Está en la página 1de 5

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Asignatura Emprendimiento y Gestión

Los estudiantes comprenderán que mujeres y varones de todas las edades pueden gozar de
una vida libre de violencia, sin actitudes discriminatorias que no permiten la igualdad y el
goce efectivo de este derecho humano, así como mediante la atención integral de las
personas en situación de vulnerabilidad por razones de violencia de género..

OBJETIVO GENERAL:

TEMAS: Aprender a vivir sin violencia


Evita la discriminación, permite la igualdad.
¿Sabías que?

RECUERDA QUE
La violencia contra las mujeres tiene distintas manifestaciones y una de esas es
la económica. Aunque ésta muchas veces no es perceptible o ha sido normalizada es la
tercera más frecuente entre las micro emprendedoras ecuatorianas. Tiene efectos en
la salud emocional y física.  
La violencia afecta a las emprendedoras

Xavier Romero, técnico del programa PreviMujer de la Cooperación Alemana GIZ,


explica que la violencia económica está presente cuando las mujeres no tienen poder de
decisión sobre el destino y uso de sus recursos. Deben pedir permiso o autorización a sus
parejas para utilizarlos.  

Una de las manifestaciones más comunes surge cuando las mujeres, en el afán de lograr


su independencia financiera, forman un emprendimiento. Las parejas o exparejas, dice,
se dan cuenta de que están generando dinero y se apropian de estos recursos.

Caso 1

Mónica Cruz, fundadora de M ropa infantil, no sabía sobre este tipo de violencia hasta
que la vivió. Todo empezó cuando su madre, al enfermarse, cedió una casa. Cruz decidió
compartir el manejo con su esposo.  

La casa se vendió y un tiempo después su pareja tomó todo el dinero de la


venta y abandonó el hogar. Ante esta situación, esta mujer se asesoró y acudió a
la justicia. Después de tres años de procesos legales, se estableció que su exesposo debía
pagarle una cantidad de dinero cada mes hasta devolverle todo el monto de la venta de la
casa.  

En ese momento, Cruz comprendió que había sido víctima de violencia patrimonial desde


antes, pero había normalizado ciertos comportamientos. “Uno piensa que, como ya me da
para la comida y en la casa hay los alimentos, entonces eso está bien”, dice. 

Después de transitar un proceso interno e identificar este tipo de maltrato, empezó


el divorcio y logró crear su emprendimiento y ejercer su profesión de diseñadora de
modas.

Ahora ha puesto todas sus energías en su proyecto M de ropa deportiva para niños y


niñas. “Una se empieza a redescubrir lo valiosa y valiente que es como mujer”, explica.

Caso 2

Diana Pacho vivió una situación similar. Esta madre de familia tampoco sabía de este tipo
de maltrato hasta que pasó por esta experiencia hace más de seis años. En ese momento
tenía un local de comida rápida con su esposo.  
Ella se dedicaba a cocinar allí todas las noches, pero nunca recibió una paga por esto.
“Siempre lo vi como que no era necesario. Yo preparaba las cosas y él cobraba. Si
necesitaba algo para la casa, él compraba la comida y siempre teníamos”, recuerda.  

Todo cambió cuando Pacho decidió retomar sus estudios en la universidad. Para cumplir
con sus obligaciones necesitaba libros y otros materiales, pero su pareja no le
daba dinero para comprarlos. Durante algún tiempo buscó las formas de resolver
estos problemas, hasta que en el último año de carrera ya era evidente que esto la
estaba afectando emocional y físicamente.  

Al notar su malestar, una profesora empezó a aconsejarla. Así, demandó a su pareja.

La jueza finalmente decidió que su esposo debía darle un sueldo fijo semanal y


debía pagarle la mitad de un fondo que tenían en común.

Pacho siguió un tratamiento psicológico, se separó del padre de sus hijos, se graduó
como licenciada en docencia y, antes de la pandemia, empezó a trabajar en una escuela.

“Antes él me manipulaba mucho y, al saber que ya no tenía ese dominio sobre mí, fue
como si las cadenas se me habían roto, como que había llevado una carga en mi espalda y
por fin la había soltado”, dice.  

También participó en un proyecto para decorar botellas navideñas, un tiempo se dedicó


a vender alimentos y hace poco incursionó en las ventas digitales.

Elizabeth Cáceres, emprendedora y presidenta de la Red de Mujeres de Economía


Violeta, explica que este tipo de violencia es muy frecuente, pero no ha sido difundida.

ACTIVIDAD: SEMANA 1 Y 2 DE PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Resolver las preguntas:

1 ¿Qué es la violencia patrimonial y económica?

La violencia económica se evidencia a partir de la restricción o limitación de los recursos o


ingresos económicos de la víctima mientras la violencia patrimonial, por la destrucción o
sustracción de documentos, bienes, activos u objetos.

2. ¿Qué significa normalizar un comportamiento?


Significa que normalizar estos tipos de comportamientos llevaría situaciones desagradables,
machistas que podrían traer consigo acciones violentas y agresivas que llevarían a la
muerte, además de cierta dependencia que en caso de criarse en un hogar donde haya este
tipo de violencia seguiría habiendo una sujeción y cierta dependencia monetaria

3. Redacte DOS párrafos sobre el tema:

Cultura de prevención de violencia en el ámbito de los emprendimientos o


negocios.

1. Como sabemos en muchos ámbitos de los negocios o mujeres


emprendedoras se ve afectada cierto circulo femenino debido a la
manipulación, a la violencia económica y patrimonial, cuales ya fueron
explicadas como se daban, estas se pueden prevenir, promoviendo
una cultura de paz por medio de la educación, cambiando estos tipos
de pensamientos que llevan a estas situaciones

2. Otro modo de prevenir este tipo de comportamientos es garantizar la


igualdad entre el hombre y la mujer en ámbitos laborales, para que no
haya estos tipos de situaciones que si no son tomadas en cuenta por
la ley y socialmente podría llegar a agresiones de calque tipo.

4. ¿Cree usted que las 2 emprendedoras mencionadas en el texto, víctimas de violencia


económica, hicieron lo correcto al acudir a la justicia?

Si ya que al presentarse un tipo de violencia y ser victima lo mas normal y recomendado es


ir con las autoridades y valer por el bienestar de uno mismo y en este caso de su
emprendimiento e ingresos monetarios
5. Observe la imagen y en el contexto del tema estudiado, infiera la situación que vive esta
emprendedora. Explique.

Lo que yo observo a no chica que seguramente esta pasando por violencia patrimonial ya
que tiene cosas alrededor que supongo son suyas , dañadas, la veo asustada ya que cubre su
cuerpo y boca a la vez me doy la idea de que quiere hablarlo con mas gente, pero no puede

También podría gustarte