Está en la página 1de 157

UniversidadTecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba


Ingeniería en Sistemas de Información
Cátedra de Matemática Discreta

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE
LOS NÚMEROS
UNIDAD 1

Los temas de la presente Unidad corresponden a la Unidad Temática 1 de la asignatura Matemática


Discreta, correspondiente al primer año de la carrera de Ing. en Sistemas de Información. Este apunte fue
originalmente preparado por el ING. DANIEL ARCH y posteriormente actualizado por el ING. RAÚL MORCHIO Y
por el ING. JUAN C. VÁZQUEZ.

Introducción a la Teoría de los Números hoja 1


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Unidad 1
Introducción a la Teoría de Números

1.1. Introducción.
1.2. Algoritmo de la División Entera o Teorema del Resto.
1.2.1. Operaciones DIV y MOD
1.2.2. Divisibilidad
1.3. Números Primos
1.4. Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo
1.5. Algoritmo de Euclides
1.6. Primos Relativos
1.7. Teorema Fundamental de la Aritmética

1.1. Introducción
La parte de la matemática que estudia las propiedades de los números enteros y sus operaciones es lo que
conocemos como Teoría de Números.
En primer término, consideremos los números naturales como el conjunto:
0 1 2 3 4…
N= {0, 1, 2, 3, 4, ...}       +

Debemos destacar que hemos incorporado al cero (0) como elemento de este conjunto. Hay autores que no lo
consideran parte del conjunto de números naturales. Los puntos suspensivos del final indican que este es un
conjunto infinito y deben leerse “y así sucesivamente”.
De forma similar nombraremos al conjunto de los números enteros como:
… -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 …
Z= {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...} –            +

Podemos ver que esta formado por el conjunto previamente considerado de números naturales al cual se le
han agregado los números enteros negativos.
En esta unidad repasaremos algunos conceptos básicos de la teoría de números como divisibilidad, máximo
común divisor, mínimo común múltiplo y la noción de primalidad (números primos), entre otros.

1.2. Algoritmo de la División Entera o Teorema del Resto.


Al trabajar con números reales, cuando dividimos un número entero por otro entero no nulo (esto es distinto
de cero), el resultado o cociente puede no ser un entero. Por ejemplo: 36/6 = 6 es entero mientras que 25/4 =
6.25 no lo es, es un número racional. Para trabajar sólo en el dominio de los números enteros se establece:
Algoritmo de la división entera o Euclídea o Teorema del Resto (sin demostración):

Dados dos números enteros a y b con b 0, siempre existen dos enteros únicos q (cociente) y r (resto),
tales que 0  r < |b| y se cumple que a = (b  q) + r.

De este resultado se desprende que:


a) (b  q)  a siempre !!!
b) El resto r es siempre positivo o nulo y menor que |b| o sea 0  r < |b|
Ejemplo 1: Sean los números naturales a = 25, b= 4.
Dividiendo 25 en 4 resulta q=6 y r=1 con 0 < r < |25|. Verificación: 25 = (b x q) + r = (4x6) + 1 = 24 + 1.
Introducción a la Teoría de Números Hoja 3
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Ejemplo 2: Sean los números naturales a = 36, b= 6.


Dividiendo 36 en 6 resulta q=6 y r=0. Verificación: 36 = (b x q) + r = (66) + 0 = 36 + 0.
Ejemplo 3: Sean los números naturales a = 22, b = 3.
Dividiendo 22 en 3 resulta q=7 y r=1. Verificación: 22 = (b x q) + r = (37) + 1 = 21 + 1.

1.2.1. Operaciones DIV y MOD


En muchos lenguajes de programación se definen operaciones específicas para el cálculo del cociente y resto
de la división entera. En Pascal se utilizan: DIV y MOD; en C y Java se utilizan: / y %; en Python // y %.

Dados dos números enteros a y b, la operación DIV proporciona el cociente entre ellos y la operación
MOD proporciona el resto obtenido al dividir a y b. En símbolos:

a DIV b = q a MOD b = r

Ejemplo 4: Sean los números naturales a = 11 y b = 3


11 div 3 = 3 y 11 mod 3 = 2
Ejemplo 5 Sean los números naturales a = 23 y b = 10
23 div 10 = 2 y 23 mod 10 = 3
El hecho de que no exista siempre el inverso para el producto (esto es, que no siempre se pueda efectuar la
división exacta o sin resto) conduce a una noción importante que es la de divisibilidad.

1.2.2. Divisibilidad

Sean a y b dos números enteros; se dice que a divide a b y se denota con a | b si existe un numero entero c
tal que b = a x c.

También decimos que a es divisor de b, que b es múltiplo de a o que a es un factor de b.


Es decir que se trata de una división exacta, donde el resto es 0. No se debe confundir el símbolo de división
usual “/” con el de divisibilidad en los enteros “|”.

Ejemplo 6: Sean los números naturales a = 25 y b = 75.


25 | 75 porque 25 x 3 = 75
O sea, hemos podido encontrar el numero c (en este caso c=3) que cumple la definición previa.
Algunas Propiedades:
Sean a, b, c y d números enteros cualesquiera, donde cada vez que a alguno de ellos se lo toma como divisor,
se supone que no puede ser nulo. Entonces se pueden demostrar los siguientes teoremas:
 Teorema 1: 1 | a y a|0 y a|a
 Teorema 2: Si a | b y b | c entonces a | c
 Teorema 3: Todo entero que es divisor de otros es divisor de la suma de ellos.
Si d | a y d | b y d | c entonces d | (a+b+c)
Ejemplo 7: Sea los números enteros 35, 42, 56 son todos múltiplos de 7, o sea que 7 es factor de todos ellos,
por lo que 7|35 y 7|42 y 7|56. Luego:
7 | 35+42 = 7 | 77 y 7 | 35+42+56 = 7 | 133
 Teorema 4: Todo entero que es divisor de otro es también divisor de los múltiplos de ese otro.
Si d | a entonces d | na para n  Z

Introducción a la Teoría de los Números hoja 4


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Ejemplo 8: Sean a = 12 y d = 4 es decir d | a


En el caso de un número natural b =36, que es múltiplo de a ya que b = 3 x a = 3 x 12,
entonces 4 | 12 y 4 | 36 o sea d|na = 4| 3 x 12 con n=3

 Teorema 5 Todo entero que es divisor de otros dos es también divisor de su diferencia.
Si d | a y d | B entonces d| (A – B)
Ejemplo 9: 4|12 porque 4 x 3 = 12 y 4 |36 porque 4 x 9 = 36,
entonces 4 |36-12 = 4 |24 (4 x 6 = 24)
 Teorema 6: Todo entero que es divisor de otros dos es también divisor del resto de la división de estos.
Ejemplo 10: 6 | 12 y 6 | 36, 36 mod 12 = 0 luego 6 | 0
Ejemplo 11:
a) 5 | 55 y 5 | 35, 55 mod 35 = 20 luego 5 |20
b) 7 | 35 y 7 | 42, 42 mod 35 = 7 luego 7 | 7

1.3. Números Primos

Definición: Un número entero p > 1 se dice que es primo absoluto o sencillamente primo si sus únicos
divisores positivos son p y 1.

Por definición, el número 1 no es un número primo.

Número Compuesto: Todo número entero mayor que 1 que no es primo, se denomina número compuesto.

Los números primos son los ladrillos o los átomos con los que se construye todo entero positivo, como lo
establece el Teorema Fundamental de la Aritmética que veremos enseguida.

1.4. Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo.


Divisor común: Sean a y b números enteros. Se dice que un entero positivo d es un divisor común de a y b,
siempre y cuando divida a ambos; en símbolos: d | a y d | b.

Definición: Dados dos números enteros a y b donde a  0 o b  0, el máximo común divisor de a y b, es al


mayor de los divisores comunes de a y b, y se lo denota mcd(a, b).

El mcd(a, b) es siempre un número entero y siempre existe, ya que al menos la unidad (1) dividirá siempre
tanto a a como a b, según el Teorema 1.
Pero … ¿Cómo se calcula este numero? Para determinar el mcd(a, b), se deben encontrar los divisores de
cada numero para lo cual se debe dividir a por a, a-1, a-2, a-3,..., 1 y b por b, b-1, b-2, b-3,..., 1 y anotar
todos aquellos que den resto cero. O sea, anotar todos los factores de a y de b. Luego se debe encontrar el
mayor de ellos que sea común en ambas listas; este método se conoce como método exhaustivo de cálculo
del mcd o de la fuerza bruta.
Ejemplo 12: Calcular el máximo común divisor de 24 y 36.
Dividimos 24 por 24, 23, 22, 21...1 y anotamos los divisores que dan resto 0. Estos son 24, 12, 8, 6, 4, 3, 2, 1.
Se hace lo mismo con 36; los divisores que dan resto 0 son: 36, 18, 12, 9, 6, 3, 2, 1. Como el mayor divisor
común es 12, resulta: mcd(24, 36) = 12.
En general conviene buscar los factores del número menor y luego verificar si son factores del número
mayor; comenzando del mayor factor. No interesa buscar los factores mayores que el número menor, por que
no son factores de este número y por lo tanto no son comunes a ambos números.
Introducción a la Teoría de Números Hoja 5
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

En el ejemplo anterior se buscan los divisores que dan resto 0 del número menor que es 24. Los divisores de
24 son 24, 12, 8, 6, 4, 3, 2, 1. Se prueba si 24|36, como no se cumple se prueba 12| 36 y como 12 x 3 = 36
podemos aseverar que mcd(24, 36) = 12.
Múltiplo común: Sean a y b números enteros. Se dice que un entero positivo d es un múltiplo común de a
y b, cuanto existen otros enteros m y n tales que d = a  m y d = b  n.

Definición: El mínimo común múltiplo de los enteros positivos a y b, es el menor entero positivo d que es
múltiplo tanto de a como de b, y se lo denota mcm(a, b).

El mcm(a, b) es siempre un número entero y siempre existe, ya que al menos d = a  b siempre será tanto
múltiplo de a como de b.
Pero … ¿Cómo se calcula este numero? Para determinar el mcm(a, b), se deben encontrar los múltiplos de
ambos números para lo cual se debe multiplicar a por 1, 2, 3, … y b por 1, 2, 3, …; al encontrar el primer
número común en ambas listas, ese será el mcm(a, b); este método se conoce como método exhaustivo de
cálculo del mcm o de la fuerza bruta.
Ejemplo 13: Calcular el mínimo común múltiplo de 24 y 36.
Multiplicamos ambos números por 1, 2, 3, … hasta encontrar el primer múltiplo común: 241=24, 242=48,
243=72 y 361=36, 362=72. Como el primer (menor) múltiplo común es 72, resulta: mcm(24, 36) = 72.
Los métodos exhaustivos pueden necesitar muchísimas operaciones si los números son grandes, aumentando
el largo de los cálculos a medida que se aumentan los números en cuestión.
Un algoritmo mucho mas eficiente para el cálculo del máximo común divisor nos llega desde Euclides
(matemático griego del siglo III A.C.), quien desarrolló una solución muy interesante para este problema y es
el que explicaremos a continuación.

1.5. Algoritmo de Euclides


Recordemos que un algoritmo es una secuencia de pasos para conseguir un resultado. Euclides propuso y
demostró primero el siguiente:

Lema: Si a y b son dos enteros positivos con a > b, entonces el mcd(a, b) = mcd(b, r), donde r es el resto de
dividir a entre b.

En base a este Lema, planteó un Algoritmo para calcular el m.c.d. de dos números enteros.

Algoritmo de Euclides: Dados dos enteros positivos a y b, con a > b (sino intercambiarlos):
1- Se divide el número mayor entre el menor (a entre b), obteniendo un cociente y un resto.
2- Si ocurre que:
a) La división es exacta (resto cero), el divisor es el mcd(a, b) y el algoritmo termina.
b) La división no es exacta, se divide ahora el divisor entre el resto obtenido y se repite el paso 2.
Procediendo de esta forma, hasta obtener una división exacta, se obtiene el m.c.d.

Ejemplo 14: Para obtener el mcd(16, 72) se procede de la siguiente forma:


1) 72|16 2) 16| 8
8 4 0 2 -------- mcd(72, 16) = 8

En términos del Teorema del Resto, los pasos del Algoritmo de Euclides pueden pensarse de la siguiente
forma: Dados dos enteros positivos a y b, con a > b (sino intercambiarlos):
Introducción a la Teoría de los Números hoja 6
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

1- Se usa el algoritmo de la división para obtener: a = b  q1 + r1.


2- Si:
a)- r1 = 0 entonces b|a y el mcd(a, b) = b
b)- r1  0 Se calcula el mcd (b, r1) para lo cual se divide b por r1 y se obtienen los números enteros q2
y r2 que satisfacen b = r1  q2 + r2 con 0 < r2 < r1.
3- Si:
a)- r2 = 0 el proceso termina y mcd(a, b) = r1
b)- r2  0 entonces se calcula el mcd(r1, r2) para lo cual se procede a dividir r1 por r2 y se obtienen los
números enteros q3 y r3 que satisfacen r1 = r2  q3 + r3.
El proceso continua de esta forma hasta que el resto de alguna de las divisiones da 0. Luego el mcd de a y b
es el último resto no cero del procedimiento anterior.

Como vemos, el algoritmo se define en términos de si mismo. Esto es un ejemplo de un algoritmo


recursivo, tema que veremos en detalle más adelante.
Ejemplo 15: Resolvamos el siguiente ejercicio: Calcular el mcd(689, 234):
689 mod 234 = 221, como sabemos mcd(689, 234) = mcd (234, 221), calculamos:
234 mod 221 = 13, como sabemos mcd (234,221) = mcd (221,13), calculamos:
221 mod 13 = 0, como el resto es cero, el mcd (221,13) = 13 y mcd(689,234)= 13.
también puede plantearse:
a = 689, b = 234 y a = b  q + r es decir:
689 = 234  2 + 221
234 = 221  1 + 13
221 = 13  17 + 0 luego mcd (221, 13) = 13 y mcd(689, 234)= 13.
Comparemos con el método de la fuerza bruta donde buscamos los divisores exactos del número menor que
es 234, dividiéndolo por 234, 234-1, 234-2, ..., 1, es decir 234 divisiones que luego deberíamos probar con el
número mayor para cada uno de los resultados obtenidos es decir otras 234 veces. Luego 234 + 234 = 468
veces !!!
Si lo hacemos de otra manera, si luego de probar que 689/234 no es exacta, vamos dividiendo 234 por 234-1,
234-2, …, 1 y a cada divisor exacto de 234 que encontremos lo probamos para ver si divide a 689, el primero
que encontremos que divide en forma exacta a ambos es el mcd que buscamos, con lo que la cantidad de
operaciones se reduce significativamente con respecto a las 468 antes señaladas, aunque ¡nunca serán
menores que las necesarias con el algoritmo de Euclides! el cual resulta siempre más eficiente.

