Está en la página 1de 15

Consejos Varios

Se presentan una serie de prácticas


útiles para actividades del maestro de
niños y preadolescentes
Campamentos
• Autorizaciones
– Incluye nombre, apellido, número y fotocopia del
documento del campamentista; Nombre y
apellido del responsable del campamento;
Ubicación física del lugar de campamento;
horarios de salida y llegada; Nombre, apellido,
firma dirección y teléfonos de padres o tutores;
Indicación de enfermedades y afecciones del
niño, detalle de medicamentos que está
tomando, autorización para llevar al niño a un
centro de salud en caso de necesidad.
Campamentos
• Instrucciones para los padres
– Número de teléfono para comunicarse al
campamento y horarios para hacerlo
– Descripción breve de actividades del campamento.
– Elementos a llevar: sábanas, frazadas, plato y
cubiertos, ropa de verano o de invierno (detallando
las prendas). Atención: hay niños que no poseen
los elementos.
– Elementos prohibidos: cosas de valor (celulares,
walkman, etc.), demasiado dinero…
Campamentos
• Horarios.
– Precisos y detallados desde el primer día.
– Hacer horarios “cumplibles” y cumplirlos.
• Precauciones por accidentes y
enfermedades.
– Limpieza
– Juegos y actividades peligrosas
Campamentos
• División de los maestros por grupos
– Para edades tempranas convienen maestras
que sean madres de familia, incluso para las
piezas
• Actitud de los maestros.
– Siempre alerta, siempre aprovechando las
oportunidades de estar con los niños
– No piensan en ellos mismos, no se la pasan
charlando entre ellos
Campamentos
• Cuidados en los baños
– Seguridad: caídas y golpes.
– Ética: no mezclar edades al momento del
baño.
– Siempre un maestro cuidando en los baños.
• Cuidados con la interacción entre distintas
edades
– Para prevenir lastimados o abusos.
Campamentos
• Cuidados con la recreación nocturna
– Juegos de “terror” asustan a muchos
– Juegos en la oscuridad propician accidentes y
lastimaduras
• Conveniencia de un lugar cercano
– Para poder devolver a un niño a su casa si es
necesario
– Para facilitar la concurrencia de pastores y
maestros
Campamentos
• Duración
– Adaptada a las edades y capacidad
económica.
– Para edades tempranas no conviene mas de
2 o 3 días.
Ética en la Clase Bíblica
• Los baños
– Cuidar la interacción de edades.
– En lo posible que una maestra-madre lleve a los
niños al sanitario.
• Los juegos de mano con el maestro
– Evitarlos. Niños o padres pueden malinterpretarlos.
• Las palabras, los chistes, las cargadas
– Evitar palabras fuertes y bromas que puedan dañar
a los niños.
Ética: situaciones límite
• Violencia en el hogar, Abuso en el
hogar, Abandono
– Siempre tratarlos con el director y el
pastor
– Son de difícil solución.
– Ayudar en lo que se pueda, confiar en el
Señor.
Ética: situaciones límite
• Desviaciones en la sexualidad del niño,
problemas y trastornos de conducta en el
niño
– Siempre tratarlos con el director y el pastor.
– Establecer contacto con los padres.
– Si se pone en riesgo a los otros niños y lo
padres no asumen su responsabilidad,
convendrá que no asista por un tiempo.
Tareas “secundarias”
• Limpieza del lugar de clases y actividades
• Seguridad de los niños durante las
actividades
• Preparación del lugar con antelación
• Cumplimiento de Horario (sobre todo de
entrada)
• Celebración de cumpleaños: son de gran
importancia para los niños
Eventos de fin de año
• Obras de teatro por los chicos
• Día comunitarios con los padres con
juegos
• Video
• Exposición de trabajos
• Canciones
Recreación y actividades extra
• Cuanto mas grandes los chicos, mas la
necesitan
• Se debe realizar otro día, los va
acostumbrando al régimen de los jóvenes
• Es un “sacrificio” necesario
Recreación y actividades extra
• Juegos
• Salidas
• Mini campamentos
• Películas
• Juegos de mesa
• Talleres de cocina, manualidades, trabajo
con madera
• Jornada de ayuda comunitaria
• Visitas a orfanatos

También podría gustarte