Está en la página 1de 2

21-09-2020

Laboratorio CAM

Profesor:
Andrés Utrera.

Sección: L-5

Nombre:
Diego Belmar Acevedo
1- A) Si no se tiene conocimiento del idioma de programación manual como código G macro A o B,
sería mucho más fácil aplicar el método CAM ya que esta todo con su información respectiva del
uso que tiene y su aplicación de cada función CAM, además de tener un dibujo para así facilitar la
información. Esto es un aspecto positivo para CAM ya que es más fácil de entender y mas grafico en
temas de enseñanza y aplicación, en cambio programación manual hay que aprenderse cada función
de cada código que tiene sus respectivos idiomas de programación además de sin tener una
demostración grafica de cuál es la aplicación de esos códigos en la manufactura.

B) Otro aspecto es el calculo de algunas medidas, para CAM se facilita mucho mas el calculo de
pasadas o distancias entre diámetro de la herramienta, ya que todo esto lo hace automáticamente,
al contrario de programación manual es uno quien tiene que ir sumando, restando diámetro de la
herramienta para la siguiente pasada y eso quita mucho tiempo de fabricación lo cual siempre es
importante.

2-En el caso de fabricar alguna pieza con muchos detalles como curvas, perforaciones, sacados en
superficies planas conviene utilizar el método CAM ya que se gana mucho tiempo evitando cálculos,
porque en CAM solo se debe especificar las superficies y bordes a mecanizar, el programa calcula
todo lo necesario para llevar a cabo ese mecanizado. Lo cual en programación manual llevaría
mucho tiempo solo hacer los cálculos y además luego generar el código que haga todo los procesos
de mecanizado que se necesitan.

En el caso contrario en un proceso de programación manual tiene ventaja cuando se tiene una
reparación de una pieza como por ejemplo recuperar con soldadura parcial ya que esta sufre
deformaciones y sería muy difícil centrar la pieza para un proceso en CAM ya que tiende a ser
deforme la superficie.

3- El 2D Adaptive no deja buenos acabado en las paredes, ya que son movimientos discontinuos
entonces para dejar un mejor acabado en los contornos o paredes se deja un remanente para luego
eliminarlo con la operación 2D Contour y así eliminar ese remanente de forma continua dejando un
acabado de mejor calidad. Por esta razón en algunos casos una operación 2D Adaptive va seguida
de 2D Contour.

4- En una futura practica los conocimientos de manufactura podrían influir en una mejora de la
productividad, debido a los conocimiento teóricos actualizados que conozco, realizando estudios de
tiempo, materiales, maquinarias, etc.

Un posible impacto negativo podría ser mi falta de experiencia real, ya que en los procesos
productivos hay variables que conoceré como, por ejemplo; comportamiento de los aceros del
mecanizado, rendimientos de la placas.

También podría gustarte