Está en la página 1de 17

ISSN 2174-8934 Número 5 | Noviembre 2015

http://www.arqueologiamedievaldebates.com/

Debates de
Arqueología
Medieval

En este número:
Andrea Fiorini, Alberto García Porras, Guillermo García-Contreras Ruiz, Antonio Hernández Pardos,
Antonio Malpica Cuello, Cristina Martínez Álvarez, Antonio Luis Martínez Rodríguez, Julián Olmos Sánchez,
David Ortega López, Antonio Reyes Martínez, Encarnación Reyes Martínez, Jorge Rouco Collazo, Bilal Sarr
Marroco, María del Mar Villafranca Jiménez
DEBATES DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
N° 5 (2015)
DEBATES DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
N° 5 (2015)
I.S.S.N.: 2174-8934
La revista Debates de Arqueología Medieval nace con la pretensión de estructurar toda una serie
de intereses que muchos de nosotros tenemos respecto a la Arqueología Medieval, tanto en lo
que se refiere a cuestiones metodológicas como, sobre todo, en torno a los debates históricos
que se generan a partir de la investigación.

DIRECTOR: Antonio MALPICA CUELLO (Universidad de Granada)

SECRETARIO: Luca MATTEI (Universidad de Granada)

CONSEJO EDITORIAL:
• Raffaela CARTA (Universidad de Granada)
• Jorge A. EIROA RODRÍGUEZ (Universidad de Murcia)
• Adela FÁBREGAS GARCÍA (Universidad de Granada)
• Guillermo GARCÍA-CONTRERAS RUIZ (Universidad de Granada)
• Alberto GARCÍA PORRAS (Universidad de Granada)
• Raúl GONZÁLEZ ARÉVALO (Universidad de Granada)
• Miguel JIMÉNEZ PUERTAS (Universidad de Granada)
• Teresa KOFFLER URBANO (Universidad de Granada)
• Luis MARTÍNEZ VÁZQUEZ (Universidad de Granada)
• Ángel Luis MOLINA MOLINA (Universidad de Murcia)
• Bilal SARR MARROCO (Universidad de Granada)
• Sonia VILLAR MAÑAS (Universidad de Granada)

CONSEJO CIENTÍFICO:
• Andrzej BUKO (Instituto de Arqueología y Etnología, Academia de las
Ciencias Polacas, Polonia)
• Giovanna BIANCHI (Università degli Studi di Siena, Italia)
• Susana GÓMEZ MARTÍNEZ (Campo Arqueológico de Mértola, Portugal)
• Helena HAMEROW (Institute of Archaeology, University of Oxford, Gran Bretaña)
• John MORELAND (Department of Archaeology, University of Sheffield, Gran Bretaña)
• Philippe SÉNAC (Université París IV Sorbonne, Francia)
• Marco VALENTI (Università degli Studi di Siena, Italia)
• Rosa VARELA (Universidad Nova de Lisboa, Portugal)
• Elisabeth ZADORA-RIO (Universitè de Tours, Francia)
Redacción, dirección e intercambios:
Revista DAM. Alberto García Porras. C/ Del Olmo, 4. Urb. Los Cerezos IV
18150 Gójar (Granada)

— Las normas de edición de la revista se pueden consultar en la página web de la misma:


http://www.arqueologiamedievaldebates.com/normas-de-publicacion
y al final de cada publicación

— La revista Debates de Arqueología Medieval tendrá una periodicidad anual

— Debates de Arqueología Medieval contendrá textos revisados a través del sistema de pares
ciegos. La publicación de la revista se realiza a través de internet:
www.arqueologiamedievaldebates.com

— La revista podrá ser adquirida total o parcialmente en la siguiente dirección:


info@atrioweb.com

— El precio de descarga de la revista en su totalidad es de 25 euros, y la descarga de cada


artículo de 8 euros, siendo gratuita la descarga de proyectos y reseñas

— Los beneficios recogidos de la venta de la revista (descarga de la totalidad o parcial) irán


destinados exclusivamente al mantenimiento de la misma

— Los textos e ilustraciones de los artículos son propiedad de los autores. Su utilización y
reproducción en otros trabajos se realizará previa autorización de los autores

