Está en la página 1de 50

INFORME DIAGNOSTICO Y MANEJO DE GUADUAL

BOSQUE URBANO GUADUAL DE LA AVENIDA


GUADALUPE

Convenio CVC N°0134 de 2020


Objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, humanos y recursos
económicos para implementar acciones de mantenimiento a
bosques urbanos priorizados en Santiago de Cali.

Mayo de 2021
Tabla de Contenido

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

1 OBJETIVO GENERAL------------------------------------------------------------------------------------------- 1

1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ------------------------------------------------------------------------------ 1


1.2 ACTIVIDADES ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

2 GENERALIDADES DEL PREDIO ---------------------------------------------------------------------------- 2

2.1 ESTADO LEGAL ------------------------------------------------------------------------------------------------- 2


2.2 LOCALIZACIÓN Y SITUACIÓN GEOGRÁFICA ----------------------------------------------------------------- 2
2.3 CLIMATOLOGÍA ------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
2.3.1 PRECIPITACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
2.3.2 TEMPERATURA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
2.4 MICROZONIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL BOSQUE “GUADUAL DE LA GUADALUPE” ------------------- 4
2.4.1 DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MICROZONAS CLIMÁTICAS ---------------------------------------- 5
2.4.2 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE CALDAS --------------------------------------------------------------------- 5
2.4.3 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE LANG------------------------------------------------------------------------- 6
2.1 HIDROLOGÍA ----------------------------------------------------------------------------------------------------10
2.2 TOPOGRAFÍA ---------------------------------------------------------------------------------------------------11
2.3 USO ACTUAL ---------------------------------------------------------------------------------------------------11
2.4 JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA -----------------------------------------------------------------------------11
2.5 VÍAS DE ACCESO-----------------------------------------------------------------------------------------------11
2.6 FAUNA -----------------------------------------------------------------------------------------------------------11
2.7 FLORA -----------------------------------------------------------------------------------------------------------12

3 JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

3.1 SOCIOECONÓMICA --------------------------------------------------------------------------------------------13


3.2 TÉCNICA --------------------------------------------------------------------------------------------------------14
3.3 CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS Y DE CALIDAD DE SITIO DEL GUADUAL ----------------------------14
3.3.1 MUESTREO DE SUELOS ---------------------------------------------------------------------------------------15
3.3.2 ANALISIS FOLIAR DE NUTRIENTES ---------------------------------------------------------------------------20
3.3.3 RESULTADOS DEL ANALISIS DE SUELOS--------------------------------------------------------------------21

4 INVENTARIO FORESTAL ------------------------------------------------------------------------------------- 27

4.1 DEFINICIÓN DE LA INTENSIDAD DE MUESTREO O TAMAÑO DE LA MUESTRA -------------------------27


4.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA UN MUESTREO SISTEMÁTICO (MAS) -------------27
4.3 DISEÑO DE LA PARCELA --------------------------------------------------------------------------------------28
4.4 MEDICIÓN DE VARIABLES EN CAMPO -----------------------------------------------------------------------29
4.5 PROCESAMIENTO DE DATOS ---------------------------------------------------------------------------------31
4.5.1 CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA Y SANIDAD DEL GUADUAL INVENTARIADO: -----------------------------31

5 PLAN DE MANEJO DEL GUADUAL ---------------------------------------------------------------------- 32

5.1 CÁLCULO OFERTA PRODUCTIVA DEL GUADUAL---------------------------------------------------------32


5.2 CÁLCULO DEL RÉGIMEN DE APROVECHAMIENTO---------------------------------------------------------37
5.3 PLAN DE ENTRESACAS PARA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL GUADUAL ----------------------38
5.4 ACTIVIDADES PREVIAS PARA EL MANEJO TÉCNICO DEL GUADUAL NATURAL -39
5.4.1 LIMPIEZA DEL GUADUAL---------------------------------------------------------------------------------------39
5.4.2 MARCACIÓN DE LOS CULMOS A EXTRAER------------------------------------------------------------------39
5.5 PLANEACION DE LA ENTRESACA ------------------------------------------------------------------40
5.6 CONSIDERACIONES TECNICAS DE EXTRACCION DE LOS CULMOS Y VEGETACION
HERBACEA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------41

6 PRACTICAS SILVICULTURALES -------------------------------------------------------------------------- 43

6.1 SOCOLA Y DESGANCHE---------------------------------------------------------------------------------------43


6.2 ENTRESACA ----------------------------------------------------------------------------------------------------44
6.3 REPIQUE Y ESPARCIMIENTO DE RESIDUOS DEL APROVECHAMIENTO: --------------------------------44
6.4 APEO DE TALLOS. ---------------------------------------------------------------------------------------------45
6.5 MANEJO DE LOS TALLOS APEADOS ------------------------------------------------------------------------46
6.6 FERTILIZACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------46
6.7 MANEJO SOSTENIBLE DE GUADUAL DE LA GUADALUPE NATURALES. -------------------------------46
INTRODUCCION
En Colombia, la guadua (Guadua angustifolia Kunth) ha acompañado el desarrollo de las culturas,
los pueblos y las comunidades urbanas y rurales desde épocas prehispánicas. También conocida
como “acero vegetal”, la guadua ha sido utilizada ampliamente como material estructural en la
construcción y en un sinnúmero de utensilios para la actividad agropecuaria y la vida cotidiana.
Igualmente, se reconocen a esta especie de bambú leñoso, importantes servicios ambientales
que la convierten en un recurso natural estratégico para la regulación hídrica, la biodiversidad y
el clima.

La Guadua ha sido el bambú leñoso más empleado por el hombre en Colombia; sin esta especie,
el desarrollo de muchas regiones del País habría sido totalmente diferente ya que contribuyó con
sus versátiles propiedades a agilizar el proceso de poblamiento del Río Cauca. Es además una
especie vegetal que desempeña un importante papel en la protección de los suelos y aguas de
cuencas hidrográficas.

Desafortunadamente nuestro país no despierta aún el interés político por la economía verde que
puede generar la guadua. Las políticas públicas de nuestro País han privilegiado el desarrollo
basado en el cemento y el ladrillo indican poder económico y las tierras forestales se utilizan para
cultivos extensivos y ganaderos sin tener un manejo forestal sostenible, lo cual también ha
desplazado al bambú (y a todas sus especies incluida la guadua) de esta riqueza forestal que
poseen nuestras tierras

Aunado a lo anterior, el cambio climático está afectando el normal desarrollo de las actividades
humanas a nivel mundial, por tal motivo se evidencia la necesidad urgente de trabajar en
alternativas para mantener y conservar los ecosistemas, tanto a nivel rural y urbano.

En ese contexto el presente estudio "Plan de Manejo del Guadual del Bosque urbano Guadual
de la Guadalupe”, es una muestra que es posible impulsar propuestas válidas y viables, que
respeten el conocimiento, las iniciativas y el entorno de las comunidades, para que se generen
propuestas de conservación de los bosques de guadua a nivel urbano de manera técnica,
sostenida y legal.
1 OBJETIVO GENERAL
Fomentar e implementar técnicas para un manejo y aprovechamiento adecuado del Guadual
localizado en el Bosque Urbano “Guadual de la Avenida Guadalupe”, Municipio de Cali,
Departamento del Valle del Cauca.
1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar las labores de diagnóstico y manejo que comprenden: el inventario del recurso
forestal del Guadual, el estado sanitario, caracterización físico química y microbiológica
de hojas y tallos y del suelo, evaluación de presencia de insectos en el guadual y
microzonificación climática para estructurar un plan de manejo integral.
 Realizar el levantamiento planimétrico del área del guadual y las respectivas parcelas del
inventario forestal.
 Reconocer las características del guadual y su entorno.
 Determinar las prácticas silviculturales adecuadas para el manejo sostenible del bosque
natural de guadua.
 Calcular las existencias de guaduas hechas, viches, renuevos y secas.

1.2 Actividades
 Realizar el inventario dasometrico del guadual para conocer su composición estructural
 Análisis caracterización fisicoquímica del suelo
 Análisis foliar - nutrientes
 Análisis microbiológico del suelo
 Análisis microbiológico de hojas y tallos
 Evaluación de presencia de insectos en el guadual
 Demarcación de dos parcelas de 10x10 y evaluación de densidad, estado de las plántulas
y muestreo de suelos
 Micro-zonificación climática (estación CVC)
 Elaboración de planos
 Elaboración memorias producto de análisis integral y recomendaciones para manejo del
guadual - plan de manejo

1
2 GENERALIDADES DEL PREDIO

2.1 Estado legal


El Terreno donde se encuentra localizado el Bosque de Guadual es de propiedad del Municipio de
Cali.

