Está en la página 1de 8

Pinus patula

John Fernando Bernate Loaizaa,


Luis Gustavo Buitrago Loaizab, Pablo Hernán Buitrago Bautistac
Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
ajfbernatel@unal.edu.co, blgbuitragolunal.edu.co, cpbuitrago@unal.edu.co

1. Descripción botánica y taxonómica


a) Descripción botánica
Pinus patula, es un árbol que alcanza una altura de aproximadamente 35-40 m (en plantaciones hasta
50m) y un DAP de hasta 120cm (Lamprecht, 1990). Su sistema radicular es amplio y profundo (más
de 6 m), garantizando buen arraigamiento, aprovisionamiento de agua y nutrientes. (Lamprecht,
1990). La copa tiende a ser esférica. Sus hojas son acículas en forma de agujas colgantes, lo que le
confieren una apariencia particular (pino llorón), una de las principales características para su
identificación (Lamprecht, 1990). Las cuales están en grupos de tres a cuatro y miden aprox. de 15 a
30cm de largo, son colgantes y permanecen en el árbol de 2 a 4 años (Lamprecht, 1990). La corteza
es suberosa, de color grisáceo a marrón y con profundos surcos longitudinales. Las inflorescencias
femeninas son de color púrpura, pedunculadas, solitarias o en pequeños racimos de hasta ocho
escamas (Wormald, 1975), las masculinas son amentos en la parte terminal de las ramas, de color
amarillo al madurar, agrupadas alrededor del nuevo brote (Escobar, 1967; Wormald, 1975). Los conos
son de color gris claro a marrón, miden de 4 a 12 cm de largo y tienen un diámetro de 2.5 a 4 cm. Su
forma es cónica y asimétrica; se encuentra en haces de 3 a 6. Un cono contiene de 40 a 80 semillas
viables, aladas de color marrón oscuro a pardo. (Lamprecht, 1990; McCarter & Birks, 1985). Cada uno
de estos elementos que componen la descripción de árbol, se muestran en la figura 1.
Figura 1. Imagen del árbol (a), hojas (b), flor (c), fruto (d) y semillas (e) de P. patula.

b c

d e

Fuente: Ospina, et.al., 2011


b) Descripción taxonómica P. patula.
● Reino: Plantae.
● Phylum: Tracheophyta.
● Clase: Spermatopsida.
● Orden: Pinales.
● Familia. Pinaceae.
● Género: Pinus.
● Especie: P. patula (Schiede & Deppe 1831).

Nombres comunes: Pino patula, ocote, pino llorón, pino triste, pino lacio, pino colorado, pino
chino, pino macho, ocote liso, ocote colorado. (Martínez, M. 1994)

2. Distribución geográfica y ecología

Pinus patula es originario de México. El área de distribución es limitada y discontinua, crece


básicamente en tres zonas boscosas, en las faldas al este de la Sierra Madre Oriental, entre los
paralelos 18 y 21 a altitudes de 1800 a 2700 m.s.n.m. En esta zona se encuentra frecuentemente
asociado con P. teocote. (Lamprecht. 1990); además Gillespie (1992), señala que esta especie crece
exitosamente en otros países, en sitios ubicados hasta latitudes de 40° N y 40° S, por lo cual ha sido
plantado extensamente fuera de su área de distribución a través de los trópicos y zonas templadas
desde la década de 1940, incluyendo el sur de África, el subcontinente de la India, la América del Sur
y Australia (Velásquez, et.al, 2004; Wormald, 1975)

Por lo general, se encuentran creciendo en bosques templados. Es una de las pocas especies de pino
que crece en el bosque mesófilo de montaña (Velázquez et.,al, 2004). Pinus patula requiere de un
clima con temperaturas de 12 a 18 °C (Lamprecht, 1990). La precipitación media anual que necesita
varía entre los 1000 y 2000 mm, distribuidos preferentemente entre los meses de mayo y octubre.
(Lamprecht, 1990). Crece en terrenos de topografía plana y en lomeríos con pendientes elevadas. El
pino pátula prospera como especie exótica en áreas en donde no ocurren heladas y donde la
precipitación es de por lo menos 750 mm con una distribución con dos periodos anuales (Velázquez
et.,al, 2004; Poynton,1960). En Colombia ha dado buenos resultados en el Valle del Cauca, Cauca,
Antioquia, Cundinamarca y Santanderes (Ospina, et.al., 2011), adaptándose bien en zonas de alta
montaña, donde son frecuentes las neblinas y la baja luminosidad por efecto de la alta nubosidad

