Está en la página 1de 2

Originalmente, el tercer sencillo de The Joshua Tree sería la canción «Red Hill Mining Town», pero

se lanzó en su lugar «Where the Streets Have No Name» en agosto de 1987.20 Se puso a la venta en
los formatos 7", 12", casete y CD.24 Se incluyeron tres lados B para acompañar la canción, entre los
que se cuentan «Race Against Time», «Silver and Gold» y «Sweetest Thing», excepto en la versión
de 7", en la que figuran sólo los últimos temas.24 El sencillo de 12" presenta «Race Against Time» en
el lado A del disco (pese a considerarse un «lado B») y en formato casete, el sencillo posee las cuatro
pistas en ambos lados de la cinta.2526 Aunque no fue exitosa como los dos primeros sencillos del
álbum, la canción logró ingresar en las listas de venta. En los Estados Unidos, alcanzó el puesto 13
en el Billboard Hot 100 y el número 11 en la lista Album Rock Tracks.4 Alcanzó el número 4 de la UK
Singles Chart y el primer lugar de la Irish Singles Chart.727
Video musical[editar]
El video musical del tema se filmó en la ciudad de Los Ángeles.
El video comienza con un plano general de una cuadra de Los Ángeles con una parte de «Bullet the
Blue Sky» que se escucha desde una transmisión de radio. Se escuchan fragmentos del tema junto
a voces de disc jockeys que afirman que U2 planea tocar a las 15:30 entre las calles séptima y
principal y se estima que habrá un público de treinta mil personas. La policía se dirige a donde se
encuentra la banda e informa a su equipo de seguridad de los efectos que está causando la filmación
del video; un gran número de personas están reuniéndose para escuchar al grupo. Dos minutos más
tarde, se ve a U2 en la terraza de un negocio de licores, tocando «Where the Streets Have No Name»
para un gran público ubicado en las calles que rodean al edificio. Hacia el final de la canción, la
policía informa que la filmación se suspenderá. Bono informa al público que el rodaje les será
cancelado y los oficiales suben hasta la terraza, mientras la multitud los abuchea. Se editó y
sobregrabó el video en muchas ocasiones para que pareciese que la banda siguió tocando
desafiantemente después de que la filmación se cancelara, cuando en realidad, se detuvieron en el
momento en que la policía les advirtió.10 El video fue dirigido por Meiert Avis y producido
por Michael Hamlyn y Ben Dossett. La banda atrajo cerca de mil personas durante el rodaje, que se
llevó a cabo en la terraza del Republic Liquor Store en la calle séptima y la principal en Los Ángeles
el 27 de marzo de 1987.28 La interpretación en la terraza de un espacio público fue una referencia
al último concierto de The Beatles, como puede verse en la película Let It Be.29

Durante el rodaje, U2 tocó unas ocho canciones. Comenzó con una interpretación de «Where the
Streets Have No Name» con una pista de fondo, seguida por una versión de «People Get Ready» y
su canción «In God's Country». Tras esto, tocaron la primera de nuevo y «Sunday Bloody Sunday».
El segmento terminó con otras dos interpretaciones de «Where the Streets Have No Name» y «Pride
(In the Name of Love)».29 Antes de filmar, el techo del bar se reforzó en una semana, para asegurar
que no se rompería si un grupo de fanes se subía allí. Se colocó en la terraza un generador de
respaldo para que la filmación pudiera continuar en caso de que las autoridades desactivaran el
primero, lo que finalmente ocurrió.31
La representación de la policía tratando de cancelar el rodaje del video por asuntos de seguridad
pasó en la realidad, como se muestra en el video. Se estuvo cerca de arrestar a Hamlyn tras una
confrontación con la policía.32 Según Avis, los sucesos representados en el video sucedieron ese día
«casi en tiempo real» y que «terminar presos era una parte integral del plan».31 El mánager de la
banda, Paul McGuinness reveló en 2007 que gran parte de la confrontación con la policía fue
exagerada; el grupo esperaba que la policía cancelara el rodaje para dar más dramatismo al video,
pero se les dio tiempo para poder filmarlo.33 En el escenario del video hay un letrero de The Million
Dollar Hotel, que se reconstruyó para crear algún interés, en el caso de que nadie apareciera en el
rodaje.31 Aunque el video consiste en una interpretación en directo, su sonido proviene de una
versión del tema grabada en un estudio.34 El video ganó un premio Grammy a la mejor
interpretación en un video musical en la trigésimo primera edición de la ceremonia en 1989.9

También podría gustarte