Está en la página 1de 7

Por otra parte, la variabilidad climática consiste en aquellos cambios sobre el clima que dependen

de condiciones atmosféricas extremas que exceden en mucho a los promedios estándares. Los
fenómenos que producen esos contrastes pueden ser frentes fríos muy organizados, épocas
estacionarias secas, huracanes, perturbaciones tropicales y épocas con una humedad
desproporcionada(Serrano Vincenti et al., 2012).
El Ecuador es altamente vulnerable a los impactos del Cambio Climático, debido
no sólo a su ubicación geográfica, y a variada topografía, sino a la ocurrencia de éstos fenómenos
periódicos. Se espera que el aumento de temperatura, sequías e inundaciones recurrentes,
derretimiento de glaciares y una intensificación y variación de los patrones de precipitación, tengan
un amplio espectro de impactos en el país(Muñoz, A., C. Recalde, J. Cadena & Mejía., 2010)

Por el incremento de la temperatura promedio se incrementa la presencia de vapor de agua según la


termodinámica básica, más temperatura, más vapor de agua puede contener la atmósfera(IPCC,
1995).

La temperatura es la única variable meteorológica que tiene una relación lineal con la altitud, a
mayor altura, menor temperatura. Ésta desciende -0,65º por cada 100 m de ascenso en las zonas
altas de la cordillera de los Andes, mientras que en la zona baja se presentan gradientes de
-0,53°/100 (Serrano Vincenti et al., 2012)

Esto también afecta a las sociedades humanas, ya que se ven modificados los patrones agrícolas, la
disponibilidad de agua, las temperaturas, la extensión de enfermedades o las inundaciones de
grandes zonas costeras e islas, lo que podría provocar enormes migraciones humanas, un gran caos
económico, crisis alimentaria y, en definitiva, una crisis humanitaria.

Asimismo, es importante anotar, que el microclima generado por la zona urbana, cubierta de
concreto y asfalto, genera un aumento de temperatura de aproximadamente 1o C respecto al resto de
la zona, fenómeno conocido como “isla de calor” el cual puede intensificar los comportamientos
climáticos segun (Serrano Chano, 2010).

La Biodiversidad y el cambio climático

Los efectos del cambio climático sobre la vida pueden observarse a distintos niveles, que incluyen
respuestas de los organismos a nivel individual, en las interacciones con otras especies, en la
amplitud de su distribución geográfica e, incluso, en la de los propios ecosistemas . De acuerdo con
climatólogos del Amazonas, amplias zonas de Sudamérica podrían sufrir de temperaturas cada vez
mayores y menores lluvias con el cambio climático, los que al sumarse a la deforestación
incrementarán el efecto de la sequía(INEEC, 2006).

Tratamiento de los datos

Según las recomendaciones de (Zhang & Yang, 2011) para determinar los índices de cambio
climático, es necesario contar con estaciones que entreguen datos diarios y que además contengan
las variables de precipitación, temperaturas máximas y temperaturas mínimas.

En el país, se ha evidenciado el incremento de la temperatura en las cuatro regiones del Ecuador


(Nieto, Martínez, Regalado, & Hernández, 2002) (Mejia, 1998) y estudios locales, pone en
evidencia un aumento de la temperatura anual de 0,12 ◦C/década en un periodo de 100 años.
La Agencia Estatal de Meteorología(AEMET, 2017) en su trabajo “Generación de escenarios
regionalizados de cambio climático en España”, realiza distintas proyecciones en función de los
diferentes escenarios de cambio climático y prevé un mayor aumento de las temperaturas máximas
en los meses de verano y un menor incremento en invierno.

SIG

Se utilizan métodos desarrollado en el marco de la teoría geoestadística y que utiliza


toda la información procedente del para obtener unos factores de ponderación
optimizados. Se trata de un método muy extendido, pero es bastante complejo
matemáticamente y muy exigente en cuanto a la calidad de la muestra de puntos y la
variable que se interpola. Si esta no es adecuada son preferibles los modelos de medias
ponderadas que son los más utilizados tradicionalmente debido a la sencillez de su manejo
y a su robustez. Los programas de SIG suelen disponer de herramientas para su utilización
o bien de modos de integrar programas específicos de geoestadística(Alonso Sarría, 2004).