2.2 Localización y situación geográfica


El Guadual, se encuentra localizado en la Comuna 19, dentro del Bosque urbano “Guadual de la
Guadalupe” en la Carrera 56 con calle 9a. esquina (Imagen No.1). Su situación geográfica en los
puntos extremos es:

Punto No. 1 Latitud : 3° 24´ 28.53 Punto No. 2 Latitud : 3° 28´ 33.52
Norte Longitud 76° 32´ 39.26 Sur Longitud 76° 32´ 39.36
Punto No. 3 Latitud : 3° 24´ 25.42 Punto No. 4 Latitud : 3° 24´ 26.78
Longitud 76° 32´ 34.82 Longitud 76° 32´ 34.42

Tabla 1. Localización del Guadual, Comuna 19

Guadual

Imagen N° 1. Localización Bosque Urbano Guadual de la Guadalupe

2
2.3 Climatología
En términos generales, y con base en la zonificación climática de la región Andina realizada por
1Narváez y León (2001) i, el municipio de Santiago de Cali se ubica dentro de la clasificación
“Valles cálidos Semihúmedos y vertientes húmedas de alta montaña”, siendo la primera
caracterizada por la presencia de brisas o lluvias leves en el valle y montaña, las cuales son el
resultado de la diferencia de temperatura entre el aire que encuentra en las pendientes y el aire
del valle; estos vientos son corrientes superficiales que se trasladan hacia las montañas en el día
y bajan hacia el valle en la noche. El Valle del Cauca, por ser un valle estrecho y alto, es más seco
comparado con el del río Magdalena, con precipitaciones en el fondo del valle de 1.000 mm/año,
y en las laderas se forman estrechas bandas con precipitaciones hasta de 2.000 mm/año 2

Para la clasificación climática del país se han utilizado diferentes clasificaciones como Köeppen,
Thornhwaite, Caldas, Lang, Martone y Holdridge, entre otras. En general, todas estas
clasificaciones están basadas en el comportamiento medio de parámetros como la precipitación y
la temperatura principalmente3. La clasificación establecida por Caldas está basada en los valores
de temperatura, pero con respecto a su variación altitudinal. Por otro lado, Lang estableció los
límites de su clasificación teniendo en cuenta una relación entre la temperatura y la precipitación,
donde la precipitación es inversamente proporcional a la temperatura. Estos sistemas por sí solos
no representan una aplicación aceptable. Es por esto que Schaufelberger en 1962 4 unificó estos
dos sistemas formando la clasificación de Caldas-Lang, donde se utiliza la variación altitudinal de

1 Narváez G; León G. 2001. Caracterizacion y zonificacion climatica de la Región Andina. Meteorologia colombiana
4:121–126.
2 Mesa OJ; Poveda G; Carvajal LF. 1997. Introducción al clima de Colombia. Universidad Nacional de Colombia,

Medellín 48–93.
3 Valencia SM. 2008. Caracterizacion climatica de la Cuenca hidrografica del rio Desbaratado localizado entre los

departamentos del Cauca y Valle del Cauca Colombia, en un Sistema de Informacion geografico, formulacion de un
plan de ordenamiento y manejo del rio. Tesis MSc. en Sistemas de Informacion Geografica. Universidad Politecnica
de Catalunya, Fundación UPC, Barcelona España.
4 citado por Castañeda, 2014

3
la temperatura, indicando los pisos térmicos y la efectividad de la precipitación que muestra la
humedad5.

2.3.1 Precipitación
La precipitación en el municipio varía entre 1.200 mm/ año en la zona plana, correspondiente al
área urbana en el sector nororiente, hasta los 3.000 mm/año en el PNN los Farallones). En general,
la precipitación, en el municipio presenta gran variabilidad debido a la influencia de las corrientes
provenientes del Pacífico y la orografía del municipio, mientras que la temperatura se ve
influenciada por el gradiente altitudinal, que varían desde los 900 a 4.000 msnm. La precipitación
media mensual en el municipio presenta un régimen bimodal, con dos períodos lluviosos entre
marzo–mayo y octubre–noviembre, al igual que dos períodos de menos precipitaciones entre
diciembre–febrero y junio– septiembre, siendo el mes de abril el que presenta el mayor pico en la
precipitación y el mes de agosto el menor.

2.3.2 Temperatura
La temperatura media anual varía entre los 24 °C en la zona urbana, hasta los 15 °C en la zona
de mayor altitud (Imagen No. 2). Las temperaturas varían entre mínimas promedio de 16.5, medias
de 21.8 y máximas de 27.3 °C, siendo agosto el mes con los registros más altos con 28 °C
aproximadamente.

2.4 Microzonificación climática del Bosque “Guadual de la Guadalupe”


Se realizó una caracterización general del comportamiento de la precipitación y la temperatura
media, máxima y mínima mensual y anual en el área de influencia del Bosque Urbano, con el fin
de identificar el comportamiento de las variables y su distribución espacial y temporal.

5Castañeda T, PM. 2014. Zonificacion climatica segun el modelo Caldas – Lang de la cuenca rio Negro mediante el
uso de sistemas de informacion geografica SIG. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Disponible
en:http://bit.ly/1LU4jYW

4
Imagen N° 2. Localización de la estación climatológica de CVC -Edificio

2.4.1 Detección y caracterización de microzonas climáticas


Para la identificación de microzonas climáticas en el Bosque Urbano Guadual de la Guadalupe, se
utilizó la metodología sugerida por la clasificación Caldas-Lang, siendo esta la más utilizada en el
contexto nacional, además por la información de la que se tenía disposición, utilizando
principalmente las variables altitud, temperatura y precipitación. Los análisis y mapas resultantes
se realizaron utilizando Sistemas de Información Geográfica ARGIS6.

2.4.2 Clasificación climática de Caldas


La clasificación de Caldas fue ideada por Francisco José de Caldas en 1802 7. Considera
únicamente el factor térmico y se fundamenta en la variación de la temperatura con la altura. Los
rangos resultantes dan lugar a los denominados “pisos térmicos”, concepto que es válido
principalmente en los países localizados en la franja tropical8. Inicialmente, y teniendo en cuenta
este modelo metodológico descrito en el Tabla No.1, se obtuvo la clasificación climática por pisos

6 Licencia Software Argis Map 10.


7 Clasificación de los Climas - Atlas interactivo - ideamhttp://atlas.ideam.gov.co › basefiles›clima-text
8 IDEAM, 2005

5
térmicos con base en los rangos altitudinales del Bosque urbano Guadual de la Guadalupe,
obtenidos a partir del Mapa Digital de Elevaciones (DEM). o

Cálido C 0 a 1.000 T ≥ 24 Límite superior 400


Templado T 1.001 a 2.000 24 ≥T ≥ 17.5 Límite superior 500
Límite inferior 500
Frío F 2.001 a 3.000 17.5 ≥T ≥ 12 Límite superior 400
Límite inferior 400
Páramo Bajo Pb 3.001 a 3.700 12 > T ≥ 7
Tabla 1. Clasificación de Caldas térmico

2.4.3 Clasificación climática de Lang


La clasificación de Richard Lang, establecida en 1915, Citado por CIAT-CVC9, utiliza la
precipitación anual en m.m. y la temperatura media anual en °C. Los dos parámetros se relacionan
mediante el cociente entre la precipitación (P) y la temperatura (T), llamado factor de Lang, a partir
del cual se obtienen seis clases de climas (Tabla No. 3). Para obtener la temperatura representada
en isotermas se utilizó el cálculo del gradiente térmico, con el cual se obtienen valores aproximados
que varían de acuerdo con la altitud, y para el caso de la zona de estudio se obtiene con la
Ecuación 210. Esto se realiza ya que, en Colombia, por su ubicación en la zona tropical, la
temperatura se distribuye principalmente en dependencia de la altitud, y además debido a la falta
de información de estaciones climáticas en la zona.

Ecuación 2;

T (°C) = 30.03 - 0.0062 * h

Donde:

T: Temperatura en grados Celsius

h: Altura sobre el nivel del mar

9 CIAT-CVC-DAGMA, Estudio para la Microzonificación Climática para el Municipio de Santiago de Cali,2015


10 CVC (Corporacion Autonoma Regional del Valle del Cauca); FUNAGUA (Fundación Agua viva). 2010. Aunar
esfuerzos tecnicos y economicos para realizar el analisis preliminar de la representatividad ecosistemica, a traves de
la recopilacion, clasificacion y ajuste de informacion primaria y secundaria con rectificaciones de campo del mapa de
ecosistemas de Colombia, para la jurisdiccion del Valle del Cauca. Convenio No. 256 de 2009. Cali, Colombia. 237 p.
Disponible en: http://bit.ly/25slTJY

6
Factor de Lang Clase de Clima Símbolo
0 a 20 Desértico D
20.1 a 40 Árido A
40.1 a 60 Semiárido SA
60.1 a 100 Semi Húmedo SH
100.1 a 160 Húmedo H
Mayor que 160 Superhumedo SH
Tabla 2. Clasificación climática de Lang

T (°C) = 30.03 - 0.0062 *985 = 24°C

La precipitación media anual representada en isoyetas se obtuvo utilizando el método de


interpolación lineal con ponderación de la distancia inversa (IDW), ya que este representa el mejor
ajuste al comportamiento de la precipitación de la zona registrado en las estaciones
hidrometeorológicas analizadas (Mapa No. 2).

El lote del Guadual corresponde a un clima cálido y se encuentra a 985 m.s.n.m, la temperatura
promedio en esta zona es de 24 °C, alcanza una precipitación anual promedio de 1.368 mm,
divididos en dos periodos de lluvias, el primero de marzo a mayo y el segundo de septiembre a
noviembre y dos épocas de verano, la primera de diciembre a febrero y la segunda de junio a
septiembre (Tabla No 4). En la Imagen No. 3 se observa la tendencia binomial de la precipitación
en el área de influencia del Guadual. Siendo los meses de febrero, marzo, abril, mayo, octubre
noviembre y diciembre los de mayor precipitación.

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2010 23 163 37 220 271 107 168.6 108 68 117 240.6 225 1748.2
2011 81.2 571.2 60.6 701.6 92 128.4 93.2 36.4 54.4 241.6 333.8 196.6 2591
2012 20.4 81 150.4 218.8 77.4 31.8 42.4 44.4 25.2 97 61.2 93.8 943.8
2013 2.4 104.4 77.2 80.8 215.6 76.6 12.2 22.6 63 231.8 110.4 95.2 1092.2
2014 160 277.4 139 272 144 77.6 7.6 5 39.6 224 223.2 38.6 1608
2015 68 79.8 130.6 46.4 78.6 13.6 35.6 23 19.6 127.6 131.4 6.4 760.6
2016 37 14.8 191 63.8 169.2 141.6 20.8 14.6 170.2 143 19.1 205 1190.1
2017 116 71.4 290.6 250 292.6 100.8 32 44.4 189 120.6 200.2 183.4 1891
2018 73.4 107.8 94.6 210 135 68.4 67.8 25.2 35.2 134.8 214.2 50.6 1217
2019 32.2 133.8 83.2 293.6 158.2 78.4 44.2 4.8 168.8 102.8 47.4 152.8 1300.2

7
2020 65.4 70.4 73.6 122 104.6 98.8 42 35.2 1.4 7.6 1.8 89.2 712
Maxima 160 571.2 290.6 701.6 292.6 141.6 168 108 189 241.6 333.8 225 2591
Promedios 61.8 152.3 120.7 225.4 158 83.9 51.4 33.1 75.9 140.7 143.9 121.5 1368.6
Minima 2.4 14.8 37 46.4 77.4 83.9 7.6 4.8 1.4 7.6 1.8 6.4 712
Tabla 3. Estadísticos descriptivos de las series de precipitación mensual (mm). Estación climática CVC