3. Fenología
Es una especie heliófila de rápido crecimiento, alcanzado su madurez reproductiva a temprana edad
a partir de los 5 o 6 años puede producir semillas viables. A partir de los 10 años de edad se pueden
esperar cosechas anuales en rodales localizados en zonas altas (Forestal maderero, 2018). El renuevo
de hojas ocurre en dos períodos, en febrero brotan las hojas del primer internudo (maduran en
marzo), en mayo comienza la aparición de nuevas hojas en el segundo internudo (maduran en junio)
año (Vela, 1980). Las flores, se presentan por lo general de enero a abril (Montero, et.,al, 1999). La
polinización es anemófila, en marzo el polen queda en libertad (Vela,1980). Los frutos son conos y su
maduración se presenta hasta el final del año siguiente. El ciclo fenológico desde el inicio de la
floración hasta la madurez de la semilla, es aproximadamente de 24 meses. El período de
fructificación se presenta cada cuatro o cinco años, “año semillero”; sin embargo, en condiciones
climáticas favorables se puede presentar producción anual (Montero, et.,al, 1999).Los conos
maduran en un lapso de 22 a 30 meses, y permanecen cerrados en el árbol por 1 ó 2 años más.
(Forestal maderero, 2018).

Las semillas son ortodoxas, las cuales se almacenan con un contenido de humedad que varía entre el
6 y 8%, con una temperatura entre 3 y 6°C. Son semillas pequeñas con un tamaño aproximado de 3
mm (Gillispie,1992), las cuales poseen una forma triangular y un color marrón oscuro, son aladas, la
cual es removida luego de que las semillas han sido recolectadas (Ospina, et.,al, 2011). Para la
selección de individuos productores de semilla se tienen criterios como los son: individuos que
presenten un gran volumen, la menor cantidad de defectos posibles, ramas delgadas y que tengan
copas estrechas y profundas (Ospina, et.,al, 2011).

4. Manejo silvicultura
a. Tratamientos pre germinativos
No requieren tratamiento pre germinativo ya que no presentan latencia. Para favorecer la velocidad
de germinación se sugiere remojar las semillas en agua a temperatura ambiente por 24 hrs. La
estratificación durante 2 semanas a temperaturas de 1 a 4°C, permite obtener una mayor
uniformidad en la germinación (Ospina, et.al., 2011)
b. Germinación y tiempo del ciclo
Las semillas pueden ser almacenadas en sitios frescos por largo tiempo. La tasa de germinación
después de un año es de 71 a 85%. El peso de mil (1.000) semillas varía entre 6 y 11g, es decir entre
95000 a 165000 semillas/Kg, de las cuales entre 65.500 y 115.000 son unidades viables. La
germinación se inicia 15-16 días después de la siembra, pero en ocasiones se retarda y comienza
luego de 25 a 30 días, y aun se puede extender hasta por 70 días (Lamprecht, 1990).
c. Selección del sustrato
El sustrato de los envases debe presentar una consistencia adecuada para mantener la semilla en su
sitio, el volumen no debe variar drásticamente con los cambios de humedad, textura media para
asegurar un drenaje adecuado y buena capacidad de retención de humedad. Fertilidad adecuada,
libre de sales y materia orgánica no mineralizada. Cuando el sustrato es inerte una mezcla 55:35:10
de turba, vermiculita y perlita, es adecuada (Arriaga, et., al, 1994). Se recomienda emplear sustrato
integrado por tierra de monte, arena y hoja seca en proporción 2:1:2. Se requiere la infección de
micorrizas con esporas o micelio. (Ospina, et,. al, 2011).
d. Método de siembra
La producción de plantas se puede realizar por: a) siembra directa de las semillas en envases
individuales, b) la siembra en almácigo (Velázquez, et., al, 2004), y, c) la siembra en camas de
crecimiento, cultivo a raíz desnuda (Sánchez, 1987). La siembra en almácigo se realiza de julio a
agosto, preferentemente siembra superficial con un máximo de 6 mm de profundidad. El repique de
plántulas se realiza de 30 a 45 días después de la germinación; cuando las plántulas alcancen 3 a 4
cm de altura y tengan lo que se conoce como “cabeza de cerillo” (antes de que aparezcan las hojas o
acículas primarias). Si no se tiene cuidado, el repique del semillero al envase puede producir daños
severos a la planta, especialmente deformaciones a la raíz (Sánchez, 1987). Con la técnica a raíz
desnuda se obtiene una mejor calidad de planta, mayor altura y diámetro y peso seco (Arriaga, 1994)
5. Comercio de semillas y plántulas de P. patula
a. Procedencia de las semillas
En Colombia las semillas más utilizadas de Pinus patula y que presentan mejor desarrollo provienen
de Sudáfrica, de la provincia de Penhalonga y Zimbabwe. Aunque también hay huertos y rodales
semilleros de origen nacional, los cuales se presentan en la tabla 1.
Tabla 1: Fuentes semilleras de pino patula en Colombia
Departamento Municipio Propietario Tipo: Huerto/Rodal.