Ejercicio: Calcular el mcd de a=63 y b=75.


Si hacemos una lista con los pasos de la solución: (63,75, 63, 12, 3, 0). El resultado es el penúltimo elemento
de la lista, Verifiquemos esta afirmación:
a= 63, b= 75 a=b  q + r
63 = 75  0 + 63
75 = 63  1 + 12
63 = 12  5 + 3
12 = 3  4 + 0 mcd (75, 63) = 3

1.6. Primos Relativos

Definición: Si dos enteros positivos a y b verifican que mcd(a, b) = 1 se dicen que son primos relativos.

Introducción a la Teoría de Números Hoja 7


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Si bien a y b son primos relativos, no necesariamentes deben ser primos cada uno de ellos. Lo que sí debe
cumplirse es que no tengan factores primos en común.
Ejemplo 16: 4 y 9 son primos relativos ya que mcd(9, 4) = 1, pero ellos no son primos ya que 2|4 y 3|9.

1.7. Teorema Fundamental de la Aritmética (factoreo).

Este siguiente, es el resultado más importante de la teoría de números.

Teorema: Todo entero positivo mayor que uno (1), es un número primo o puede ser escrito como producto
de números primos de forma única (la factorización es única), salvo en el orden de los factores.
a = p1a1p2a2p3a3... pnan

Donde los ai son números naturales y los pi son números primos distintos, i=1, 2, …, n.

Ejemplo 17:

100 = 2255 = 2252


641 = 641
999 = 33337 = 3337
1024 = 2222222222 = 210
 Teorema 7: Si n es un entero compuesto, (esto es, n no es un número primo), entonces n tiene un divisor
primo menor o igual que la raíz cuadrada de n, o lo que es lo mismo, todo número compuesto tiene un
divisor que es menor o igual a su raíz cuadrada.
Este teorema permite plantear un método muy práctico para determinar si un número entero es primo:
Algoritmo para determinar si un entero N > 1 es primo:
Paso 1. Verificar si N = 2. Si lo es, N es primo con lo que se termina el algoritmo. Sino, seguir en 2.
Paso 2: Verificar si 2|N, si es afirmativo N no es primo (ya que es par mayor a 2) y se termina el algoritmo.
Sino, seguir en 3.
Paso 3: Calcular el número entero K = parte entera de la raíz cuadrada de N.
Paso 4: Para todos los números D impares (idealmente solo los primos) tal que 1 < D  K, verificar si D|N.
En caso afirmativo (algún D es divisor de N), N no es un número primo y se termina el algoritmo.
Si no se cumple para ningún D (ningún D menor o igual a K divide a N), entonces N es primo.

Ejemplo 18: Comprobar si el número 137 es primo.


Paso 1. ¿137 = 2?, como no se cumple se continúa con el siguiente paso
Paso 2. ¿2 | 137?, como no se cumple se continúa con el siguiente paso
Paso 3. RaízCuadrada(137) = 11,704…, tomando solo la parte entera: K = 11
Paso 4. Para D = 11, 9, 7, 5, 3 vemos si divide a 137:
¿11|137? = no, ¿9|137? = no, ¿7|137? = no, ¿5|137? = no, ¿3|137? = no,
por lo tanto 137 es un número primo.
 Teorema 8: Hay una cantidad infinita de primos.
 Teorema 9: Sean a y b enteros positivos tales que factoreados se pueden escribir como:
a = p1a1 p2a2 p3a3 ... pnan y b = p1b1 p2b2 p3b3... pnbn
Entonces: mcd(a, b) = p1men(a1,b1) p2men(a2,b2) p3men(a3,b3) ... pnmen(an,bn)
y: mcm(a,b) = p1max(a1,b1) p2max(a2,b2) p3max(a3,b3)...pnmax(an,bn)
Introducción a la Teoría de los Números hoja 8
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Ejemplo 19: Calcular mcd(108, 90). Para ello, se factorean ambos números:
108 = 33 x 22 y 90 = 32 x 21 x 51
Luego: mcd(108, 90) = 3men (3, 2) x 2men (2, 1) x 5men (1, 0) = 32 x 21 x 50 = 18.
Ejemplo 20: Calcular el mínimo común múltiplo de 23 x 35 x 72 y 24 x 33
mcm(23 x 35 x 72, 24 x 33 x 70) = 2max (3,4) x 3 max (5,3) x 7 max (2,0) = 24 x 35 x 72

 Teorema 10: Sean a y b enteros positivos. Entonces a x b= mcd(a, b) x mcm(a, b).

Ejemplo 21: Verificar el teorema anterior para a = 108 y b = 90:


Del ejemplo 19 se conoce que mcd(108, 90) = 18.
Calculemos el mcm(108, 90) siendo 108 = 33 x 22 y 90 = 32 x 21 x 51
mcm(108, 90) = 33 x 22 x 51 = 540
108 x 90 = 9.720 y mcd(108, 90) x mcm (108, 90) = 18 x 540 = 9.720
Notar que podríamos haber calculado el mcm(108, 90) despejándolo:
Por el Teorema 10: 108  90 = mcd(108, 90)  mcm(108, 90)
Pero mcd(108, 90) = 18: = 18  mcm(108, 90)
De donde: mcm(108, 90) = 108  90 / 18 = 540.

PREGUNTAS DE REPASO
1. Sean dos números enteros positivos a y b primos relativos. Entonces ¿a y b deben ser números primos?
Explique y de un ejemplo.
2. Sean dos números enteros positivos a y b primos relativos. Marque con X la respuesta correcta:
□ mcd (a,b) = a / b □ mcd (a,b) = 0 □ mcd (a,b) = a x b □ mcd (a,b) = 1 □ ninguna
3. Sean a y b dos números enteros positivos tales que mcd(a, b) = mcm(a, b). Entonces debe suceder que:
□ a y b son primos relativos, □ a  b pero ambos son pares, □ a = b,
□ a  b pero ambos son impares, □ a  b pero ambos son primos.,
□ No puede suceder esto.
4. Dados dos números enteros positivos a y b mayores que uno, ¿qué relación conoce entre su máximo
común divisor y su mínimo común múltiplo?
5. Dados dos números enteros positivos a y b mayores que uno, si a y b no tienen factores primos en
común, ¿cuál es su máximo común divisor y su mínimo común múltiplo?
6. ¿Para qué se utiliza el Algoritmo de Euclides?
7. Sean a y b dos enteros positivos. Si tienen un solo factor primo en común p el cual aparece dos veces en
el factoreo de cada uno de ellos, ¿Cuál es su máximo común divisor?
8. Un número entero positivo que puede dividirse por al menos por otros tres números enteros distintos,
recibe el nombre de: ________________________________________________
9. Explique cómo se calcula el máximo común divisor por al menos dos métodos distintos. Si tuviese que
elegir un método ¿cuál elegiría y por qué?
10. En que lema se fundamenta el denominado Algoritmo de Euclides. Explique su significado.

Introducción a la Teoría de Números Hoja 9


UniversidadTecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ingeniería en Sistemas de Información
Cátedra de Matemática Discreta
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información

LÓGICA
MATEMÁTICA
UNIDAD 2

________________________________________________________________
Los temas de la presente unidad corresponden a la Unidad Temática 2, de la asignatura Ma-
temática Discreta, del primer año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Este
apunte fue elaborado por el Ing. Juan C. Vázquez y fue luego actualizado por el Ing. Raúl E.
Morchio, con la colaboración de la Ing. Claudia Inchaurrondo. Mantenido por J. C. Vázquez
desde 2019.
________________________________________________________________
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Unidad 2
LÓGICA MATEMÁTICA
2.0. Introducción.
2.1. Proposiciones lógicas.
2.2. Conectivos lógicos.

Cualquier disciplina, cuyo estudio desee encararse con rigor científico, exige para su desarrollo y
formalización, el establecimiento de algunos principios básicos o postulados que, a modo de ci-
mientos teóricos, permitan inferir de ellos conclusiones sobre el objeto de estudio, descubriendo,
determinando y/o explicando de esta manera las propiedades que el mismo satisface.
Que las conclusiones obtenidas se "deriven" efectivamente de los postulados, y en este sentido,
que las mismas sean "consistentes" con ellos, depende de la validez del método de inferencia utili-
zado para su obtención.
Las Ciencias Informáticas en su conjunto, no escapan a esta regla general. En efecto, desde la
programación elemental de algoritmos y hasta los estudios más avanzados de sistemas operativos o
de inteligencia artificial, la necesidad de estructurar nuestro pensamiento de una manera lógica (esto
es, que nuestros métodos de inferencia sean claros y válidos), se presenta como indispensable ya
que, de otra forma, resultaría imposible establecer claramente las características de un problema
informático determinado y desarrollar e implementar correctamente su posible solución.

La lógica matemática, también llamada lógica simbólica o logística, informalmente puede de-
finirse como la disciplina que formaliza el estudio de los métodos de razonamiento.

Surge así claramente, que la relación entre la lógica matemática y la informática es del tipo esen-
cial, en el sentido que la primera es de aplicación natural y necesaria en prácticamente cualquier
campo que se aborde de la segunda.
En el presente capítulo, se expondrá una introducción a la lógica matemática y se indicarán a cada
paso, referencias bibliográficas que permitirán, por un lado, conocer los distintos puntos de vista y
las presentaciones que del tema hacen, distintos autores, y por otro, profundizar los temas expuestos
tanto como se quiera.

Lógica Matemática 1
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 2.0
INTRODUCCIÓN

2.0.1. Breve reseña histórica.


2.0.2. Objetivos.
2.0.3. Conocimientos previos.

2.0.1. Breve reseña histórica.


La lógica, como disciplina que estudia las estructuras del pensamiento y las reglas que las gobier-
nan, nos llega principalmente de la Grecia clásica, de la cual toma su nombre.
Tales de Mileto, Pitágoras de Samos, Eudoxo de Cnido, Hipócrates de Chio1 y muchos otros
grandes pensadores griegos de los siglos IV y III precristianos, incursionaron fecundamente en las
matemáticas, iniciando sus estudios como un medio para resolver problemas de la vida cotidiana,
casos prácticos, y avanzando luego progresivamente hacia la abstracción, hacia el concepto puro de
las estructuras generales que sustentaban las soluciones particulares desarrolladas.
Pero fue Aristóteles, quien definitivamente nos legó la lógica como un cuerpo sistémico de princi-
pios, definiciones y reglas de inferencia, que permitían discurrir acerca de los razonamientos y sus
formas; la ciencia así descripta por este célebre griego (quien resumió en 164 obras todo el conoci-
miento de su época), permaneció casi sin modificaciones2 durante más de dos mil años, mientras
que la matemática, siguió evolucionando en forma autónoma y constante, creciendo con enorme
impulso desde el renacimiento.
Algunos autores explican este comportamiento, aludiendo al poder absoluto que poseía la Iglesia
del medioevo, la que sustentaba la filosofía aristotélica como correcta, y por lo cual, todo aquel que
fuera en contra de esta filosofía sería tratado como hereje y perseguido. Por su lado, la matemática
trataba con objetos abstractos que parecían interferir menos con las concepciones religiosas de la
época.
No fue sino hasta el siglo XIX, que se volvió al estudio crítico de la lógica tradicional (si bien ya
Leibniz, 1646-1717, había bosquejado algunas ideas al respecto), cuando el matemático inglés
George Boole (1818-1864), publicó un tratado aritmetizando la lógica y estableciéndola como un
cálculo simple y fácil de entender. A Boole, le siguieron en la formalización de la ahora llamada
lógica matemática, personajes como De Morgan, Ernst Schröder, Giuseppe Peano, Gottlieb Frege y
Bertrand Russell-A.N.Whitehead con su famoso tratado en tres volúmenes Principia Mathematica
de 1910-1913.
Al principio, la lógica matemática fue considerada como una "nueva lógica", tanto que Russell
afirmó que "el progreso del espíritu humano está en relación directa con la resistencia que se
oponga a la filosofía de Aristóteles". Luego se vio que con su formalización y precisión de lengua-
je, subsanaba algunas deficiencias de los planteos de Aristóteles y generaba además, una catarata de
nuevas revelaciones gracias a su claridad conceptual y a la mayor facilidad de entendimiento de
temas complejos, que ofrecían sus estrictos y concisos planteos simbólicos.
2.0.2. Objetivos.
Con el propósito de establecer un sistema formal para la lógica clásica, deberemos primero definir

1 No debe confundirse con éste Hipócrates, al cual se debe el célebre planteamiento del problema de la cuadratura del
círculo, con el Hipócrates considerado padre de la medicina, el cual era oriundo de Kos. (Ref. histórica extractada de El
Romance de los Números, G.Masini, Centro Internazionale del Libro, 1980, páginas 45 a 50)
2 Los escolásticos durante la Edad Media, efectuaron estudios sobre lógica, reordenando y puliendo las enseñanzas de
Aristóteles, pero los conceptos originales permanecieron invariantes.
Lógica Matemática 2
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

estrictamente algunos conceptos y los símbolos que los representen (nuestro vocabulario lógico), y
formular de manera precisa, las reglas que nos permitan manipularlos y combinarlos (nuestra gra-
mática lógica).
Así, y para nuestro estudio, asignaremos como objetivos fundamentales de la lógica matemática,
los siguientes:
• Eliminar la ambigüedad del lenguaje natural u ordinario.
• Establecer reglas que determinen la validez de un razonamiento.
y basaremos nuestro estudio en los principios lógicos:
a) de identidad,
b) de no contradicción y
c) del tercero excluido,
que se expondrán oportuna y contextualmente.
Para conseguir nuestro primer objetivo, definiremos estrictamente y con la mayor precisión posi-
ble, los términos primitivos que conformarán nuestro vocabulario lógico, una pequeña parte del
lenguaje natural o cotidiano exenta de ambigüedades; el segundo, se verá satisfecho con el estable-
cimiento de las leyes lógicas y de las reglas de inferencia, que gobiernan la interrelación de los tér-
minos primitivos, lo que nos permitirá construir términos compuestos o no primitivos, derivados
de aquellos y estudiar sus propiedades (que en conjunto conformarán, nuestro lenguaje lógico).
Expondremos además una introducción a las funciones proposicionales y un comentario sobre la
teoría de clases, como preconceptos que derivarán en la familiar teoría de conjuntos, estudiada en la
etapa preuniversitaria.
2.0.3. Conocimientos previos.
No se requieren en particular, conocimientos previos para abordar el presente capítulo de lógica
matemática. Es aconsejable que se utilice la bibliografía referenciada como complemento a lo aquí
expuesto, lo que seguramente redundará en una mayor amplitud de criterio respecto de los temas
tratados y, por la abundante ejemplificación y ejercitación que podrá encontrar en la misma, en una
segura fijación de los conceptos desarrollados.

