Está en la página 1de 3

DE LA HERENCIA COLONIAL A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA

REPÚBLICA (II)

Organización territorial de la naciente República de Bolivia, con bases coloniales de la Real


Audiencia de Charcas
Para comprender la organización territorial de la República de Bolivia, es necesario reflexionar sobre
cómo se organizó este territorio durante la colonia, además de los factores que motivaron esa forma de
organización. En ese entendido pasemos a identificar los aspectos que determinaron la fundación de
ciudades y organizaciones político-territoriales en la colonia española.

La explotación de riquezas como aspecto determinante. La crisis económica que vivía toda España,
como consecuencia de la Guerra Santa en oriente próximo y las pugnas internas, contribuyó al desarrollo y
consolidación de su visión colonial. “España vivía el tiempo de la reconquista. 1492 no fue sólo el año del
descubrimiento de América, fue el nuevo mundo nacido de aquella equivocación de consecuencias
grandiosas. Fue también el año de la recuperación de Granada. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla,
que habían superado con su matrimonio el desgarramiento de sus dominios, abatieron a comienzos de 1492
el último reducto de la religión musulmana en suelo español. (…) La guerra de reconquista había agotado
el tesoro real. Pero ésta era una guerra santa, la guerra cristiana contra el Islam…” (Galeano, 2004).

En ese contexto, la primera pregunta a responder es ¿Cuál la importancia de las colonias en América? Es
evidente que las ciudades y regiones colonizadas por españoles respondiesen a una lógica de saqueo de las
riquezas naturales y sometimiento de las comunidades originarias. Entre las riquezas más pretendidas
tenemos la plata y el oro, de las cuales se crearon diversidad de mitos, como ser el caso del Dorado.
En ese sentido, es posible señalar que la organización política de nuestro territorio durante la colonia tenía
como fundamento el interés económico principalmente basado en la explotación minera.
Recordemos que la institución más importante para la
colonia fue la Real Audiencia de Charcas, creada por
Cédula Real del 18 de septiembre de 1559, que funcionó
a partir del 22 de mayo de 1561. Su jurisdicción abarcaba
100 leguas desde la Villa de la Plata (Potosí). Desarrolló
las tareas del más alto tribunal de apelación, con sede en
la ciudad de La Plata, llamada también Chuquisaca,
actualmente Sucre. Nació con la finalidad de
administrar la explotación minera de la plata de Potosí;
aspecto importante para comprender la organización
posterior del territorio que conforma Bolivia.

La Real Audiencia de Charcas hasta 1776 perteneció al


Virreinato del Perú; luego pasó a dependencias del
Virreinato del Rio de la Plata, junto a sus cuatro
Intendencias: La Paz, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba.
Para el 3 de agosto de 1810 volvió a jurisdicción del
Audiencia y Cancillería Real de la Plata, Provincia de los Virreinato del Perú, después que las provincias del
Charcas'
Virreinato del Río de la Plata se declararan
independientes.

Bolivia surge como un vasto territorio que a lo largo de siglos se fue articulando y generando un sentido
unificador, alrededor de la explotación minera.
Por lo tanto, la pregunta que hacemos al inicio cobra sentido si
reflexionamos acerca de la composición territorial actual de
nuestro país y analizamos su composición geográfica, social y
cultural. Siendo que muchas regiones tienen más aspectos
comunes con los países vecinos y existen amplias diferencias en
la idiosincrasia de cada región, hecho que en los últimos años
se ha acrecentado a través de disputas regionales y por el poder
político- económico del país.

Entonces determinemos la razón por la que territorios tan


dispares y con intereses distantes, hayan conformado lo que hoy
conocemos como Bolivia. Al respecto, sigamos el argumento
que plantea Rafael Puente (2011); en su libro “Recuperando la Memoria, una historia crítica de Bolivia”.
Para el autor, la razón que explica la articulación de las diversas regiones que han terminado componiendo
Bolivia en 1825, es Potosí.

En 1572, el Virrey Toledo funda Potosí en torno al Cerro Rico, que llegaría a ser la ciudad más poblada de
todo el continente. Su crecimiento demográfico se debe a la intensa explotación de plata y la riqueza que
producía. Siendo una fuerte atracción económica de las regiones circundantes que tienen la posibilidad de
generar diversos insumos para la producción y alimentación de todo el circuito económico en torno a la
explotación de la plata.
La nueva ciudad, que en 1545 contaba con 3 mil habitantes, en 1580 cuenta con 120 mil y en 1611 con
160 mil. Su volumen de producción, que en el período 1571-1575 se valora en 1.748 maravedies 1, en
1576-80 ya está en 7.930 maravedies, en 1581-85 en 12.218 y para el año 1600 llega a 14.000. Es de notar
que en ese proceso acelerado de producción el capital externo es mínimo, ya que es la propia sociedad
dominada la que aporta el capital básico —los yacimientos, la tierra, la mano de obra; solo el hierro viene
de afuera—
, sin contar con ese "regalo del cielo" que es la red incaica de caminos y puentes, más las recuas de llamas
que inicialmente resuelven el problema del transporte y que luego (dada su capacidad insuficiente) serán
sustituidas primero por las espaldas de los indígenas (que mueren masivamente) y finalmente por las
recuas de mulas.

