Está en la página 1de 10

Introducción a los Cuatro Evangelios

Ernesto Trenchard
Por:
Vecelyn Rosales Garcia

ASIGNATURA
JHONY MELLER
25 de Mayo 2021
Centro Superior de Teología AD
Programa On-line
BOSQUEJO

I. FICHA BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................... 1

II. FICHA FORMATO ............................................................................................... 1

III. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 2


A. Acerca del libro ............................................................................................... 2
B. Acerca del autor.............................................................................................. 3

IV. PRESENTACIÓN DEL LIBRO ......................................................................... 5

V. COMENTARIO PERSONAL ................................................................................ 8


I. FICHA BIBLIOGRÁFICA

Nombre del autor: Ernesto Trenchard.


Título del libro: Introducción a los cuatro evangelios.
Editorial: Portavoz.
Título original: Introducción a los cuatro evangelios.
Copyright Original: Por el centro Evangélico de formación Bíblica de Madrid, España.
Lugar de Impresión: Michigan, Estados unidos de América.
Introducción: No contiene.
Fecha de Publicación: 1 abril 1999.
Nombre de los Traductores: no contiene.

II. FICHA FORMATO

Número de Páginas: 447 páginas.


Número de Mapas: no contiene.
Número de láminas: no contiene.
Número de gráficos: no contiene.
Número de Ilustraciones: no contiene.
Medidas del Libro: 13.97 x 2.54 x 21.59 cm.
Tipo de Encuadernación: Tapa domable.
2

III. INTRODUCCIÓN
Este libro como una buena herramienta para comprender más el origen y característi-
cas entre otros temas de los cuatro evangelios. Una obra que ayuda a tener más clari-
dad, además aportara una amplia vista general conteniendo un estudio preliminar de
cada evangelio, y un análisis sobre la persona de Cristo, su ministerio, muerte y resu-
rrección. El autor atrae la atención en la lectura con su contenido enriquecido en base
datos que nos acercan más a respuestas de nuestras preguntas acerca de los cuatro
evangelios y del porque hay historias entre sí que se repiten y algunas narradas de
forma diferente pero sin perder su verdadero significado y enseñanza.

A. Acerca del libro


El autor usa como base de desarrollo del material a diferentes autores de habla ingle-
sa que ilustraron antes que la inspiración divina de la biblia y Dios. Se nos narra en los
evangelios supeditando su trabajo a la finalidad didáctica del mismo, enseñando la
revelación bíblica sobre cualquier punto literario y dedicando atención al tema del
Reino de Dios. Comienza describiendo el inicio y origen de los cuatro evangelios, el
cual provine desde antes de los tiempos, se verá en su mayoría su género biográfico,
aunque se no presenta la vida completa del maestro sino ciertos segmentos y ense-
ñanzas que dan a conocer el carácter del Salvador, estos hacen un énfasis en la pa-
sión, muerte y resurrección porque en esta consumación de la obra de Cristo, encon-
trando su esencia misma del evangelio. En ellos vemos que aquel que es punto cen-
tral del evangelio, ilustrado esto por medio de sus obras, también se dedica a su pro-
clamación. El Cristo Glorificado y resucitado llega a ser el tema central del evangelio,
no pasando por alto y haciendo así visible la vida y la vida eterna a través de la cruz y
la tumba vacía. El autor habla de la importancia de los doce testigos discípulos que
más tarde se hicieron sus apóstoles, eslabón de la garantía entre la persona de Cristo
y su obra de salvación, importante y necesaria para el hombre crea, de lo contrario su
acción fuese como resultado hasta el día de hoy una fuente de vagas leyendas y no
una declaración, narración histórica de testigos oculares transmitida al principio a tra-
vés de la tradición oral, que hace la descripción de la iglesia recién nacida en Jerusa-
lén, como resultado de la predicación de los apóstoles, quienes como heraldos del
evangelio dado a ellos, proclamaban el hecho y significado de la cruz y la resurrec-
ción. De esta manera se introduce el tema de los evangelios sinópticos (el problema)
3

donde los primeros presentan la vida del maestro de forma parecida, con impresiones
de testigos inmediatos y nos dan a conocer las acciones y obras del señor, el ultimo
(Juan) quien pone la vida misma en perspectiva luego de años de meditación y revela-
ciones llevándolo a un plano espiritual más alto, también son históricos pero su forma
de desarrollo es espiritual y personal. Cada uno es completo en sí mismo, pero se su-
plementan y se complementan, colocando los 4 juntos se completa una perfecta reve-
lación de la persona Jesucristo. Cada uno de los autores se detiene para dejar ver las
particularidades y similitudes que en ellos se encentran dividiéndolos en secciones de
interés, con diferencias particulares que traen a colación el interés del autor.

