Está en la página 1de 3

CESCIJUC

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURIDICAS Y


CRIMINOLOGICAS

NOMBRE DEL ALUMNO: Arriaga Jiménez Alfonso Alejandro

PLANTEL: Nezahualcóyotl

MATRICULA: V2101VIRLDV0037
Concepto de Jurisdicción Voluntaria

La jurisdicción voluntaria es la función de los tribunales de justicia de conocer y resolver,


sin forma de juicio contradictorio, ciertas materias de relevancia jurídica que la ley a
colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

En consecuencia, la jurisdicción voluntaria puede entenderse como un procedimiento


judicial en el que no hay litigio, porque no es sí misma una actividad jurisdiccional, a un
caso en específico, por medio de resoluciones constitutivas y discrecionales, con el
propósito de proteger y preservar un interés en particular insatisfecho, en razón de la
imposibilidad de que el titular de los correspondientes poderes o facultades los ejerza, con
los que subsana dicha imposibilidad en la jurisdicción voluntaria estamos ante
procedimientos administrativos “a través de los cuales se solicita de una autoridad judicial
fiscalice, verifique o constituya una situación jurídica en beneficio de los solicitantes.

Concepto de Medios reparatorios a juicio

Son la solución alterna del procedimiento celebrados entre la víctima u ofendido y el


imputado, y una vez aprobados por el fiscal o el juez de control y cumplidos en sus
términos, tienen como efecto la extinción de la acción penal conforme a lo dispuesto por el
Código Nacional de procedimientos penales.

El Código Nacional de Procedimientos Penales en el numeral 184 establece como


Soluciones Alternas al Procedimiento: el acuerdo reparatorio y la suspensión condicional
al proceso.

Por lo que hace al Acuerdo Reparatorio podemos definirlo como el acuerdo de voluntades
entre la víctima y el imputado que, aprobado por el Ministerio Público o el Juez de Control
y cumplido en su totalidad, pone fin a la controversia penal.

Los Acuerdos Reparatorios procederán desde la presentación de la denuncia o


querella hasta antes de dictado el auto de apertura a juicio y podrán ser aplicados
para los siguientes delitos:

Delitos que se persiguen por querella, requisito equivalente de parte ofendida o que
admiten el perdón de la víctima o el ofendido;

Delitos culposos o,
Delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas

Los acuerdos reparatorios no procederán en los siguientes casos:

Cuando el imputado haya celebrado anteriormente otros acuerdos por hechos que
corresponden a los mismos delitos dolosos,

El imputado haya incumplido previamente un acuerdo reparatorio, salvo que haya sido
absuelto y,

Tratándose de Violencia Familiar o sus equivalentes en las Entidades Federativas.

3 causas de procedencia en medios reparatorios.

Mediación.

Conciliación.

Justicia restaurativa

3 causas de procedencia de Jurisdicción Voluntaria.

Solicitud de emancipación

Nombramiento de tutores o curadores

Autorizaciones judiciales para enajenar o gravar

También podría gustarte