Imagen No. 3 Isolineas de precipitación guadual

8
Precipitación (mm)
250
225.4

200

152.3 158
140.7 143.9
150
120.7 121.5

100 83.9
75.9
61.8
51.4
50 33.1

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Imagen N°3. Tendencia de la precipitación mensual (mm). Estacion climatica CVC

La mayor temperatura ocurre en los meses de enero, febrero, junio, julio y agosto como se puede
observar en la Imagen No. 5. (Tabla No.5)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
23-
2013 25.6 24.8 25.2 25 23.9 25.2 25.4 24.7 ***< 25.6 sep 23.6 24.8
2014 24.7 24.7 24.7 25.3 24.8 25.6 26.5 25.6 25.8 24.2 24.1 24.1 25
2015 25-jul 25.5 25.2 25.1 25.7 26.3 25.5 25.9 26.7 25.7 24.8 26.4 25.7
2016 26.2 26.8 25.8 25.4 25.4 25.2 25.4 26.5 25 24.2 25.1 22.9 25.3
2017 ***< 24.7 23.8 24.9 24.3 24.8 25.8 25.5 25.4 24.2 24.3 24.6 24.8
2018 24 25 25.4 23.9 23.8 25.1 25.5 25.7 25.5 24.4 24.2 25.3 24.8
2019 25.5 25.6 24.7 24.5 24.4 25.1 25.4 26.3 25.4 24.1 24.3 24.8 25
2020 25.3 25.8 25.7 25.3 25.6 24.6 24.2 25 24.9 25 24.2 24.1 25
MÁXIMA 26.23 26.85 25.85 25.38 25.71 26.25 26.51 26.46 26.65 25.75 25.13 26.43 25.71
PROMEDIA 25.29 25.4 25.07 24.93 24.73 25.22 25.53 25.63 25.5 24.68 24.37 24.46 25.05
MÍNIMA 24 24.7 23.84 23.93 23.81 24.63 24.73 24.68 24.9 24.12 23.93 22.8 24.75
Tabla No.5 temperatura media anual periodo 2013-2020 Estacion climatica de la CVC- Cali.

9
Imagen N°4. Relación temperatura/ Media mensual (°C) por mes

2.5 Hidrología

Desde la Cordillera Occidental el principal drenaje urbano que influye el área en donde se
encuentra localizado el Guadual es el río Cañaveralejo. Que, en la zona plana del municipio, forma
depósitos aluviales en forma de conos sobre los cuales se ha emplazado la Comuna 19.

Imagen N°5.Principales ríos de Santiago de Cali

10
2.6 Topografía
La topografía del terreno en donde se encuentra el guadual es plano con pendiente 1.3 %.

2.7 Uso actual


El bosque urbano “Guadual de la Guadalupe” posee una extensión total de 3747 m2; cuyo uso
predominante es la recreación pasiva y conservación de la biodiversidad. Existen el en el bosque
42 árboles nativos y está en proceso el establecimiento de 800 m2 de jardines polinizadores.

2.8 Jurisdicción administrativa


El Bosque urbano Guadual de la Guadalupe está en la jurisdicción administrativa del municipio de
Santiago de Cali y directamente del CALI 19; cuya misión es primero, propiciar el desarrollo físico,
socioeconómico, cultural y ambiental de la comuna, a través del cumplimiento de las
responsabilidades, funciones y servicios que en él se desconcentran como Registraduría,
Inspección de Policía, Comisaria de familia, atención al adulto mayor, Educación, SISBEN, Infocali,
Dagma, Personería, Ventanilla única, atención a usuarios de los servicios públicos de Emcali,
Hacienda Municipal, Jueces de paz, Atención y orientación a población vulnerable, Valorización,
Recaudo de impuestos y servicios públicos.

2.9 Vías de acceso

Para llegar Bosque urbano Guadual de la Guadalupe dentro del cual se encuentra el lote del
guadual objeto del presente estudio se cuenta con varias Calles y carreras de la red vial de la
Ciudad, como es la Calle 5 en su dirección Norte-sur hasta la Carrera 56 por donde se llega al
Guadual, hasta la dirección calle 7ª con carrera 56. Igualmente, en dirección Norte-sur por la
Autopista (Calle 10ª) se toma la carrera 56 con calle 9ª. También en dirección sur-norte se puede
llegar por la Avenida paso ancho tomado la carrera 56 hasta el cruce con la Calle 9ª.

2.10 Fauna

Varias aves y algunos mamíferos se encuentran en el guadual y su flora asociada. Por la facilidad
para hacer sus nidos, varias aves viven en el bosque de guadua, como las Guacharacas,
carpinteros y azulejos, loros, pericos búhos, Gavilanes, torcazas y mirlas, Bichofue y semilleros.

11
2.11 Flora

En el Estrato Herbáceo adaptado a las deficiencias de luz, las plantas más abundantes son:
Panycum máximum (Poaceae), Pennisetum clandestinum (Poaceae), Polypodium sp.
(Polypodiaceae), Colocasia sp (Araceae) , Bidens pilosa (asteraceae), Urtica (Urticaceae),
Philodendrum sp. ( Araceae) que forman conjuntos densos dentro del guadual. Dentro del Bosque
de guadual se observa regeneración natural de: Ficus sp (Moreaceae), Persea americana
(Lauraceae), Melicoccus bijugatus (Sapindácea), Heliconia (Zingiberaceae), Spharadenia sp.
(Cyclanthaceae), Monstera sp (Arácea), Zinghonium sp (Arácea), Draconthium sp. (Arácea).

En el estrato arbustivo lo conforman arbustos de tallos erectos, de porte intermedio y con


mediana exigencia de luz. Predominan allí familias de las especies: (Ficus sp), Moráceas, Ricinus
comunis (Acalyphoideae) Meliccocus bijugatus (Sapindácea), Persea americana (Lauraceae).

Las especies que alcanzan mayores alturas se ubican en el Estrato Arbóreo son: Palma botella,
ficus, aguacate, ceiba. Complementariamente, en el Bosque urbano Guadual de la Guadalupe, se
encuentran 42 árboles de especies como: Manguifera indica (Mango), Aguacate (Persea
americana), Ficus (Ficus Lyrata), Ficus ( Ficus elástica),Palma botella (Roystonea oleracea),
Almendro (Terminalia catappa),Eriobotrya japónica (Rosaceae), Plama areca (Dypsis lutescens),
Sauce costeño (Clitoria fairchildiana), Auracaria ( Araucaria sp),Níspero( Manilkara achras),
Ceiba (Ceiba Pentandra), Limón ( Citrus limón), Syziygium jambos (Poma Rosa).

3 Justificación
La Guadua es una planta que por muchos años ha estado ligada a la idiosincrasia, cultura y
economía de diferentes pueblos. Aunque no se le ha dado la importancia que se merece, su
subsistencia, entre otros factores, se debe a las múltiples bondades que posee este recurso natural
renovable, como son:

Conservacionista: El Guadual de la Guadalupe tienen efectos protectores sobre los recursos y


las aguas de las cuencas hidrográficas. La guadua con su sistema entretejido de raíces y rizomas
contribuye a la recuperación y conservación del suelo, pues debajo de éste, la planta forma un
sistema de redes que lo amarra fuertemente evitando la erosión y haciendo de ella, una especie
muy importante como protectora de suelo de ladera.

12
Ecológica: Es una especie protectora de las cuencas y de las riberas de los ríos y quebradas, por
su acción reguladora de la calidad y cantidad de agua, que, por efectos de concentración, devuelve
al caudal en épocas normales y secas. Además, se ha demostrado que El Guadual de la
Guadalupe es captador de Dióxido de Carbono y gran productor de oxígeno, además ejerce efecto
benéfico sobre el medio ambiente, brindando albergue a la fauna y flora asociada.

Económica-Cultural: Por sus cualidades físicas, disponibilidad y bajos costos, la guadua es parte
inherente de la historia. La Guadua es conocida y usada desde la época precolombina hasta
nuestros días, está identificada con todos los grupos humanos, por sus valores sociales, culturales,
económicos y ecológicos- ambientales.

Paisajista: Como elemento paisajista es indudable el efecto purificador y embellecedor del entorno
natural. Las laderas, valles y riberas convertidos en Guadual de la Guadalupe son paisajes dignos
de contemplación y admiración.

Artesanal: Dada su flexibilidad, dureza, resistencia y forma cilíndrica, los tallos de guadua se han
convertido en una materia prima importante en la fabricación de artesanías, muebles y multitud de
enseres.
Arquitectónica: Por su resistencia, versatilidad, facilidad de manipulación, calidades físico-
mecánicas, durabilidad y efecto climatizado, la guadua es un insustituible material de construcción
de viviendas de toda clase y nivel social. Sus cualidades la hacen un material idóneo para
estructuras sismo resistentes y como auxiliar en las construcciones de cemento.
Agroindustrial: Alrededor de la guadua se están generando nuevas industrias, como son:
alimentos, producción de alcohol, fabricación de papel, laminados, aglomerados, palillos, muebles,
elaboración de pisos, instrumentos musicales, artesanías y productos empresariales.

3.1 Socioeconómica

El Guadual de la Guadalupe deben intervenirse periódicamente para regular el espacio vital de


sus individuos y para favorecer una mayor aparición de renuevos. En Colombia, se han realizado
investigaciones sobre aprovechamientos técnicos debido a que la gran mayoría de bosques se
encuentran muy densos por falta de manejo, o muy intervenidos por una explotación antitécnica.
Por tratarse de una planta perenne, con capacidad de regenerarse naturalmente, con altos

13
rendimientos en volúmenes por hectárea, rápido crecimiento, tiempos cortos de aprovechamiento
y diversidad de usos, la guadua es una especie con grandes posibilidades económicas. La guadua
se presenta, además, como una posible solución ante la demanda de especies maderables
productoras de pulpa y en el campo de la construcción.

