Está en la página 1de 15

Experimento de Young o Experimento de

la Doble Rendija
Análisis y conclusiones del
funcionamiento del experimento de doble
rendija

Integrantes

 Guevara Román Lilia U21219686


 Joel Contreras Gomez U20211897

Universidad Tecnológica del Perú


1. RESUMEN

El siguiente trabajo tiene como finalidad analizar el experimento de Young o


experimento de la doble rendija que fue realizado por Thomas Young en el año
de 1801 en un intento por discernir la naturaleza corpuscular de la luz que está
basada principalmente en los trabajos de Newton. Donde se analizara tanto el
experimento clasico como el moderno donde se interpretara que a escala
subatómica las partículas se comportan como ondas o partículas.

Palabra clave

corpuscular, onda, partícula, subatómica

2. INTRODUCCION

Si existe un experimento que contradiga nuestra lógica, ése es el de la doble


rendija de Young. Para que se hagan una idea de la belleza de este
experimento, la revista Physics World publicó a sus lectores cuál les parecía el
experimento más elegante de todos los tiempos. Y el ganador fue el
experimento de la doble rendija (Crease, 2002).Es un experimento
extremadamente desconcertante ya que la naturaleza es así de caprichosa
cuando la miramos en el dominio subatómico donde la cuántica reina. Este
experimento se lleva realizando desde 1801 y se le han aplicado numerosas
variables ya sea en la versión clásica o moderna. Sin embargo, sus resultados
son siempre equivalentes lo que demuestra que estamos ante una evidencia y
no ante un resultado casual, los resultados nos ofrecen conclusiones similares
si bien es cierto que Young no desveló más que la punta del iceberg. Quiso
demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz y lo consiguió.
a. Descripción del Proyecto
Para iniciar el analizar del experimento de Young se trabajará bajo los
dos modelos que se plantean, la versión clásica y moderna de este y
con esto podremos entender porque demostró que la luz se comportaba
como una onda, pero con ciertas variantes podemos afirmar que la luz
se comporta como un corpúsculo o partícula.
b. Objetivos
Es importante entender la importancia de este experimento ya que en su
época pudo abrir una puerta que conduce directamente a la mecánica
cuántica sin ni siquiera saberlo, por eso cada versión de esta
investigación tiene derecho a un análisis exhaustivo para una mejor
comprensión.

Objetivo general

 Analizar el funcionamiento y resultados del experimento de la doble


rendija

Objetivos específicos

 Saber el comportamiento de una partícula a escala subatómica


 Saber si el hecho de que haya un observador varía el
comportamiento de la materia

c. Alcances y Limitaciones

Alcances

 Se demuestra que a nivel subatómico la materia se comporta de


manera distinta
 Es muy característica de la mecánica cuántica

Limitaciones

 La falta de equipos adecuados para el análisis


 La falta de información de la cuántica

d. Cronograma de Actividades
3. FUNDAMENTO TEORICO
La interferencia en ondas luminosas de dos fuentes fue demostrada por
primera vez por Thomas Young en 1801. Un diagrama esquemático del
aparato que utilizó en este experimento se muestra en la figura 1. Incide luz
sobre una pantalla, en la cual hay una estrecha rendija S0. Las ondas que
emergen de esta rendija llegan a una segunda pantalla, que contiene dos
rendijas estrechas y paralelas, S1 y S2. Estas dos rendijas sirven como un
par de fuentes de luz coherente debido a que las ondas que emergen de
ellas se originan del mismo frente de onda y, en consecuencia, mantienen
una relación de fase constante.
Figura 1

La luz de las dos rendijas produce sobre la pantalla C un patrón visible de


bandas paralelas brillantes y oscuras denominadas franjas. Cuando la luz
de S1 y la de S2 llegan a un punto sobre la pantalla C en forma tal que
ocurra interferencia constructiva en ese punto, aparece una línea brillante.
Cuando la luz de las dos rendijas se combina destructivamente en cualquier
punto sobre la pantalla, se produce una línea oscura como se observa en la
figura 2.
Figura 2