Antioquia Medellín Industrias forestales Doña María. Huerto semillero.

Antioquia Rio negro Empresas públicas de Medellín. Rodal semillero.

Cauca Sotará Peñas Negras H1/SKCC. Huerto semillero.

Cauca Sotará Peñas Negras H2/SKCC. Huerto semillero.

Cauca Sotará Carolina/SKCC. Huerto semillero.

Caldas Riosucio Betania/SKCC. Huerto semillero.


Fuente: Ospina, et.,al, 2011
b. Empresas que vende la semilla y disponibilidad en el mercado
En la tabla 2, se muestran las empresas que venden las semillas, porcentaje de germinación, pureza,
número de semillas por kilogramo y valor por kilogramo de las semillas.

Tabla 2. Empresas que vende la semilla y disponibilidad en el mercado


Empresa Germinación (%) Plantas aprox. (/Kg) Pureza (semillas/Kg) Valor COP $ (semillas/kg)

Sembramos 70 32.000 - 50.000 80 900.000

El semillero 80 32.000 - 40.000 80 600.000

Campo seeds 65 a- 80 34.000 - 88.200 95 800.000

Garden Green 80-85 32.000-75.000 82 700.000

Colsemillas 80 34.000-75.000 85 800.000


Fuente: Propia

c. Precio plántula en el vivero


El costo de la plántula varía de acuerdo con el tamaño y el vivero. Por ejemplo, el precio en el vivero
Tierra Negra, una bolsa forestal de 15×21 (diámetro = 14 cm * altura = 11 cm) cuesta $1.270.
Adicionalmente, consultando en Forestal Maderero el precio de la plántula en bolsa forestal es de
$550. Consultas adicionales arrojan un valor que oscila entre los $500 hasta los $1.000 aprox. Para
el año 2022.
d. Precio madera en el mercado
Según FEDEMARERA (2013), de acuerdo con los volúmenes de comercialización, la especie que
mayor mercado presenta es el pino pátula (5444.3 m3/mes) en Colombia para el año 2013. En la
tabla 3 se muestran los precios según los parámetros principales de consumo.
Tabla 3. Costo madera P. pátula en Colombia

Parámetro Unidad Valor COP


Precio de venta cosecha (pulpa) m3 80.000
Precio de venta cosecha (poste) m3 170.000
Rastra 500cm2*3m 25.000
Fuente: FEDEMARERA, 2013
e. Viveros certificados por el ICA
Según información consultada en la página oficial del ICA, en Colombia existen varios viveros
certificados dedicados a la producción de material vegetal de pino pátula, los cuales son los
siguientes: Cipreses de Colombia S.A, Vivero forestal Río grande, Tierra negra, Campiña agrícola de la
sierra, agroforestal del sur de Colombia, oxigeno putumayo, vivero agroforestal putumayo y Smurfit
Kappa (Cartón de Colombia).

