Está en la página 1de 5

15

INTEGRALES MÚLTIPLES
INTRODUCCIÓN En este capítulo estudiaremos la integral de una función de dos variables
f (x, y) sobre una región en el plano y la integral de una función de tres variables f(x, y, z) sobre
una región en el espacio. Estas integrales se conocen como integrales múltiples y se definen
como el límite de las sumas de Riemann, de manera similar al caso de las integrales de una
variable que se presentaron en el capítulo 5. Presentaremos algunas aplicaciones de las inte-
grales múltiples, incluyendo cálculo de volúmenes, áreas en el plano, momentos y centros de
masa.

Integrales dobles e iteradas sobre rectángulos


15.1
En el capítulo 5 definimos la integral definida de una función continua f(x) en un intervalo [a, b]
como el límite de las sumas de Riemann. En esta sección ampliaremos esta idea para definir
la integral doble de una función continua de dos variables f(x, y) sobre un rectángulo R acotado
en el plano. En ambos casos, las integrales son el límite de las sumas de Riemann. Las sumas
de Riemann para la integral de una función f(x) de una variable se obtiene particionando un in-
tervalo finito en pequeños subintervalos, multiplicando el ancho de cada subintervalo por el
valor de f en un punto ck dentro del subintervalo, y luego sumando todos estos productos. Un
método similar de particionar, multiplicar y sumar se usa para construir integrales dobles.

Integrales dobles
Iniciaremos nuestro estudio de las integrales dobles considerando el tipo más simple de regio-
nes planas, un rectángulo. Consideremos una función f(x, y) definida en una región rectan-
gular R,

R: a … x … b, c … y … d.

Subdividimos a R en pequeños rectángulos usando una red de rectas paralelas a los ejes x y y
(figura 15.1). Las rectas dividen a R en n partes rectangulares, donde el número de partes n
y crece cuando el ancho y la altura de cada una de ellas se hacen más pequeños. Estos rectán-
gulos forman una partición de R. Una pequeña parte rectangular de ancho Dx y de altura Dy
d
tiene área DA 5 DxDy. Si numeramos las pequeñas partes que dividen a R en cierto orden,
R entonces sus áreas están dadas por DA1, DA2, …, DAn, donde DAk es el área del k-ésimo pe-
⌬Ak
queño rectángulo.
⌬yk (xk, yk) Para formar una suma de Riemann sobre R, seleccionamos un punto (xk, yk) en el k-ésimo
⌬xk pequeño rectángulo, multiplicamos el valor de f en ese punto por el área DAk, y sumamos todos
los productos:
c
n
x
0 a b Sn = a ƒsxk , yk d ¢Ak .
k=1
FIGURA 15.1 Cuadrícula rectangular que
divide la región R en pequeños rectángulos Dependiendo de la elección de (xk , yk ) en el k-ésimo pequeño rectángulo, obtenemos diferentes
de área DAk 5 Dxk Dyk. valores de Sn.

836
15.1 Integrales dobles e iteradas sobre rectángulos 837

Nos interesa saber qué ocurre con las sumas de Riemann cuando las anchuras y alturas de todos
los pequeños rectángulos de la partición de R tienden a cero. La norma de una partición P, re-
presentada por u Pu, es el mayor de los anchos o de las alturas de los rectángulos en la partición.
Si 7P7 = 0.1, entonces todos los rectángulos de la partición de R tienen un ancho máximo
de 0.1 y una altura máxima de 0.1. Algunas veces las sumas de Riemann convergen cuando
la norma de P tiende a cero, lo que se escribe 7P7 : 0. Entonces el límite resultante se escribe
como

n
lím a ƒsxk , yk d ¢Ak .
ƒ ƒ P ƒ ƒ :0
k=1

Cuando 7 P7 : 0 y los rectángulos se vuelven más angostos y más cortos, y su número n au-
menta, también escribimos este límite como

n
lím a ƒsxk , yk d ¢Ak ,
n: q k=1

sin perder de vista que 7P7 : 0, cuando ¢Ak : 0 y n : q .