 La solución más simple, asignar el valor del punto más cercano (método del vecino
más próximo o de los poligonos de Thyessen), se utilizó antes de la existencia de
ordenadores ya que resultaba sencillo hacerlo a mano.
 Media de los valores de los puntos incluidos en el conjunto de interpolación.
 Sin embargo, es lógico pensar que cuanto más apartados esten dos puntos más
diferentes serán sus valores de Z.

Fig1. Conjunto de puntos de interpolación Fuente: (Alonso Sarría, 2004)

OTRO
Sobre la base del balance radiativo de la atmósfera, existen consideraciones robustas que indican
que un aumento de la concentración del CO2 genera un aumento en la temperatura superficial del
planeta. El aumento de la temperatura superficial del planeta por efectos radiativos se ve
incrementada por retroalimentaciones dentro del sistema terrestre (Garreaud, 2011).

La Fig. 1, reproducida del Cuarto Informe del (IPCC, 2007), muestra los cambios de la temperatura
promedio planetaria desde 1850 al 2005. En promedio, la temperatura se ha incrementado en unos
0.8° durante el siglo XX. El hemisferio sur, donde la superficie oceánica es mucho mayor, el
aumento de temperatura es menos extendido. .
Fig1. Evolución de la temperatura a nivel global Fuente:(IPCC, 2007)

Para Ecuador, las observaciones globales muestran que desde inicios del siglo XX, la temperatura
se ha incrementado entre 0,4 y 0,8°C .

Fig2. Cambios observados en la temperatura media anual entre los años 1901 y 2012
Fuente: (IPCC, 2014)

Considerando el rango de sensibilidad climática, y las actuales tasas de


emisión de gases con efecto invernadero, es esperable que la temperatura promedio planetaria
aumente en +2°C hacia mediados XXI respecto al promedio 1960 ‐1990. Existe amplio consenso
que un cambio de +2°C trae acompañados problemas ambientales graves a nivel global y
regional(Garreaud, 2011). Existe incertidumbre respecto a cuando la temperatura aumentará en
+2°C debido a nuestro desconocimiento de la sensibilidad climática y, sobre todo, la tasa de
emisión de GEI en el futuro(IPCC, 2007).

Sin ningún GEI en la atmósfera nuestro planeta tendría una temperatura 30°C más fría o de 18°C
bajo cero, lo que lo haría inhóspito para la vida. En contraste, si su concentración fuese muchísimo
más alta, la temperatura podría llegar a extremos tales que hiciesen de la Tierra un escenario no
factible para la vida. Algo así como Venus, en donde la enorme cantidad de CO2
en su atmósfera genera un fortísimo efecto invernadero que determina una
temperatura que alcanza los 460°C (Rodriguez & Mance, 2011).

Aumento de temperaturas Impactos sobre ecosistemas


1°C Al menos 10% de especies de la flora
y la fauna continentales enfrentan la
extinción.
2°C La reducción en la disponibilidad
de agua afecta negativamente la
productividad agrícola en los países
tropicales.
3°C Entre 20% y 50% de las especies en
riesgo de extinción, incluso hasta 60%
de los mamíferos.
4°C Declive de entre 15% y 30% de
la productividad agrícola en África. Regiones como de Australia
pueden ser ya no propicias para la producción
5°C Aumento en la acidez de los
océanos, con graves efectos para los
ecosistemas marinos, entre ellos los
manglares

Tabla 1. Los efectos globales del cambio climático de acuerdo con el aumento de diversos grados
de temperatura Fuente: (Terán, 2007).

Los factores que afectan los cambios de temperatura media de la tierra y el cambio climático son los
cambios en el desnivel del mar, los efectos de las nubes, la emisión de aerosoles a la atmósfera,
aumento en las emisiones de dióxido de carbono, gas metano, hidratos de metano (Diaz, 2012).

En relación a estudios de (Bárbara Garea, Ramón Pichs, n.d.) en el cual trata efectos de los
aumentos esperados en la tem peratura de aire, la disminución de las pre cipitaciones, el aumento del
nivel medio del mar, la ocurrencia de ciclones tropicales y el aumento de la concentración
atmosférica de CO2, algunos de los impactos esperados en los bosques son:
 Pérdidas de la biodiversidad en las formaciones forestales de mayor altitud.
 Aceleración de los ciclos reproductivos anuales de plagas de insectos, aumen tando el potencial
destructivo de los bosques.
 Pérdida significativa de superficie forestal y volumen de madera.