6. Usos de la madera y PFNM


La madera de pino patula presenta propiedades físicas, con valores de densidad entre 0,40 - 0,50
g/cm3. El coeficiente de anisotropía varía bastante, desde valores considerados como óptimos para
cualquier tipo de uso (1,2-1,5), hasta valores que implican limitaciones para su uso (mayores a 2). Sus
propiedades mecánicas generalmente clasificadas como bajas. Su madera maneja 3 líneas de
mercado definidas: Pulpa, madera de aserrío y madera para construcción (postes, pisos y cercas). En
esta última línea se recomienda el uso de tratamientos de preservación para mejorar algunas de sus
propiedades físicas (Rendón, et., al, 2021)
Su uso como leña y combustible es muy difundido, teniendo una gran proyección en el campo de los
biocombustibles. Una alternativa, con el fin de diversificar la matriz energética de Colombia , en la
cual la producción de biocombustibles tiene una buena proyección, la propuesta abarca todo el ciclo
productivo desde los semilleros y plántulas incluyendo el manejo fitosanitario y la fertilización hasta
la cosecha , donde luego de disponer de la madera , con la biomasa resultante , se puede secar y se
tritura antes de comenzar los procesos de gasificación y purificación para la obtención de Hidrogeno
(García, 2017).Precisamente su potencial como combustible se ha estudiado y comparado con
maderas de uso e importancia similar como Gmelina arborea , Acacia mangium y Eucalyptus sp ,
tomando como referencia parámetros como: la velocidad del frente de llama (mm/min), Tasa de
consumo de biomasa (kg/s*m2),Valor calórico (kJ/N*m3), Eficiencia de gas (%). Siendo las especies
de pino, entre ellas Pinus patula, una de las que mejores resultados presentaron respecto a las demás
especies (Lenis, 2013).
7. Área plantada del P. patula en Colombia
Según el boletín forestal estadístico de marzo 2021, a diciembre del año 2020 en Colombia había
60.592 hectáreas sembradas en pino patula, área que se encontraba distribuida de la siguiente forma:
el eje cafetero y sur occidente con 51.322 hectáreas cultivadas, Orinoquia con 1.000 hectáreas, caribe
con 12 hectárea, y los demás lugares sumando 8.258 hectáreas.
8. Agentes dañinos
a. Plagas y enfermedades
Las principales plagas y enfermedades a las cuales se enfrenta el Pinus pátula son insectos
defoliadores pertenecientes a la familia Geometridae. Estos insectos se encargan de realizar una
defoliación total o parcial en el individuo. ya que sus larvas se alimentan de las acículas del pino
patula, lo que puede ocasionar en los individuos atacados un cese en su crecimiento debido al estrés
de la defoliación o incluso la muerte cuando el ataque es demasiado fuerte.
Cuando las plantaciones llevan poco tiempo de estar establecidas, pueden ser atacadas
ocasionalmente por gorgojos o presentar caída prematura de las acículas, lo cual es ocasionado por
el trips Heliothrips haemorrhoidali.
En Colombia se han encontrado defoliadores en plantaciones que van desde los ocho meses, hasta
plantaciones con edades por encima de los veinte años. En Colombia el Gusano Rugoso, Cargolia
arana de la familia Geometridae es considerado una de principales plagas del pino patula, teniendo
mayor protagonismo en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaraldas y Quindío (Ospina, et.,al,
2011 & Forestal maderero, 2018) .
b. Otros daños
Es una especie susceptible al daño por el viento, lo que resulta en la quiebra de la parte superior del
árbol o de ramas en vez del desarraigo. Es también susceptible al daño por sequías cuando se planta
en sitios sujetos a temporadas secas prolongadas (> 3 meses) en suelos poco profundos o suelos que
no retienen la humedad. Los árboles tienen una corteza delgada y por lo tanto son muy susceptibles
al daño por el fuego (Poynton,1960).