Hay muchas opciones de selección implicadas en un límite de este tipo. La colección de
pequeños rectángulos queda determinada por la cuadrícula formada por las rectas verticales
y horizontales que determinan una partición rectangular de R. En cada uno de los pequeños
rectángulos resultantes se elige un punto arbitrario (xk , yk ) donde se evalúa f . Estas eleccio-
nes determinan una sola suma de Riemann. Para formar un límite, repetimos el proceso com-
pleto una y otra vez, eligiendo particiones tales que los anchos y las alturas de los rectángulos
tiendan a cero y cuyo número tienda a infinito.
Cuando existe el límite de las sumas Sn es porque se obtiene el mismo valor límite sin im-
portar las elecciones que se hagan, y entonces la función f es integrable, mientras que al límite
se le conoce como la integral doble de f sobre R, y se representa como

ƒsx, yd dA o ƒsx, yd dx dy.


6 6
R R

Se puede demostrar que si f(x, y) es una función continua en R, entonces f es integrable, como
en el caso de una variable que estudiamos en el capítulo 5. Muchas funciones discontinuas tam-
bién son integrables, incluyendo funciones que son discontinuas en sólo un número finito de
puntos o curvas suaves. Dejaremos la prueba de estos hechos para textos más avanzados.

z Integrales dobles como volúmenes


z ⫽ f(x, y)
Cuando f(x, y) es una función positiva sobre una región rectangular R del plano xy, podemos
interpretar la integral doble de f sobre R como el volumen de la región sólida tridimensional en
el plano xy acotada abajo por R y arriba por la superficie z 5 f(x, y) (figura 15.2). Cada tér-
mino f(xk , yk )DAk en la suma Sn = g ƒsxk , yk d¢Ak es el volumen de una caja rectangular ver-
f(xk, yk) tical que se aproxima al volumen de la porción del sólido que está directamente sobre la base
d DAk . De esta manera, la suma Sn se aproxima a lo que llamaremos el volumen total del sólido.
y Este volumen se define como
b
x
R Volumen = lím Sn = ƒsx, yd dA,
(xk, yk) Δ Ak n: q 6
R
FIGURA 15.2 La aproximación de sólidos
con cajas rectangulares nos lleva a definir los donde DAk : 0 cuando n : `.
volúmenes de sólidos más generales como Como es de esperarse, este método general para calcular el volumen coincide con los
integrales dobles. El volumen del sólido aquí métodos del capítulo 6, pero no lo probaremos aquí. La figura 15.3 muestra que las aproxima-
mostrado es la integral doble de f(x, y) sobre ciones al volumen mediante sumas de Riemann son cada vez más precisas cuando el número n
la región base R. de cajas aumenta.
838 Capítulo 15: Integrales múltiples

(a) n ⫽ 16 (b) n ⫽ 64 (c) n ⫽ 256


FIGURA 15.3 Cuando n crece, las aproximaciones mediante sumas de Riemann tienden al
volumen total del sólido mostrado en la figura 15.2.

z Teorema de Fubini para calcular integrales dobles


Suponga que deseamos calcular el volumen que existe bajo el plano z 5 4 2 x 2 y sobre la
4 región rectangular R: 0 # x # 2, 0 # y # 1 en el plano xy. Si aplicamos el método de rebanar
en trozos de la sección 6.1, con rebanadas perpendiculares al eje x (figura 15.4), entonces el
z4xy
volumen será
x=2
Asxd dx, (1)
Lx = 0