3.2 Técnica
Las condiciones óptimas para el Guadual de la Guadalupe son una buena disposición de luz para
estimular la regeneración de nuevas guaduas, la humedad es importante para crear ese
microclima necesario para la regeneración natural de la especie por este motivo la mayoría se
encuentran en las zonas ribereñas de quebradas y ríos. Es necesario entonces realizar entresacas
de las guaduas sobre maduras, maduras y secas para impedir su sobrepoblación y eliminar la
competencia por nutrientes, luz, y humedad, así como eliminar las malezas y proteger el suelo y
el cauce de las quebradas de la erosión y el posible socavamiento.

Para el caso del guadual del Bosque Guadual de la Guadalupe, se busca su preservación y
conservación ecológica y se deben realizar actividades silviculturales periódicamente para mejorar
la dinámica del guadual con una adecuada intervención, sin perder su condición protectora,
educativa y de beneficio ecológico-contemplativo.

3.3 Características ecológicas y de calidad de sitio del guadual

De acuerdo a los factores de clima y condiciones edafológicas que se describen el cuadro No. 6;
el guadual se encuentra ubicado en un área con clima y suelo adecuado para el crecimiento de la
especie; es decir clima cálido con régimen subhúmedo a húmedo y suelo de origen aluvial, Altitud
Optima, Temperatura buena, precipitación aceptable. Los suelos son de origen aluvial con textura
aceptable; arcillosa a franco arcillosa, relieve plano (Tabla No. 6).

FACTOR RANGO GENERAL CLASIFICACION


Altitud (m.s.n.m.) 950 - 1.400 OPTIMA
Temperatura (°C) 20 - 26 BUENA
CLIMA Precipitación (mm/año) 1.000 - 1.500 ACEPTABLE
Brillo solar (horas luz/año) 2.000 - 2.200 BUENO
Humedad relativa (%) 75 - 85 ACEPTABLE
Vientos Débiles o moderados ACEPTABLE

14
FACTOR CARACTERISTICA CLASIFICACION
Diabasas y Suelos
Aceptables
Tipo suelo Aluviales
Francos, Franco Limosos
Aceptables
Textura y arcilloso
Plano, ondulado y
Mejor Planos y ondulados
SUELOS Relieve moderada pendiente
> a 1.0 mts Bueno con limitantes
Profundidad efectiva
Regular en áreas planas
Drenaje Con buen drenaje bueno
Por lo general a ondas de Bueno
Localización quebradas
Tabla 6 Característica ecológica y calidad del Guadual

3.3.1 Muestreo de suelos


Para determinar la calidad físico química de los suelos del guadual, se realizó un muestreo
mediante perfiles en campo y análisis de muestras llevadas al laboratorio.
Toma de sub-muestras
Dentro del guadual o unidad de muestreo se tomaron muestras de suelo que son en realidad una
“muestra combinada”. La cual se compone de varias sub-muestras tomadas aleatoriamente en el
campo. El número de sub-muestras se tomaron dividiendo el área del lote en tres zonas
homogéneas. La recomendación general sugiere que se deben recolectar para una unidad de
muestreo de 10-20 submuestras por hectárea (ICA, 1992). Adicionalmente, es necesario recordar
que esta técnica de muestreo es válida sólo si el suelo dentro de cada unidad es homogéneo, por
lo que fue muy importante hacer una buena definición de las unidades de muestreo. Una vez
definidos los límites para cada unidad se procedió a tomar las submuestras. Para ello se hizo un
recorrido sobre el terreno en zigzag, tomando submuestras en cada vértice donde se cambiará la
dirección. Teniendo en cuenta lo anterior expuesto, como el área del guadual es de 1600 m2, se
tomaron 3 muestras de la siguiente manera al norte, centro y sur de la guadua

M1

M2

M3

Imagen N°6. Distribución del mapeo de suelos en el Guadual

15
Una vez definidos los tres lotes en que se dividió el guadual, se procedió a tomar las muestras de
suelo utilizando barreno, iniciando por el descapotado y limpieza de cada sitio de muestreo
(Imagen No.8.)

Imagen N°7. Identificación y descapotado de las áreas a muestrear

La recolección de la muestra se realizó realizando calicatas con barra y barreno de las cuales se
extrajo tres muestras de 800 gramos cada una de suelo y del horizonte analizado. Para el pesaje
se utilizó una pesa digital (Imagen 11 y 12). En la calicata de 70 cm de profundidad se hizo la
descripción de las propiedades físicas del suelo, no se evidencio un perfil B en ningunas de las
tres calicatas abiertas (Imagen No. 12).

Imagen N°8 y 9 Recolección de muestra

16
. Imagen N°10. Preparación de la muestra antes Imagen N°11.Pesaje de la Muestra
del empacado

Cálculo de la densidad aparente

Las partículas de un suelo varían en su composición y en su densidad. La densidad de las


partículas no proporciona información acerca de los procesos físicos del suelo. Sin embargo, es
un valor muy útil que participa en el cálculo de propiedades del suelo como la porosidad y la
distribución del tamaño de las partículas definida como la masa total de los sólidos dividida por el
volumen total de ellos. ρp = Ms/Vs.

Imagen N°13. Se pesa la cantidad de tierra que Imagen N°12. Determinación de la densidad
La densidad
ocupa de la fase sólida del suelo está
ese volumen aparente

.
Determinación de la textura

17
Para determinar la textura del suelo del guadual de Guadalupe, se hicieron 4 pruebas de acuerdo
a la guía de la FAO.
Prueba No. 1; La prueba consistió en tomar una muestra de suelo humedecido y oprimirla hasta
formar una bola, la cual se lazó al aire a una altura aproximada de 50 cm y se dejó caer en la
mano, como se ve en la Foto No. 7. Los resultados posibles eran:

a) Si la bola se desmorona, el suelo es pobre y contiene demasiada arena.


b) Si la bola mantiene su cohesión, probablemente sea un suelo bueno con suficiente arcilla.

Imagen N°14. Prueba de lanzamiento de la bola a 50 cms del suelo.

La Foto No. 7; se evidencia que la opción correcta para el caso es la b, se trata de un suelo bueno
con suficiente arcilla.

Prueba No. 2 consistió en tomar una muestra de suelo y humedecerla hasta que se hiciera
compacta sin que se pegara a la mano, luego se comprimió con fuerza y se abrió la mano. Los
resultados posibles eran:
a) Si el suelo mantiene la forma de la mano, probablemente contenga arcilla suficiente.
b) Si el suelo no mantiene la forma de la mano, es que contiene demasiada arena.

Imagen N°15. Prueba de compresión de la bola

18
Como se ve en la Foto No. 8, la opción correcta es la A, un suelo con suficiente contenido de
arcilla.
Prueba No. 3; de la bola de barro
La prueba consistió en tomar una muestra de suelo y humedecerla hasta que adquiriera
consistencia, amasarla hasta hacer una bola de unos 3 cm de diámetro y luego lanzarla sobre una
superficie sólida. Los resultados posibles eran:
a) Si al lanzar la bola, solo produce salpicaduras, la textura es gruesa.
b) Si al lanzar la bola centra un blanco a media distancia y mantiene su forma, la textura
es moderadamente gruesa.
c) Si la bola se mantiene compacta, pero no se adhiere al blanco, la textura es media.
d) Si la bola es lanzada a gran distancia y se adhiere al blanco, pero puede despegarse
con relativa facilidad, su textura es moderadamente fina.
e) Si la bola se adhiere al blanco y se convierte en un proyectil muy duro cuando está
seca, la textura es fina.

Imagen N°16. Prueba de la bola de barro

Para este caso, la bola se lanzó a una distancia considerable, se adhirió a la superficie y fue fácil
despegarla, así que la opción elegida fue la d, la textura es moderadamente fina,
La prueba No. 4; consistió en tomar una muestra de suelo y humedecerla bien, formar una bola de
unos 3 cm de diámetro, colocarla en la mano y ver que brilla y luego sacudirla rápidamente de un
lado a otro y observar la superficie de la bola. Los resultados posibles eran:
a) Si la superficie de la bola no cambia y ofrece resistencia al romperla fácilmente entre los dedos,
el suelo es arenoso o franco arenoso.

19
b) Si la bola de superficie de la bola se opaca más lentamente y ofrece alguna resistencia a
romperla entre los dedos, el suelo es limoso o franco arcilloso.

Imagen N°17. Sacudimiento de la bola

En este caso la opción correcta es la b, el suelo es limoso o franco arcilloso.


3.3.2 Analisis foliar de nutrientes
EI analisis de plantas, generalmente conocido como analisis foliar, determina el contenido de
nutrientes en una parte de la planta que comúnmente es en la hoja. EI analisis foliar tiene una
considerable historia como técnica de diagnóstico, pero en los últimos años se ha utilizado para
determinar el estado nutricional de las plantas o del cultivo, e indirectamente la condición de
fertilidad del suelo, para de esta forma determinar las necesidades de nutrientes del cultivo o de
un bosque.

Algunos de los objetivos del análisis foliar de la guadua son los siguientes:

1. Diagnosticar o confirmar síntomas de deficiencia o toxicidad de un elemento en la planta.

2. Indicar la cantidad de nutrientes del suelo que hayan sido aprovechados por la planta.

3. Indicar la Interrelación entre los nutrientes.

Existen 16 elementos que son esenciales para el crecimiento de la planta. Los elementos que se
requieren en cantidades mayores son: calcio, magnesio, nitrógeno, Fósforo, potasio y azufre. Los
elementos menores son boro. cloruro. hierro. manganeso. Hay otros que pueden ser necesarios
como silicio y níquel y otros que afectan el crecimiento pero que no son esenciales como sodio.
cobalto. selenio. aluminio y vanadio

20
Se realizó la toma de dos muestras para el caso de una planta sin afectación (sana) y otra muestra
con afectación.

Después de recolectada la muestra de 50 gr se almacenó en bolsas Ziploc y fueron envueltas en


papel absorbente Kraft, Se rotulan como NF1 y NF2. Estas fueron enviadas de forma inmediata al
laboratorio de química del CIAT en Palmira para el analisis según los protocolos del laboratorio.

