Está en la página 1de 13

FACULT

AD DE
INGENIE
RIA DE
NO
METÁLICOS Y SU
MINAS
COMERCIALIZACIÓN

INTEGRANTE:
ROSALES LUIS, Anthony Job
INGENIERO:
AGUIRRE ADAUTO, Agustin

IX SEMESTRE

CERRO DE PASCO 2020


NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

INFORME Nº 01

DE: ROSALES LUIS, Anthony Job


ALANIA BERNAL, Julinho Jair
MANDUJANO VILLANUEVA, Luis Fernando
CHUQUIYAURI POMACINO, Jheyson Didy

PARA: Ing. AGUIRRE ADAUTO, Agustin

ASUNTO: Rocas industriales y minerales no metálicos de la Región Central

del Perú.

FECHA: 18/06/2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted con el debido respeto para presentarle mi

informe realizado que lleva el nombre de : “ Rocas industriales y minerales

no metálicos de la Región Central del Perú”que lleva pequeños conceptos

de rocas y minerales no metálicos, así como tambien su ubicación y

explotación.

ROSALES LUIS, Anthony Job

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN

Este trabajo contiene información detallada sobre la Baritina(mineral no

metálico) como sus orígenes, tipos de yacimientos donde se ubica el

mineral, análisis, descripción, usos principales, características técnicas.

En el área de ocurrencia de este mineral

La Baritina es un mineral no metálico que aporta tanto a la industria

petroléra como a la industria química

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

RESUMEN

La baritina, llamado también sulfato de bario (SO4Ba) es uno de los minerales

no metálicos, eh industriales con mayor comercialización en; pintura, vidrios,

lodos de perforación, materia prima para productos químicos. Es la principal

fuente de bario; la variedad opaca se utiliza en radiología y en la industria del

caucho

Las propiedades que más resaltan de este mineral son: el lustre perlado y

brilloso, sistema en que cristaliza ortorrómbicos, su peso específico (4.6), es

inerte y estable químicamente.

Los depósitos peruanos de baritina son de tipo de cuerpos lenticulares marinos,

en mantos y filones, los cuerpos lenticulares se localizan en secuencia

volcánica sedimentaria del Cretáceo de la costa del nuestro territorio nacional.

Generalmente se considera que son depósitos de origen hidrotermal,

originándose entre la media y baja temperatura.

Actualmente se conoce de la existencia en el Perú de yacimientos de baritina,

en los departamentos de; Piura (Mario), Lambayeque (San Alberto, San Miguel,

Mina Mercedes y San José), Cajamarca (Mina de Piquijaca), Lima, Huánuco

(Chaullince y Piñoyoc), Junín (Palca), Huancavelica (Mina Arturito).

En la exportación de este producto Perú ocupa un lugar importante, juntamente

con otros países como: Turquía, México, Canadá, Grecia, entre otros países.

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

BARITINA

Orígen:

Su origen es hidrotermal, la baritina ocurre en muchos ambientes geológicos,

en rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas originándose entre media y

baja temperatura, también sedimentario, junto con fluorita, calcita, cinabrio y

otros minerales.

Los depósitos comerciales de baritina, en general, se han formado de la

siguiente manera:

1. Rellenos de fisuras.

2. Rellenos de brecias.

3. Depósitos de reemplazamiento.

4. Depósitos residuales.

5. Yacimientos estratoides en calizas.

La baritina es también un mineral de ganga de muchos filones metalíferos, en

donde constituyen tan solo un subproducto mineral.

Se encuentra también asociada con depósitos de sulfuros y estratiformes.

Análisis de calidad:

Las principales pruebas que se ejecutan en la muestra de baritina para conocer

su calidad son:

1. Análisis químico por: SiO2, Al2O3, Fe2O3, MgO, SO4Ba, Co3Ba,

SO4Ca, F2Ca, humedad, pérdida por calcinación

2. Peso específico.

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

Descripción:

La baritina o barita es un sulfato de bario (SO4Ba) llamado también espato

pesado. Es una sustancia no metálica de elevado, peso especifico (4,6), inerte

y estable. Estas propiedades la hacen valiosa. El contenido de bario en la

baritina es de 58.60%.

En contacto con el aire y el agua forma un óxido del que se obtiene el óxido de

Bario y de este diversos sulfatos (para pinturas), carbonatos (vidrios de óptica ),

cloruros y bióxidos (agua oxigenada), etc.

Propiedades: Este sulfato de bario tiene las siguientes propiedades

 Lustre perlado o vidrioso

 Color blanco amarillento a gris claro

 Elevado peso: 4,3 – 4,6.

 Dureza de 2.5 a 3.5 en la escala de Mohs.