La figura 3 es un diagrama esquemático de algunas de las maneras en que dos


ondas pueden combinarse en la pantalla. En la primera figura las dos ondas, que
salen en fase de las dos rendijas inciden sobre la pantalla en el punto central P.
Puesto que estas ondas viajan igual distancia, llegan a P en fase, y como
resultado, hay interferencia constructiva en ese punto y se observa un área
brillante. En la segunda figura, las dos ondas luminosas también empiezan en
fase, pero ahora la onda superior tiene que recorrer una longitud de onda más que
la onda inferior para alcanzar el punto Q sobre la pantalla. Puesto que la onda
superior cae detrás de la inferior exactamente una longitud de onda, las dos llegan
en fase a Q y por ello aparece una segunda luz brillante en este punto. Considere
ahora el punto R, a la mitad entre P y Q en la tercera figura. En esta posición, la
onda superior, ha caído la mitad de una longitud de onda detrás de la onda
inferior. Esto significa que el valle de la onda inferior se superpone con la cresta de
la onda superior, y da origen a interferencia destructiva en R. Por esta razón se
observa una región oscura en ese punto.
Figura 3

Podemos describir el experimento de Young cuantitativamente con la ayuda


de la figura 4. La pantalla se localiza a una distancia perpendicular L de la
pantalla que contiene las rendijas S1 y S2, las cuales se encuentran
separadas por una distancia d y la fuente es monocromática. En estas
condiciones, las ondas que emergen de S1 y S2 tienen la misma frecuencia
y amplitud y están en fase. La intensidad luminosa sobre la pantalla en
cualquier punto arbitrario P es la resultante de la luz que proviene de ambas
rendijas.

Figura 4
3.1 Aplicación Física
 La Reflexión: debido al rebote de los corpúsculos sobre la superficie
reflectora
 La Refracción: que explicó con la existencia de unas fuerzas atractivas
que provocaban cambios en la dirección de propagación y la velocidad
de las partículas.
 La interferencia: es un fenómeno en el que dos o más ondas se
superponen para formar una onda resultante de mayor o menor amplitud
y son de dos tipos constructiva y destructiva.
 La interferencia constructiva: ocurrirá cuando las trayectorias de los
dos rayos difieran en una longitud de onda (o en cualquier número
entero de longitudes de onda, es decir, nλ, siendo n un número entero).
 Las interferencias destructivas: ocurrirán cuando un rayo recorre una
distancia adicional de media longitud de onda (o n + (1/2) λ siendo n un
número entero). En este caso las ondas estarían totalmente fuera de
fase al llegar a la pantalla: Entonces, al sumar las amplitudes de onda
daría como resultado una amplitud cero.

4. METODOLOGÍA
Para poder analizar el experimento se procederá a trabajar tanto con la
versión moderna de este como la clásica, una vez ya esté finalizado se
procederá al estudio y explicación del experimento

4.1 Materiales

 Una máquina de azar emisora de electrones.


 Dos cajas opacas con una abertura cada una.
 Dos detectores de electrones.
 Una pantalla de detección.
4.2 Planteamiento del Experimento Clásico

En una cámara oscura se introduce una fuente de luz y por un pequeño


orificio se deja escapar un pequeño haz que es dirigido hacia un
obstáculo a modo de tarjeta. El obstáculo de Young medía 0,2 mm de
grosor aproximadamente y el haz era mayor que ese grosor en el
momento del impacto. La consecuencia es que el haz queda dividido en
dos y en la pared se proyecta el resultado del haz dividido.  

 4.3 Planteamiento del Experimento Moderno

La máquina de azar será quien emita los electrones. Y lo hará de uno en


uno: cada vez que accionemos el pulsador nos ofrecerá uno y solo un
electrón. Además, la máquina al ser de azar nos situará el electrón
disparado en una de las dos cajas a través de un conducto.