— Está permitido el uso de los mismos con fines no comerciales, citando siempre la proce-
dencia. En este caso, la cita se realizará del siguiente modo:

Autor (año): «Título», http://www.arqueologiamedievaldebates.com/articulonúmero/nombre

I.S.S.N.: 2174-8934

Producción: Atrio Web


Dibujo de portada: Tipología de ataifor AG2 localizado en la necrópolis del
Sondeo 3100 de la Zona II en el yacimiento de Medina Elvira.
Imagen de Cristina Martínez Álvarez
ÍNDICE

DEBATES DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL


N° 5, 2015

I.S.S.N.: 2174-8934, 252 págs.

Editorial
Consejo Editorial de la Revista DAM
El nº 5 de DAM. El limbo entre la adolescencia y la mayoría de edad ................ 9

Artículos
Antonio HERNÁNDEZ PARDOS (Arqueólogo profesional, ACRÓTERA, gestión del
patrimonio)
La cerámica culinaria Andalusí del Castillo de Albarracín (Teruel) ................. 11
Encarnación REYES MARTÍNEZ, Antonio REYES MARTÍNEZ y Bilal SARR MARROCO
(Universidad de Granada)
Nuevas aportaciones al conocimiento de la Baza andalusí a través de una
Intervención arqueológica en su medina ............................................................ 43
Andrea FIORINI (Università degli Studi di Bologna)
Modani e campioni mensori: verso un censimento dell’Italia centro-
settentrionale (secoli XIII-XVIII) ....................................................................... 69
Cristina MARTÍNEZ ÁLVAREZ (Universidad de Granada)
Estrategia de muestreo cerámico para la periodización de los contextos
arquelógicos localizados en la necrópolis medieval de Madīnat Ilbīra ............. 91

Initium
Antonio Luis MARTÍNEZ RODRÍGUEZ (Universidad de Murcia / Universidad de Granada)
Una aproximación a la costa de la Región de Murcia durante el periodo
andalusí: el diálogo entre las fuentes y el debate historiográfico .................... 111
Julián OLMOS SÁNCHEZ (Universidad de Murcia / Universidad de Granada)
Análisis de una villa fortificada nazarí de frontera: El Castellón de Vélez
Rubio (Almería)................................................................................................ 141
David ORTEGA LÓPEZ (Universidad de Granada)
Aproximación arqueológica a la fortaleza de Comares durante la Edad
Media .....................................................................................................................177

Entrevistas
Antonio MALPICA CUELLO
Entrevista a María del Mar Villafranca. Patrimonio, ciencia y sociedad ........ 195

Proyectos
Bilal SARR MARROCO (Universidad de Granada. Director del proyecto PIMA
«Poblamiento e Intercambios en torno al Mar de Alborán»)
El poblamiento beréber en la Marca Superior de al-Andalus (siglos VIII-XII).
Un proyecto de investigación postdoctoral ........................................................ 207

Reseñas
Alberto GARCÍA PORRAS (Profesor del Departamento de Historia Medieval y Ciencias
y Técnicas Historiográficas. Universidad de Granada)
De la estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del
uso social del espacio. Por Sonia GUTIÉRREZ e Ignasi GRAU (Eds.) ................ 227
Guillermo GARCÍA-CONTRERAS RUIZ (Universidad de Granada / University of Reading)
El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Por Juan Antonio
QUIRÓS CASTILLO (Ed.) ..................................................................................... 233

Jorge ROUCO COLLAZO (Universidad de Santiago de Compostela)


Arousa medieval y románica. Por Augusto GUEDES DE CASTRO (Ed.) ............ 245

Normas de edición ..................................................................................................... 249


TABLE OF CONTENTS

DEBATES DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL


N° 5, 2015

I.S.S.N.: 2174-8934, 252 pages.