La temperatura de la atmósfera es el resultado de un complejo equilibrio de energía, debido a las


radiaciones solares, a la composición de la atmósfera, a los cambio en los continentes, a las
corrientes oceánicas y a la orbita de la tierra. La rotura de este equilibrio, ya sea por fuerzas
externas al clima, denominadas forzamientos, o por factores internos, moderadores o
amplificadores, ocasionan los cambios climáticos. Las variaciones de temperatura condiciona la
presión atmosférica, por las diferencias de densidad del aire al calentarse o enfriarse y origina zonas
ciclónicas, de baja presión o anticiclónicas, de alta presión (Useros, 2013).
Los cambios de las precipitaciones y la temperatura inducen cambios en las escorrentías, que,
previsiblemente, aumentarán entre un 10 y un 40% en latitudes superiores y áreas tropicales
pluviales y disminuiría entre un 10 y un 30% en regiones secas de latitudes medias(Useros, 2013).

El cambio climático está afectando a procesos esenciales de muchos organismos, como el


crecimiento, la reproducción y la supervivencia de las primeras fases vitales, pudiendo llegar a
comprometer la viabilidad de algunas poblaciones. Todos estos cambios provocan también una
importante pérdida de biodiversidad y diversidad genética (Ojea & Armenestre, 2018).

Al variar las condiciones climatológicas de cada lugar, muchas especies de otras latitudes se
instalan en diferentes zonas de nuestro país según sus posibilidades de adaptación a los nuevos
parámetros climáticos. Bien es cierto que durante muchos siglos el ser humano ha transportado
especies tanto de manera intencionada como accidental por todo el globo. Sin embargo, con el
cambio climático aquellas que no conseguían sobrevivir en un medio ambiente inhóspito para sus
necesidades, se ven bien adaptadas para su multiplicación. A la larga, esto supone un
empobrecimiento y homogeneización del conjunto de seres vivos del planeta (Ojea & Armenestre,
2018).
Los recursos hídricos dejarán de ser como eran, y las altas temperaturas propiciarán aún más esa
situación, al producirse mucha evaporación(Ojea & Armenestre, 2018).

Si la única causa del aumento de temperatura observado fuera el efecto de invernadero causado por
el hombre, esto indicaría que la sensibilidad del clima se situaría cerca del limite inferior de los
valores arrojados por los modelos. El aumento observado podría deberse en gran medida a la
variabilidad natural, o bien a que esta variabilidad y otros factores humanos hubieran compensado
un calentamiento todavía mayor, causado por el efecto de invernadero debido al hombre (Houghton,
Izrael, & Reinstein, 1992).

Un aumento de la temperatura se traducira en un aumento de la demanda de agua que intensificara


las presiones sobre este recurso(Sebri, 2014). Por ejemplo, se espera que, al acentuarse el cambio
climático, aumente el numero de personas en situación de estres hídrico (Bárcena, Samaniego, Peres,
& Alatorre, 2020).

El incremento de las temperaturas aumentará la demanda de agua necesaria para la


evapotranspiración de los cultivos y la vegetación natural, así como dará lugar a una rápida
disminución de la humedad del suelo. Además, las olas de calor derivadas de las altas temperaturas
afectarán a animales y plantas(Moreno, 2014).

Igualmente, las altas temperaturas incrementarán también la descomposición de la materia


orgánica (MO) del suelo, especialmente en las proximidades de la superficie del suelo, lo que hará
más difícil la retención de agua y la fijación de nitrógeno. Por otra parte, las temperaturas más altas
pueden afectar a los rendimientos de una manera negativa y favorecer el crecimiento de las malas
hierbas y la proliferación de las plagas de los cultivos (Moreno, 2014).

Variaciones temporales de la temperatura


● Las variaciones de la temperatura a lo largo del tiempo pueden ser importantes (paleoclimas y
oscilaciones menores).
● Son interesantes las variaciones a lo largo del dia.
● Las oscilaciones en el suelo y subsuelo difieren mucho de las que se dan en la atmosfera.
● Las variaciones estacionales son de gran interes para explicar algunos aspectos de la cubierta
vegetal.
● La oceanidad es una estima del rango anual de variacion de la temperatura (amplitud termica
anual o ATA, T mes mas calido - T mes mas frio); gran influencia en la vegetacion en zonas no
ecuatoriales.
● Climas muy oceanicos en areas ecuatoriales y en areas costeras.
● En lugares de elevada humedad ambiental los climas son oceanicos.
● En zonas interiores de los continentes el clima suele ser muy continental(Alcaraz, 2012)

La disminución de la precipitación y el incremento de la temperatura inciden en la vulnerabilidad de


las especies forestales (Williams et al.,2012).