La abertura de cada caja la podremos controlar a voluntad. Por eso


podremos tener las dos abiertas, las dos cerradas o tener abierta tan
solo una, la que nosotros queramos. A cada caja también podremos
acoplar un detector de electrones. Si lo activamos nos dirá si en la caja
en cuestión hay un electrón o no sin necesidad de abrir la caja.
Experimento 1:

En primer lugar, debemos asegurarnos que nuestra máquina de azar


funciona. Por lo tanto, ante un gran número de eventos el patrón de
impactos en la pantalla mostrará que aproximadamente la mitad de los
electrones procede de una caja y la otra mitad de la otra. Procedemos de la
siguiente manera:

1. Pulsamos nuestra máquina de azar y se emite un electrón.


2. Encendemos el detector de la primera caja. Nos indica que no está
ahí.
3. El electrón estará en la caja B. Encendemos el detector de esa caja y
efectivamente, nos indica que está ahí.
4. Abrimos los orificios de las dos cajas y el electrón escapa e incide en
la pantalla marcando el lugar de impacto.

Repetimos el proceso un gran número de veces y en la pantalla podemos


observar el patrón de impactos. Claramente se corresponde con las salidas
de cada caja. Las dos grandes regiones son aproximadamente del mismo
tamaño por lo que nuestra máquina de azar funciona.
Ya, hasta el siglo XX, se pensaba que la naturaleza tenía dos formas de
expresarse, como ondas o como partículas.

Ya con los experimentos anteriormente mencionados, se probó que con una


rendija y al pasar fotones, estos al final chocaban con una pared y ahí quedaban
marcados.

Y las conclusiones de este experimento es que la imagen final va a ser similar a la


de la rendija.

Luego se probó, con la misma rendija pero en una alberca, se hunde la placa de
metal con una rendija a la mitad y se procede a generar olas

Y se logra formar también una imagen final similar a la de la rendija.


Luego, en la misma alberca se coloca la misma placa de metal, pero esta vez con
dos rendijas y se generan olas nuevamente. De esta forma las ondas se empiezan
a cruzar y chocan, modificando así su trayectoria.

A
lo

que se concluye de esta última prueba es que hay un patrón de interferencia,


propio de las ondas.

Después se prueba nuevamente con dos rejillas y disparando fotones. Y se


obtiene el mismo resultado que cuando se probó con ondas en el agua, es decir,
que la luz viaja a través de ondas.

Finalmente se concluye la dualidad de la luz, que viaja a través de partículas o a


través de ondas. A esta propiedad de la luz se le denomina dualidad partícula-
onda.

Otra particularidad de este experimento es que cuando se intentan medir los


fotones, solo quedarán como la prueba de una sola rejilla. Es decir que cuando se
mide, se altera lo que se mide.
En esta imagen se puede apreciar cómo un mismo fenómeno puede tener dos
percepciones distintas.
CONCLUSIONES

Con el experimento de la doble rendija hemos demostrado que a nivel


subatómico la materia se comporta de manera distinta a como lo hace a
nivel macroscópico. Y este experimento es capaz de desvelar dos de las
más grandes y desconcertantes verdades de la naturaleza cuántica de la
materia:

 A escala subatómica las partículas tienen un comportamiento dual. Es


decir, la materia se comporta como una onda o como una partícula.
 El hecho de observar o no el experimento hace que la materia se
comporte como una onda o como una partícula.
 Permitió deducir la doble identidad de determinadas entidades
cuánticas.
 Nos ha servido para entender y reconocer aún más su importancia en la
controversia sobre la naturaleza de la luz
 Nos permitió mostrar el patrón de interferencia característico del
dispositivo de Young.
 Se revelo la dependencia funcional entre la ƛ, la separación entre las
rendijas y la distancia entre las pantallas.

También podría gustarte