Editorial
Editorial Council of the Magazine DAM
The nº 5 of DAM. The limbo between adolescence and adulthood ..................... 9

Papers
Antonio HERNÁNDEZ PARDOS (Professional archaeologist. ACRÓTERA, heritage
management)
Culinary pottery from Andalusi period in the Castle of Albarracin (Teruel) ....... 11
Encarnación REYES MARTÍNEZ, Antonio REYES MARTÍNEZ y Bilal SARR MARROCO
(University of Granada)
New contributions to the knowledge of andalusian Baza through an intervention
in its archaeological Medina .................................................................................. 43
Andrea FIORINI (Università degli Studi di Bologna)
A census of the samples of building material and of units of measurement
of Northern Central Italy (13th-18th centuries) ................................................ 69
Cristina MARTÍNEZ ÁLVAREZ (University of Granada)
Ceramic sampling strategy for the archaeological periodization of Madīnat
Ilbīra necropolis.................................................................................................. 91

Initium
Antonio Luis MARTÍNEZ RODRÍGUEZ (University of Murcia / University of Granada)
An approximation to the Region of Murcia’s coast during the al-Andalus
period: the relationship between the sources and the historiographic debate ..... 111
Julián OLMOS SÁNCHEZ (University of Murcia / University of Granada)
Analysis of a fortified Nazarí villa at the border: «El Castellón» of Vélez
Rubio (Almería) ............................................................................................... 141
David ORTEGA LÓPEZ (University of Granada)
Archaeological approach to the fortress of Comares in the Middle Ages ............. 177

Interviews
Antonio MALPICA CUELLO
Interview to María del Mar Villafranca. Heritage, science and society .......... 195
Projects
Bilal SARR MARROCO (University of Granada. Manager of the Project «Settlements
and Exchange around “Mar de Alborán”».)
Berber settlement in the upper march of al-Andalus (8th-12th century). A
post-doctoral research project .......................................................................... 207

Reviews
Alberto GARCÍA PORRAS (Professor of Departament of Medieval History and
Historiographical Technics and Sciences. University of Granada.)
De la estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del
uso social del espacio. By Sonia GUTIÉRREZ e Ignasi GRAU (Eds.).................. 227
Guillermo GARCÍA-CONTRERAS RUIZ (University of Granada / University of Reading)
El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. By Juan Antonio
QUIRÓS CASTILLO (Ed.) ..................................................................................... 233

Jorge ROUCO COLLAZO (University of Santiago de Compostela)


Arousa medieval y románica. By Augusto GUEDES DE CASTRO (Ed.) ............. 245

Instructions for authors............................................................................................. 249


DE LA ESTRUCTURA DOMÉSTICA AL ESPACIO
SOCIAL. LECTURAS ARQUEOLÓGICAS
DEL USO SOCIAL DEL ESPACIO

RESEÑAS
ALBERTO GARCÍA PORRAS*

Sonia Gutiérrez e Ignasi Grau (editores) (2013)


De la estructura doméstica al espacio social.
Lecturas arqueológicas del uso social del espacio.
Publicaciones de la Universidad de Alicante
Alicante
352 páginas, 188 ilustraciones B/N, 6 tablas
ISBN 978-84-9717-287-5

