Está en la página 1de 7

2

TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD DE GESTIÓN: UAM 03 SALTA/DISTANCIA

SEGURIDAD INDUSTRIAL I

APELLIDO Y NOMBRE: VILLALBA LUNA VIOLETA ANAEL

DNI: 43.550.693

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

FECHA DE PRESENTACIÓN: 09/05/2021


2

CUESTIONARIO

PUNTO Nº 1
Los índices estadísticos son necesarios para el análisis de empresas y de la situación de seguridad
laboral vigente. Se solicita:

a) Investigue cuales son los índices estadísticos con que trabaja la SRT. Debe buscar en la web de 
la SRT ya que hubo algunos cambios en los últimos años.

b) Investigue como los presenta el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en España.
Determine si existe alguna diferencia con nuestro país.

PUNTO Nº 2
Investigue que son los Sistemas de Gestión de Higiene y Seguridad en el trabajo que una empresa
puede aplicar y realice un análisis breve de sus características básicas. Ej. Normas IRMA 45001

Tenga en cuenta que la OIT promueve su propio sistema de gestión. Investigue sobre los convenios
que tiene la República Argentina al respecto.

PUNTO Nº 3
Realice una investigación sobre lo que es la CULTURA DE LA SEGURIDAD LABORAL o
CULTURA DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO, teniendo en cuenta:

-          Desde cuando se habla de cultura en el trabajo.


-          ¿Cómo se inició?

-          Desarrolle al menos dos propuestas para mejorar la cultura de la seguridad en una empresa.

-          De la vida diaria, del lugar donde cada alumno vive o se desarrolla señale al menos un
aspecto o situación positiva respecto a la Seguridad en el Trabajo que vio, vivió y le llama la
atención.

Tenga en cuenta los siguientes artículos:


http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/3799.pdf
http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/3810.pdf
2

Esta sección presenta datos estadísticos, con periodicidad anual, referidos a la cantidad de
casos notificados, casos con días con baja laboral y trabajadores fallecidos. Contiene también
los principales índices internacionalmente adoptados para el análisis de la accidentabilidad
laboral: índice de incidencia, de fallecidos y de pérdida, diferenciados según Unidades
productivas o Casas particulares

Accidentabilidad Laboral Unidades Casas Total


Año 2020 * productiv particular siste
as es ma

Promedio anual de 8.965.772 550.120 9.515.892


trabajadores cubiertos

I. Total de casos notificados

I.a Global

Incluye casos con COVID-19 574.155 6.566 580.721

No incluye casos con COVID- 358.110 6.164 364.274


19

I.b AT y EP

Incluye casos con COVID-19 470.950 3.800 474.750

No incluye casos con COVID- 254.905 3.398 258.303


19

II. Casos con uno o más días


de baja laboral

II.a Global

Incluye casos con COVID-19 546.471 6.390 552.861

No incluye casos con COVID- 331.329 5.995 337.324


19

II.b AT y EP
2

Accidentabilidad Laboral Unidades Casas Total


Año 2020 * productiv particular siste
as es ma

Incluye casos con COVID-19 448.425 3.708 452.133

No incluye casos con COVID- 233.283 3.313 236.596


19

III. Trabajadores fallecidos

III.a Global

Incluye casos con COVID-19 1.406 11 1.417

No incluye casos con COVID- 503 4 507


19

III.b AT y EP

Incluye casos con COVID-19 1.191 7 1.198

No incluye casos con COVID- 288 288


19

IV. Índice de incidencia (a)

IV.a Global

Incluye casos con COVID-19 61 11.6 58.1

No incluye casos con COVID- 37 10.9 35.4


19

IV.b AT y EP

Incluye casos con COVID-19 50 6.7 47.5


2

Accidentabilidad Laboral Unidades Casas Total


Año 2020 * productiv particular siste
as es ma

No incluye casos con COVID- 26 6 24.9


19

V. Índice de incidencia
de fallecidos (b)

V.a Global

Incluye casos con COVID-19 156.8 20.0 148.9

No incluye casos con COVID- 56.1 7.3 53.3


19

V.b AT y EP

Incluye casos con COVID-19 132.8 12.7 125.9

No incluye casos con COVID- 32.1 0 30.3


19

VI. Índice de letalidad (c)

VI.a Global

Incluye casos con COVID-19 244.9 167.5 244

No incluye casos con COVID- 140.5 64.9 139.2


19

VI.b AT y EP

Incluye casos con COVID-19 252.9 184.2 252.3

No incluye casos con COVID- 113.0 0 111.5


19
2

*Datos provisorios.
Global: incluye accidentes de trabajo, enfermedades profesionales,
accidentes in itinere y reingresos AT y EP: incluye solo accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales
(a) Cantidad de casos notificados con al menos un día de baja
laboral cada mil trabajadores cubiertos (incluye casos con secuelas
incapacitantes, con o sin baja laboral)
(b) Cantidad de trabajadores fallecidos cada millón de trabajadores
cubiertos
(c) Cantidad de trabajadores fallecidos cada cien mil casos notificados

EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN


ESPAÑA (INSST) TRABAJA CON LOS SIGUIENTES ÍNDICES ESTADÍSTICOS:

Atrapamiento de la mano entre la amarra y el cabirón del chigre de una embarcación


La seguridad y la salud como materia de enseñanza en educación secundaria obligatoria.
Guía para el profesorado (actualización)
Evaluación de la exposición laboral a nanomateriales: 1- Dióxido de titanio Aplicación
LEP y nuevas fichas DLEP
Convocatoria de constitución de la comisión de valoración del concurso específico del
INSST y anuncio del listado excluidos.
Jornada técnica Calculador para la aplicación de la Norma UNE-EN 689:2019 a la
evaluación de la exposición por inhalación de agentes
Jornada técnica virtual: Presentación del Método para la evaluación y gestión de
factores psicosociales en pequeñas empresa
Oposiciones INSST: Realización del 2º ejercicio oral

LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN CON NUESTRO PAÍS (SRT) SON:


Sabiendo que España pertenece a Europa y, Argentina, al continente de América Latina,
podemos encontrarnos con aspectos que nos delimiten diferencias debido a las normas
establecidas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) o particulares de cada
territorio. Una vez determinadas ambas políticas, realizar la comparativa tanto a nivel
legal como organizativo es visualmente más viable. Asimismo la mayor diferencia
radica en el modelo de capacitación sobre prevención, por lo que en noviembre de 2019
la SRT mostró en España su modelo de capacitación. El encuentro fue promovido por la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y sirvió para presentar la metodología
de capacitación en prevención sobre riesgos del trabajo que la SRT lleva adelante desde
la escuela primaria pensando en la futura generación de trabajadores
2

También podría gustarte