Está en la página 1de 14

MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

MECANICA DE MATERIALES

Informe 02

“PARTÍCULAS MAGNÉTICAS”

Integrantes:

Fabian De la cruz, Brayan


Huaman Picoy, Hans Jhimer
Malquichagua Castillo, Neil Joseph
Gonzales Samame, Fernando

Docente: César Augusto Lecaros Gutierrez

Sección:

3 C21 “B”

2022-2

Lima - Perú
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

Para asegurar su integridad física y la de las personas que nos rodean, y conservar el
medio ambiente se deben respetar y cumplir las siguientes normas de seguridad en el
laboratorio desde el momento que ingresamos

a) Condiciones obligatorias para el uso del ambiente


● El laboratorio debe estar ordenado y limpio
● Se debe comprobar que los equipos e instrumentos funcionan correctamente
b) Respuesta a emergencias
● Vías de acceso y evacuación
● Equipos de respuesta a emergencias (comunicar al docente ante cualquier
emergencia)
● Señalización de seguridad
c) Normas de seguridad generales
● Charla de seguridad
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

1. SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL LABORATORIO


Antes de realizar el laboratorio:

2. OBJETIVO
● Detectar discontinuidades superficiales de los materiales tales como: poros,
grietas, fisuras, inclusiones de escoria, socavaciones, diferencia de espesores, etc.
● Analizar, evaluar e interpretar las discontinuidades según normas aplicables y
registros de inspección.
● Seleccionar el ensayo no destructivo más apropiado para la localización de
defectos.
3. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA
● Ellis, W.J. (1998) Ingeniería de materiales. México D.F.: Repr. y Serv. de
Ingeniería. (620.1/E46)
● Jaramillo Suárez, Héctor Enrique. (2008). Introducción a la mecánica de la
fractura y análisis de fallas. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. (620.1/J24)
● Wulpi, Donald J. (2000). Understanding how components fail. Ohio: ASM
International. (620.1/W96)
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

4. FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1. Partículas magnéticas - Norma Aplicable ASTM E 709
La técnica de partículas magnéticas es una técnica no destructiva relativamente
sencilla, basada en la propiedad de ciertos materiales de magnetizarse y en el
concepto de permeabilidad de un material, es decir, las líneas de flujo magnéticas
alterarán su trayectoria (en un material) cuando son interceptadas por un cambio de
permeabilidad (por causa de una discontinuidad).
Este método utiliza corriente eléctrica para crear un flujo magnético en piezas de
trabajo de materiales ferromagnéticos, y al aplicarseles polvos ferromagnéticos se
produce la indicación de zonas donde existe distorsión en las líneas de flujo (fuga de
campo), es decir, van a mostrar perturbaciones en donde existan discontinuidades
debido a fallas que puedan tener tales como, grietas, rajaduras, poros internos o
picaduras.
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

4.2. Ventajas
● Fácil aplicación
● Puede detectar fallas internas a ciertas profundidades del material
4.3. Desventajas
● Solo aplicables a materiales ferromagnéticos
● Equipo de relativo costo alto
● Implica un riesgo asociado en la manipulación del equipo
4.4. Etapas de aplicación de la técnica de Partículas Magnéticas
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

4.4.1. Procedimiento del ensayo


● Preparación e limpieza de la superficie
● Magnetización de la pieza
● Aplicación de las partículas magnéticas
● Inspección de la pieza e limpieza
● Desmagnetización de la pieza

4.5. Etapas de las Inspección por partículas magnéticas fluorescentes

a) Preparación, limpieza y secado de las superficies del objeto a ser


inspeccionado:
Durante este paso es necesario retirar por completo la pintura, recubrimiento, grasas y
cualquier otro contaminante, porque si permanecen en la pieza es posible que impidan
un buen contacto con el ELECTRODO.
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

b) Aplicación de las partículas magnéticas en la superficie a inspeccionar:


El polvo debe cubrir las superficies, es importante evitar un exceso de rociado, debe
aplicarse uniformemente.

c) Inspección de la superficie para detectar indicaciones:


Se requiere de una iluminación adecuada. Para la inspección de partículas magnéticas
se recomienda que la luz visible no exceda de 20 luxes.
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

d) Limpieza posterior para remover los residuos del proceso:


Será necesario remover los residuos del proceso, ya sea con un paño o en algunos
casos será necesario un tratamiento especial para prevenir la corrosión.

5. RECURSOS

5.1 Charla de seguridad 5 minutos

Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5 minutos,
donde el docente explique claramente las normas de seguridad básicas a cumplir
durante la sesión.

5.2 Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Asegúrese que usted y sus compañeros de grupo tienen los implementos


necesarios de seguridad. Recuerde que va a trabajar con elementos de aire
comprimido, electricidad y aceite hidráulico a alta presión.
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

5.3 Equipos, instrumentos y accesorios:

a) Herramientas y Equipos
- 1 Kit de Partículas Magnéticas
- 1 Yoke electromagnético
- 1 Lámpara de Luz negra
- 1 Lupa 5x

b) Materiales
- Probetas para detección de discontinuidades superficiales -
Probetas de soldadura, ejes, bridas, etc.
- Trapo industrial, lija 100, lijas 40, 80, 220, escobilla de fierro, punzón
rascador, martillo, thinner.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

ZONA DE TRABAJO:

3. Ubicación de la zona de trabajo:


● La experiencia se desarrolló en el aula, puesto que para el análisis de la experiencia
se necesitaba de corriente eléctrica para el uso del electrodo.

4. Tipo y cantidad de probetas


● Por fallas técnicas en el laboratorio solo se hizo el análisis de una probeta de acero.

5. Inspección visual: ¿Cuántos defectos superficiales se visualizan?


¿En dónde, qué forma y qué tamaño tienen los defectos?

● Como se observa en la imagen al momento de hacer la prueba del electrodo en la


probeta analizada se visualizan solo un defecto, la forma de este se presentó en forma
de una línea de aproximadamente 10 cm de largo y se localizó cuando se hizo el uso
del método magnético el cual al estar perpendicular con las ondas, obligaron al polvo
magnético hacer un puente formando dicha línea.
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

7. EVALUACIÓN
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

8. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

● Realizamos el ensayo no destructivo apropiado para cada proceso y


localizamos los respectivos defectos.

● Analizamos, evaluamos e interpretamos las discontinuidades según normas


aplicadas e inspecciones.

● Obtuvimos el sentido y forma de cada una de las formas electromagnéticas.


● Se llegó a observar que al usar los electrodos de mano que al usarlos sobre una hoja
con el polvo magnético nos dio a conocer de cómo es el campo que generan dichos
artefactos.

● En las pruebas se realizaron diversas posiciones con los electrodos de mano de gatillo
magnético, para poder encontrar las fallas que tenían direcciones verticalmente
(electrodos magnéticos) y horizontales (yugo magnético).

● Como se observó, la técnica de partículas magnéticas con el método de puntas


nos permite encontrar discontinuidades, tanto superficiales como
subsuperficiales, esto debido a que se puede configurar o usar una corriente
alterna o onda rectificada.
MECANICA DE MATERIALES CÓDIGO DMA-TC-C 16- C 34170

EMISIÓN

Tema : PÁG 3 - 13
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS LAB N° 2

9. ANEXO: ATS

También podría gustarte