Objetivo
Así, en este trabajo se incursionó en ese problema, a partir de mediciones de las temperaturas
máxima, mínima y media in situ, para generar conocimientos que ayuden a entenderla como fuente
generadora de variabilidad climática a escala local.

BIBLIOGRAFIA

AEMET. (2017). Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España.


Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Alcaraz, J. F. (2012). Temperatura, luz, atmósfera, viento. Geobotánica, 13. Retrieved from
http://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/tema20.pdf
Alonso Sarría, F. (2004). SIG aplicados al análisis y cartografía de riesgos climáticos. Métodos y
técnicas de análisis de riesgos climáticos. II Curso de verano de la asociación española de
climatología. 1–70. Retrieved from http://www.um.es/geograf/sigmur/cursos/SIG_clima.pdf
Bárbara Garea, Ramón Pichs, Z. G. (n.d.). EL CAMBIO CLIMÁTICO, SUS CONSECUENCIAS E
IMPACTOS PRINCIPALES.
Bárcena, A., Samaniego, J., Peres, W., & Alatorre, J. E. (2020). Efectos del cambio climático en la
costa de América Latina y el Caribe Gracias por su interés en esta publicación de la CEPAL.
In Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Informe sobre el impacto
económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19):
estudio elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) e.
Diaz, G. (2012). Climate Change. EL Cambio Climatico, 280–292.
https://doi.org/10.1002/9781119968535.ch23
Garreaud, R. (2011). Cambio Climático: Bases Físicas e Impactos en Chile. Revista Tierra
Adentro-INIA, (93), 14. Retrieved from http://www.dgf.uchile.cl/rene
Houghton, J., Izrael, Y. A., & Reinstein, R. A. (1992). IPCC, 1992: Cambio Climático : La
evaluación del IPCC de 1990 y 1992. 196. Retrieved from http://ipcc.ch/ipccreports/1992
IPCC
Supplement/IPCC_1990_and_1992_Assessments/Spanish/ipcc_90_92_assessments_far_full_r
eport_sp.pdf
INEEC. (2006). Cambio climático -Biodiversidad INEEC. 34–44.
IPCC. (1995). Climate change 1995, the science of climate change. Cambridge University.
IPCC. (2007). Regional Climate projections, climate change, 2007: the physical science basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change, (January), 847–940.
IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Informe de Síntesis. In Contribución de los Grupos de
trabajo I,II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático.
Mejia, L. C. R. (1998). Evidencias del cambio climático en Ecuador. Bulletin de l’Institut Français
d’études Andines, 27(3).
Moreno, A. (2014). Aplicación De Herramientas Gis Para El Estudio Del Cambio Climatico Y Su
Relacion Con La Seguridad Alimentaria En Etiopía.
https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/35892
Muñoz, A., C. Recalde, J. Cadena, A. N., & Mejía., J. D. y R. (2010). Análisis Estadístico con F-
Cllimdex para Ecuador.INAMHI-MAE.
Nieto, J., Martínez, R., Regalado, J., & Hernández, F. (2002). Análisis de tendencia de series de
tiempo oceanográficas y meteorológicas para determinar evidencias de cambio climático en
la costa del Ecuador. (January).
Ojea, L., & Armenestre, P. (2018). Así nos afecta el cambio climático. Greenpeace, 3(1), 75–89.
https://doi.org/11.13346
Rodriguez, M., & Mance, H. (2011). Cambio Climatico, lo que esta en juego.
Sebri. (2014). A meta-analysis of residential water demand studies.
Serrano Chano, J. (2010). Incremeto de precipitacion en periodo de decadas.
Serrano Vincenti, S., Zuleta, D., Moscoso, V., Jácome, P., Palacios, E., & Villacís, M. (2012).
Análisis estadístico de datos meteorológicos mensuales y diarios para la determinación de
variabilidad climática y cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito. La Granja,
16(2), 23. https://doi.org/10.17163/lgr.n16.2012.03
Terán, J. (2007). El Informe Stern y la despolitización de la “economía del cambio climático”
(Otros Temas). 16(1), 124–125.
Useros, J. (2013). El Cambio Climático: sus causas y efectos medioambientales. Real Academia de
Medicina y Cirugía de Valladolid, 50, 71–98.
Zhang, X., & Yang, H. (2011). ETCCDI indices.

También podría gustarte