Lógica Matemática 3
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 2.1
PROPOSICIONES LÓGICAS

2.1.1. Proposición lógica.


2.1.2. Valores de verdad y tablas.
2.1.3. Proposiciones compuestas.

La lógica tradicional, de origen aristotélico, distingue en su discurso juicio de proposición, afir-


mando que el juicio, "es el acto mental por medio del cual pensamos un determinado enunciado",
mientras que la proposición "es lo pensado en dicho acto", asignando así a la proposición, el signi-
ficado del enunciado pensado. Algunos autores3 inclusive, hablan de enunciado como sinónimo de
proposición, o intentando escapar a ciertas complicaciones, definen sentencias como "serie de sig-
nos en los cuales se expresa una proposición" y hablan así de cálculo sentencial en vez de la más
conocida denominación de cálculo proposicional.
Para precisar el concepto de proposición que utilizaremos en nuestro estudio, considérense las
siguientes oraciones y sus tipos en el lenguaje castellano:
a) Los alumnos son estudiosos. es una oración declarativa (una afirmación).
b) ¿Quién fue Atahualpa? es una interrogación.
c) ¡Hagan silencio! es una orden.
d) 2 + x = 4 es una oración declarativa.
e) Leticia conoce el principio de elección. es una oración declarativa.
Nótese, que de la segunda, tercera y cuarta, no puede decirse que sean verdaderas o falsas, ya que,
la pregunta (b) puede ser respondida o no, pero no afirma nada sobre ninguna cosa, la orden (c)
puede ser cumplida o no (al margen de las consecuencias que puedan tener por desobedecer y no
hacer silencio) y, si bien la cuarta expresión afirma la existencia de una relación entre el primer y
segundo miembro de la igualdad, no puede establecerse su veracidad o falsedad, hasta asignar un
valor determinado a la variable x.
2.1.1. Proposición lógica.
La discusión precedente, nos proporciona todos los elementos necesarios para establecer nuestro
concepto de proposición.

Definición: Proposición lógica, es toda oración declarativa de la cual pueda decirse que es o bien
verdadera o bien falsa.

Cabe indicar, que el "o" de verdadera o falsa en la anterior definición, es estrictamente excluyen-
te, en el sentido que una proposición sólo puede tener uno de los valores de verdad especificados y
sólo uno.
En general, hablaremos simplemente de proposiciones para referirnos a las proposiciones lógicas.
También usaremos el término proposición simple para diferenciar proposiciones como las enume-
radas anteriormente, de las proposiciones compuestas que discutiremos en breve.
Denotaremos a las proposiciones, con las letras minúsculas p, q, r, ..., del alfabeto y escribiremos:
p: Un computador es un dispositivo electrónico.

3 Véanse: Lógica Matemática, J.F. Mora y H. Leblanc, Fondo de Cultura Económica, 1955, páginas 23 y 24, para una
discusión sobre juicio, proposición y sentencia, y Lógica e Introducción a la Filosofía, V. Fatone, Kapelusz, 1951,
páginas 14 a 18, para un estudio elemental de los conceptos de juicio y proposición, y sus relaciones.
Lógica Matemática 4
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

para establecer que p es la proposición: Un computador es un dispositivo electrónico.


En aquellos casos en que se utilicen las letras p, q, r, ..., sin aclarar explícitamente a qué proposi-
ciones se refieren, hablaremos de variables proposicionales, en el sentido que en estos casos, las
mismas actúan como contenedores de cualquier proposición y no representan una en particular.
La definición de proposición lógica es simple y clara, pero oculta en ella, sutilmente, se encuen-
tran representados tres principios fundamentales de la lógica clásica que, en este contexto, pueden
enunciarse como sigue:
Principio de Identidad: Toda proposición es idéntica a sí misma, y sólo a sí misma.
Principio de No Contradicción: Dadas dos proposiciones contradictorias entre sí. no pueden
ser ambas verdaderas.
Principio de Tercero Excluido: Dadas dos proposiciones contradictorias entre sí. no pueden ser
ambas falsas.
Esta apreciación no es trivial. En la actualidad, en los más variados campos del saber, y en parti-
cular en las ciencias informáticas, han cobrado gran auge y han demostrado ser de gran utilidad, las
lógicas llamadas "desviadas" (en el sentido que se apartan de la clásica) o no tradicionales, las que
invalidan alguno de estos principios, asignando a una proposición más de un valor de verdad4.
El Principio de Identidad afirma algo tan general como que “El ser es”, que puede ser explicado
como “todo objeto es idéntico a sí mismo” y que se resume con la fórmula “A es A”
En el ejemplo: “El hombre es un animal racional”
se puede apreciar que el predicado “es un animal racional” está implícito en el sujeto “El hombre”.
Presenta una identidad entre ambos, ya que no se podría pensar que el hombre no fuera un animal
racional, es decir, el hombre es lo mismo que un animal racional.
Esta identidad lógica indica al mismo tiempo que el hombre implica ser animal racional, lo cual
expresado en fórmula sería “A implica A”.
De esto se sigue que de lo verdadero se deriva siempre lo verdadero, nunca lo falso.
La importancia del principio de identidad radica en que el predicado exprese notas complementa-
rias al sujeto, como en el ejemplo anterior. De esta manera el principio de identidad amplía nuestro
conocimiento.
El Principio de No Contradicción, por su parte, es un principio fundamental que descarta cual-
quier posibilidad de contradicción en el pensamiento y en la realidad.
Se refiere a la no-contradicción entre dos juicios, tal como se expresa en la fórmula:
“A es A” y “A no es A” no son ambos verdaderos
que expresa que “A es A” y su contradictorio, ”A no es A” no pueden ser verdaderos a la vez.
En el ejemplo del Principio de No Contradicción:
“Un hombre no puede ser padre y no ser padre de la misma persona”
Se distingue aquí que “Un hombre es padre” y su contradictorio, “un hombre no es padre” no
pueden ser verdaderos a la vez.
Este principio incluye dos enunciaciones verdaderas: la primera, que una proposición no puede
ser verdadera y falsa a la vez; la segunda, que no puede ocurrir que una proposición no sea ni ver-

4 Véanse Conjuntos Borrosos, Enrique Trillas, Vicens-Vives, 1980, páginas 1 a 6, para un comentario introductorio
sobre lógica difusa, y Lógica Matemática, J.F. Mora y H. Leblanc, Fondo de Cultura Económica, 1955, páginas 59 a
66, en el cual se encuentra un apartado de lógicas finitamente polivalentes.
Lógica Matemática 5
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

dadera ni falsa.
Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no contra-
dicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.
El principio de no contradicción permite juzgar como falso, todo aquello que implica una contra-
dicción. De ahí la validez de los argumentos por reducción al absurdo.
El Principio de Tercero Excluido o del Término Medio se formula como un complemento necesa-
rio del principio de no contradicción.
Originalmente consistía en la afirmación de que no hay término medio entre el “ser” y el “no-ser”.
En su forma lógica, este principio debe entenderse como afirmando que dos juicios contradicto-
rios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en la fórmula:
“A es A” o “A no es A” no son ambos falsos
que expresa que “A es A” y su contradictorio, “A no es A’ no pueden ser falsos a la vez.
Son Ejemplos del Principio de Tercero Excluido:
“Un hombre que comete una falta de tránsito debe pagar la multa o no pagarla”
“Si un vaso está rajado, no puede no estar rajado”
En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra ver-
dadera y que no cabría una tercera posibilidad.
Así, si un hombre comete una falta de transito, “paga la multa”, o “no paga la multa”, una alterna-
tiva es verdadera y la otra falsa. No hay una tercera posibilidad, aunque pagara media multa está
pagando la misma.
En el otro ejemplo ocurre algo similar: El vaso esta rajado o no está rajado. No puede estar medio
rajado.
2.1.2. Valores de verdad y tablas.
La definición de proposición imprime a la lógica matemática un carácter bivalente, ya que sólo
podrán asignarse dos valores, o verdadero o falso, a las proposiciones que ella considera.
La lógica como disciplina, no estudia la veracidad o falsedad de las proposiciones simples, sino
más bien las estructuras en las que estas proposiciones intervienen y las reglas que regulan sus
combinaciones. Por ejemplo:
p: El hombre es un mamífero.
es una proposición simple que, a los fines de la lógica, puede ser cierta o no, pero el estudio de su
veracidad no es tema de la lógica, sino de la biología o de la zoología.
Resulta útil en muchos casos, organizar los valores de verdad de una proposición p en forma de
tabla, colocando en la cabecera de la misma el nombre de la proposición a valuar y en el cuerpo,
todos los posibles valores de verdad que a la misma puedan asignarse (su utilidad será evidente
cuando tratemos el tema conectivos lógicos).
p
V
F
Fig. 2.1: Tabla de verdad de la variable proposicional p.
Una organización de este tipo recibe el nombre de tabla de verdad para la proposición p (en el
caso de tablas de verdad para más de una proposición, se colocarán todas las posibles combinacio-

Lógica Matemática 6
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

nes de valores de verdad de ellas, resultando la tabla de verdad de n proposiciones simples, com-
puesta de 2n filas, además de la cabecera).
Nótese que, en la confección de la tabla de la figura 2.1, se han utilizado las letras V para denotar
el valor verdadero de la proposición p y F, para denotar el valor falso, como era de esperar, pero
puede encontrarse en la bibliografía de origen inglés también la letra T (de true) para indicar el va-
lor verdadero.
2.1.3. Proposiciones compuestas.
Las proposiciones simples pueden combinarse de diversas maneras para generar proposiciones
más complejas, empleando como vínculo entre ellas, ciertos vocablos denominados conectivos lógi-
cos. Por ejemplo, en la oración:
Si conecto mi monitor a 380 volts, entonces explotará y no podré repararlo.
podemos identificar las proposiciones simples:
p: Conecto mi monitor a 380 volts. q: Mi monitor explotará. r: Podré reparar mi monitor.
que se encuentran conectadas mediante los términos y, no, si ... entonces.
Formalmente:

Definición: Proposición compuesta, es toda combinación de proposiciones simples, mediante co-


nectivos lógicos.

Denotaremos con las letras mayúsculas P, Q, R, ..., a las proposiciones compuestas, y escribire-
mos:
P = P(p, q, r, ..., s)
para expresar que la proposición compuesta P, está formada por la combinación de las proposicio-
nes simples p, q, r, ..., s.
El valor de verdad de una proposición compuesta dependerá exclusivamente de los valores de
verdad asignados a las proposiciones simples que la componen y a la forma como éstas se encuen-
tran conectadas, esto es, de la forma que operen los conectivos que sirven de vínculo.

Lógica Matemática 7
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 2.2
CONECTIVOS LÓGICOS

2.2.1. Negación.
2.2.2. Conjunción.
2.2.3. Disyunción.
2.2.4. Implicación simple.
2.2.5. Doble implicación.
2.2.6. Implicación Lógica (o Consecuencia Lógica) y Equivalencia Lógica.
2.2.7. Algunas Leyes Lógicas.

Ya se introdujo el concepto general de los conectivos lógicos como vínculos que, actuando entre
proposiciones simples, generan proposiciones compuestas; nos toca ahora, definir estrictamente
cómo operan (cómo determinar el valor de verdad de la proposición generada) y cuáles son, estos
conectivos.
Observemos la tabla de la figura 2.2. Puede verse que, con los dos valores de verdad posibles de
una proposición simple p, podrían definirse cuatro posibles operadores unitarios que actúen sobre
ella.
p 1 2 3 4
V F F V V
F F V F V
Fig. 2.2: Posibles operadores lógicos unitarios.
Los operadores correspondientes a las columnas 1 y 4, son triviales, en el sentido que asignan a
una nueva proposición falso o verdadero, cualesquiera que sea el valor de verdad de la proposición
original (y sus nombres serían algo así como contradicción absoluta y certeza absoluta). El opera-
dor que genera la columna 3, es claramente el de identidad, el cual está implícito en el principio:

Principio de Identidad: Toda proposición es idéntica a sí misma y sólo a sí misma.

Nos queda como caso interesante, el operador que, actuando sobre p, genere la columna 2, invir-
tiendo los valores de verdad originales. Lo veremos luego y, coherentemente con el uso habitual del
vocablo, lo llamaremos negación. Estrictamente hablando, estos operadores no conectan dos propo-
siciones, por lo cual no son en realidad un conectivo y la proposición generada por ellos no resulta
así, una proposición compuesta.
En lo que sigue, se discutirán los siguientes conectivos lógicos:

Conectivo Símbolo Operación Significado


No ~ Negación no p, no es el caso que p
Y  Conjunción pyq
O  Disyunción p o q (en sentido incluyente)
si ... entonces → Implicación simple si p entonces q, p implica q
si y sólo si  Doble Implicación p si y sólo si q
considerados los fundamentales por la bibliografía sobre el tema, y que nos permitirán además esta-
blecer los conceptos de implicación lógica y de equivalencia lógica, necesarios para el estudio de la
validez de los razonamientos.