El presente libro editado por Sonia Gutiérrez


Lloret e Ignasi Grau Mira (Universidad de Alicante),
es uno de los resultados del Proyecto de Investigación
«Lectura arqueológica del uso social del espacio.
Análisis transversal de la Protohistoria al Medievo en
el Mediterráneo Occidental» (HAR2009-11441), que
ya por su título deja traslucir unos presupuestos y
unos objetivos interesantes y ambiciosos. Entre sus
actividades contó con la celebración del International
Workshop «De la estructura doméstica al espacio
social. Lecturas arqueológicas del uso social del espacio», organizado por el Área de Arqueología
de la Universidad de Alicante en 2012. El presente volumen refleja desde un punto de vista
multidisciplinar, multidimensional, diacrónico y transversal, lo allí discutido, lo que dota a la
publicación de unas altas cotas de innovación en el tratamiento del tema propuesto.
El gran interés que muestra el presente libro es el de incorporar en nuestras bases de
discusión arqueológica sobre el espacio doméstico los postulados desarrollados ampliamente en
la historiografía anglosajona por la denominada Household Archaeology, territorio apenas
transitado en nuestra geografía, a partir, además, de una perspectiva anclada fuertemente en las
corrientes de interpretación de la Arqueología Social, que intenta dotar de contenido social a las
evidencias arqueológicas, especialmente a los asentamientos y los espacios domésticos,
vinculándolos a las características sociales específicas de la comunidad y los grupos familiares
allí implantados. Desde esta perspectiva debe considerarse que el libro del que nos ocupamos
colma con creces los objetivos propuestos y presenta un altísimo interés. Nos encontramos ante

                                                            
* Profesor Titular de Historia Medieval de la Universidad de Granada. Correo-e: agporras@ugr.es

Debates de Arqueología Medieval, 5 (2015), pp. 227‐232


Alberto García Porras: Reseña «De la estructura doméstica al espacio social. lecturas arqueológicas del uso social del espacio»
ISSN: 2174–8934

227 
Debates de Arqueología Medieval 5 (2015), Alberto García Porras, reseña, «De la estructura…», pp. 227‐232

una publicación esencial por necesaria, llamada, sin duda, a convertirse en referencia en los
análisis espaciales futuros por los aspectos renovadores que presenta y defiende.
El libro presenta dos bloques de estudios, el primero de ellos, el que ocupa mayor espacio
en esta publicación, mantiene un discurso de carácter cronológico que se inicia en la Prehistoria
Reciente y alcanza nuestros días con el estudio de los graneros fortificados marroquíes. Un
pequeño bloque final se ocupa de aspectos de carácter teórico y metodológico, dedicados al
estudio de la vivienda. Sin la intención de detenernos excesivamente en los detalles de cada uno
de los 21 trabajos presentados, sí que queremos destacar algunas ideas, las más interesantes,
presentadas en cada uno de ellos, por lo que realizaremos un breve repaso.
El libro se abre con el trabajo de F. J. Jover Maestre quien enmarca su análisis dentro de la
escuela de arqueología social latinoamericana. Se centra en el estudio comparativo de los
espacios de residencia y de producción de las comunidades de cazadores y recolectores y de los
primeros productores de alimentos en el Levante peninsular, destacando las diferencias
presentes en la organización espacial del área doméstica.
Le sigue un grupo de trabajos centrados en el período Protohistórico, desde la Edad del
Hierro en Galicia, hasta los espacios púnicos en África y Sicilia. El texto de X. M. Ayán Vila es
especialmente interesante, pues realiza una lectura muy inteligente y lúcida que pretende superar
«los condicionantes de esa clásica visión economicista y unilineal de unas comunidades
castreñas encaminadas hacia el progreso y la civilización», evitando «cualquier lectura en clave
social que salga de la línea marcada por la Arqueología funcionalista» y en donde la Arquitectura
asume un papel activo como «herramienta básica para modelar el paisaje». Desde esta
perspectiva se interpretan los primeros intentos de monumentalización del paisaje, de
fortificación como un mecanismo de resistencia comunitaria frente a la desigualdad creciente
debida a aumento productivo y del excedente agrícola. Sin embargo, esta «práctica social
desarrollada por las comunidades castreñas para evitar la jerarquización y la desigualdad
conllevará, paradójicamente, los mecanismos básicos para el triunfo de las formas definitivas
de la división social» que conducirá a la generación de nuevos «escenarios» en donde la
«eclosión de la arquitectura doméstica» y «la proliferación de recintos fortificados» resultan ser
la evidencia más clara del surgimiento de un poder centralizado y la emergencia de jefaturas o
aristocracias. I. Grau Mira se ocupa del ámbito doméstico ibérico en el Levante peninsular,
conjugando la información de un grupo nutrido de yacimientos arqueológicos. Parte el autor de
un análisis formal de las estructuras domésticas, distinguiendo tres tipos fundamentales (casa
monofocal básica, casa monofocal compleja y casa plurifocal) para intentar dotar de explicación
a esta variación en las formas a diversos niveles, bien debidas a las diferencias en la composición
del grupo que lo habita, nuclear o extenso, a los rasgos de la comunidad que habita el
asentamiento, o a las prácticas económicas desarrolladas en el seno de la vivienda (inclusión de
actividades económicas, artesanales o de almacenaje) y que pueden ser interpretados como
marcadores de estatus con un clara proyección política. M. C. Belarte se centra en su estudio en
Cataluña desde el Bronce Final, en donde se observa un «uso del espacio de forma igualitaria»,
hasta el período ibérico cuando se inaugura «un aumento en las dimensiones de los
asentamientos» y un incremento en su número, presentando una mayor variabilidad en los
modelos de urbanismo, una clara jerarquía de los asentamientos y la «coexistencia de casas con
superficies muy diversas» y estructuras variadas, que pueden ser interpretadas como resultado
de la implantación de grupos domésticos más amplios como resultado de la inclusión de