3.3.3 Resultados del analisis de suelos


Como se presenta en la Tabla No. 7, la Muestra No. 1 que está localizada en el sitio donde se hizo
el muestreo del Guadual (Parcela No. 2); presenta un PH de valor 6; que se interpreta cono acidez
ligera, el carbono 13.57, la materia orgánica 31.53 es alta, el contenido de fosforo muy bajo, Calcio
muy alto, magnesio muy alto, potasio muy bajo, CIC medio, Hierro muy bajo, manganeso muy alto,
cobre medio, zinc medio, boro muy bajo y azufre muy alto.

Tabla 4. Resultado del análisis de las propiedades químicas del suelo en el Guadual
Fuente: resultados de laboratorio del CIAT, 22 de abril de 2021

21
Tabla 5 Resultado del análisis de las propiedades químicas del suelo en el Guadual

Como se presenta en la Tabla No. 7, Muestra No. 2 que está localizada en el sitio donde se hizo
el muestreo del Guadual (Parcela No. 1); presenta un PH de valor 6.78; que se interpreta como
neutro, el carbono 12.91, la materia orgánica 30 Media, el contenido de fosforo 0.11 Muy baja muy
bajo, Calcio 9.6 Muy alta, magnesio 9.17 Muy alta, potasio 0.06 Baja, CIC medio24.33 Media,
Hierro 6.884 Muy baja, manganeso 30.74 Muy alta, cobre medio 2.958 Media, zinc 2.519 Media,
boro ) 0.112 Muy baja y azufre 45.95 Muy alto, el Na 0.211 Muy baja.

Tabla 6. Resultado del análisis de las propiedades químicas del suelo en el Guadual
Fuente: resultados de laboratorio del CIAT, 22 de abril de 2021

Como se presenta en la Tabla No. 7, Muestra No. 2 que está localizada en el sitio donde se hizo
el muestreo del Guadual (Parcela No. 1); presenta un PH 7.28 Neutralidad; que se interpreta como
neutro, el carbono 20.21 Media, la materia orgánica 46.96 Media, el contenido de fosforo 1.47 Muy

22
baja, Calcio 13.43 Muy alta , magnesio 3.94 Muy alta, potasio 0.04 Muy baja , CIC 20.33 Media,
Hierro 3.89 Muy baja 6.884,manganeso 25.06 Muy alta , cobre 1.434 Media, zinc 2.266 Media,
boro ) 0.079 Muy y azufre54.61 Muy alta, Na (cmol/kg) 0.112 Muy baja

C Mg K Al Na CIC Mn Zn B
pH MO P-BrayII Ca Fe Cu S
Muestra Oxid (cmol (cmol/k (cmol (cmol (cmol/k (mg/k (mg/k (mg/k
(Un) (g/kg) (mg/kg) (cmol/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg)
(g/kg) /kg) g) /kg) /kg) g) g) g) g)
1 6 13.57 31.53 0.3 11.69 10.79 0.03 NA 0.051 23.33 5.999 42.75 1.158 3.043 0.134 43.07
2 6.78 12.91 30 0.11 9.6 9.17 0.06 NA 0.211 24.33 6.884 30.74 2.958 2.519 0.112 45.95
3 7.28 20.21 46.96 1.47 13.43 3.94 0.04 NA 0.112 20.33 3.89 25.06 1.434 2.266 0.079 54.61
Tabla 7. Resumen de los resultados del analisis de suelo por cada uno de los lotes en que se dividió el guadual

En la Tabla No. 9 y en figura No.1; se observa, las propiedades químicas y las cantidades
disponibles de los elementos en el suelo del bosque de guadua, distribuidos por zonas del guadual,
se encuentra que de acuerdo a las tres muestras el PH varia de ligeramente acido al noroccidente
del guadual (Muestras 1 y 2) y al oriente (muestra No. 3), el carbono de la muestra 1 fue (13,57)
y en la muestra 2 (12.91); indica que son medios, mientras que la muestra No. 3 es mayor (20.21),
la MO es media en las 3 muestras, pero es mayor en la muestra No. 3. En las tres muestras el
fosforo es muy bajo, pero el calcio y magnesio son muy altos. El sodio, el potasio, el hierro y boro
en las tres muestras son muy bajos. El manganeso y el azufre son muy altos. El cobre es medio.
La capacidad de intercambio catiónico (C.I.C); en las tres muestras es media.

60
50
40
30
20
10
0

Muestra1. Guadual Muestra 2. Guadual Muestra 3. Guadual

Imagen N°18. Relación entre las propiedades químicas del suelo en el Bosque de guadua

23
Saturación de Bases

PORCENTAJE MUESTRA VALOR INTERPRETACION

% Saturación de Bases L1M1 96.691 neutro o básico.

% Saturación Calcio L1M1 50.1072 Alto

% Saturación Magnesio L1M1 46.2495 Alto

% Saturación Potasio L1M1 0.1157 Bajo

% Saturación Sodio L1M1 0.2186 Bajo

Suelo medio. Su riqueza dependerá


% Saturación de Bases L2M2 78.2573
de la CIC

% Saturación Calcio L2M2 39.4533 Medio

% Saturación Magnesio L2M2 37.7065 Alto

% Saturación Potasio L2M2 0.2302 Bajo

% Saturación Sodio L2M2 0.8672 Bajo

Suelo medio. Su riqueza dependerá


% Saturación de Bases L3M3 86.2174
de la CIC

% Saturación Calcio L3M3 66.06 Alto

% Saturación Magnesio L3M3 19.395 Medio

% Saturación Potasio L3M3 0.2115 Bajo

% Saturación Sodio L3M3 0.5509 Bajo

Tabla 8 Porcentaje de saturación de bases por en el guadual

El Porcentaje saturación de bases en la muestra No. 1, es de 96.69; Suelo saturado de bases.


pH neutro o básico. El % Saturación de Calcio es 50.11; Alto, el % Saturación Magnesio es de
46.2495; Alto, el % Saturación Potasio es 0.1157; Bajo y el % Saturación Sodio es de 0.2186; Bajo.

24
% SATURACION DE BASES MUESTRA 1
120
100
80
60
40
20
0
% Saturación % Saturación % Saturación % Saturación % Saturación
de Bases Calcio Magnesio Potasio Sodio

Imagen N°19. Porcentaje saturación de bases en la Muestra No. 1

En la Muestra No 2, el % Saturación de Bases es de 78.26 Suelo medio. Su riqueza dependerá


de la CIC. El % Saturación Calcio es de 39.45; Medio, el % Saturación de Magnesio es de 37.7065;
Alto, el % Saturación del Potasio es 0.23; Bajo y el % Saturación del Sodio 0.87 es; Bajo.

% SATURACION DE BASE MUESTRA 2


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
% Saturación % Saturación % Saturación % Saturación % Saturación
de Bases Calcio Magnesio Potasio Sodio

Imagen N°20 Porcentaje saturación de bases en la Muestra No. 2

En la Muestra No 3, el % Saturación de Bases es Saturación de Bases 86.22 Suelo medio. Su


riqueza dependerá de la CIC. El % Saturación Calcio es de 66.06; Alto, el % Saturación del
Magnesio es de 19.39; Medio, el % Saturación del Potasio es de 0.21; es Bajo y el % Saturación
del Sodio es de 0.55; Bajo

25
% SATURACION DE BASES MUESTRA 3
100
80
60
40
20
0
% Saturación % Saturación % Saturación % Saturación % Saturación
de Bases Calcio Magnesio Potasio Sodio

Series1 Series2

Imagen N°21. Porcentaje saturación de bases en la Muestra No 3

La saturación de bases el suelo del Guadual representa el porcentaje de los sitios de intercambio
en el suelo ocupados por los iones básicos Ca, Mg, Na y K. La diferencia entre ese número y 100
es el porcentaje de los sitios de intercambio ocupados por cationes ácidos: Al y H. En el total del
suelo del guadual se presenta una saturación con bases alta (>60%) lo cual es deseable. En los
lotes 2 y 3; El pH del suelo aumentó a medida que aumentó el porcentaje de saturación de bases,
con saturaciones de base del 78.26 % y de 86.22% que representan suelos con pH >6.0.

El guadual no tiene dificultad de desarrollo de la mayoría de los cultivos, ni dificultades de retención


de muchos nutrientes. En el guadual, el porcentaje saturación de bases en general es alto, la
saturación de bases del calcio y el magnesio son altos, mientras que el potasio y el sodio son
bajos.

26
4 INVENTARIO FORESTAL
Un inventario forestal consiste en la recolección sistemática de datos sobre los recursos forestales
de una zona determinada. Permite la evaluación del estado actual del lote o rodal y sienta las
bases del análisis y la planificación, que constituyen el punto de partida de una gestión forestal
sostenible. Su importancia radica en que sólo es posible adoptar decisiones que se funden en
información fiable y sólida, por lo que es necesario un proceso cíclico de recolección de datos,
adopción de decisiones y evaluación de los resultados obtenidos.

Debido al costo y a las limitaciones de tiempo, los inventarios se suelen llevar a cabo utilizando
técnicas de muestreo. El principio general del muestreo consiste en seleccionar un subconjunto
de una población y obtener conclusiones de la muestra para toda la población. La selección del
diseño de muestreo más apropiado se realiza en base a varias consideraciones:

 Objetivo del inventario


 Tamaño de la población a muestrear
 Características de la población (bosque natural o plantado)
 Definir si el objetivo es establecer un sistema monitoreo (mediciones repetidas a lo largo
del tiempo). Los principales factores que determinan la metodología general son
la finalidad y el alcance/escala del inventario.

4.1 Definición de la intensidad de muestreo o tamaño de la muestra

La intensidad de muestreo se define como el número de parcelas de muestreo que se debe


realizar por rodal. Este parámetro depende de la precisión que se quiera en el muestreo (error) y
de la variabilidad o heterogeneidad de la masa vegetal.

4.2 Cálculo del tamaño de la muestra para un muestreo Sistemático (MAS)

Muestra
Es una parte representativa de un agregado mayor, con la cual pueden hacerse inferencias
correctas acerca de los valores de la población. Las muestras están conformadas por dos variables
que son: las unidades de muestreo y el número de unidades de muestreo.