B. Acerca del autor

Nacido en Woodley (Bucks, Inglaterra), un 10 de abril de 1902. Hijo de agricultores,


inclinado por la literatura y el estudio por un accidente ocurrido en la infancia que le
obligó a estar en cama durante dos años, causando la pérdida de su pierna de lado
izquierdo (agosto 1944). Estudiando en la Universidad de Bristol, allí se licenció en
Ciencias. Después, en la Universidad de Londres, obtuvo dos licenciaturas una de
Lengua castellana y otra de Lengua francesa. Conociendo en 1922 a un misionero que
trabajaba en España, Thomas Rhodes. En 1924, encomendado por las Asambleas de
Hermanos, llega a Madrid, sostenido por él mismo. Trabajó en Málaga, Arenas de San
Pedro y Toledo. Le sorprendió la Guerra Civil y abandono España por esa causa, en
1947 pudo regreso a quedarse para ayudar a las congregaciones de Madrid, espe-
cialmente en el área de la enseñanza bíblica. Casi cincuenta años vivió en España
Ernesto Trenchard y aquí tuvo una influencia en el protestantismo español, especial-
mente en el campo de la exégesis y exposición bíblica. Colaborando con las Asam-
bleas de Barcelona, fue Presidente de la Alianza Evangélica Española (1953-68), lu-
chando por la defensa de los creyentes evangélicos por la libertad religiosa en medio
hostil. Entre sus libros y ensayos son los siguientes: Bosquejos de doctrina fundamen-
tal, Exposición del Evangelio según Marcos, Consejos para jóvenes predicadores, Ex-
posición de la epístola a los Hebreros, Los hechos de los apóstoles: un comentario,
Exposición de la epístola a los Gálatas, Exposición de la epístola a los Romanos, Ex-
posición de la primera epístola a los Corintios, Introducción a los Libros de la Sabiduría
y una Exposición de Job, Introducción a los Libros Proféticos e Isaías, La Iglesia, las
4

iglesias y la obra misionera, El niño y la escuela dominical, La familia cristiana, Esco-


gidos en Cristo, Estudios de doctrina cristiana, Normas de interpretación bíblica, Bos-
quejos de doctrina bíblica.
5

IV. PRESENTACIÓN DEL LIBRO


El contenido del libro es extenso en su variedad de temas y puntos que se desarrollan
conforme la lectura va avanzando, mencionaremos de manera general la continuidad
de ellos. En la introducción general se escribe de El Evangelio en Cristo sus obras y
persona fundada en la obra de la cruz y resurrección, los Evangelios, los doce como
testigos su entrenamiento la tradición oral, proclamación apostólica su doctrina en su
seguimiento de los relatos orales y escritos. Testimonios internos del Espíritu las evi-
dencias de los cristianos del primer siglo. Los primeros líderes de las iglesias que
vivieron el fin del siglo I y a principios del II como también de los que pudieron haber
tenido contacto con los apóstoles esto y mucho más abarca el testimonio de los escri-
tos de los cristianos del primer siglo. La prueba historicidad de los hechos, en este
segmento Lucas pudo haber tenido buenas intenciones sin llegar a realizarla, pero de
hecho existe la prueba arqueológica que demuestra el éxito que corona sus esfuerzos.
El ¿por qué tenemos cuatro «Evangelios» y no solo uno que contenga en sí la sus-
tancia histórica y didáctica de todos? Se han escrito muchas armonías de los Evange-
lios, siendo una de ellas y la más importante aquella que publico Taciano el Sirio. Pero
este esfuerzo lógico y conveniente destruye algo de verdadero valor, ya que cada libro
presenta una faceta distinta y peculiar de la vida, ya que el retrato total gana mucho en
definición y en profundidad. Las maravillosas escenas literarias de los cuatro Evange-
lios, pues cada por separado expone las muchas glorias y bellezas morales del Hijo
del Hombre según le fueron reveladas; cada escrito, pero aun siendo completo en sí,
se suplementa y se complementa con los otros tres, dando los cuatro juntos una per-
fecta revelación clara de nuestro Salvador. Su vitalidad y su veracidad son tales que,
aún hoy, después de tantos siglos, al leerlos nos sentimos en la presencia de nuestro
divino Maestro, y quedamos hondamente impresionados tanto por el impacto de su
persona, como por la fuerza vital de sus palabras, que nos llegan con tanta claridad
como si las oyésemos directamente de Él. Después de un tiempo cada escrito llegó a
conocerse como «El Evangelio según San Mateo, San Marcos, etc. Quedó intacto el
concepto de un solo Evangelio, bien que presentado según sus distintas facetas por
cuatro autores diferentes.
Conforme la lectura del libro se avanza el escritor hace una buena de variedad de te-
mas y puntos relevantes como la veracidad de los evangelios se trata de los diferentes
relatos de muchos testigos como se ha desarrollado al principio de este trabajo, la evi-
dencia documental que resalta en la veracidad de los evangelios y las críticas de va-
6