donde A(x) es el área de la sección transversal en x. Para cada valor de x calculamos A(x) me-
diante la integral
1 y=1
x Asxd = s4 - x - yd dy, (2)
y
Ly = 0
2
y1
x A(x)  (4  x  y) dy que es el área bajo la curva z 5 4 2 x 2 y en el plano de la sección transversal en x. Al calcu-
y0
lar A(x), x se mantiene fija y se integra con respecto a y. Al combinar las ecuaciones (1) y (2),
FIGURA 15.4 Para obtener el área de vemos que el volumen de todo el sólido es
la sección transversal A(x), mantenemos
x=2 x=2 y=1
a x fija e integramos con respecto a y.
Volumen = Asxd dx = a s4 - x - yddyb dx
Lx = 0 Lx = 0 Ly = 0
x=2 y2 y = 1 x=2
c4y - xy - d a - xb dx
7
= dx =
Lx = 0 2 y=0 Lx = 0 2
2
= c x - d = 5.
7 x2
(3)
2 2 0

Si sólo queremos escribir una fórmula para el volumen, sin resolver las integraciones, po-
demos escribir

2 1
Volumen = s4 - x - yd dy dx.
L0 L0

La expresión de la derecha, llamada integral iterada o repetida, dice que el volumen se ob-
tiene integrando 4 2 x 2 y con respecto a y desde y 5 0 a y 5 1, x se mantiene fija, y luego
integrando la expresión resultante en x con respecto a x desde x 5 0 hasta x 5 2. Los límites de
integración 0 y 1 se asocian con y, de manera que se colocan en la integral más cercana de dy.
Los otros límites de integración, 0 y 2, se asocian con la variable x, de forma que se colocan en
el símbolo de la integral exterior que está vinculada con dx.
15.1 Integrales dobles e iteradas sobre rectángulos 839

z ¿Qué habría ocurrido si hubiéramos calculado el volumen rebanándolo en planos per-


pendiculares al eje y (figura 15.5)? Como una función de y, el área de la sección transversal
típica es
4
x=2 x=2
s4 - x - yd dx = c4x - - xy d
z4xy x2
As yd = = 6 - 2y. (4)
Lx = 0 2 x=0

Por lo tanto, el volumen de todo sólido es

s6 - 2yd dy = C 6y - y2 D 0 = 5,
y=1 y=1
1
Volumen = As yd dy =
Ly = 0 Ly = 0
y
1
lo que concuerda con nuestro cálculo anterior.
y De nuevo, expresamos la fórmula del volumen como una integral iterada al escribir
2
x2 1 2
x A(y)  (4  x  y) dx Volumen = s4 - x - yd dx dy.
L0 L0
x0

FIGURA 15.5 Para obtener el área de la


sección transversal A(x), mantenemos y La expresión de la derecha dice que es posible obtener el volumen integrando 4 2 x 2 y con
fija e integramos con respecto a x. respecto a x desde x 5 0 hasta x 5 2 como en la ecuación (4), e integrando el resultado con res-
pecto a y desde y 5 0 hasta y 5 1. En esta integral iterada, el orden de integración es primero x
y luego y, a la inversa del orden de la ecuación (3).
¿Qué tiene que ver el cálculo de estos volúmenes mediante integrales iteradas con la inte-
gral doble

s4 - x - yd dA
6
R

BIOGRAFÍA HISTÓRICA sobre el rectángulo R: 0 # x # 2, 0 # y # 1? La respuesta es que ambas integrales iteradas


dan el valor de la integral doble. Esto es lo que razonablemente esperaríamos, puesto que la
Guido Fubini
integral doble mide el volumen de la misma región que las dos integrales iteradas. El teorema
(187921943)
publicado en 1907 por Guido Fubini dice que la integral doble de cualquier función continua
sobre un rectángulo se calcula como una integral iterada en cualquier orden de integración.
(Fubini demostró su teorema de manera más general, pero en nuestro entorno esto es lo que
dice).