27
Las unidades de muestreo son los valores de las características de un elemento de la población o
de un grupo de ellos.

El tamaño total de la muestra está compuesto por la suma de las áreas de todas las unidades
elementales que integran la muestra, el área de estas unidades varía considerablemente de
acuerdo con el tipo de bosques y los objetivos del muestreo, de esta forma las muestras pueden
ser desde unidades tan pequeñas como de 100 m² o tan grandes como de 10 000 m² o más.
El número de unidades de muestreo es la cantidad de unidades que conforman la muestra.
Tamaño de muestra:
Está compuesto por el número de unidades de muestreo y el tamaño de cada uno, a mayor tamaño
de muestra se tiene un límite máximo a partir del cual las muestras pierden eficiencia.
El Inventario forestal forma parte del Plan de manejo y aprovechamiento sostenible. Permite
determinar el Estado Actual del guadual (su densidad y sanidad) y su oferta productiva (tallos
comerciales a cortar). Los inventarios se realizan en campo a través de alguno de los siguientes
tipos de muestreo Estadístico: 1) Tipo Sistemático o por conglomerados o 2) parcelas
seleccionadas al azar. Comprende los siguientes pasos:

4.3 Diseño de la parcela

En el caso del guadual objeto de estudio; para la toma de la información de campo se diseñó un
muestreo sistemático con parcelas cuadradas de 100 M2 (10x10); Imagen No. 22, en un número
suficiente y equivalente al 10% del área del rodal que es de 1600 M2 cumpliendo con la norma
establecida en la RESOLUCIÓN CVC 0100 0100-0439 (AGOSTO 13 DE 2008); por medio de la
cual se reglamenta el manejo y aprovechamiento Sostenible de los bosques naturales y las
plantaciones protectora -productoras y protectoras de guadua, caña brava y bambú y se adoptan
los términos de referencia para la elaboración de los respectivos planes de manejo forestal en el
Departamento del Valle del Cauca11.

11RESOLUCIÓN CVC 0100 0100-0439 (AGOSTO 13 DE 2008)


https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_439_de_2008_cvc-corporacion_autonoma
regional_del_valle_del_cauca.aspx

28
Imagen N°22 Parcela de Muestreo de 10x10 mts

Fue indispensable para realizar un buen inventario elaborar un plano del guadual por medio de
una georreferenciación con ayuda de GPS, para conocer el área real del rodal y su forma, el cual
se localizó en un plano del predio. El levantamiento del área del Rodal de Guadua se realizó
utilizando un GPS submetrico Mobil Mapper 50; con precisión menor a 1 metro (Foto No.24).

Imagen N°23 Mapa georreferenciación del Guadual

4.4 Medición de variables en campo

Una vez establecidas las parcelas de 10 X 10 metros, se procedió a la medición y registro, la


siguiente información para cada uno de los culmos o tallos localizados dentro de la parcela
 El estado de Madurez (R, V, M, S)
 El Diámetro a la altura del pecho (se midió con cinta métrica su circunferencia) y se
convirtió a DAP dividiendo por π= 3.1416

29
DAP= C/ π

 El estado fitosanitario como presencia de enfermedades o daños físicos


 El valor de la Altura Total (Longitud de la guadua); se obtuvo mediante, el modelo
matemático12;propuesto por Cox López et al. 2003:
e^(1.248+0.283*LN(+F$116/100) +0.013*LN (1000) +0.297*RAIZ(+C3))

Imagen N°24 Medición de los culmos para conocer el estado dasometrico y sanitario del guadual

Se registró la vegetación herbácea, arbustiva y arbórea, así como la fauna asociada al Guadual
Para la medición de las variables requeridas para el análisis estadístico y el cálculo de las
existencias y el estado sanitario del guadual se elaboró un formulario de campo tal como se
presenta a continuación y en el cual se consignó toda la información (Tabla No. 11):
En donde se utilizaron las siguientes variables: h = Longitud total de culmo[m]; hint = Altura en el
internudo más bajo [cm]; d = diámetro a la altura del pecho [cm]; dg = diámetro cuadrático medio
del rodal [cm]; dint = diámetro en al internudo más bajo[cm]; N = número de culmos por ha e =
logaritmo natural

INVENTARIO DEL GUADUAL – ESTADO SANITARIO Y FISICO


Cuenca Comuna No.
Bosque Urbano Tipo de parcela (Área m2)

RODAL No.: Parcela No: Coordenadas

12Length curves and volume functions for guadua bamboo (Guadua angustifolia Kunth) for the coffee region of
Colombia Juan Carlos Camargo Garcia- Christoph Kleinn

30
IND # DAP (cms) Longitud (mts) MADUREZ ESTADO FISICO OBSERVACION
Entrenudo R V M S Enferma Inclinada Torcida Partida

Tabla 9. Formulario de campo para registrar la información de existencias y estado sanitario del Guadual
4.5 Procesamiento de datos

4.5.1 cálculo de la estructura y sanidad del guadual inventariado:

En oficina y mediante la ayuda de una Hoja de Cálculo Excel, se procedió a tabular los datos
estadísticos requeridos para reportar en el Plan la siguiente información:
 Densidad Promedio De Tallos o Guaduas Por Hectárea y promedio de tallos Maduros/ha.
 Total, de Tallos comerciales (Maduros) del guadual Inventariado. Resulta de multiplicar el
total por hectárea por el número de hectáreas del guadual.
 Número y Porcentaje de guaduas Según el grado de Madurez / Ha
 Diámetro promedio de tallos (DAP).
 Altura total y comercial promedia
 Porcentaje de tallos y sanos y enfermos (causas)

31
5 PLAN DE MANEJO DEL GUADUAL

Se realizó el cálculo de las existencias del guadual con base a las medidas previamente realizadas
como son (Anexo No. 1); Área del Guadual utilizando Excel, número de culmos por hectárea y en
el rodal, los parámetros estadísticos como la media del Diámetro y la altura, el volumen por cada
parcela y del rodal que nos permita proponer el plan de manejo de acuerdo con la normatividad
de la CVC el Plan de Manejo y Aprovechamiento Sostenible (PAMS):

Área total de manejo 0.16 has


No. de individuos por ha 3350
Densidad individuos en el Guadual 536
Diámetro promedio 33.08 cms
Altura promedio 16.97
Error de muestreo 18.7 %
Tabla 10. Relación de parámetros y variables del rodal

5.1 Cálculo Oferta Productiva del Guadual


En general el guadual presenta densidad de Población de Moderada a Buena (promedio 3350
tallos /ha), pero con un alto porcentaje de Guaduas Maduras y Sobre maduras (65%), lo que
denota falta de manejo técnico. Se presentan Tallos con buen diámetro, (promedio 33.08
centímetros); altura (comercial: 16.97 metros y aceptable sanidad (96% sanos).

32
Rebrote Viche Madura Sobremadura Secas Total
1.82% 32.73% 49.09% 9.09% 7.27% 100
65%
9.75 175.42 263.13 48.73 38.98 536
Tabla 11. Estructura “promedia” del guadual según grado de madurez
(Según el Inventario Forestal Realizado)

ENFERMA INCLINADA TORCIDA PARTIDA TOTAL

12 106 3 7 116
9.38% 82.81% 2.34% 5.47% 100%
Tabla 12 Estado sanitario del guadual

Se observa igualmente en el guadual; un alto porcentaje de Guaduas inclinadas (82.81%),


enfermas (9.38%), partidas (5.47%) y torcidas (2.34%).

100
54
36
18

10

1
49.091%
32.727%
16.364%

0.1

1.818%

0.01
R V M S

No. %

Imagen No. 26 Relación del Numero y porcentaje de madurez

33
92

79

66

53 106

40

27
12
14 7

1
1 2

Enferma Inclinada Torcida Partida Potencial (Inclinada)

Imagen No. 27 Relación de guaduas por estado físico

Relacion entre el Diametro y la Longitud de la Guadua


25.00
L
o 20.00
n
g 15.00
i
t 10.00
u
d 5.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Diametro guadua ( cms)

Imagen No. 28 Correlación entre el DAP y Longitud del Culmo

E:\2021\CVC\Convenio\GUADUAL\Analisis infostat.xlsx: 15/05/2021 -


2:59:20 p. m. - [Versión : 30/04/2020]

34
Medidas resumen

Parcela Resumen DAP


Volumen Longitud
1 n 43 43 43
1 Media 1.2433.47 17.13
1 D.E. 0.344.29 1.85
1 Var(n-1) 0.1118.38 3.43
1 Var(n) 0.1117.96 3.35
1 E.E. 0.050.65 0.28
1 CV 12.81
26.94 10.82
8.90E-
1 Kurtosis 1.63 1.15
04
1 P (95) 39 1.75 19.61
2 n 67 67 67
2 Media 32.83 1.2 16.86
2 D.E. 5.01 0.37 2.13
2 Var(n-1) 25.1 0.14 4.55
2 Var(n) 24.73 0.13 4.48
2 E.E. 0.61 0.04 0.26
2 CV 15.26 30.65 12.65
2 Kurtosis 2.04 0.07 1.47
2 P (95) 39.2 1.77 19.7
Tabla No. 15 Calculo de la Desviación y Error Estándar del Inventario

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
171.10 n= 110 r= 0.929 (IND #)
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión
n= 110 Estudiantil
r= 0.754 (DAP) Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión
n=Estudiantil
110 r= 0.774Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
(Longitud)
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión
n= 110 Estudiantil
r= 0.837 (Volumen) Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil128.33
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Cuantiles observados

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
85.56
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
99 Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
37 33
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
42.78 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión
61 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0.01
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0.01 Versión
42.78Estudiantil
85.56Versión128.33
Estudiantil 171.10
Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Cuantiles Versión
de unaEstudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Exponencial
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Imagen No. 29 Correlación entre el DAP, longitud y Volumen

