Está en la página 1de 1

“Asistente de Farmacia y Droguería”

“La Capacitación como Inversión para el Mundo del


Mañana” Prof.: Daiana Llampa V. – 2021

1° TRABAJO PRACTICO
Contenido: material de lectura n° 1 salud y enfermedad- material de lectura n° 2 farmacología
básica- material de lectura n° 3 atb

1. Elabore un concepto de salud y enfermedad.


2. Mencione y ejemplifique los distintos niveles de prevención.
3. ¿cuánto periodos de la historia de la enfermedad hay? Mencione.
4. Definición de medicamento y composición del mismo.
5. Mencione las 5 fuentes principales de los medicamentos.
6. Tipos de acción farmacológica, solo mencionar.
7. ¿Cuáles son los sitios de acción de las drogas? Ejemplificación.
8. Definición de forma farmacéutica.
9. Mencionar clasificación de forma farmacéutica y ejemplos.
10. Diferencia principal entre vías mediatas e inmediatas.
11. ¿Qué vías forman parte de la vía indirecta? ¿y cuáles forman parte de la vía directa?
Solo mencionar.
12. Describir la utilidad de la vía endovenosa y que forma farmacéutica se aplica por medio
de ella.
13. Describir la utilidad de la vía inhalatoria y que forma farmacéutica se aplica por medio
de ella.
14. Definición de ATB.

15. Tipos de efectos antimicrobiano, definir.


16. ¿Qué es periodo de incubación?
17. ¿Cuáles son los efectos no deseados que aparecen tras la administración del
antibiótico?
18. Penicilinas naturales: clasificación fármacos, indicaciones clínicas (1-2), tipo de efecto.
19. Cefalosporinas: clasificación con sus fármacos, indicaciones (1-2).
20. Carbapenémicos: clasificación con sus fármacos, indicaciones (1-2).
21. Inhibidores de betalactamasas: clasificación con sus fármacos, indicaciones (1-2).
22. Monobactamos: “f, ic (1-2)”.
23. Aminoglucósidos: f, ic y RAM.
24. Macrólidos: f, ic.
25. ¿cuáles son las bases para que un medicamento sea un atb?
26. Tetraciclinas: f, ic, RAM
27. Anfenicoles: f, ic, RAM
28. Glucopéptidos: f, ic, tipo de efecto.
29. Liconsaminas f, ic, tipo de efecto.
30. Nitroimidazoles: f, ic.
31. Quinolonas: f, ic.
32. Definición de la ANMAT y función de esta.
33. Sulfamidas: f, ic
34. Polipéptidos: f, ic.
35. Quimioterápicos: f, ic.
36. ¿qué nos permite identificar el prospecto? Mencione.

También podría gustarte