Está en la página 1de 12

EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

Integrantes:

Adriano Ordoñez cerón

Andrés David Duarte Herrera

Brayan Halif Chilatra Capera

Michael Steven Herrera Piragauta

Nathaly Nicole Chapues paz

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

FICHA: 2374753

CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO SENA REGIONAL ANTIOQUIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2021
INDICE

pág.
RESUMEN DE ACTIVIDAD.............................................................................................................1
 MERCADOS POTENCIALES...............................................................................................2
 CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA PRESELECCIÓN DE UN MERCADO.................3
 CRITERIOS ADICIONALES................................................................................................4
 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS..........6
 DEFINICIÓN DEL PAÍS MERCADO CON MAYOR POTENCIAL PARA REALIZAR LA
EXPORTACIÓN.....................................................................................................................7
CONCLUSIONES...............................................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍAS...............................................................................................................................9
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

Correo soporte: helpdesk@cloudlabs.us

Chat de WhatsApp: +57 301 3787237

Formulario solicitud de soporte: https://forms.gle/8M76WfPZAX8872hx6

RESUMEN DE ACTIVIDAD

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 3: Ejercicio práctico “Evaluar mercados potenciales”

1. Identifiquen tres países que consideren como mercados potenciales para la

comercialización del producto o servicio previamente determinado en la Evidencia 11:

Diagnóstico del mercado y análisis DOFA, de la actividad de aprendizaje1, también

tengan en cuenta los países pertenecientes a los diferentes tratados suscritos o vigentes

actualmente en Colombia y que fueron material de estudio en la actividad de aprendizaje

anterior.

2. Evalúen a cada país, aplicando los criterios directos e indirectos sugeridos en la

tabla denominada Criterios utilizados para la preselección de un mercado que se

encuentra en el tema 4. Cómo elegir un destino de exportación del material de formación

consultado.

3. Posteriormente planteen mínimo cinco criterios adicionales a los expuestos en

la tabla del material de formación y aplíquenlos para la preselección del país de mercado

potencial.

4. Analicen los resultados de la aplicación de los criterios y definan cuál sería el

país mercado con mayor potencial para realizar la exportación de su producto o servicio;

tenga en cuenta que este país destino de la exportación se seguirá trabajando a lo largo de

este programa de formación.

1
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

5. Finalmente, soporten todo el ejercicio en un documento escrito donde además

presenten las conclusiones del ejercicio y el país seleccionado para exportar el producto o

servicio elegido.

2
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

MERCADOS POTENCIALES

El producto que se va a exportar es la yuca congelada y los posibles países

son los siguientes:

 Canadá

 Estados unidos.

 Suiza

TRATADOS SUSCRITOS O VIGENTES ACTUALMENTE EN

COLOMBIA

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República

de Colombia, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigencia el 1 de junio de 1995.

Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá que

fue suscrito en Lima (Perú) el 21 de noviembre de 2008, dicho acuerdo entró en vigor el

15 de agosto de 2011.

Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú. El acuerdo

Comercial entre Colombia y Perú, por una parte, y el de la Unión Europea y sus Estados

Miembros por otra, fue firmado en la ciudad de Bruselas (Bélgica) el 26 de junio de 2012

3
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA PRESELECCIÓN DE UN MERCADO

Tamaño del Mercado Facilidad de acceso Continuidad


¿Que paises estan mas cerca cultural y ¿cúal de los paises tiene mayor
¿Que pais importa mas producto? logisticamente? estabilidad economica?
         Canadá          Canadá 2          Canadá 2
         Estados unidos 3,15%          Estados unidos 1          Estados unidos 3
         Suiza 0,0%          Suiza 3          Suiza 1
¿Cuales son los mercados mas ¿Cuáles son los mercados mas
grandes en PIB? accesibles?
         Canadá 5,3%
Criterios
Directos          Estados unidos 3,4 %          Estados unidos.
         Suiza 2,9 %

¿Cúal sera el crecimiento previsto


del PIB o de la importaciones en
estos paises?
         Canadá 25,13%
         Estados unidos 12,1%
         Suiza 38,95 %
¿Qué paises serian competencia
directa para el producto?
• Tailandia
• Vietnam
Criterios • Africa
Indirectos ¿Qué otras empresan exportan el
mismo producto en el pais?
         Yucao Construcciones Ltda. ...
         Yucalito Alimentos Y Compania
         Yuca Asociacion Caquetena

4
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS ADICIONALES

 ¿Qué país es menos corrupto y más transparente en los negocios?