35
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión lieeanl
Regresion Estudiantil Versión
entre DAP Estudiantil
y LongitudVersión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
41.62
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
34.39
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
DAP
27.16
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
19.93
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
12.70
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
8.73 Versión
11.70Estudiantil
14.67Versión17.65
Estudiantil 20.62
Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Longitud
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Imagen No. 30 Regresión lineal entre DAP Y LONGITUD DEL CULMO

Análisis de regresión lineal

Variable N R² R² Aj ECMP AIC BIC


DAP 110 1 1 0.04 -62.86 -54.76

Coeficientes de regresión y estadísticos asociados

Coef Est. E.E. LI(95%) LS(95%) T p-valor CpMallows VIF


const -6.56 0.14 -6.85 -6.28 -45.45 <0.0001
Longitud 2.34 0.01 2.32 2.35 276.39 <0.0001 76389.68 1

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 2435.82 1 2435.82 76389.68 <0.0001
Longitud 2435.82 1 2435.82 76389.68 <0.0001
Error 3.44 108 0.03
Total 2439.27 109
Tabla No.16 Calculo de Coeficientes de regresión lineal y estadísticos asociados

36
5.2 Cálculo del régimen de aprovechamiento

El Régimen de Aprovechamiento de un guadual está definido por: “La Intensidad y Periodicidad


con que se debe intervenir su población, para garantizar su sostenibilidad, teniendo en cuenta su
Oferta Productiva Actual, dinámica de desarrollo y regeneración natural, con miras a lograr con el
Tiempo su estado Ideal”.
La Intensidad de corte: se refiere al número y clase de individuos a extraer en cada
aprovechamiento. En cada intervención, se permite extraer hasta el 50% de la Población
aprovechable (guaduas Maduras, sobremaduras, Secas); iniciando con la extracción del 100% de
las guaduas en estado seco y luego completando el Porcentaje con guaduas sobremaduras y
Maduras. Los Renuevos y guaduas Juveniles no se tocan ni dañan durante el Aprovechamiento.
La Periodicidad o Ciclo de Corte: es el periodo transcurrido. Entre el primero y segundo
aprovechamiento ósea, es el tiempo comprendido entre dos aprovechamientos (el segundo se
denomina ACTUALIZACIÓN). Este ciclo de corte puede variar entre 18 a 24 meses, dependiendo
de la velocidad de madurez de las guaduas y de la dinámica de los renuevos.
Para el Cálculo del Régimen de Aprovechamiento, se requirió conocer previamente la
Estructura del Guadual con base en el Inventario Forestal.

ESTRUCTURA OFERTA PRODUCTIVA


Vuelo Intensidad de Vuelo Tallos
Vuelo a Volumen a
Estado de original entresaca principal comerciales
Eliminar ( VE) extraer m3
Madurez Tallos/Guadual % (VO) 50% ( VP) a extraer
Renuevo 10 1.82 10 0 10
Viche 175 32.73 175 0 175
Madura 263 49.09 263 132 132 131 132

Sobremadura 49 9.09 49 25 25 24 25
Secas 39 7.27 39 20 39 0
536 100 536 176 176 342 157 16.1
Tabla 137 Estructura y oferta productiva del Guadual

A partir del Vuelo Original (VO) 536 tallos/Guadual, se extraerán el 50% de la Población guaduas;
(Secas. Maduras, sobremaduras, iniciando con las guaduas, maduras y sobremaduras) y
completando el Porcentaje con guaduas secas; denominado Vuelo A Eliminar (VE). Los
Renuevos y Guaduas Juveniles no se tocan ni dañan durante el corte.

37
Al final del aclareo queda un remanente de guaduas Vuelo Principal (VP) equivalente al 100% de
los Renuevos 10 y Juveniles 175 y un porcentaje de Maduras 132 y Muy Maduras 25 y ninguna
guadua Seca (0). En total quedarán en «pie» 342 tallos suficientes para garantizar la sostenibilidad
del Guadual.

La Oferta Productiva Comercial Promedia del guadual Prototipo, se estima en 17.6 m3/Ha (176
Tallos), a extraer en un Plazo de 6 meses y con «Actualizaciones» sucesivas cada 18 a 24 meses
en el mismo sitio.

5.3 Plan de entresacas para mejoramiento de la calidad del guadual


El Guadual de la Guadalupe en condiciones y proceso de desarrollo normal deben ser intervenidos
técnicamente en ciclos de corta regulares, generando el espacio vital de las existencias a fin de
favorecer la regeneración de los primeros estados “rebrotes o renuevos”, además de impedir la
pérdida de culmos en excelentes condiciones.
Una práctica adecuada de entresaca asegura el máximo rendimiento sostenible y favorece la
regeneración natural del guadual. Practica que consiste en realizar la selección de individuos a
extraer de forma regulada para que el guadual mantenga su equilibrio biológico al conservar una
estructura adecuada que le permita mantenerse en pie y una regeneración que garantice la
perpetuidad de la especie.
Un aprovechamiento excesivo, o la falta de aprovechamiento oportuno pueden causar la sucesión
regresiva, que degrada el guadual, por exceso de individuos o por disminución de la actividad
biológica.
Es importante resaltar que el guadual de Bosque Urbano “Guadual de la Guadalupe” no ha tenido
un manejo técnico durante muchos años, situación que ha generado la sucesión regresiva del
guadual debido al poco espacio que tienen los primeros estados para emerger ya que este espacio
está ocupado por los individuos indeseables “secos, maduros y sobre maduros” que representan
el 65% de la existencias del guadual, mientras que los renuevos representan el 35 % de las
existencias del guadual, cifras que muestran la degradación del ecosistema al no ofrecerle
aprovechamiento oportuno. En procura de invertir esta situación, se proponen las siguientes
practicas silviculturales:

38
5.4 ACTIVIDADES PREVIAS PARA EL MANEJO TÉCNICO DEL GUADUAL
NATURAL

5.4.1 Limpieza del guadual


En un guadual natural encontraremos varios tipos de vegetación, que para objeto de tener facilidad
en el aprovechamiento tendremos que eliminarla dependiendo de su utilidad ambiental o
comercial. Hablamos de arbustos, plantas bajas, enredaderas y arvenses o plantas fuera de sitio,
comúnmente llamadas malas hierbas.
FUNDACION ENTORNO; iniciará su trabajo limpiando todos los arbustos, plantas bajas,
enredaderas y arvenses. Esta actividad se debe realizar con antes de la entresaca.

5.4.2 Marcación de los culmos a extraer


Una vez limpio el guadual natural se marcan los tallos que se van a aprovechar. Una de las formas
más utilizadas, es la marcación con pintura. Equipo necesario para realizar la marcación: Pintura
y marcador de pintura y machete.

Imagen N° 25 Marcacion de las guaduas para entresacar

39
5.5 PLANEACION DE LA ENTRESACA

Como el objetivo del plan de manejo es mejorar la calidad del guadual y su función ecológica, se
eliminarán las guaduas sobremaduras maduras secas y enfermas y se procede a una
programación semanal, mensual o anual del Aprovechamiento, denominado PLAN DE
ENTRESACAS; el cual se aplica a nivel de lote del guadual. La duración y periodicidad de este
Plan de Cortas depende del Volumen de guadua a aprovechar, de la disponibilidad y eficiencia de
la mano de Obra.

Año 2021. En el guadual del Bosque urbano “Guadual de la Guadalupe”, considerando que el área
es de 0.16 has; solo se van a entresacar en el primer año; 176 guaduas y el tiempo proyectado de
la operación Silvicultural es para hacerlo técnicamente en 15 días con dos operarios.

En los siguientes años se hará monitoreo continuo del guadual, se realizará nuevo inventario para
actualizar la informacion de existencias y estado sanitario del guadual. Se programará nueva
entresaca en función al estado del guadual.

El objetivo de la entresaca es de mejorar la entrada de luz al dosel y disminuir la competencia por


espacio y nutrientes que promueva la aparición de renuevos y se mejore la calidad del guadual.
Con la entrada de luz se eliminan también las especies esciofitas (que requieren poca luz) y que
también compiten por suelo con el guadual emergente.

Con dos operarios se pueden aprovechar aproximadamente: 800 Tallos (80m3) /Ha/Mes.

En promedio se puede aprovechar una hectárea por mes con una cuadrilla de dos “operarios”.

Con un Rendimiento Promedio un “operario” puede apear:

430 Tallos/Ha/mes. equivalente a 43 m3/Ha/Mes (*) (*) (1 m3 = 10 Tallos o Culmos

comerciales). Para el segundo año de aprovechamiento habrá que hacer nuevamente el inventario
para determinar en Plan de Corte. En los años siguientes cada vez que se vaya a realizar el
aprovechamiento del guadual, es necesario hacer un nuevo inventario. Para el caso de Guadua
angustifolia la edad no significa grado de madurez, además en cada zona la velocidad de
maduración es distinta.

40
Mano de obra a utilizar en el primer año: 2 jornales por hectárea Mano de obra a utilizar desde el
segundo año: 1 jornal por hectárea. Equipo necesario para realizar el Plan de corte: Cuaderno,
lápiz, calculadora y datos del inventario.

5.6 CONSIDERACIONES TECNICAS DE EXTRACCION DE LOS CULMOS Y


VEGETACION HERBACEA

o Técnica a utilizar en la entresaca

El aprovechamiento será de carácter persistente tipo II según la nueva Norma, con un volumen de
aprovechamiento de 16 m3, sobre un área total de 0.16 has. El Guadual se encuentra con buena
cantidad de guaduas en estado maduro y Guadua seca (65%), mostrando una baja regeneración
natural debido principalmente a la alta competencia por espacio, nutrientes y luz; esto hace
evidente la necesidad de realizar prácticas como eliminación de guaduas secas, secas y partidas
favoreciendo la propagación de los renuevos.

o Forma de hacer el corte

La entresaca debe hacerse uniformemente en toda el área del guadual. Los cortes se realizarán
de manera técnica con machetes afilados que permitan realizar un corte limpio y los cortes de los
tallos deben realizarse a la altura del primer o segundo nudo y a ras. Se deben evitar los cortes
que dejan una concavidad o "pocillo", la cual favorece depósitos de agua que ocasionan
pudriciones de la planta (pudren el rizoma).
Para el transporte de las guaduas hasta al sitio de disposición (transporte menor), se realizará a
hombro; una vez allí, las guaduas serán dimensionadas.
El periodo de corta a emplear en la primera entresaca será de aproximadamente de 1 mes para
garantizar la sostenibilidad del guadual.