Este acelerado proceso de concentración económica y humana, experimentado por la ciudad de Potosí,
requirió de regiones que satisfagan sus amplias y crecientes necesidades, lo que produjo una amplia y
creciente articulación territorial; El siguiente cuadro nos presenta la relación de las diversas regiones con el
centro productivo de la Plata.
Nombres Articulación económica con Potosí siglo XVII
actuales regiones
Chuquisaca La Plata o Chuquisaca (hoy Sucre), se convirtió en el centro administrativo, judicial,
residencial y universitario de las familias más poderosas de Potosí.
La Paz Se convierte en el lugar de reabastecimiento en el camino entre Potosí y Lima, la capital
del Virreinato del Perú (Lima). Rápidamente se desarrolla como centro de comercio y de
provisión de mano de obra. También comerciaban con su producción de textiles, coca,
azúcar y la pesca lacustre, producción de chuño y papa.
Cochabamba Abastecimiento alimentario: maíz, trigo, papa y otros alimentos, lienzos, maní y ají.
Tarija Abastecimiento alimentario: maíz, trigo, papa y otros alimentos. Además de madera.
Fundada también con el objetivo de frenar el avance de los indígenas guaraníes, para
defender a Potosí de eventuales ataques externos.
Santa Cruz Se encargaba de proporcionar Azúcar.
Fundada también con el objetivo de frenar el avance de los indígenas guaraníes y
defender a Potosí de eventuales ataques externos.
Por una parte, se constituye como centro de contención contra el “peligro chiriguano” y
por otra un centro de recolección y caza de indígenas para enviarlos a las minas de
Potosí.
Ciudad trampolín para las exportaciones españolas en busca de el Dorado.

Beni y Pando Apéndices de Santa Cruz. Moxos (Beni) se articula como el mayor espacio misional y
estratégico para contener a la población indígena como para la dispersión causada por el
flujo aventurero.
Oruro Ciudad de tránsito a Potosí, también productora de minerales, lugar de tránsito del
mercurio (necesario para explotar la plata) procedente de Perú y Arica.

Mapa de la Real Audiencia de Charcas Siglo XVII, Mapa de Bolivia 1825. Potosí, la ciudad
Potosí, centro económico. articuladora del territorio boliviano.

La influencia económica de Potosí, llega a Cuzco con la producción de coca, el mercurio de Huancavelica,
Arica y hasta Tucumán con algodón, azúcar, lana, ganado vacuno, ovino, mulas y tráfico de esclavos.

A finales del siglo XVII, el auge económico se traduce en un auge cultural, que se manifiesta en la existencia
de diversas expresiones artísticas vinculadas a la iglesia, donde sobresalen artistas criollos e indígenas.

Para Rafael Puente, la existencia de Bolivia está en Potosí, “por tanto en la minería”, que citando a Enrique
Finot dice: “la condición del territorio abundante en minería, marcó desde el principio su destino inmediato.
Tierra de ventura y fortuna fácil, descuidó el cultivo del suelo, que había sido la actividad predilecta de los
habitantes autóctonos”.

Por lo tanto; podemos determinar que el motivo para la fundación de ciudades en la colonia tenía como
razón el saqueo y la explotación minera. Por ello, Potosí se constituyó en una de las metrópolis más pobladas
del mundo, comparable con Londres. El dato no deja de ser anecdótico si dejamos de lado las consecuencias
que dejó este hecho. Si bien Potosí fue el gran centro económico, en ningún momento ese movimiento logró
potenciar el desarrollo de esta ciudad; puesto que la economía que se movía estaba destinada únicamente a la
producción minera precaria, característica que perduraría aún después de la nacionalización de las minas
1952.

Lo administrativo, judicial y lo político no formaban parte del quehacer potosino. Charcas y La Paz se
repartían las actividades político-administrativo, concentrándose en estas dos ciudades la población criolla y
mestiza, hecho que repercutió posteriormente en la organización social y política de la nueva República de
Bolivia.

También podría gustarte