228 
Debates de Arqueología Medieval 5 (2015), Alberto García Porras, reseña, «De la estructura…», pp. 227‐232 

dependientes o prácticas poligámicas, o bien que esté relacionado con el surgimiento de una
diferenciación social. De este modo las diferencias en las dimensiones podrían ser un marcador
del surgimiento de élites, o bien como resultado de un proceso evolutivo «reflejo de diferentes
estadios en el ciclo familiar». J. Vives-Ferrándiz Sánchez se ocupa, desde las premisas de la
Household Archaelogy, del estudio de la organización de los Oppida ibéricos, a partir del
análisis de un asentamiento representativo, el Oppidum ibérico de la Bastida de les Alcusses
(Mogente, Valencia). En este poblado no se documenta un «reparto del espacio habitado de
manera regular», lo que «invita a pensar en un alto grado de variabilidad en las organizaciones
y relaciones sociales». En su estudio asume un papel informador central la Cultura Material
recuperada en el asentamiento (herramientas de producción agraria, producción metalúrgica,
procesado de alimentos) que muestra una comunidad marcada por una clara situación de
desigualdad «demostrada por el acceso diferencial a recursos y al trabajo de los demás», así
como «grados y escalas de la propiedad». El capítulo debido a H. Jiménez Vialás y F. Prados
Martínez, se basa en el análisis de varios grupos de viviendas de época púnica del Norte de
África y Sicilia. Rastrean sus orígenes orientales y realizan una primera agrupación morfológica
diferenciando las casas con pato central distribuidor y las casas en «enfilada», observando en
ellas «diferentes niveles de desarrollo de la privacidad», reconociendo «esquemas generales de
funcionamiento de los espacios» e identificando «distintas áreas de actividad». La diversidad
morfológica es interpretada en clave social. Desde esta perspectiva la vivienda muestra el
carácter «urbano y multiétnico» de la sociedad púnica y la clara división social de la sociedad
entre el grupo dominante y la plebe.
Un hilo conductor subyace en los estudios de este bloque: determinar las causas, perfiles y
ritmos del proceso de diferenciación y jerarquización social que las sociedades protohistóricas
experimentan a través del análisis detallado de los espacios residenciales.
Al período romano se dedican 5 capítulos. El primero de ellos, debido a J. Molina Vidal, es
especialmente interesante pues se centra en el análisis de «las estructuras habitativas no
aristocráticas», las «más comunes y abundantes» a pesar de que habitualmente la historiografía
se haya visto interesada por la «majestuosidad de modelos de la gran domus o la opulencia de
las villae de otium de las aristocracias». Estas viviendas de las clases populares aparecen
frecuentemente en los textos escritos, bajo distintos términos, aunque también se tienen
numerosas constataciones arqueológicas. El autor analiza de manera separada las viviendas
urbanas (Pompeya, Herculano, Ostia) de las del ámbito agrario destacando la alta variabilidad
formal que presentan todas ellas, «inspiradas por la funcionalidad más que por la proyección o
la representación social de sus propietarios». Y es que será éste el principio que distinga a las
viviendas populares, cuyos habitantes no van a «necesitar distinguir ámbitos públicos o privados
en sus viviendas, puesto que no tienen vida pública, ni pretenden tenerla», de las aristocráticas
que sí se rigen por estos principios. Así pues, la diferencia radicaría en estas cuestiones de origen
social y económico, más que en argumentos de carácter cultural o identitario. J. Bermejo Tirado,
sin embargo, enfocará su trabajo en el área del Alto Duero y se ocupará de observar la
implantación romana en este territorio a partir del análisis de la arquitectura doméstica. Para
llevar a cabo este tipo de análisis el autor aplica un método que le «permita registrar la influencia
de las dinámicas sociales en la configuración espacial de la vivienda», y el método más adecuado
según su opinión es el de la sintaxis espacial. Método que busca «cuantificar y representar las
formas de relación social que subyacen en la producción espacial de entornos construidos». A