 Con la finalidad de dejar un espaciamiento con los requerimientos básicos y procurar una
estabilidad de reposición de El Guadual de la Guadalupe se presenta el siguiente plan de
extracción:
 La socola o eliminación de vegetación menor, se realiza para mejorar las condiciones que
faciliten las fases del aprovechamiento, la extracción de los tallos sobre maduros. Maduros

41
y secos, para aumentar la entrada de luz y calor, efecto que acelera la emisión de rebrotes.
Su ejecución debe obedecer a casos estrictamente necesarios, ya que la presencia de la
vegetación inferior al interior del guadual favorece las condiciones de conservación del
suelo y la permanencia de la biodiversidad, por lo que debe manejarla con cautela.
 Los individuos maduros y secos se extraerán de acuerdo a la intensidad de
aprovechamiento señalada.
 Repicar con machete a fin de acelerar su degradación y pronta incorporación al suelo de
algunas partes de la guadua que no se extraen como son: Copos, trozos enfermos y ramas
básales, al igual que algunos residuos de la socola, pues todo este material sirve como
materia orgánica o abono.
 Evitar que los residuos post-aprovechamiento, sean dispuestos sobre cauces de agua
permanentes o temporales, ya que ello puede causar taponamiento de la fuente de agua.
 Llevar una secuencia continua en el aprovechamiento y el transporte menor de los
productos desde El Guadual de la Guadalupe hasta los sitios de acopio, se hará a hombro.
 Apilar adecuadamente en los patios de acopio o áreas de carga, para evitar daños en los
productos por la humedad del suelo o por el sol. Los locales de acopio y carga deben ser
lugares secos, ventilados y libres de vegetación.

o Plan de cortas

El plan de aprovechamiento comprende una etapa inicial de 4 años dividida en cortas espaciadas
12 meses la una de la otra. En esta etapa se aspira a dejar una densidad uniforme, con el propósito
de poder sugerir un porcentaje de entresaca para El Guadual de la Guadalupe considerado y darle
un manejo adecuado que garantice un rendimiento sostenido en un tiempo relativamente corto.

- Primera entresaca

Teniendo como base la densidad media/ha, y los porcentajes en sus diferentes estados de
madurez, para la decisión de la intensidad del aprovechamiento se tomó del cuadro No.10, donde

42
El Guadual de la Guadalupe presenta la siguiente estructura y por lo tanto se asume la posterior
extracción por ha.

De la tabla No. 16; anterior se concluye que, en el guadual, con un área efectiva de 0.16 Has se
pueden extraer en la primera entresaca con una intensidad de aprovechamiento del 50%.

Debido a las condiciones actuales del guadual, Se recomienda adicionalmente realizar un


inventario a los 6 meses de la primera entresaca para monitorear el efecto de esta primera
entresaca y poder planificar la segunda entresaca, en términos de intensidad.

- Segunda entresaca:

Es importante saber que la intensidad debe ser igual o mayor a la densidad inicial del proceso de
aprovechamiento. Se espera una respuesta favorable a la primera intervención, es decir que el
guadual al cabo de 12 meses haya alcanzado la intensidad media/Ha que tenía cuando la primera
entresaca.
- Herramientas utilizadas en el aprovechamiento:
Para el aprovechamiento se emplearán herramientas manuales como:
 Machetes
 Limas o piedra para amolar
 Hachuela para picar la basa

6 PRACTICAS SILVICULTURALES
En términos generales las prácticas de manejo silvicultural de Guadual de la Guadalupe naturales
son: Socola y desganche, entresaca o aprovechamiento selectivo, repique y esparcimiento de
residuos del apeo y fertilización o abonamiento después de aprovechamiento.
6.1 Socola y desganche
La socola es la actividad silvicultural que consiste en el corte de la vegetación arbustiva asociada
al guadual (sotobosque). Esto sólo se debe hacer en los sitios donde ésta represente una
verdadera dificultad técnica para el aprovechamiento (Giraldo y Sabogal Moreno 2002; amargo

43
2004). Esta práctica está siendo reconsiderada para no afectar la biodiversidad asociada al
guadual.
Además de que esta práctica facilita las tareas del aprovechamiento, también aumenta la luz y el
calor sobre el suelo lo que promueve la aceleración de la emisión de rebrotes. Si el sotobosque no
es eliminado también protege al suelo de la erosión. Una socola adecuada es aquella que protege
la regeneración de otras especies, como árboles con valor económico y ambiental.
El desganche consiste en cortar las ramas bajas, básales o riendas a una altura de al menos tres
metros, esto permite mejorar las condiciones de movilidad dentro del sitio y facilita las actividades
del aprovechamiento. El desganche se hace sobre tallos jóvenes dejando muñones de 5 cm. de
largo. Los cortes se hacen con machete filoso y en la medida de lo posible desinfectados para
evitar infecciones en los cortes.
Consiste en una serie de actividades de control de las guaduas a aprovechar durante las cuales
se eliminan los culmos secos, doblados y malformados.
6.2 Entresaca
Un guadual "ideal" se puede considerar como aquel donde su regeneración natural es abundante,
donde hay más guaduas juveniles que madura y en lo posible ninguna seca. El estado ideal de un
guadual se puede lograr a través de los aprovechamientos o entresacas sucesivas y periódicas
planificadas con bases científicas y técnicas (Castaño 2002). El aprovechamiento previamente
planificado permite la sostenibilidad del recurso guadua, así como la sostenibilidad económica y
ambiental de un proyecto, lo que previene la degradación del recurso.
El aprovechamiento o entresacas sostenidas no sólo buscan obtener un beneficio económico
periódico, sino también favorecer la dinámica del crecimiento o sucesión natural. El
aprovechamiento es una actividad de cosecha, mejoramiento y mantenimiento del guadual, que
consiste en intervenirlo periódicamente promoviendo la aparición regular de rebrotes y regulando
el espacio de desarrollo, de crecimiento y reproductivo de los culmos.
6.3 Repique y esparcimiento de residuos del aprovechamiento:
Algunas partes de la Guadua quedan en el sitio como son los: copos, trozos enfermos y ramas
básales, al igual que algunos residuos de la socola. Sin embargo, todo este material sirve como
materia orgánica o abono factible de incorporarse al suelo, por lo cual se debe repicar con machete

44
a fin de acelerar su degradación y pronta incorporación. Una vez repicados esparcirlos por toda el
área del guadual, de tal manera que sean uniformemente distribuidos en el suelo.
Por lo tanto:
 Repicar las ramas y demás partes no utilizadas y esparcirlos uniformemente dentro del
guadual, pues su descomposición genera materia orgánica.
 Amontonar los desechos fuera del guadual cuando hay peligro de incendios.
 Cuando se hagan cortes cerca de corrientes o depósitos de agua evitar arrojar desechos
que contaminen y obstaculicen su libre curso.
 Fertilizar y abonar según lo anteriormente indicado.
 En el perímetro del guadual o zona de gotera realizar limpias preferiblemente de las
gramíneas, en una franja con ancho entre 3 y 5 m, con el fin de propiciar condiciones que
permitan el normal proceso de expansión del rodal.
 Evitar que los residuos post-aprovechamiento, sean dispuestos sobre cauces de agua
permanentes o temporales, ya que ello puede causar taponamiento de la fuente de agua.
 Es frecuente encontrar enredaderas y bejucos de diferentes especies (Aráceas en
general) que se entrelazan y amarran los tallos en su parte superior, dificultando la caída
o en caso contrario ocasionan que una guadua enredada provoque consigo la caída de
muchas otras. Cortar los bejucos con anticipación, desde su raíz para que se sequen y
liberen de manera fácil los tallos.
6.4 Apeo de tallos.
Para el apeo o corte de tallos, se debe proceder de la siguiente manera:
 Verificar que cada tallo a cortar corresponde a los tallos seleccionados como aptos para
aprovechar
 Si una guadua madura está originando un rebrote, no se debe cortar sino después de uno o
dos años.
 Utilizar preferiblemente el machete, pero desinfectándolo con frecuencia.
 El corte hacerlo en el primer nudo del tallo, evitando dejar espacios huecos en el tocón.
 Antes de cortar, seleccionar el lado y ángulo del corte para dirigir la caída del tallo y así evitar
daños en los tallos que deben quedar en pie.

45
 Inicialmente se hace un corte en el primer lado, con un ángulo aproximado de abertura de 45°
y luego al lado opuesto, pero a un ángulo inferior a 40°.
 Al caer el tallo tener cuidado de ser golpeado por la “patada” de la parte baja del tallo, puede
herir.
6.5 Manejo de los tallos apeados
 Se denomina manejo de tallos al conjunto de actividades realizadas después de la corta hasta
su extracción. Comprende la desramada y troceo.
 Para desramar los tallos tumbados utilizar el machete o la motosierra.
 Luego de desramar proceder a su troceado o sino cargar el tallo entero en los hombros hasta
los patios de acopio.
 Apilar en forma conveniente.
6.6 Fertilización

Debido a las condiciones deficitarias de nutrientes en el suelo del guadual tanto de elementos
mayores (NPK) y menores principalmente boro, una vez finalizado el aprovechamiento;
adicionalmente se debe aplicar un fertilizante químico, compuesto de Nitrógeno, Fosforo y
elementos menores; el cual se aplicará uniformemente distribuido en el guadual.

6.7 Manejo sostenible de Guadual de la Guadalupe naturales.


La actual Norma Unificada de la Guadua (Capítulo V), incentiva por primera vez a los propietarios
por el buen manejo El Guadual de la Guadalupe naturales, Pudiendo ser declarando como
“Guadual Natural en Manejo Sostenible”, por la respectiva CAR.

Para lograr la declaratoria de “Guadual Natural en Manejo Sostenible”, se debe demostrar que el
guadual se viene manejando sostenible al cabo de 2 o 3 intervenciones (en un período de 4 a 6
años).

46

También podría gustarte