Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO PRODUCTIVO - UNIDAD IV


CURSO: ECONOMÍA GENERAL
DOCENTE: M. Sc. Yasmani Alan VARGAS RAMOS
ALUMNO: Rene Soriano Medina CÓDIGO: 202122935
ENTREGA: 18/07/2022

INFORME ANALÍTICO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PAÍS


I. Analizar e interpretar el crecimiento económico:

Considerando el desarrollo del crecimiento económico del Perú, se solicita resuelva las
siguientes interrogantes (utilizando gráficos, esquemas o tablas):

a. Enumere la evolución del indicador macroeconómico TASA DE INTERÉS DE


REFERENCIA en el año 2019, explique si la tasa de interés de referencia guarda
una relación con la evolución del PBI

En el periodo del año 2019 hubo un crecimiento muy bueno ya que se aplico con la
tasa de interés una política monetaria expansiva, y, fue en 3 ocasiones que se hizo,
esto significa que se bajo la tasa de interés para que se acelere la economía y así
creciendo el PBI, en el siguiente grafico se ve los movimientos que se aplicaron en
enero, agosto y noviembre, y, en julio y octubre se cambió la tasa de interés.

Página 1 de 5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

b. Enumere la evolución del indicador macroeconómico TIPO DE CAMBIO en el


año 2019, explique si el tipo de cambio guarda una relación con la evolución del
PBI

En el año 2019 como veremos en el grafico se aprecia que el tipo de cambio local
estaba intercambiando en cada mes y no es que en el mes de julio estaba bajo y eso
indicaría que si el tipo de cambio de la moneda local con respecto a otra aumenta,
esto causa que la moneda se deprecie, es decir, que pierda su valor frente a la otra.

c. Enumere la evolución del indicador macroeconómico IMPUESTOS en el año 2019,


explique si los impuestos guardan una relación con la evolución del PBI

Como vemos en el periodo de 2019 con relación a los impuestos llega a subir en los 2
primero trimestres generando poca producción y esto como consecuencia que se
frene un poco el crecimiento del PBI, pero, se reduce en el tercer trimestre generando
que se dispare la producción y generando más PBI.

d. Enumere la evolución del indicador macroeconómico EMISIÓN MONETARIA en


el año 2019, explique si la emisión monetaria guarda una relación con la evolución
del PBI

Con respecto a la emisión monetaria en el año 2019 desde el mes de enero a junio se
mantiene en un nivel bajo o estándar, pero vemos un incremento y es hasta el mes de

Página 2 de 5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

diciembre que se mantiene en lo más alto y generando a esta expansión monetaria


disminuyendo la tasa de interés, aumenta la tasa de cambio y elevan la demanda
agregada, y esto significando un incremento del PBI.

e. Enumere la evolución del indicador macroeconómico GASTO PUBLICO en el año


2019, explique si el gasto publico guarda una relación con la evolución del PBI

El gasto publico que se llego a tener en el periodo del 2019 fue que en el mes de
enero era muy poco, pero, a medida que pasaba los meses incrementaba pero hubo un
breve decaimiento en el mes de agosto, pero, nuevamente incremento siendo el pico
mas alto el mes de diciembre y esto generado que la producción suba y el PBI crezca.

f. Enumere la evolución del indicador macroeconómico ARANCEL en el año 2019,


explique si el arancel guarda una relación con la evolución del PBI

En el periodo del 2019 la tasa del arancel se mantenía esto generando que sea una
libre competencia al momento de importar habiendo una estabilidad en los precios.

Página 3 de 5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

II. Analizar e interpretar el análisis económico internacional:

a. ¿La apertura comercial tiene influencia en el crecimiento económico? Justifique su


respuesta

Si, ya que la abertura comercial ha desarrollado un cambio conveniente en la


economía, tanto en el crecimiento del PBI total. Volumen total Exportador Balanza
Comercial y además de beneficios relevantes como cambios en el líder exportador
que conoces durante diversos años.

b. ¿La exportación de bienes tiene influencia en el crecimiento conómico? Justifique


su respuesta

Si, reducir el peligro de estar en un solo mercado. Vender más grandes volúmenes
para usar la capacidad provechosa de la organización y hacer economías de escala y
esto Aprovecha los beneficios comparativos y las oportunidades de mercados
ampliados por medio de convenios preferenciales.

c. ¿La importación de bienes tiene influencia en el crecimiento económico? Justifique


su respuesta

Si, porque esto ha sido el denominado proceso de Sustitución de Importaciones o de


Industrialización, puesto en marcha en 1947 (política proteccionista de roles
anteriores de importación), el cual se pensaba que produciría no únicamente
incremento sino además desarrollo económico; o sea, incrementaría el trabajo y
mejoraría el grado de vida.

d. ¿La exportación de servicios tiene influencia en el crecimiento económico?


Justifique su respuesta)

Si, ya que las exportaciones impulsan el incremento económico evidenciándose en


una más grande producción nacional y fuente generadora de trabajo. En el presente
trabajo se cuantifica dichos impactos en el PBI.

Página 4 de 5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Página 5 de 5

También podría gustarte