9. Bibliografía

Arriaga, V., V. Cervantes y A. Vargas-Mena. (1994). Manual de Reforestación con Especies Nativas:
Colecta y Preservación de Semillas, Propagación y Manejo de Plantas. SEDESOL / INE – Facultad de
Ciencias UNAM. México, D.F.

Barnes, R.D.; Styles, B.T. (1983). The closed-cone pines of Mexico and Central America.
Commonwealth Forestry Review. 62(2): 81-84

Eguiluz, T. (1977). Los pinos del mundo. Chapingo, México: Escuela Nacional de Agricultura.
Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Bosques.

Escobar, S (1967). Aspectos biológicos del Pinus patula. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Farjon, A. (2005). Pines. Drawings and descriptions of the genus Pinus (2da. ed.). Boston, Estados
Unidos: Brill.

García, C. A., Morales, M., Quintero, J., Aroca, G., & Cardona, C. A. (2017). Environmental assessment
of hydrogen production based on Pinus patula plantations in Colombia. Energy, 139, 606–616.)

Gillespie, A.J.R. (1992). Pinus patula Schiede and Deppe. Pinaceae, Pine family. USDA, Forest Service,
Southern Forest Exp. Station, Río Piedras, Puerto Rico. SO-ITF-SM-54. 5 p

Lamprecht, H. (1990). Silvicultura de los Trópicos. Edición en Alemania 1990 Dentsche Gesells chaft
fur Technische Zusammenarbeit, Edición en español. GTZ. República Federal de Alemania. 267 Pág.
Lenis, Y. A., Osorio, L. F., & Pérez, J. F. (2013). Fixed Bed Gasification of Wood Species with Potential
as Energy Crops in Colombia: The Effect of the Physicochemical Properties. Energy Sources, Part A:
Recovery, Utilization, and Environmental Effects, 35(17), 1608–1617

Martínez, M. (1948). Los pinos mexicanos. 2ª ed. México: Ed. Botas. 368 p.

McCarter, P.S.; Birks, J.S. (1985). Pinus patula: the application of numerical techniques to some
problems of its taxonomy. Commonwealth Forestry Review. 64(2): 117-132

Montero, M.; Barrera, A., Giraldo, B., Lucena, A.(1999). Fichas técnicas de especies forestales
estratégicas. No. 8. Pinus patula Lamb. Gaceta de la Red Mexicana de Germoplasma Forestal 3: 35-
38.

Ospina, C.M.; Hernández, R.; Rincón, E.A.; Sánchez, F.; Urrego, J.; Rodas, Ramírez, Riaño, N.M. (2011).
El Pino Pátula: Pinus patula Schiede and Deppe in Schlecht. & Cham. Guías silviculturales para el
manejo de especies forestales con miras a la producción de madera en la zona andina colombiana.

Perry, P. J. (1991). The pines of Mexico and Central America. Portland, Oregon: Timber Press.

Poynton, R.J. 1960. Notes on exotic trees in South Africa. 2a ed. Bull. 38 (rev.). Pretoria, Union of
South Africa: Department of Forestry. 166 p

Rendón, A., F. Dorantes, S. Mejía & L. Alamilla. 2021. Características macroscópicas, propiedades y
usos de la madera de especies nativas y exóticas en México. Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México; Pg 321-329

Sánchez A., S. D. (1987). Comparación de Tres Técnicas de Producción de Plántula en Vivero. Tesis de
Maestría. Colegio de Postgraduados, Montecillos, México

Vela G., L. (1980). Contribución a la Ecología de Pinus patula Schl. et Cham. México, D.F.: INIF. SARH.

Velázquez, A., Ángeles, G., Llanderal, T., Román, A. R., Reyes-Hernández, V. (2004). Monografía de
Pinus patula. Zapopan, Jalisco, México: Semarnat. Conafor. Colegio de Postgraduados.

Wormalt, T.J. (1975). Pinus patula. Oxford: Unit of tropical silviculture,.Tropical forestry papers.

También podría gustarte