229 
Debates de Arqueología Medieval 5 (2015), Alberto García Porras, reseña, «De la estructura…», pp. 227‐232

partir de su aplicación en 11 casos de estudio, llega a identificar tres modelos principales


(modelo paterfamiliar, modelo local y modelos local-no tradicional) que le sirven para valorar
el impacto del proceso de conquista y colonización, concluyendo que «la introducción de
patrones domésticos romanos no se produjo de una forma lineal», sino a través de un «proceso
dialéctico interno», que conllevó en muchas ocasiones la reelaboración de los modelos locales.
M. Pérez Ruiz, sí se ocupará de las viviendas aristocráticas romanas y, en concreto, de los
espacios cultuales entendiendo que «casa, familia y divinidades o religión doméstica fueron tres
realidades entrelazadas en el mundo romano y sólo es posible explicarlas y entenderlas por
completo atendiendo a ellas en su conjunto». Intenta identificar los lugares de culto a partir de
los vestigios arqueológicos y la relación que estos mantienen con la función de los espacios de
la casa en donde aparecen, y la cronología en la que están documentados. Todo ello le permite
trazar una evolución de las costumbres religiosas domésticas en Hispania. J. Sarabia Bautista se
centra en el estudio de la vivienda romana en el área del Conventus Carthaginensis, exponiendo
las diferentes soluciones adoptadas en las ciudades estudiadas (Carthago Nova, Ilici y
Lucentum) a diversas escalas, tanto a nivel topográfico a partir de los condicionamientos
existentes, como a partir del estudio de la estructura de la vivienda como expresión de estatus
social y económico, mostrando una gran variabilidad debida al espacio a disposición y al estatus
económico del propietario. Finalmente se ocupa de la organización de los diferentes ambientes
a partir de la aplicación de técnicas de sintaxis espacial o desde el análisis de los programas
decorativos y la Cultura Material documentados en estos espacios. Un estudio especialmente
interesante es el de S. Sisani sobre algunas ciudades de la Umbria (Tadinum y Suasa) con
características «anómalas» y viviendas de dimensiones desmesuradas que permiten describir un
modelo alternativo de ciudad en donde las viviendas juegan un papel que trasciende el
meramente representativo de la aristocracia para asumir funciones de carácter público o de
carácter político-administrativa.
En el presente bloque se observa como la historiografía dedicada al estudio de los espacios
residenciales romanos está especialmente preocupada por analizar el papel de la vivienda como
factor de aculturación social y la capacidad informativa de estos espacios del valor aristocrático
y público de la sociedad romana.
El siguiente grupo de estudios se ocupa de la vivienda medieval y comprende 6 trabajos
que abarcan espacios islámicos y cristianos. A. Vigil-Escalera Guirado se ocupa del estudio de
las viviendas campesinas documentadas en el centro y norte de la Península entre los siglos V-
IX. De estas residencias campesinas apenas si se tenía constancia hasta que recientemente han
comenzado a identificarse y estudiarse arqueológicamente varios asentamientos en este
territorio. Las características constructivas de estos poblados, abiertos y ubicados en zonas
llanas, dificultan su visibilidad. El autor consigue identificar elementos de delimitación
parcelaria, los edificios residenciales, las características constructivas que presentan, su planta
y organización interna, así como los elementos asociados a la vivienda y que completan el
desarrollo cotidiano de la vida doméstica (hornos, silos, pozos, bodegas, etc.), y los espacios
representativos de la comunidad allí asentada (necrópolis) o de uso colectivo. Un yacimiento
especialmente interesante es el de Tuscolo, ciudad que rivalizó con Roma durante un amplio
período de tiempo. V. Beolchini le dedica un estudio exhaustivo a su organización y evolución
desde la época arcaica hasta inicios del siglo XIII, cuando ésta decae. El discurso de la autora es
esencialmente cronológico mostrando las transformaciones topográficas del asentamiento y de