Lógica Matemática 8
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

2.2.1. Negación.
Al tratar el tema de valores de verdad y tablas, hicimos referencia a sólo un caso interesante de
operador unitario, el que operando sobre una proposición p, generaría otra proposición que respon-
dería a la segunda columna de la tabla de la figura 2.2, invirtiendo sus valores de verdad.
Definiremos formalmente este conectivo como sigue:

Definición: Dada una proposición p, llamaremos negación de p a la proposición ~p, (que leere-
mos no p), la cual es verdadera si p es falsa y falsa si p es verdadera.

Caben destacar en esta definición, dos aspectos que son aplicables a todos los conectivos lógicos
que estudiaremos, y que nos serán conceptualmente útiles en este capítulo:
• En primer lugar, hemos definido la negación de una proposición, sin especificar si la misma es
simple o compuesta. La definición, de hecho, se refiere a proposiciones simples, pero también
podremos negar proposiciones compuestas ya que las mismas tienen un determinado valor de
verdad que el operador "~" puede invertir.
• En segundo lugar, en la literatura usual sobre el tema, no se pone gran énfasis en destacar la
diferencia entre el conectivo lógico y el resultado obtenido al aplicar el mismo a proposiciones.
En general, tampoco lo haremos en nuestro estudio explícitamente, pero debe quedar claro que,
cuando hablamos de "la negación de p", nos estamos refiriendo a la proposición resultante de
aplicar el conectivo lógico no a una determinada proposición p, y no al conectivo en sí mismo.

p ~p
V F
F V
Fig. 2.3: Tabla de verdad de la negación de p.
El símbolo "~", que ha sido utilizado para denotar al conectivo "no", resulta adecuado ya que es
usualmente el utilizado en los libros de lógica (y en particular porque lo encuentro cómodamente en
mi teclado), pero también pueden encontrarse en la bibliografía el símbolo "", antepuesto a la
proposición que se quiere negar, y el "‾", como sombrero de la proposición a negar.
Ejemplo: Escriba las negaciones de las siguientes proposiciones:
p: La tierra es el tercer planeta.
q: La lógica clásica se fundamenta en cuatro principios.
r: 2 + 2 = 5.
Solución:
~p: La tierra no es el tercer planeta.
~q: La lógica clásica no se fundamenta en cuatro principios.
~r: 2 + 2  5.
~r: La suma de dos más dos no es igual a cinco.
~r: Dos más dos es distinto de cinco.
En este ejemplo, hemos citado, exprofeso, tres formas distintas para la negación de la proposición
r, recalcando el hecho de que, para nuestro estudio de la lógica matemática, es el significado del
enunciado lo que llamamos proposición, y no al enunciado mismo; así, cualquiera de las tres repre-
sentaciones expuestas, es considerada la negación de r.
Lógica Matemática 9
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

2.2.2. Conjunción.
Una de las formas más comunes de combinar oraciones en el lenguaje cotidiano, es la de conec-
tarlas mediante el término "y", como en:
Viajaré a Londres con Juan y María.
en la cual se conectan viajaré a Londres con Juan y viajaré a Londres con María haciendo las re-
ducciones económicas que impone el lenguaje ordinario.
Con el mismo sentido, definiremos para la lógica matemática, el siguiente conectivo binario que,
a partir de dos proposiciones permite generar una nueva proposición:

Definición: Dadas dos proposiciones p y q, llamaremos conjunción de p y q, a la nueva pro-


posición p  q (que leeremos p y q), la cual es verdadera si ambas, p y q lo son y fal-
sa en todos los otros casos.

Esta definición se traduce en la siguiente tabla de verdad:

p q pq
V V V
V F F
F V F
F F F
Fig. 2.4: Tabla de verdad de la conjunción de p y q.
Como vimos al plantear las Tablas de Verdad (página 6), el número de filas es igual a 2n, siendo n
el número de proposiciones o variables. Así, si las proposiciones son dos p y q, el número de filas
son 22 = 4
El símbolo "", utilizado para denotar al conectivo lógico "y", suele a veces encontrarse en la
bibliografía como "&" o como ".", y también suele denominarse a la operación definida como
producto lógico.
Ejemplo: Dadas las siguientes proposiciones simples verdaderas:
p: La letra "a" es una vocal española. q: Dos es un número primo.
indique:
a) La notación simbólica y en lenguaje natural, de la conjunción de ellas.
b) El valor de verdad de (i) p  q, (ii) q  p, (iii) ~(p  q).
Solución:
a) P: La letra "a" es una vocal y dos es un número primo.
P: p  q
b) Utilizaremos la forma algebraica de operar, o sea, expresar las operaciones pro-
posicionales y luego reemplazar las proposiciones por sus valores de verdad:

(i) p  q es la proposición a valuar.


VV reemplazo las proposiciones por sus valores de verdad.
V según la definición de conjunción.

Lógica Matemática 10
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

(ii) q  p es la proposición a valuar.


VV reemplazo las proposiciones por sus valores de verdad.
V según la definición de conjunción.

(iii) ~(p  q) es la proposición a valuar.


~(VV) reemplazo las proposiciones por sus valores de verdad.
~(V) según la definición de conjunción.
F según la definición de negación.
Los paréntesis utilizados en el anterior ejemplo, si bien no han sido definidos formalmente como
símbolos lógicos, formarán parte de nuestro lenguaje lógico (como las proposiciones y los conecti-
vos) con la función usual de establecer prioridades de cálculo, como en el caso (iii), en el cual es-
tablecen que primero se debe efectuar la conjunción de p y q, y luego negar su resultado.
Debemos notar aquí, que se pueden construir ciertas proposiciones compuestas mediante los co-
nectivos "no" e "y", como las que siguen:
P: ~ (p  ~p). Q: p  ~p.
que son respectivamente, verdadera y falsa para cualquier proposición dada p y cualquiera que sea
su valor de verdad.
Atendiendo a este hecho, enunciaremos las siguientes definiciones:

Tautología: Llamaremos tautología, a las proposiciones compuestas que son verdaderas para
toda posible combinación de valores de verdad, de las variables proposicionales
que las componen. Se las denota por V0.
Contradicción: Llamaremos contradicción, a las proposiciones compuestas que son falsas para
toda posible combinación de valores de verdad, de las variables proposicionales
que las componen. Se las denota F0.
Contingentes: A aquellas proposiciones compuestas que pueden ser verdaderas o falsas, según el
valor de sus proposiciones simples componentes, se las suele llamar contingentes.

Así, la anterior proposición P resulta ser una tautología y Q una contradicción. Para demostrarlo,
bastará con construir las respectivas tablas de verdad, lo que se deja como ejercicio.
Nótese además, que P y Q resultan sólo ser otra forma de enunciar los principios de contradicción
y de tercero excluido, antes mencionados.
Ejemplo: Determine si las siguientes proposiciones son tautologías:
P: (p  q)  q. Q: p  (q  q)  p.
Solución: Construyamos las tablas de verdad de estas proposiciones:

p q pq (pq) q (p  q)  q


V V V F F F
V F F V V V
F V F V F F
F F F V V V
Contingencia

Lógica Matemática 11
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

p q q qq p p(qq) p  (q  q)  p


V V F F F F F
V F V F F F F
F V F F V F F
F F V F V F F
Contradicción
La primera tabla muestra que P es una contingencia, por lo que no es tautología, y la se-
gunda, establece que P es una contradicción, por lo cual, tampoco es una tautología.
La idea de poder contar con una proposición como ~(p  ~p) que es siempre verdadera para cual-
quier proposición p, es formidable, ya que tenemos para nuestro sistema lógico, una verdad absolu-
ta con la cual podremos de alguna manera, establecer la validez de ciertos esquemas de pensamien-
to. Pero esto, lo discutiremos luego.
2.2.3. Disyunción.
Otra forma de combinar oraciones en el lenguaje cotidiano, es la de conectarlas mediante el voca-
blo "o", como en:
Viajaré a Londres con Juan o María.
en la cual se conectan la oración: viajaré a Londres con Juan y la oración: viajaré a Londres con
María.
Sin embargo, este vocablo "o" posee cierta ambigüedad dentro del lenguaje ordinario, ya que lo
utilizamos en el sentido incluyente (o Juan o María, o ambos), y también en sentido excluyente (o
Juan o María, pero no ambos).
En las siguientes oraciones, podremos ver representados claramente estos dos usos:
(a) Juan es oriundo de Mendoza o de Córdoba.
(b) Prohibido salivar o fumar en el coche.
En efecto, en (a) Juan pudo haber nacido en Mendoza o en Córdoba, pero no en ambas (sentido
excluyente) y (b), nos lanzan del colectivo si fumamos, si salivamos, y con mayor razón, si hacemos
ambas cosas a la vez (sentido incluyente).
Definiremos para la lógica matemática, el siguiente conectivo binario (no ambiguo) que, a partir
de dos proposiciones dadas permite generar una nueva proposición:

Definición: Dadas dos proposiciones p y q, llamaremos disyunción incluyente de p y q o simple-


mente disyunción de p y q , a la proposición p q (que leeremos p o q), la cual es falsa
si ambas, p y q lo son y verdadera en todos los otros casos.

Esta definición establece estrictamente el sentido incluyente del conectivo lógico "o" (se com-
porta como el y/o del lenguaje ordinario), y puede resumirse en la siguiente tabla de verdad:

p q pq
V V V
V F V
F V V
F F F
Fig. 2.6: Tabla de verdad de la disyunción de p y q.

Lógica Matemática 12
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

El símbolo "", utilizado para denotar al conectivo lógico "o", proviene de la palabra latina vel
que significa o en un sentido inclusivo.
En lugar de este símbolo se suele a veces encontrar en la bibliografía como " | " o como "+", y
suele también denominarse a la operación que representa como suma lógica.
Ejemplo: Dadas las siguientes proposiciones simples:
p: 2 es un número impar.
q: 7 es un número primo.
a) Indique la notación simbólica y en lenguaje natural, de la disyunción de ellas.
b) Determine el valor de verdad de (i) p  q, (ii) q  p, (iii) ~(p  q).
c) Construya las tablas de verdad de p  q, y de ~(~p  ~q).
Solución:
a) P: 2 es un número impar o 7 es un número primo.
P: p  q.
b) Resolviendo en forma algebraica:
(i) p  q es la proposición a valuar.
FV reemplazo las proposiciones por sus valores de verdad.
V según la definición de disyunción.

(ii) q  p es la proposición a valuar.


VF reemplazo las proposiciones por sus valores de verdad.
V según la definición de disyunción.

(iii) ~(p  q) es la proposición a valuar.


~(VF) reemplazo las proposiciones por sus valores de verdad.
~(V) según la definición de disyunción.
F según la definición de negación.
c) Las tablas de verdad de p  q y de ~(~p  ~q), son:

p q pq ~p ~q ~p  ~q ~(~p  ~q)


V V V F F F V
V F V F V F V
F V V V F F V
F F F V V V F
las que hemos construido juntas, por simple cuestión económica e intentando
destacar "ciertas" semejanzas.
En la resolución de la tercera parte del anterior ejemplo, podemos notar que para cualquier par de
proposiciones p, q, se obtendrían los mismos valores de verdad combinándolas como (p  q), o
como ~(~p  ~q). Esto de alguna manera está estableciendo "algo" respecto de estas proposiciones.
¿Se imagina qué? ... . Lo veremos luego.
Disyunción Exclusiva
En el ejemplo Juan es nacido en Mendoza o en Córdoba el “o” tiene un sentido excluyente ya
que Juan pudo haber nacido en Mendoza o en Córdoba, pero no en ambas.
Presentamos, entonces, una definición del sentido excluyente del conectivo lógico “o”.
Lógica Matemática 13
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Definición: Dadas dos proposiciones p y q, llamaremos disyunción exclusiva de p y q, a la propo-


sición p v q (que leeremos p o exclusivo q), la cual es verdadera cuando ambas proposiciones tie-
nen distinto valor de verdad y falsa cuando ambas tienen igual valor de verdad.

En lugar de éste símbolo v se suele a veces encontrar en la bibliografía como  .


Como se puede apreciar, excluye la posibilidad de que, al ser ambas proposiciones verdaderas, su
disyunción sea verdadera, como ocurre con la disyunción en sentido incluyente. Su tabla de verdad
es la siguiente:
p q p v q
V V F
V F V
F V V
F F F
Disyunción Exclusiva de p y q
Traducción del Español a símbolos
Muchas palabras del español se traducen en lógica como , , ~
La palabra pero se traduce como  cuando vincula dos cláusulas independientes, Así por ejemplo:
Juan es alto pero él no es gordo se interpreta Juan es alto y él no es gordo.
Las palabras ni-ni se traducen como dos negaciones unidas por una conjunción, así el ejemplo, Ni
lerdo ni perezoso José aprovechó la oportunidad se interpreta José que no es lerdo y que no es
perezoso, aprovechó la oportunidad.
Si p y q son enunciados, entonces:
p pero q se interpreta pq
ni p ni q se interpreta ~p  ~q
Así, por ejemplo, si p: hoy hace calor y q: hoy hay sol
Las siguientes frases se escriben simbólicamente:
a) No hace calor, pero hay sol equivale a No hace calor y hay sol simbólicamente ~p  q
b) No hace calor ni hay sol equivale a No hace calor y no hay sol simbólicamente ~p  ~q
2.2.4. Implicación simple.
Consideremos la siguiente oración:
Si apruebo el examen, entonces podré rendir la materia correlativa.
la cual expresa que existe cierta condición entre las proposiciones simples apruebo el examen y
podré cursar la materia correlativa. Este tipo de oración, recibe el nombre de proposición con-
dicional y definiremos el conectivo lógico "si ... entonces" utilizado para formarla, como sigue:

Definición: Dadas dos proposiciones p y q, llamaremos implicación simple de p y q, a la proposi-


ción p→q (que leeremos "p implica q" o "si p entonces q"), la cual es falsa si p es ver-
dadera y q falsa, y verdadera en todos los otros casos.