rios hombres como Papías e Ireneo entre otros. La subordinación del Hijo al Padre, en
frecuencia se hallan frases como esta en particular “no puede el Hijo hacer nada de
por sí, si no lo que ve hacer al Padre, entre otras que son usadas por Jesús escritas
en los evangelios ya que se quiere demostrar y reiterar que nada podía hacer sin el
Padre y eso desmontaba a todos aquellos que se querían hacerse conocidos como
Mesías. La finalidad de cada evangelio se especifica en este libro, el propósito indica-
do se añade el texto clave del Evangelio que se halla en 1:14. El uso del título El hijo
de Dios, los ángeles se llaman hijos de Dios, también aplicado a los piadosos pero en
todos los casos que se pueden hallar dentro de la biblia señalan una relación diferente
con Dios, pero en Jesús es más que diferente ya que deducimos como un título me-
siánico E Hijo de Dios y no solo a un mesías humano puesto que en el NT manifiesta
que solo al Hijo eterno le corresponde este nombre.
Explica el uso de los términos en los evangelios, la cronología de Mateo y Marcos
dando un dato que ayuda a obtener un propósito, indicando que el ministerio del Señor
se llevó acabo en casi su totalidad en la provincia de Galilea, en la cronología de Lu-
cas este historiador tan exacto no deja de situar la vida y ministerio del Señor en el
marco de los acontecimientos contemporáneos, su nacimiento, el principio del ministe-
rio de Juan el bautista fijado con más precisión. En la cronología de Juan se acude
donde menos se esperaría para completar los datos y es al cuarto evangelio que el
estima como la biografía interior y espiritual por excelencia, describe a Juan como el
informante sobre el importante periodo del ministerio en Judea, que mediaba entre el
milagro de Caná de Galilea y la primera proclamación del Reino. Las enseñanzas del
maestro sobre la salvación hace varia referencias del tema en el curso de las hojeadas
del libro, el fondo de la doctrina de Cristo es el reconocimiento del estado perdido del
hombre pecador ya que un ser tan caído no puede alzarse para llegar a Dios y todas
las escaleras de la religión resultan vanas e inútiles. En la cizaña y el trigo parábola
del sembrado que explica el principio de la extensión del reino en los corazones de los
hombres y otras parábolas como el hijo prodigo. Describe los milagros de Jesús como
los poderes del reino, recalca que no solamente era el Mesías Redentor si no también
el Mesías Rey aunque rechazaba todo principio de ensalzarle en la política mesiánica
de la época no solo por eso dejaba de proclamar el reino de los cielos y de presentar-
se como el Hijo de Dios y Rey que ordenaba hasta los movimientos de los ángeles.
Los pre anuncios de su muerte en el cumplimento de las escrituras, describe las decla-
raciones del Señor con referencia al sacrificio en la cruz el escritor subraya algunas de
7

ellas para que se vea que El conocía de antemano cuanto le iba a suceder y que con-
cedía el hecho de una importancia trascendental relacionándolo con un sacrificio ex-
piatorio presentando una revelación del AT, los tres días y las tres noches escribe de
la ocasión que Jesús rehusó dar a los escribas la señal espectacular que ellos exigían
y la resurrección corporal el tema de mucha importancia que añade el escritor del libro.
V. COMENTARIO PERSONAL
El libro Introducción a los cuatro Evangelios nos deja claro que Jesús no era otro
maestro religioso al cual crucificaron por oponerse a las ideas corrientes de esa épo-
ca. Podíamos decir que estamos con la misma idea presentada por el autor en lo que
en el tema de quien era el Señor sus enseñanzas y su ministerio, lleno de sencillez en
su expresión que mantiene el sello de la divinidad. En el libro podemos percibir la te-
mática del tema así como el asunto respecto a puntos prácticos de la vida diaria la
cual se mantiene a su vez con las enseñanzas posteriores de sus discípulos a través
del Espíritu Santo. La perfección de Jesús no la deja a un lado al contrario está pre-
sente en su contenido y que es atraído por la luz de una forma magistral por las epís-
tolas de los apóstoles que fueron los encomendados por Jesús, le da también una
entonación y aplicación a cada enseñanza cobrando no solo un sentido histórico para
todos nosotros, es para el presente de aquel quien las pronuncio y vive hoy entre su
pueblo ofreciendo a través del sacrificio en la cruz vida eterna hoy y para siempre.

También podría gustarte