230 
Debates de Arqueología Medieval 5 (2015), Alberto García Porras, reseña, «De la estructura…», pp. 227‐232 

las estructuras residenciales detectadas imbricándolo con los cambios que se documentan en el
poblamiento del Lacio. Dentro del mundo medieval en este libro, los estudios relativos a la
vivienda islámica, ocupan un lugar central. E. Fentress se ocupa, como ha hecho en ocasiones
anteriores, de la vivienda islámica en el Magreb. A partir del estudio comparativo de varios
asentamientos norteafricanos (Satif y Volubilis entre otros), retoma el discurso dialéctico entre
el modelo de vivienda islámica, con patio central, y el beréber de habitación rectangular única.
Ello le permite reflexionar acerca del significado social y étnico del uso de cada uno de los
modelos, así como del proceso variable de islamización del territorio norteafricano
comparándolo tímidamente con lo documentado en la Península Ibérica. Al proceso de islamiza-
ción en al-Andalus a partir de la lectura en términos sociales de la evolución de la vivienda entre
los siglos VIII al XIII, se ocupa el trabajo de S. Gutiérrez Lloret. Utiliza para ello tres escalas de
análisis: una primera escala morfológica que le permite distinguir los cuatro tipos de unidades
domésticas, de menor a mayor complejidad; una segunda escala sintáctica, con el que puede
observar formas diferentes de organización topográfica de los grupos domésticos, y una tercera
escala semiótica con la que consigue reflexionar sobre el significado social de estas formas de
habitación como marcador privilegiado del proceso de islamización («The appearance and
gradual spread of this new Mediterranean household model, alien to Roman tradition, results in
a morphological and functional uniformity of the domestic structures that can be seen as the
materialization of the complete social Islamization. In short, we believe that the rhythm of this
process is clearly seen in the households»). De nuevo sobre el norte de África se ocupa el trabajo
de A. S. Ettahiri, A. Fili y J. P. Van Staëvel. En concreto sobre el yacimiento de Igiliz
(Marruecos), que jugó un papel importante en el surgimiento del movimiento Almohade. Las
excavaciones recientemente realizadas en esta fortaleza, ha permitido a los autores adentrarse
en las entrañas de la élite rural de la que surgió el movimiento Almohade a partir del estudio de
su Qashba, de la torre y las estancias aledañas que conforman un conjunto residencial particular,
que muestra con claridad la implantación en la región de un poder fuerte, asiento de una élite
que muestra a través de la arquitectura su poder y dominación del entorno rural. Del mundo
rural norteafricano se ocupa también el trabajo colectivo de Y. Bokbot, Y. Cáceres Gutiérrez, P.
Cressier, J. de Juan Ares, Mª C. González Marrero, M. A. Hervás Herrera y J. Onrubia Pintado.
En este caso sobre las viviendas rurales excavadas en el sur del Anti Atlas marroquí. Con un
perfil marcadamente morfológico, presentan los resultados de las excavaciones practicadas en
diversos asentamientos del valle del río Nûn. Asentamientos de características variadas que
presentan unidades domésticas igualmente variadas que muestran la «intervención de grupos
constructores distintos», identificados «con grupos tribales distintos».
Los trabajos presentados sobre el mundo medieval, muestran con claridad el interés
prestado por los investigadores de este período por conocer los grandes procesos de cambio, de
dimensiones sociales proyectados con claridad en el ámbito de la vivienda, que se documentan
en los primeros siglos medievales tanto en la esfera cristiano-feudal, como en la islámica por
medio del denominado proceso de islamización.
De época moderna sólo encontramos un estudio, procedente igualmente del norte de África.
Se trata del excelente trabajo que sobre el Agadir de Id Aysa (Amtudi, Marruecos) firman M. C.
Delaigue, J. Onrubia Pintado y Y. Bokbot. Es un trabajo de carácter eminentemente
antropológico (pues el asentamiento sigue en pié y en funcionamiento, aunque con una función
alejada de la originaria), pero aplicando técnicas propias del análisis arqueológico del espacio