TEOREMA 1: Teorema de Fubini (primera forma) Si f(x, y) es continua en la


región rectangular R: a # x # b, c # y # d, entonces
d b b d
ƒsx, yd dA = ƒsx, yd dx dy = ƒsx, yd dy dx.
6 Lc La La Lc
R

El teorema de Fubini dice que las integrales dobles sobre rectángulos se calculan median-
te integrales iteradas. Por lo tanto, evaluamos una integral doble integrando con respecto a una
variable a la vez.
El teorema de Fubini también dice que la integral doble se calcula integrando en cualquier
orden, a nuestra conveniencia. Cuando calculamos un volumen rebanando, usamos planos per-
pendiculares al eje x o planos perpendiculares al eje y.

EJEMPLO 1 Calcule 4R ƒsx, yd dA para

ƒsx, yd = 100 - 6x2y y R: 0 … x … 2, -1 … y … 1.


840 Capítulo 15: Integrales múltiples

z Solución La figura 15.6 muestra el volumen bajo la superficie. Por el teorema de Fubini,
z ⫽ 100 ⫺ 6x2y

C 100x - 2x3y D x = 0 dy
1 2 1
100 x=2
ƒsx, yd dA = s100 - 6x2yd dx dy =
6 L-1L0 L-1
R

s200 - 16yd dy = C 200y - 8y2 D -1 = 400.


50 1
1
=
L-1
–1
Al invertir el orden de integración obtenemos la misma respuesta:
1 1 y
C 100y - 3x2y2 D y = -1 dx
R 2 1 2
x 2 y=1
s100 - 6x2yd dy dx =
L0 L-1 L0
FIGURA 15.6 La integral doble 2
4R ƒ(x, y) dA nos da el volumen bajo esta = [s100 - 3x2 d - s -100 - 3x2 d] dx
superficie sobre la región rectangular R L0
(ejemplo 1). 2
= 200 dx = 400.
L0

z
z ⫽ 10 ⫹ x2 ⫹ 3y2 EJEMPLO 2 Determine el volumen de la región acotada arriba por el paraboloide elíptico
10 z 5 10 1 x 2 1 3y 2 y abajo por el rectángulo R: 0 # x # 1, 0 # y # 2.

2 y Solución La superficie y el volumen se representan en la figura 15.7. El volumen está dado


R por la integral doble
1
x
1 2
FIGURA 15.7 La integral doble V = s10 + x2 + 3y2 d dA = s10 + x2 + 3y2 d dy dx
4R ƒ(x, y) dA nos da el volumen bajo esta
6 L0 L0
R
superficie sobre la región rectangular R
C 10y + x2y + y3 D y = 0 dx
1
(ejemplo 2). =
y=2

L0
1 1
(20 + 2x2 + 8) dx = c20x + x + 8x d =
2 3 86
= .
L0 3 0 3

Ejercicios 15.1
Evaluación de integrales iteradas 2 p/2 2p p

En los ejercicios 1 a 12, evalúe las integrales iteradas. 11. y sen x dx dy 12. (sen x + cos y) dx dy
L-1L0 Lp L0
2 4 2 1
1. 2xy dy dx 2. (x - y) dy dx Evaluación de integrales dobles sobre rectángulos
L1 L0 L0 L-1
En los ejercicios 13 a 20, evalúe la integral doble sobre la región R espe-
0 1 1 1 x2 + y2
a1 - b dx dy
cificada.
3. (x + y + 1) dx dy 4.
L-1L-1 L0 L0 2
13. s6y2 - 2xd dA, R: 0 … x … 1, 0 … y … 2
3 2 3 0 6
5. (4 - y2) dy dx 6. (x2y - 2xy) dy dx R
L0 L0 L0 L-2
2x
1 1 4 4 14. a b dA, R: 0 … x … 4, 1 … y … 2
a + 2yb dx dy
y
7. dx dy 8.
x 6 y2
L0 L0 L1 L0
1 + xy 2 R

ln 2 ln 5 1 2
15. xy cos y dA, R: - 1 … x … 1, 0 … y … p
9. e2x + y dy dx 10. xyex dy dx 6
L0 L1 L0 L1 R

También podría gustarte