Otras formas equivalentes de expresar la proposición "si p entonces q" es en el lenguaje cotidiano
"q sólo si p" (podré rendir la materia correlativa, sólo si apruebo el examen), o reemplazando el
Lógica Matemática 14
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

entonces por el signo de puntuación coma, como en "si apruebo el examen, podré rendir la materia
correlativa".
En la definición anterior, p recibe el nombre de antecedente (o hipótesis) de la implicación o con-
dicional simple5, y q el nombre de consecuente (o conclusión).

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V
Fig. 2.7: Tabla de verdad de la implicación simple de p y q.
En general, y siempre que no se preste a malas interpretaciones, hablaremos de implicación "a
secas" para referirnos a la implicación simple.
Resulta confusa, en cierta forma, la relación entre el significado en el lenguaje ordinario de la
palabra implicar y los valores de la tabla de verdad de la figura 2.7. que resume la definición del
conectivo lógico "→".
Para intentar aclararla, podemos pensar en la implicación, como en un compromiso6 entre el ante-
cedente y el consecuente de la proposición condicional, en el siguiente sentido:
Si P: p→q es la siguiente proposición condicional:
P: Si me prestan el auto, entonces te llevo al cine.
a) Si p (me prestan el auto) se cumple y q (te llevo al cine) también (esto es, son ambas verdade-
ras), entonces el compromiso se cumple, y el condicional resulta verdadero.
b) Si p se cumple y q no, está claro que he roto mi compromiso, por lo cual el condicional es fal-
so.
c) Pero si p no se cumple (no me prestan el auto), sea q cierto o no, me veo de alguna forma libe-
rado del compromiso establecido y puedo pensar que, la lleve al cine o no, no lo he roto, por lo
cual el condicional resulta verdadero.
El símbolo "→", utilizado para denotar al conectivo lógico "si, ... entonces", es por algunos au-
tores reemplazado por "", sobre todo en la literatura más antigua.
Ejemplo: Escribir en símbolos y construir la tabla de verdad, de la siguiente
proposición condicional:
P: Si compro una moto o un auto, no iré de vacaciones.
Solución:
a) Las proposiciones simples que componen P son:
p: Compro una moto.
q: Compro un auto.
r: Iré de vacaciones.
5 En Lógica Matemática, J.F. Mora y H. Leblanc, Fondo de Cultura Económica, 1955, páginas 34 a 37, los autores
distinguen enfáticamente la diferencia entre implicación y condicional. Todos los problemas que allí se atribuyen a la
consideración de estos términos como sinónimos, creo que quedan claramente resueltos con la especificación del tér-
mino implicación lógica que ellos no utilizan y que se verá luego en este capítulo.
6 Un ejemplo similar, puede encontrarse en Álgebra I, A.O. Rojo, El Ateneo, 1972, pág. 5.
Lógica Matemática 15
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

por lo que simbólicamente podemos escribir:


P(p, q, r): (p  q) → ~r.
b) La correspondiente tabla de verdad, es la que se muestra a continuación, y en la
cual se han colocado las columnas para p  q y para ~r, intentando aclarar los
pasos intermedios necesarios para llegar a la determinación de los valores de
verdad de P.
p q r pq ~r (p  q) → ~r
V V V V F F
V V F V V V
V F V V F F
V F F V V V
F V V V F F
F V F V V V
F F V F F V
F F F F V V
En su construcción, se aplicaron las definiciones de disyunción, negación e implicación
simple. La tabla tiene 8 filas ya que siendo tres las variables, 23 = 8. 

Si P:p→q, daremos nombre especial a las siguientes proposiciones compuestas:


• La proposición q→p recibe el nombre de recíproca de P.
• La proposición ~p→~q se denomina contraria de P.
• La proposición ~q→~p es llamada contrarecíproca de P. (contraria de la recíproca de P)
Sus tablas de verdad serán:

p q p→q q→p p→q q→p


V V V V V V
V F F V V F
F V V F F V
F F V V V V

En la tabla de verdad precedente, puede notarse la estrecha relación que existe entre una proposi-
ción condicional y su contrarecíproca.
recíprocas
p − q q − p

contrarias contrarecíprocas contrarias

~p − ~q ~q − ~p
recíprocas
Fig. 2.8: Relaciones entre las proposiciones contrarias, recíprocas y contrarecíprocas de p→q.

Lógica Matemática 16
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Por último, y notando un hecho ya comentado para el caso de la disyunción, se debería reflexionar
sobre el siguiente ejemplo que muestra la posibilidad (en cuanto a tablas veritativas se refiere), de
reescribir la implicación utilizando los conectivos de conjunción y negación.
Ejemplo: Construya las tablas de verdad de las proposiciones p→q y ~(p  ~q).
Solución:
p q p→q ~q p  ~q ~(p  ~q)
V V V F F V
V F F V V F
F V V F F V
F F V V F V
las que hemos construido juntas, para acentuar las semejanzas.
2.2.5. Doble Implicación.
En la proposición condicional:
P: Si me prestan el auto, entonces te llevo al cine.
se establece de alguna forma, una relación de "ida", pero la "vuelta" (la recíproca de P):
Q: Si te llevo al cine, entonces me prestaron el auto.
también existe.
Si efectuamos la conjunción de estas proposiciones (P  Q), tendremos algo así como una rela-
ción de ida y vuelta entre las proposiciones P y Q. Arribamos así a la siguiente:

Definición: Dadas dos proposiciones p y q, llamaremos doble implicación de p y q, a la proposición


p  q (que leeremos "p implica doblemente a q" o "p si y sólo si q"), la cual es falsa si
p y q tienen distintos valores de verdad, y verdadera si tienen igual valor de verdad.

En la definición anterior, pq recibe también el nombre de proposición bicondicional o de equi-


valencia condicional7, y se dice que p es condición necesaria y suficiente para q, y viceversa.

p q pq p→q q→p p→q  q→p


V V V V V V
V F F F V F
F V F V F F
F F V V V V
Fig. 2.9: Tabla de verdad de la doble implicación de p y q.
Como se indicó, el bicondicional puede interpretarse como la conjunción de dos proposiciones
recíprocas: (p→q)  (q→p), lo que justifica su denominación.
El símbolo "", utilizado para denotar al conectivo lógico "si, y sólo si", es reemplazado por
algunos autores (sobre todo en textos de álgebra y de análisis matemático) por "sii".
Eventualmente nosotros también lo haremos, en nuestros enunciados de propiedades y teoremas.
Ejemplo: Escribir en símbolos y construir la tabla de verdad, de la siguiente proposición:
P: Iré de vacaciones, si y sólo si, compro una moto o un auto.

7Véase Estructuras de Matemáticas Discretas para la Computación, B. Kolman / R.C. Busby, Prentice Hall, 1986,
Apéndice de lógica, páginas 398 a 400, donde se utiliza este término.
Lógica Matemática 17
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Solución:
a) Las proposiciones simples que componen P son:
p: Iré de vacaciones.
q: Compro una moto.
r: Compro un auto.
por lo que simbólicamente podemos escribir:
P(p, q, r): p  (q  r).
b) La correspondiente tabla de verdad, es la que construimos a continuación:
p q r qr p  (q  r)
V V V V V
V V F V V
V F V V V
V F F F F
F V V V F
F V F V F
F F V V F
F F F F V
en cuya construcción se aplicaron las definiciones de disyunción y doble implicación.
El siguiente ejemplo, reúne las semejanzas ya establecidas entre los distintos conectivos lógicos
presentados:
Ejemplo: Construya las tablas de verdad de pq y de ~(p  ~q)  ~(q  ~p).
Solución:
p q pq ~q p~q ~(p~q) ~p q~p ~(q~p) ~(p~q)~(q~p)
V V V F F V F F V V
V F F V V F F F V F
F V F F F V V V F F
F F V V F V V F V V

donde deben observarse la tercera y la décima columnas.


Jerarquía de Conectores (precedencia)

Jerarquía Conector
1° ~
2°  .
3° +
4° →
5° 
El uso de paréntesis ( ) permite
modificar la jerarquía
2.2.6. Implicación lógica (o consecuencia lógica) y equivalencia lógica.
Definimos dos conceptos importantes que establecen relaciones entre dos o más proposiciones

Lógica Matemática 18
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

compuestas8. No son conectivos ya que no generan una nueva proposición lógica.


Hablamos de los conceptos de implicación lógica (o también consecuencia lógica) y de equiva-
lencia lógica, los cuales son sólo un nombre propio otorgado a dos formas tautológicas, pero que
simplifican ciertos temas con su uso.
En particular en la equivalencia lógica, la idea subyacente es que si dos proposiciones compues-
tas tienen idénticas tablas de verdad, las mismas son reemplazables, lo que ayuda mucho en la
prueba de propiedades no evidentes.

Definición: Dadas dos proposiciones compuestas P(p, q, ..., z) y Q(p, q, ..., z), se dice que P
implica lógicamente a Q (o que Q es consecuencia lógica de P) , y se denota con
PQ, si para cualquier combinación de valores de verdad de p , q,..., z que haga a
P verdadera, resulta Q también verdadera.

Es decir, que si para cada combinación de valores de verdad de p y q que hagan verdadera a P
también hacen verdadera a Q, se dice que P implica lógicamente a Q (o que Q es consecuencia ló-
gica de P).
Nótese, que no se impone nada para cuando P es falsa, lo que hace que la implicación lógica se
verifique precisamente cuando la implicación simple:
P(p, r, ..., z) → Q(p, r, ..., z) es una tautología.
Esto nos brinda una regla práctica sencilla (comprobar si la implicación simple es una tautología),
para determinar cuándo dos proposiciones compuestas se implican lógicamente, sin importar qué
tan complejas éstas sean.
Analizando la tabla de verdad de la Implicación Simple, que se muestra a continuación, vemos
que cuando P es V y Q también es V, (condición para que sea una Implicación Lógica) P→Q tam-
bién es V, por lo que la implicación lógica determina que la implicación simple es una tautología.

P Q P →Q
V V V
V F F
F V V
F F V
Tabla de la Implicación simple de P y Q
Análogamente:

Definición: Dadas dos proposiciones compuestas P(p, q, ..., z) y Q(p, q, ..., z), se dice que P es lógi-
camente equivalente a Q, y se denota con PQ, si para cualquier combinación de valo-
res de verdad de p, q, ..., z, resultan P y Q con igual valor de verdad.

Dicho de otra manera, si para los mismos valores de verdad de p y q (cualquiera sea la combina-
ción de ellos), resultan con igual valor de verdad P y Q, podemos decir que éstas son lógicamente
equivalentes (tienen la misma tabla de verdad).
Aquí, la equivalencia lógica o simplemente equivalencia de las proposiciones P y Q, se cumple
precisamente cuando:
P(p, r, ..., z)  Q(p, r, ..., z) es una tautología.

8Véase Matemática Discreta, R. Johnsonbaugh, Grupo Editorial Iberoamérica, 1988, páginas 12 a 17 para un trata-
miento de estos conceptos.
Lógica Matemática 19
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Analizando la tabla de verdad de la Doble Implicación de P y Q, que se muestra a continuación,


vemos que cuando P y Q tienen igual valor de verdad, (condición para que sean lógicamente equi-
valente) PQ es Verdadera, por lo que la equivalencia lógica de P y Q determina que la doble
implicación sea una tautología.

P Q P Q
V V V
V F F
F V F
F F V

Tabla de la Doble Implicación de P y Q


A veces, el símbolo "", utilizado para denotar la equivalencia lógica, suele ser reemplazado por
"" o simplemente por "=", y se le llama también identidad o igualdad lógica.
La definición anterior, en otras palabras, establece que dos proposiciones son lógicamente equiva-
lentes (o sustituibles!), si sus respectivas tablas de verdad son iguales renglón a renglón, hecho des-
tacado anteriormente e "insinuado" en nuestra búsqueda de semejanzas a lo largo del estudio de las
operaciones lógicas.
Ejemplo: Dada la proposición P:p→q determine si las proposiciones recíproca, contraria y con-
trarecíproca de P, son equivalentes a la misma.
Solución: Reescribiendo las tablas de verdad de estas proposiciones:

p q p→q q→p p→q q→p


V V V V V V
V F F V V F
F V V F F V
F F V V V V
puede verse claramente que las proposiciones contraria y recíproca, no son equivalentes a P;
sin embargo, la contrarecíproca q→p sí lo es. En símbolos:
p→q  q→p
2.2.7. Algunas leyes lógicas.
Las leyes lógicas son meras tautologías, esto es, equivalencias entre proposiciones, como la
ya indicada entre "p  q" y "~(~p  ~q)", (... eso era!), y no deben confundirse con los princi-
pios o las definiciones. Las leyes se pueden demostrar.
Definiremos en lo que sigue, de manera algo informal, algunos términos comunes a la lógica
y a la matemática, que aportarán claridad al concepto de leyes enunciado, para luego listar las
leyes más importantes, las que nos serán útiles en el estudio de los razonamientos, en la pró-
xima unidad.
Definido ya en forma estricta, nuestro lenguaje lógico, podemos establecer las siguientes
propiedades generales (equivalencias), que pueden demostrarse entre las operaciones lógicas
y las proposiciones compuestas que ellas generan.