231 
Debates de Arqueología Medieval 5 (2015), Alberto García Porras, reseña, «De la estructura…», pp. 227‐232

construido, distinguiendo diferentes espacios funcionales dentro del conjunto, así como fases
constructivas que permiten realizar un relato evolutivo del edificio poniendo en diálogo fuentes
arqueológicas, documentales y antropológicas, no siempre coincidentes. El valor social del
edificio queda claro al considerarlo central para la supervivencia de una comunidad campesina
durante períodos de inseguridad debidos a la existencia un poder central débil.
El segundo bloque de trabajos se ocupa de cuestiones teóricas relacionadas con el análisis
de las viviendas. Lo conforman dos trabajos, el primero de ellos debido a J. A. López Lillo. Se
trata de un texto denso que realiza una crítica profunda de las formas de aproximación a la
domesticidad, bien desde una visión limitada desde la arqueología de género, como desde una
visión restringida del grupo doméstico desde una perspectiva meramente economicista. D. M.
Kiss presenta un trabajo teórico deudor de textos precedentes (Norberg-Schulz, Hillier-Jackson
o Rapaport), pero que de manera clara analiza el valor social del espacio doméstico desde lo
general, el discurso sobre el espacio, hacia lo particular, el espacio construido, la arquitectura y
la vivienda y su valor social, en donde la Arqueología juega un papel central.
Así pues, a pesar de ser una publicación miscelánea, lo que muestra una gran variedad de
perspectivas e instrumentos metodológicos, nos encontramos ante una obra completa a todos los
niveles, llamada a renovar el panorama de los estudios sobre los espacios residenciales en el
ámbito español tanto a nivel teórico como metodológico. Aunque los ritmos, los grados de
profundidad, las escalas de análisis, las dimensiones temporales y espaciales son variadas, a lo
largo de esta publicación se tratan los temas fundamentales que afectan al objeto de análisis
seleccionado, la estructura doméstica: el significado social de los espacios residenciales, su
vinculación al grupo social y al núcleo familiar que lo habita, la expresión material de las
diferentes organizaciones sociales, la función de los espacios ligados a la mayor penetrabilidad de
lo público y representativo en la esfera privada de la vivienda a lo largo del tiempo, el valor
simbólico e identitario de las formas de habitación y edificación, la posibilidad de lectura en clave
social de los procesos históricos de aculturación social complejos en donde el papel de la
arquitectura residencial es interpretado como factor determinante en distintos grupos sociales, etc.
Sin duda, un excelente trabajo.

232 
www.arqueologiamedievaldebates.com

También podría gustarte