 Cristaliza en el sistema ortorrómbico, en cristales tubulares

 En los depósitos comerciales ocurre como masas cristalinas o

nodulosas.

 Es inerte y estable químicamente.

Usos:

En general:

 75% para lodos de perforación en la industria petrolera.

 25% materia prima para productos químicos.

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

Sus grandes usos industriales se han ampliado en el mundo gracias a las

siguientes propiedades: el elevado peso específico, color blanco, alto contenido

de bario. Químicamente es inerte, no es toxica y tiene gran capacidad de

absorción de los rayos X.

La mayor parte de la baritina extraída se consume en la industria del petróleo,

en la preparación de lodos de perforación.

1. Pintura litopón 65%: En el litopón, interviene un 70% de barita (SO4Ba)

y un 30% SZN

2. Baritina molida 21%: En determinada granulometría se emplea de

modo especial como carga inerte de volumen y peso en el lodo de

perforación de pozas de petróleo y en las perforaciones diamantinas en

general.

3. Productos químicos de bario 14%: El precipitado de sulfato de bario

se mezclado con el óxido de titanio (TiO2) para preparar pintura blanca.

4. Otros usos:

 En suspensión es utilizada para el lavado de los carbones

coquificables.

 En las industrias de vidrio, donde facilita las operaciones de

fusión y proporciona un vidrio más brillante.

 Es utilizada como material de carga en la fabricación de ciertas

clases de papel.

 Como material de carga den la industria, del caucho.

 En la fabricación de cementos calco básicos y de cementos

hidráulicos resientes a la acción del agua del mar.

 En la industria de explosivos.

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

 En la composición de morteros y de concreto, empleados en la

construcción de ambientes donde se instale aparatos de Rayos X.

 En la preparación de concretos contra las radiaciones nocivas de

la industria nuclear, etc.

Características técnicas de algunos usos de la baritina:

 Para lodos de perforación:

Densidad : Mín. 4.3


Sales Solubles : Menos del 0.2%.
Fe2O3 : 1% máximo.
SO4Ca : Máximo 0.3%.
90.95% : Debe ser menos de 45 micras.
SO4Ba : 90% máximo.
Viscosidad : Máx. 60 centopoise.

 Industria química:

SO4Ba : 94% mínimo.


Fe2O3 : 1% máximo.
SO4Sr : 1% máximo.
Fluoruros : Trazas.

 Como carga en la industria de caucho:

SO4Ba : 98% mínimo.


Densidad : 3.5 - 4.5
CaO : 0.36 máximo.
MgO y Pb : Exento (0%).
CO2 : Trazas.

 Como material de carga en otras sustancias:

Peso : 4 como mínimo.


específico
Diámetro de
las partículas : 0.007 m.m. como mínimo
Sales solubles
de calcio : 0.05% máximo.
Carbonatos : 0.5% máximo.

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

 Como material de relleno en barnices y colorantes:

SO4Ba : 95% - 85% mínimo.


SiO2 : 1.5% – 2.5% máximo.

Yacimientos de Baritina en el Perú:

La exploración por baritina en el Perú, hasta la fecha ha sido muy limitada, de

manera que con un programa de prospección bien adecuado se podrá revelar

el potencial de baritina en el Perú, contenido no tan solo en las rocas

mencionadas anteriormente, sino también en trocas Paleozoicas Y Terciarias.

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

Áreas de prospección en el Perú:

De conformidad con la poca información disponible se puede considerar como

áreas que ofrecen posibilidad para la exploración, los siguientes lugares:

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

Empresas mineras que actualmente explotan la Baritina:

EMPRESA UNIDAD UBICACIÓN

SANTA ROSA DE CIA.MRA.BARIMAYO S.A. Huánuco, Ambo, San Rafael


CHACOS
SAN PEDRO SMRL.SAN PEDRO DE Junín, Tarma, Palca
HUANCAYO
PATAY CIA.MRA.AGREGADOS Junín, Tarma, Palca
CALCAREOS S.A
MINAS HALCON PARCO CAMPOS ROBERTO Junín, Tarma, Tapo

CONCLUSIONES

 Recolectando información aprendimos los usos principales de la

Baritina, así como también sus orígenes, tipos de yacimientos

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

 La Minería no metálica del centro del Perú es muy interesante, ya que es

importante como la minería metálica.

 Finalmente el trabajo realizado me ayudo a comprender y encontrar las

ubicaciones de los afloramientos de las rocas industriales, observando

que la región Junín contiene el mayor porcentaje de estas (33% aprox.).

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.ecured.cu/Baritina

BARITINA
NO METÁLICOS Y SU COMERCIALIZACIÓN

BARITINA

También podría gustarte