Lógica Matemática 20
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES LÓGICAS


1. Involución:
~(~p)  p
2. Idempotencia:
a) p  p  p
b) p  p  p
3. Conmutatividad:
a) De la conjunción: p  q  q  p
b) De la disyunción: p  q  q  p
4. Asociatividad:
a) De la conjunción: (p  q)  r  p  (q  r)
b) De la disyunción: (p  q)  r  p  (q  r)
5. Distributividad:
a) De la conjunción respecto de la disyunción: (p  q)  r  (p  r)  (q  r)
b) De la disyunción respecto de la conjunción: (p  q)  r  (p  r)  (q  r)
6. Leyes de DeMorgan:
a) ~(p  q)  ~p  ~q b) ~(p  q)  ~p  ~q
7. Leyes de Neutro:
a) p  F0  p b) p  V0  p
8. Leyes de Dominación o Acotación:
a) p  V0  V0 b) p  F0  F0
9. Leyes de Complementos:
a) p  ~p  V0 b) p  ~p  F0
Fig. 2.8. Algunas leyes lógicas.
Se debe hacer hincapié, en dos aspectos:
a) Las leyes lógicas expuestas en el cuadro anterior, son sólo algunas de las que pueden formu-
larse, ya que existen virtualmente infinitas tautologías.
b) No son ni principios ni definiciones, sino que se trata de teoremas que pueden demostrarse
mediante la confección de sus respectivas tablas de verdad.
El siguiente principio es un valioso auxiliar para demostrar los duales de cada una de las leyes
(teoremas) anteriores.
Principio de Dualidad: Si T es un teorema de la lógica matemática, entonces el dual de T, de-
notado por T*, construido reemplazando los símbolos V0, F0, ,  de T por los símbolos V0,
F0, , , respectivamente, es también un teorema.
Ejemplo: Demostrar el enunciado a) de la primera ley de DeMorgan.
Solución: Construimos las tablas de verdad de los miembros derecho e izquierdo de la
equivalencia lógica ~(p  q)  ~p  ~q.

Lógica Matemática 21
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

p q pq ~(p  q) ~p ~q ~p  ~q
V V V F F F F
V F V F F V F
F V V F V F F
F F F V V V V
y dado que las columnas cuarta y séptima resultan iguales renglón a renglón, queda
demostrada la equivalencia.
Ejemplo: Demostrar el enunciado b) de la primera ley de DeMorgan habiendo demostrado, en el
ejemplo anterior, el enunciado a).
Solución: El enunciado a) ya demostrado es: ~(p  q)  ~p  ~q.
Aplicamos el Principio de Dualidad, y cambiamos  por  y  por  y la expresión anterior que-
da transformada en: ~(p  q)  ~p  ~q que es el enunciado b) de la Primera Ley de De
Morgan

PREGUNTAS DE REPASO
1. Dadas dos proposiciones compuestas P(x, y, z) y Q(x, y, z) es lo mismo afirmar P , que la
expresión : Si Q entonces P y Q?. De un ejemplo y justifique su respuesta.
2. ¿Como se conoce el principio fundamental de la lógica que permite afirmar que un hombre
no puede ser padre y no ser padre de la misma persona o más brevemente, que A es A y su
contradictorio A no es A no pueden ser ambos verdaderos a la vez?
3. ¿Como se conoce el principio fundamental de la lógica que permite afirmar que no es posi-
ble que A es A no sea, ni verdadero ni falso?
4. ¿Como se conoce el principio fundamental de la lógica que permite afirmar si un vaso está
rajado no puede no estar rajado?
5. Dada dos proposiciones contradictorias entre sí:
no pueden ser distintas  no pueden ser ambas falsas 
no pueden ser ambas verdaderas  ninguna de las anteriores 
6. ¿Por qué no es una proposición la siguiente oración?
¿Cuál es el aula de cursado de Matemática Discreta?
a) Porque solo las preguntas que se responden por si o por no son proposiciones.
b) Porque las preguntas nunca son proposiciones.
c) Porque la respuesta a la pregunta cambia en el tiempo según el aula asignada.
d) Ninguna de las anteriores opciones es correcta.
7. No puede ser que alguien sea la madre y no sea la madre de la misma persona. ¿Qué principio
de la lógica nos permite afirmar lo anterior?
8. Dada la siguiente proposición en castellano:
R: Si usted quiere ir al centro entonces debería tomar un ómnibus
¿Cuál o cuáles de las siguientes construcciones considera que es correcta?
a) p:ir al centro, q:tomar un ómnibus, R:p implica q.
b) p:si usted quiere ir al centro, q:entonces debería tomar un ómnibus, R: p y q.
c) p:si usted quiere ir al centro, q:entonces debería tomar un ómnibus, R: p implica q.
Lógica Matemática 22
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

d) p:usted quiere ir al centro, q:usted debería tomar un ómnibus, R: p implica q.


e) p:usted quiere ir al centro, q:usted debería tomar un ómnibus, R: p y q.
9. Considere la oración: Hay vida en Europa, la sexta luna de Júpiter.
a) No es una proposición lógica porque aún no se sabe si hay vida allí.
b) Es una proposición “abierta”, hasta que se sepa si existe o no vida en Europa.
c) Es una proposición lógica, porque de haber vida será verdadera y si no será falsa.
d) Es una proposición lógica por el solo hecho de afirmar algo.
e) Ninguna de las anteriores es correcta.
10. La oración: Esta proposición es falsa.
a) Es una proposición lógica porque es una afirmación que será verdadera o falsa.
b) No es una proposición lógica porque no puede saberse su valor de verdad.
c) No es una proposición lógica porque una proposición no puede hablar de sí misma.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
11. La oración: Esta proposición es verdadera.
a) Es una proposición lógica porque es una afirmación que será verdadera o falsa.
b) No es una proposición lógica porque no puede saberse su valor de verdad.
c) No es una proposición lógica porque una proposición no puede hablar de sí misma.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
12. En la oración: En último partido Talleres-Belgrano, ganó Talleres o ganó Belgrano.
a) La “o” es inclusiva.
b) La “o” es exclusiva.
c) La “o” en este caso está haciendo las veces de “y”.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
13. Suponga que se desean fabricar nuevos conectivos llamados AlMenosUnaEsVerdaderaN que
pueda ser aplicado a N proposiciones simples; por ejemplo, con tres proposiciones simples uti-
lizaríamos el formato AlMenosUnaEsVerdadera3(p, q, r).
a) Muestre la tabla de verdad para este conectivo con N=1, 2 y 3.
b) Para cada uno de esos conectivos, encuentre una proposición lógica equivalente que solo uti-
lice la negación, conjunción y disyunción de sus proposiciones simples.
14. Muestre que (p → q)  p es equivalente a p.
15. Dadas las proposiciones compuestas P(p, q, r) y Q(p, q, r) ¿es lo mismo afirmar P, que afirmar
Si Q entonces P y Q?. Justifique su respuesta y muestre un ejemplo en castellano.
16. Clasifique las siguientes proposiciones, según sus valores de verdad:
a) ~(p  ~p) ________________________________________
b) p  ~q ________________________________________
c) p  ~p ________________________________________
d) p  ~p ________________________________________
17. Dada P:p → q, indique el nombre usual dado a las siguientes proposiciones:
a) ~p → ~q: ________________________________________
b) q → p: ________________________________________
c) ~q → ~p: ________________________________________

Lógica Matemática 23
UniversidadTecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ingeniería en Sistemas de Información
Cátedra de Matemática Discreta

RAZONAMIENTO
UNIDAD 3

⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Los temas de la presente unidad corresponden a la Unidad Temática 3, de la asignatura
Matemática Discreta, del primer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Informa-
ción. Este apunte fue elaborado por el Ing. Juan C. Vázquez y posteriormente actualizado
por el Ing. Raúl E. Morchio, con colaboración del Ing. Daniel Arch para el tema de suce-
siones y series. Mantenido por J. C. Vázquez desde 2019.
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 3.1
RAZONAMIENTOS

3.1.1. Razonamiento deductivo.


3.1.2. Algunas reglas de inferencia.

3.1.1. Razonamiento deductivo.


En las matemáticas y en las ciencias informáticas, interesa el razonamiento deductivo como un
procedimiento por el cual, partiendo de hipótesis o premisas cuya verdad se conoce o se asume que
son verdaderas, se demuestra la verdad de una proposición (la conclusión) de valor veritativo des-
conocido a priori.
En este caso, suele decirse que la conclusión se obtiene de las hipótesis o que ha sido demostra-
da bajo las hipótesis dadas.
Es un proceso por el cual, utilizando razonamientos deductivos válidos, se logra establecer la
verdad de una proposición particular a partir de la verdad de una proposición general, lo que
constituye la forma fundamental en lógica y matemática de demostrar “nuevas verdades” a partir
de “verdades conocidas”, haciéndolo de lo general a lo particular. Este proceso se denomina pro-
ceso deductivo o deducción
Por ejemplo, muchos teoremas de la matemática son de la forma p, si y sólo si q, y para demos-
trarlos suele utilizarse el llamado método directo de demostración, el cual consiste en probar en
primer lugar que p→q y en segundo, que q→p, con lo que queda demostrado el "", ya que, co-
mo se vio en 2.2.5, pq  (p→q)  (q→p).
Hablaremos simplemente de razonamiento, en este contexto, para referirnos al razonamiento de-
ductivo. Formalizando:

Definición: Dadas dos o más proposiciones P1, P2, …, Pn, llamadas hipótesis o premisas, y una
proposición Q, llamada conclusión, llamaremos razonamiento a la relación entre
ellas, denotada por:
P1, P2, …, Pn  Q,
(que leeremos "si P1 y P2 y ... y Pn por lo tanto Q"), y diremos que la misma es válida, si
Q resulta verdadera cada vez que las hipótesis sean simultáneamente verdaderas.

De un razonamiento que no es válido, se dice que es una FALACIA.

La definición anterior establece varias cosas importantes:


a) Un razonamiento es una relación entre proposiciones, la cual no puede decirse que sea verda-
dera o falsa, sino válida o no.
b) Un razonamiento será válido, si y sólo si, la verdad de las hipótesis o premisas es evidencia de
la verdad de la conclusión, o sea, no es posible que las premisas sean verdaderas y la conclu-
sión falsa.

En efecto, notemos que según la definición, el razonamiento resultará válido si:

P1P2 ... Pn →Q es una tautología

(existe implicación lógica entre premisas y conclusión), ya que la verdad de la conjunción de


Razonamiento 1
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

las premisas, asegura la veracidad de todas ellas simultáneamente y la implicación lógica, in-
dica que siendo verdaderas las premisas, la conclusión también lo es.

c) Si un razonamiento es válido, la relación entre las premisas mismas y entre ellas y la conclu-
sión, conforman un esquema válido independiente de los valores de verdad o falsedad de las
proposiciones intervinientes.
A este esquema o forma de razonar, se le denomina regla de inferencia o regla de demostra-
ción que, en palabras del lógico Alfred Tarski1, "son en sustancia instrucciones respecto de
cómo pueden transformarse proposiciones cuya verdad se conoce, para obtener nuevas propo-
siciones verdaderas".
La simbología utilizada en la definición de razonamiento, es una de las muchas existentes, como
por ejemplo P1, P2, …, Pn  Q, o la notación clásica en una disposición vertical:

P1
P2
.
.
.
Pn
_____
Q

También se utiliza en muchos textos de lógica y matemáticas como sinónimo de razonamiento, el


término argumento.
Ejemplo: Determine la validez o no, del siguiente razonamiento:
Si p y p→q, entonces q.
Solución: Expresando en símbolos el anterior enunciado, obtenemos:
p, p→q  q
o,
p
p→q
q
por lo cual, deberemos probar que (p  p→q) → q es una tautología. Para
ello construimos la siguiente tabla de verdad.
p q p→q pp→q (p  p→q) → q
V V V V V
V F F F V
F V V F V
F F V F V

y como la última columna lo demuestra, el razonamiento dado es válido.

1Véase en El mundo de las matemáticas, James R. Newman, Grijalbo, 1994, el artículo escrito por el lógico mensio-
nado.
Razonamiento 2
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Que el anterior razonamiento sea válido, establece un esquema de demostración que será conside-
rado correcto, pudiendo utilizarlo siempre que se quiera probar que q es verdadera, sabiendo pre-
viamente que p y que p→q lo son.
En este sentido, el ejemplo visto nos muestra una regla de inferencia válida.
Ejemplo:
Determinar las validez o no del siguiente argumento o razonamiento.
Si Juan programa en coworking , Fabian también.
Pueden programar en coworking Norma o Fabian.
Fabian programa en coworking si y solo si Norma lo hace.

Por lo tanto, Fabian y Norma programan en coworking

Solución: Planteamos las proposiciones correspondientes:


p: Juan programa en coworking
q: Norma programa en coworking
r: Fabian programa en coworking
Expresamos en símbolos el enunciado:
P1: p→r
P2: q v r
P3: r↔q
--------------
Q: r ^ q

Se trata de averiguar la verdad o falsedad de P1, P2 y P3;

P1 P2 P3 Q
p q r p→r qvr r↔q r^q P1^P2^P3 (P1^P2^P3)→Q
V V V V V V V V V
V V F F V F F F V
V F V V V F F F V
V F F F F V F F V
F V V V V V V V V
F V F V V F F F V
F F V V V F F F V
F F F V F V F F V

Como la implicación entre la conjunción de las premisas y la conclusión es una tautología,


el argumento resulta ser VALIDO.
3.1.2. Algunas reglas de inferencia.
Algunas reglas de inferencia clásicas, muy utilizadas en matemáticas y computación para la de-
mostración de teoremas, se detallan a continuación:

Ley de separación (modus ponens): Si p y p→q son ambos verdaderos, se infiere que q tam-
bién lo es. En símbolos:
p, p→q  q

o en su forma clásica:

Razonamiento 3
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

p
p→q
_______
q

la cual fue demostrada en uno de los ejemplos anteriores.