Según el ranking elaborado por la ONG Transparencia Internacional:

Canadá puesto: 9

Suiza: 3

Estados Unidos puesto: 22

 ¿Qué países tienen barreras arancelarias para el producto?

Estados Unidos: No

Suiza: No

Canadá: No

 Exportaciones del producto en el año 2020

Tomado de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Documentos/2021-03-

31%20Cifras%20Sectoriales%20yuca.pd

5
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

 ¿Qué país produce el producto a exportar?

Estados Unidos: si

Suiza: No

Canadá: No

  Crecimiento poblacional de los países (tasa de crecimiento poblacional)

Estados Unidos: 0,4%

Suiza: 0,7%

Canadá: 1,1%

6
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS

CRITERIOS

Por todo lo anterior expuesto Estados unidos es el pais indicado y elegido para

seguir exportando, al momento de elegir el mercado de destino más adecuado para el

producto que pretende hacer parte de la negociación internacional, es necesario tener en

cuenta distintos elementos como la información del país, factores económicos, sociales,

políticos, la información del mercado, entre otros. La apertura comercial de este, en

relación con la política proteccionista que vive el pais nos indica que siguen dependiendo

de nuestro producto

Luego de esta información, se aplicarán los criterios utilizados para la pre

selección de un mercado, los cuales serán estudiados en un determinado momento.

7
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

DEFINICIÓN DEL PAÍS MERCADO CON MAYOR POTENCIAL PARA

REALIZAR LA EXPORTACIÓN.

Un TLC “amplía el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la

población aumenta. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de

crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso per

cápita ascendente

De acuerdo con Legis Comex, actualmente sólo ocho empresas en Colombia

están

exportando Yuca a Estados Unidos ya que la mayoría de la producción nacional es para

mercado local, con estos resultados nos damos cuenta que no existe tanta competencia en

uso de nuestro producto el cual es ya una marca existente y no el producto natural lo que

nos brinda gran oportunidad de reconocer al pais como un mercado potencial.

8
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

CONCLUSIONES

El mercado de productos y servicios se mantiene en constante cambio; si pensamos en las

oportunidades que los tratados comerciales nos brindan actualmente, nos ponen en una

situación privilegiada, el mercado global de la mano de la tecnología, este es el caso que

Colombia maneja con Estados Unidos, siendo esta una de las principales economías del

mundo hacen que sean una catapulta para llegar a muchos más destinos cuando de exportar

se trata, si sabemos manejar los riesgos y tenemos altos estándares de calidad en cada

producto exportado, demostraremos que somos un país donde vale la pena invertir y mucho

más importante negociar. En conclusión, Estados Unidos es el país seleccionado para hacer

llegar nuestro producto y muchos otros, ya que permite por muchas ventajas y

características posicionarse como un país atractivo para llevar el producto

 En muchos aspectos el país seleccionado muestra resultados favorables ya

que hay incidencia del producto por otras entidades, lo que permiten que nuevas marcas

compitan en el comercio de los Estados Unidos, el país con mayor mercado potencial

para la exportación de yuca congelada desde Colombia.

 Gran parte de la selección del producto hacia un mercado de los Estados

Unidos es en gran manera por ser una de las grandes potencias mundiales con el PIB más

grande que los otros países cercanos.

 Otro aspecto decisorio fue la cercanía del país con respecto a los otros países

y facilidad de distribución y logística.

 Un criterio bastante importante es la presencia de gran población latina en el

país, que nos permite mayor favorabilidad a la comercialización del producto.

9
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

BIBLIOGRAFIAS

 https://www.mincit.gov.co/getattachment/8b838194-4091-4c76-a980-

254dbd93a1d6/Suiza.aspx

        http://nmnoticias.ca/2019/01/09/economia-canadiense-crecera-menos-

de-lo-previsto-en-2019-estima-el-banco-central/

 https://amchamcolombia.co/wp-content/uploads/2020/09/yuca.pdf

  https://datosmacro.expansion.com/

 https://rpp.pe/mundo/actualidad/conoce-el-nuevo-ranking-de-los-paises-mas-

y-menos-corruptos-del-mundo-noticia-1177767

  http://www.procolombia.co/sites/default/files/TLC%20Colombia%20-

%20EE.UU%20-%20Agroindustria%20-%20Fasc%C3%ADculo%20-3.pdf

  http://www.procolombia.co/archivo/abc-del-tlc-con-canada

10

También podría gustarte