Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El gobierno de PPK recibió una economía con un crecimiento La economía peruana crecerá 4,0% en el 2016, límite
reducido de la producción no primaria y el empleo, y las superior del rango proyectado en el MMM, impulsada
buenas cifras del PBI agregado solo estaban reflejando los por una mayor producción minera (20,1%) y una
efectos de un salto transitorio en el ritmo de crecimiento del política fiscal moderadamente expansiva, vía inversión
PBI minero. pública (9,1%). Sin embargo, esta recuperación
La administración de PPK está enfrentando a un contexto económica es aún muy inestable. La inversión privada,
externo más favorable que el que tuvo su antecesor, Ollanta variable clave para asegurar un alto y sostenido
REALIDAD Y
Humala. Como las variables del contexto internacional son, en crecimiento, viene cayendo por tres años consecutivos,
PERSPECTIVA
LOCAL general, exógenas para nosotros, es lícito afirmar que nuestro mientras que el empleo formal se mantiene
Presidente tiene buena suerte. Los vientos externos deberían prácticamente estancado. Esto no permite reactivar el
impulsar, ceteris paribus, a nuestra economía. Pero para tener círculo virtuoso de mayor inversión-empleo-consumo
una visión comprensiva del desempeño económico esperado, que asegure la sostenibilidad de la actual recuperación.
hay que hacer, además, un análisis de las condiciones
domésticas.
PROBLEMA DE LA La meta de bajar la informalidad en 20 punto porcentuales en De acuerdo con el gobierno, los objetivos en materia
INFORMALIDAD EN 5 años es inverosímil. Primero, porque en ninguna parte del de formalización son dos. Por un lado, reducir la
EL PERU
mundo ha ocurrido una reducción tan rápida de la informalidad del 70 por ciento en el 2016 a 50 por
informalidad en solo media década. ciento al 2021, y que la generación de PBI por parte de
Segundo, porque, además de lo irreal de la meta, la reducción las empresas formales pase de 81 por ciento a 90 por
de la informalidad no es tan sencilla como supone la actual ciento al 2021.
administración debido a que en el Perú existen enormes Reducción de barreras a la formalización, es decir,
brechas de productividad entre sus distintos sectores. La reducción de costos para hacer negocios y mayores
presencia de amplios sectores de baja productividad y muy beneficios de ser formal (simplificación tributaria,
pocos con alta productividad constituyen la raíz de la mejora en la calidad de protección al trabajador,
informalidad. reforma previsional, acceso al crédito, entre otros).
Tercero, porque, en el terreno académico, existe una literatura Mejora en la calidad y acceso de los servicios públicos
mundial de frontera sobre este tema que ha descartado la vía (educación, salud, infraestructura social y productiva y
tributaria y de las reducciones de las barreras a la seguridad ciudadana).Política regulatoria pro-
formalización como herramientas para reducir la informalidad. formalización mediante la institucionalización de una
En resumen, la evidencia es clara y contundente: la entidad encargada de tomar medidas para generar
informalidad se reduce a través del crecimiento económico, el mayores incentivos a la formalización, como el Consejo
crecimiento económico está impulsado por el sector formal, y Nacional de Competitividad y formalización.
esta reducción es mayor cuanto menos crece la fuerza laboral.
El optimismo empresarial se había deteriorado Los indicadores de confianza empresarial son
significativamente hasta un poco antes del Niño Costero. determinantes claves de la evolución de la inversión
Mientras en agosto pasado, al inicio del gobierno de PPK, privada. Así, se encuentra una correlación de 0,8 entre
había un 13 por ciento más de optimistas que pesimistas, en el crecimiento de la inversión privada y la evolución del
marzo último esa cifra había descendido a 5 por ciento, cifra indicador de expectativas para invertir de APOYO
similar a la registrada en el primer trimestre de 2016, de las Consultoría rezagado dos trimestres. ”.
más bajas registrada durante la administración del Presidente Posteriormente, a partir del 1S2016, se da un
LA CONFIANZA Humala. Sin embargo, sorpresivamente, en abril último, según desacoplamiento entre el desempeño de la confianza
EMPRESARIAL Y LA la encuesta del BCRP, las expectativas de los empresarios han empresarial en Perú y el resto de la región: las
INVERSIÓN dado un salto, recuperando su nivel de inicios de gobierno. expectativas de inversión empiezan a mejorar en Perú
PRIVADA El peso de los factores domésticos será más importante que el mientras que continúan deteriorándose en el resto de
de los factores externos durante el gobierno de PPK pues en la región. Este comportamiento diferenciado ha llevado
los próximos años los movimientos en las variables domésticas a analizar los determinantes locales y externos del
serán al parecer más fuertes que los de las variables asociadas indicador de confianza empresarial peruano. De esta
a la economía internacional. Después de mucho tiempo, las forma, un incremento de 1 punto en el componente
fluctuaciones económicas en el Perú estarán dominadas por el local de las expectativas de inversión está asociado con
peso de los factores domésticos. un incremento de 0,2 puntos porcentuales en el
crecimiento de la inversión privada.