En la Tabla de Verdad de la implicación simple, podemos visualizar claramente que para las pre-
misas se infiere necesariamente la conclusión

P Q P →Q
V V V
V F F
F V V
F F V
Debe notarse, que el hecho de que el modus ponens es una regla de inferencia válida, presupone la
veracidad de las premisas para asegurar la veracidad de la conclusión y, no debe confundirse con la
verdad necesaria de la conclusión. Veamos el siguiente ejemplo:
Ejemplo: ¿Es el siguiente razonamiento válido?
Las milanesas de vidrio son nutritivas.
Si las milanesas de vidrio son nutritivas, entonces el vidrio es un alimento.
______________________________________________________________
Por lo tanto, el vidrio es un alimento.
Solución: Si separamos las distintas proposiciones del anterior razonamiento en:
p: Las milanesas de vidrio son nutritivas.
q: El vidrio es un alimento.
el mismo, responde a la expresión "p, p→q  q", por lo cual el razonamiento
resulta válido.
Aquí se ve claramente que aunque el razonamiento sea válido, la conclusión puede ser falsa (lo
que indudablemente, y habiendo aplicado una sucesión de reglas de inferencia válidas, surge de
tener premisas falsas).
Recordemos lo ya dicho, en cuanto a que la relación entre las premisas mismas y entre ellas y la
conclusión, conforman un esquema válido independiente de los valores de verdad o falsedad de las
proposiciones intervinientes, lo cual explica al ejemplo anterior.
Ejemplo: Determinar las validez o no del siguiente argumento o razonamiento.

a) Si no voy a clase, no puedo regularizar. ~ p→ ~q


Voy a clase o trabajo. pvr
Trabajé r
------------------------------------------------
Por lo tanto, regularizo. q
Las proposiciones simples que pueden identificarse son:
p: Yo voy a clase
q: Yo regularizo
r: Yo trabajo
Razonamiento 4
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

P1 P2 P3 Q
p q r ~p→~q pvr r q P1^P2^P3 (P1^P2^P3)→Q
V V V V V V V V V
V V F V V F V F V
V F V V V V F V F
V F F V V F F F V
F V V F V V V F V
F V F F F F V F V
F F V V V V F V F
F F F V F F F F V

La implicación entre la conjunción de las premisas y la conclusión NO es una tautología, por lo


tanto el argumento no es valido o sea es una FALACIA.

Ley del modus tolens: Si p→q es verdadero y q es falsa, se infiere que p es falsa.
En símbolos:
p→q, ~q  ~p
o en su forma clásica:
p→q
~q
_______
 ~p

Aquí también podemos ver en la Tabla de Verdad de la implicación simple, que para las premisas
verdaderas, se infiere necesariamente la verdad de la conclusión

P Q ~P ~Q P →Q
V V F F V
V F F V F
F V V F V
F F V V V

El modus tolens constituye un importante método de demostración (usado en las demostraciones


por contradicción o por reducción al absurdo) y establece que si una proposición implica a otra
proposición falsa, entonces la primera también lo es.
En general, para hacer uso de esta regla, se echa mano a una proposición X que sea siempre falsa
(como r  ~r), se agrega la hipótesis adicional "~q es verdadera" y se intenta probar que P1P2 ...
Pn  (~q)  X. Si la hipótesis ampliada implica lógicamente a una contradicción, entonces al me-
nos una de las premisas P1,P2, ...,Pn, (~q) debe ser falsa, y presuponiendo la veracidad de las pre-
misas originales, resulta que ~q es falsa, por lo cual q debe ser verdadera.

Ley del silogismo hipotético: Si p→q y q→r son ambas verdaderas, se infiere que p→r también es
verdadera.
En símbolos:
p→q, q→r  p→r
o en su forma clásica:

Razonamiento 5
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

p→q
q→r
________
 p→r

El silogismo hipotético resulta ser algo así como la propiedad transitiva de la implicación.
Como se anticipó, las tres tautologías nombradas anteriormente, son sólo algunas de las infinitas
que pueden generarse, pero la idea general que nos debe dejar este tema es que, para efectuar la
demostración de un teorema de la forma "si P1, P2, …, Pn, entonces Q", es necesario aplicar una
sucesión finita de transformaciones (reglas de inferencia válidas) sobre las premisas, hasta llegar a
la conclusión buscada, y sólo así podremos asegurar la corrección de la demostración desarrollada.
Por último debo acotar que, dado un teorema cualquiera, la presentación de algún ejemplo que,
utilizando las premisas del mismo como verdaderas y mediante un razonamiento válido, demuestre
la falsedad de la conclusión, lo refuta y se dice que en tal demostración se ha utilizado el método
del contraejemplo.
Cuando el número de variables proposicionales es mayor a cuatro el método del condicional aso-
ciado para decidir la validez de un razonamiento se vuelve cada vez más engorroso puesto que el
número de filas de la tabla de verdad crece exponencialmente con el número de aquellas.
Así para 5 variables el número de filas de la tabla de verdad es de 32. Un método alternativo es el
denominado método deductivo o de deducción natural donde la validez del razonamiento se deduce
por aplicación de reglas de inferencia.
Como ejemplo tomemos el sig. Razonamiento:
− Si el partido A gana las elecciones, tendrá mayoría en el Congreso
− Si tiene mayoría en el Congreso, el presidente podrá cumplir el programa de gobierno pro-
puesto.
− El presidente no podrá cumplir su programa de gobierno o la oposición se opondrá dura-
mente.
− Pero la oposición no lo atacará duramente.
− Por lo tanto, el partido A no ganará las elecciones.
Este razonamiento expresado en el lenguaje de la lógica proposicional quedaría:
p: El partido A gana las elecciones q: tendrá mayoría en el Congreso
r: el presidente podrá cumplir el programa de gobierno s: la oposición se opondrá duramente
1) p → q
2)q → r
3)r  s
4)s
p
Por los conocimientos adquiridos y las reglas de inferencias estudiadas, podemos razonar:
5) p → r Por SH (Silogismo Hipotético en 1 y 2)
6) r → s Por equivalencia entre r → s  ~(r  ~s)  ~r  s
7) p → s Por SH en 5 y 6
8) ~p Por MT (Modus Tollens) en 4 y 7
Con lo que queda demostrado el razonamiento.
Razonamiento 6
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 3.2
Lógica de Predicados

3.2.1. Función proposicional.


3.2.2. Cuantificadores y clases.
3.2.3. Proposiciones categóricas.
3.2.4. Cálculo de clases (comentario).
3.2.5. Lógica de Primer Orden o Cálculo de Predicados.

Hemos hasta ahora considerado las proposiciones, como oraciones declarativas de las que pueda
determinarse su veracidad, y hemos descartado oraciones del tipo:
x es un número impar
que establecen que un objeto "x" tiene una cierta propiedad "F", pero que, hasta determinar de qué
objeto se trata (o instanciarlo), no puede confirmarse si el mismo posee o no dicha propiedad. Si
agregamos, x es 2, la oración anterior se transforma en proposición y su valor de verdad es, por de-
finición de número impar2, falsa; si en cambio, declaramos que x = 7, la oración se transforma en
una proposición lógica verdadera, ya que siete es un número y cumple con la propiedad F: es im-
par, por definición de imparidad.
Otras expresiones, generalizan esta idea, asignando una cierta propiedad a una colección de obje-
tos que se agrupan según alguna otra propiedad común a todos ellos, como en:
Todos los hombres son mortales
la cual dice que cualquier objeto x, si x es un hombre, entonces x es mortal. Esta sí es una proposi-
ción, ya que responde a la definición, pero no es una proposición que establezca algo sobre un obje-
to particular, sino que asigna una propiedad a un determinado tipo o categoría3 de objetos.
En lo que sigue, se formalizarán los símbolos y relaciones que nos permitan tratar con este tipo de
oraciones declarativas, se establecerá el concepto de cuantificador lógico y se mostrará una forma
gráfica de interpretar estas proposiciones. Por último, se incluye un comentario sobre el concepto de
clases, cuyo cálculo se desarrollará luego como teoría de conjuntos, un tema basal de la matemática
moderna.
3.2.1. Función proposicional.
Atendiendo al primer ejemplo de la introducción precedente, se ofrece la siguiente definición:

Definición: Función proposicional o Predicado o Proposición Abierta en una variable x, deno-


tada F(x) (que leeremos F de x, o x tiene la propiedad F) es toda oración declarativa
que asigne una determinada propiedad "F" al objeto indeterminado "x" y que se
convierta en proposición lógica al instanciarlo.

Instanciar
En esta definición debe entenderse "instanciarlo", como cada asignación específica dada a la va-
riable indeterminada x, y se dice en este caso, que la proposición ha sido obtenida por especia-
lización.

2 Procedemos aquí de manera intuitiva, ya que la definición de número es en muchos casos cuestión de controversias.
En El mundo de las matemáticas, James R. Newman, Grijalbo, 1994, puede encontrarse un artículo debido a B. Rus-
sell, donde se intenta una definición de número.
3 En Matemática Discreta, R. Johnsonbaugh, Grupo Editorial Iberoamérica, 1988, páginas 27 a 37, se presenta el tema
con el título de Proposiciones Categóricas.

Razonamiento 7
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Así,
F(x): x es un número impar.
es una función proposicional o prosición abierta, ya que para cada valor específico que tome x, se
convierte por especialización en una proposición, como en:
F(2): 2 es un número impar.
F(7): 7 es un número impar.
Podemos extender naturalmente el concepto a más de una variable escribiendo, si se quiere asig-
nar una propiedad F a las variables x1, x2, ..., xn, la función proposicional como F(x1, x2, ..., xn),
cuyo significado estricto se verá en el punto que sigue.
Los valores que se asignan a las variables que aparecen en un predicado deben pertenecer a una
colección, llamada el universo de discurso (o simplemente universo o dominio de F). Para ser
precisos es necesario establecer explícitamente el universo de discurso, es decir, cúales son los valo-
res que pueden ser asignados a las variables. Sin embargo con frecuencia el universo de discurso se
entiende implícitamente.
3.2.2. Cuantificadores y clases.
Como indicamos anteriormente, proposiciones de la forma "todos los hombres son mortales",
hacen referencia a una propiedad que se asigna a una serie de objetos en su conjunto, los hombres, y
por consiguiente, a cada uno de ellos.
Clase :
La colección de objetos que comparten alguna característica común (ser hombres), conforman una
abstracción que se ha dado en llamar clase o categoría.
Denotaremos en general con letras mayúsculas A, B, ..., a las clases y con letras minúsculas a, b, ...,
a los objetos que a ellas pertenecen.
Además, si un objeto x posee la propiedad o característica que define una clase C, se dice que es
miembro de ella o que pertenece a ella. En símbolos, esto se expresa como sigue:
x  C, si el objeto x es miembro de la clase C.
x  C, si el objeto x no es miembro de la clase C.
y se lee, x pertenece a la clase C y x no pertenece a la clase C, respectivamente.
El concepto preciso de clase ha sido objeto de penosas discusiones entre los filósofos de todas las
épocas, pero para nuestro estudio, nos conformaremos con la idea intuitiva descripta en el anterior
párrafo.
Clase Vacía:
Llamaremos clase vacía (y la denotaremos por el símbolo ), a aquella a la que no pertenezca nin-
gún objeto miembro (como por ejemplo, la clase especificada en el título de la película "Los muer-
tos vivos").
Cuantificadores universal y existencial:
Utilizando el concepto de función proposicional, es posible obtener proposiciones generales que
identifiquen clases, mediante un proceso llamado de generalización o de cuantificación (término
que proviene de la lógica clásica, que utilizaba los vocablos todos y algunos para diferenciar los
juicios de acuerdo a su cantidad).
Asociando en una función proposicional, la variable x con los términos todos o algunos (o con
sus contrarios ningunos o algunos no), podremos formar proposiciones generales que afirmen rela-
ciones (o que establezcan propiedades) entre clases, y entre objetos y clases. En este punto es im-
portante reforzar la idea de que, las proposiciones:
Razonamiento 8
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

P: Todos los hombres son mortales.


Q: Joan Manuel Serrat es un hombre.
establecen la primera, una relación entre clases (relación de inclusión) y la segunda, entre un objeto
individual y una clase (relación de pertenencia), de la cual evidentemente es miembro.
Introduciremos aquí, los símbolos
" x", (que leeremos para todo x se verifica que o para todo x tal que) recibe el nombre
de cuantificador universal, y
" x" (que leeremos existe al menos un x tal que), el cual se denomina cuantificador exis-
tencial.
Con esta notación:
• Todo x posee la propiedad F, se escribe como  x  F(x), y
• Existe un x, que posee la propiedad F, se escribe como  x  F(x),

y se dice que, la función proposicional F(x) se encuentra cuantificada universalmente, en el primer


caso, y que se encuentra cuantificada existencialmente en el segundo.
Así, una función proposicional cuantificada adquiere el rango de proposición lógica.
Ejemplo: Exprese simbólicamente (utilizando la notación para los cuantificadores
introducida), las proposiciones:
P: Para toda x existe una y tal que x+y = par.
Q: Existe una x tal que, para toda y, x+y = par.
Solución: Sea R(x, y): x+y = par una función proposicional.
Entonces, la proposición P puede escribirse como: x yR(x, y)
y la proposición Q como: x y R(x, y)
3.2.3. Proposiciones categóricas.
Ahora, podemos expresar la siguiente:

Definición: Dadas dos clases A y B, llamaremos proposición categórica a toda proposición lógica
que tenga una de las siguientes cuatro formas:

1) Todo miembro de A, es miembro de B. x: x  A → x  B.


2) Ningún miembro de A, es miembro de B. x: x  A → x  B.
3) Algunos miembros de A, son miembros de B. x x  A  x  B.
4) Algunos miembros de A, no son miembros de B. x x  A  x  B.

Las anteriores proposiciones son clásicamente llamadas:


1) Proposiciones universales afirmativas.
2) Proposiciones universales negativas.
3) Proposiciones particulares afirmativas.
4) Proposiciones particulares negativas.
y representan relaciones entre clases las dos primeras, y entre elementos y clases las dos últimas.
En el primer caso, se dice que A está incluida en B, o que A es parte de B, o que A es una subcla-
se de B, o que B es una superclase de A, y se resume la notación con un nuevo símbolo:
AB
Trivialmente, la clase vacía , está incluida en cualquier clase.

Razonamiento 9
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

En el segundo caso, se dice que las clases A y B son disjuntas; ya que no tienen miembros en co-
mún.
En los casos (3) y (4), se establece que, las clases tienen al menos un elemento en común y que
las clases tienen al menos un elemento no común, respectivamente.
3.2.4. Cálculo de clases (comentario).
Ya que las clases han sido definidas como entes abstractos que representan la idea de propiedad o
característica común a una colección de objetos, y que estas ideas pueden expresarse por proposi-
ciones (o funciones proposicionales cuantificadas, que es lo mismo), puede construirse un álgebra o
cálculo de clases, definiendo, mediante conectivos lógicos entre proposiciones, operaciones alge-
braicas entre clases.
En matemáticas, no suele hablarse de clases que agrupan a miembros, sino de conjuntos que agru-
pan a elementos, en un sentido análogo al que hemos estudiado para clases.
Por esto, y atendiendo al objetivo de nuestra presentación, no desarrollaremos el cálculo de clases
(y consecuentemente el álgebra de relaciones entre clases), sino que el tema se presentará directa-
mente como teoría de conjuntos en la siguiente unidad.

3.2.5. Lógica de Primer Orden o Cálculo de Predicados.

En lógica proposicional, también llamada lógica de orden cero o cálculo proposicional, hemos
tratado con oraciones declarativas que son o verdaderas o falsas pero no ambas, a las que dimos el
nombre de proposiciones lógicas y denotamos p, q, r, etcétera.
Esencialmente el objetivo de establecer un mecanismo para determinar la validez de los razona-
mientos, pudo cumplirse al definir qué entendemos por razonamiento deductivo válido y, median-
te esta definición, establecer la validez de varias reglas de inferencia.
En nuestro estudio tomamos las oraciones declarativas p, q, r, …, como un todo sin preocuparnos
por la estructura sintáctica de la oración y por lo que ella significa, salvo el hecho de que puede o
ser verdadera o falsa. Pero en el lenguaje natural, también encontramos argumentaciones como la
siguiente:
Todos los hombres son mortales.
Sócrates es un hombre.
----------------------------------------
Por lo tanto, Sócrates es mortal.
lo cual parece absolutamente “razonable”, aunque con nuestra notación para el cálculo de proposi-
ciones sólo podríamos decir que:
p Todos los hombres son mortales
q Sócrates es un hombre
------------------------------------------------
 r Por lo tanto, Sócrates es un mortal
Esta notación, no muestra de ninguna forma que existe alguna relación entre lo que dice la primer
premisa y lo que dice la segunda.
Para analizar este tipo de proposiciones, necesitamos una notación que tenga mayor poder expre-
sivo, que logre mostrar en símbolos y claramente las relaciones existentes entre los significados de
estas proposiciones.
Ya hemos visto el concepto de funciones proposicionales, que llamaremos en éste contexto predi-
cados. Podemos expresar el anterior argumento utilizando su notación:

Razonamiento 10
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Todos los hombres son mortales x: H(x) → M(x)


Sócrates es un hombre H(Sócrates)
--------------------------------------- ----------------------
Por lo tanto, Sócrates es mortal  M(Sócrates)

donde : H = clase hombre y M = clase mortales


Con la notación de funciones proposicionales podemos expresar claramente que hay un sujeto y
un predicado en la oración, y que el predicado está aplicado a todo un universo de sujetos en la
primera premisa (relación entre clases de objetos) y a un elemento de ese universo (Sócrates) en la
segunda premisa y conclusión (relación entre un objeto y la clase a la cual pertenece).
Hemos así, dado un paso más allá del cálculo proposicional y nos encontramos ingresando al
cálculo de predicados o lógica de primer orden.
Recordemos que Función proposicional o Proposición Abierta o Predicado es toda oración decla-
rativa que asigna una propiedad a objetos indeterminados x, y, …, z y que se convierte en proposi-
ción lógica al especificar los objetos de los que está hablando (instanciarlos).
Asociado a un predicado, siempre existe naturalmente un universo de discurso o dominio D cons-
tituido por todos los objetos factibles de reemplazar las variables indeterminadas del predicado. De
este dominio sólo se pide que sea NO VACÍO.
Ejemplo 1 La oración “x es un número natural par” puede ser entonces pensada como un predi-
cado P (la propiedad de ser un número natural par) aplicado a un objeto indeterminado
x. Utilizamos ya la notación:
P(x): x es un número natural par.

Claramente estamos hablando de números naturales y al especificar cualquiera de ellos, P(x) se


transforma en una proposición lógica:
P(8): 8 es un número natural par (proposición verdadera)
P(3): 3 es un número natural par (proposición falsa)
En el ejemplo 1, decimos que el predicado P(x) se ha transformado en proposición lógica por es-
pecialización, al reemplazar x por 8 en el primer caso, o por 3 en el segundo caso.
Ejemplo 2 La oración “x es madre de y” es un predicado denotado por:
Madre(x, y): x es madre de y.
Claramente estamos hablando de seres vivientes y, tomando un dominio cualquiera, al especificar
x e y, Madre(x, y) se transforma en una proposición:
Madre(Mónica, Marcelo): Mónica es madre de Marcelo.

Como la verdad o falsedad de Madre(x, y), depende de las variables independientes x e y, se dice
que las mismas son libres en Madre(x, y).
Ejemplo 3 Analicemos la oración “Si x es par entonces x es divisible por dos”; sabemos que P(x): x
es par, es un predicado y que Q(x): x es divisible por dos es otro predicado. Entonces la
oración en cuestión es un predicado compuesto por predicados más simples y podemos
denotarlo como:
R(x): P(x) → Q(x).
Nótese que al estar en la oración el objeto indeterminado x dos veces, debemos colocar
la misma variable en P(_) que en Q(_) para no cambiar el sentido de la frase.

Razonamiento 11
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

El ejemplo 3 nos muestra que podemos formar predicados compuestos utilizando los mismos co-
nectivos de la lógica de proposiciones. Así, si P(x) y Q(y) son predicados, entonces también lo son:
~P(x), P(x)  Q(y), P(x)  Q(y), P(x) → Q(y), P(x)  Q(y).
Un predicado puede ser transformado en proposición lógica, aún sin especificar el objeto del do-
minio al que se refiere, utilizando los vocablos Todo, Ninguno, Algunos o Algunos No, con lo que
se forman las proposiciones categóricas ya vistas (porque establecen relaciones entre categorías o
clases de objetos y entre objetos y categorías a los que ellos pertenecen).
Ya sabemos cómo simbolizar estos vocablos:
x: P(x) Todo x tiene la propiedad P
x/ P(x) Existe al menos un x que tiene la propiedad P
Esta forma de transformar predicados en proposiciones lógicas se denomina cuantificación. En el
primer caso decimos que se ha cuantificado universalmente con el símbolo “para todo” y en el se-
gundo que se ha cuantificado existencialmente con el símbolo “existe al menos un”.

Ahora, el valor de verdad de la proposición cuantificada depende del dominio en el que estemos
trabajando, pero no de la variable x, por lo cual se dice que la variable x está ligada o acotada por
el cuantificador que le precede.
Debemos notar que al utilizar cuantificadores, no siempre un predicado se transforma en proposi-
ción lógica, ya que el mismo puede tener variables ligadas y libres respecto del cuantificador utili-
zado. Así:
Q(y): (x: x es madre de y)
resulta ser una función proposicional de la variable y, ya que x está ligada al cuantificador universal
pero y está libre.

Relaciones útiles entre Predicados Cuantificados


Estableceremos algunas relaciones útiles y evidentes entre predicados:
1) Si un predicado cuantificado universalmente es verdadero, entonces el mismo predicado
cuantificado existencialmente es verdadero. En símbolos:
x: P(x)  x/ P(x)
Note que la inversa no es válida en general.
2) Negaciones de predicados cuantificados:
~[x: P(x)]  x/ ~P(x)
~[x/ P(x)]  x: ~P(x)
3) Sean dos predicados P(x) y Q(x) asociados a un dominio D. Entonces se dice que:
a. P(x) implica lógicamente a Q(x), denotado P(x)  Q(x), si y solo sí, el condicional
P(a)→Q(a) es verdadero para cada elemento a del dominio.
b. P(x) es lógicamente equivalente a Q(x), denotado P(x)  Q(x), si y solo sí, el bicon-
dicional P(a)Q(a) es verdadero para cada elemento a del dominio.
4) Finalmente, notemos que pueden mezclarse cuantificadores de predicados de más de una
variable pero con cuidado. Por ejemplo, consideremos el predicado
S(x, y): x + y = 5 trabajando en el dominio de los números enteros:
x: y/ x + y = 5 Es una proposición verdadera ya que para cualquier entero x puede en-
contrarse el entero (5 – x) que hace verdadero a S(x, y) , pero
Razonamiento 12
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

x/ y: x + y = 5 Es una proposición falsa ya que, al fijar el valor de x, la afirmación de


que para cualquier entero sumado a él dá resultado 5 es claramente in-
correcta.
Razonamientos Deductivos
En el cálculo de predicados, debemos agregar dos reglas de inferencia o axiomas adicionales a los
que teníamos en el cálculo de proposiciones:
Regla de Especificación Universal: si x: P(x) es una proposición verdadera en un dominio deter-
minado D, entonces P(a) es verdadera para cada elemento a del dominio.
Regla de Generalización Universal: si P(x) es verdadera al reemplazar x con un elemento c del
dominio, elegido de manera arbitraria (cualquiera), entonces la proposición x: P(x) es una
proposición verdadera en el dominio. Aquí “elegido de manera arbritaria” o “cualquiera”
quiere significar que equivale a todos y cada uno de los elementos del dominio.
Haciendo uso de estas reglas y de las reglas de inferencia ya vistas en lógica de proposiciones, pue-
de demostrarse la validez o invalidez de los razonamientos expresados por predicados.
Ejemplo 4 Todos los números pares son divisibles por dos. x: (x es par) → 2|x
Cuatro es un número par. 4 es par
---------------------------------------------------------- -------------------------
Por lo tanto, cuatro es divisible por dos,  2|4
Asumiendo que las premisas son proposiciones verdaderas, el dominio D es el conjunto de los natu-
rales pares. Entonces:
Paso de demostración Porqué es verdadero el paso
1) x: (x es par) → 2|x primer premisa
2) 4 es par → 2|4 (1) y regla especificación universal
3) 4 es par segunda premisa
4) 2|4 (2), (3) y regla modus ponens

Ejemplo 5 Todos los perros son animales. x: Perro(x) → Animal(x)


Todos los animales, respiran. x: Animal(x) → Respira(x)
------------------------------------------------ -----------------------------------
Por lo tanto, todos los perros, respiran. x: Perro(x) → Respira(x)
Asumiendo que las premisas son proposiciones verdaderas:
Paso de demostración Porqué es verdadero el paso
1) x: Perro(x) →Animal(x) primer premisa
2) Perro(c) →Animal(c) (1) y regla de especificación universal
3) x: Animal(x) →Respira(x) segunda premisa
4) Animal(c) →Respira(c) (3) y regla de especificación universal
5) Perro(c) →Respira(c) (2), (4) y silogismo hipotético
6) x: Perro(x) → Respira(x) (5) y regla de generalización universal

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Bibliografía para Lógica de Primer Orden o Cálculo de Predicados.
Goodstein R., Mathematical Logic, Leicester University Press, England, 1965. (pág. 29-39)
Grimaldi R., Matemáticas Discreta y Combinatoria – 3ra. Edición, Addison-Wesley Iberoamerica-
na, U.S.A., 1997. (pág. 98-137)

Razonamiento 13
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Hopcroft J. / Motwani R. / Ullman J., Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Compu-


tación, Addison-Wesley Pearson, España, 2002. (pág. 6-21)
Iranzo P., Lógica Simbólica para Informáticos, Alfaomega/Ra-Ma, México, 2005. (pág. 107-193)
Johnsonbaugh R., Matemáticas Discretas, Grupo Editorial Iberoamérica S.A., México, 1988. (pág.
27-40)
Kleene S., Mathematical Logic, John Wiley & Sons, U.S.A., 1967.
Pérez J., Matemática Discreta y Algoritmos, Answer Just in Time S.R.L., Argentina, 2005. (pág.
11-14)
Rich E. / Knight K., Inteligencia Artificial – 2da. Edición, McGraw-Hill, España, 1994. (pág. 145-
183)
Rojo A., Álgebra I, Editorial El Ateneo, Argentina, 1972. (pág. 14-18)
Toso M. / Inlgese I., Elementos de Matemática Discreta, Centro de Publicaciones de UNL, Argenti-
na, 2002. (pág. 37-46)
Gamut L., Introducción a la lógica, Eudeba, Argentina, 2002. (pág. 69-118)

Razonamiento 14
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 3.3
Principio de Inducción Matemática

3.3.1. Sucesiones y Series


3.3.2. Introducción a la Inducción Matemática.

3.3.1. Sucesiones y Series


Una de las tareas más importantes de las matemáticas es descubrir y caracterizar patrones regula-
res, tales como los relacionados con los procesos que se repiten. La principal estructura matemática
que se utiliza en el estudio de los procesos que se repiten es la sucesión y la principal herramienta
matemática que se usa para comprobar suposiciones acerca de las sucesiones, es la inducción ma-
temática.
Antes de abordar el estudio de la inducción matemática haremos una introducción de la notación y
terminología de las sucesiones.
Un príncipe no muy brillante y con muy pocas preocupaciones se despierta un día decidido a con-
tar sus ancestros.
Consultando el álbum familiar se dice: tengo 2 padres (los reyes), 4 abuelos, 8 bisabuelos, etc.
Al llegar a la séptima generación el príncipe ya estaba agobiado o aburrido y decide terminar
aquí la respuesta a sus inquietudes y anotar los resultados de su investigación en una planilla or-
denándolos por antigüedad y confecciona la siguiente tabla. ( el príncipe no era muy brillante,
pero sabía hacer una tabla)
Generación 1 2 3 4 5 6 7
Número de antepasados 2 4 8 16 32 64 128
De la representación de los datos podemos deducir una fórmula que exprese el k-ésimo elemento
de una fila, tal como: ak = 2k. Es decir que en la k generación el príncipe tendría 2k antepasados.
Esta fórmula surge de nuestra capacidad o razonamiento lógico para encontrar patrones, pero de-
bería ser puesta a prueba para todos los valores de k, tema que veremos más adelante.

Definición: Una sucesión es una estructura discreta utilizada para representar una lista orde-
nada de elementos.
Otra definición aclara la característica de esta estructura matemática:
Definición: Una sucesión numérica es una secuencia ordenada de números, llamados términos,
entre cada uno de los cuales hay una relación que se debe cumplir para determinar el
próximo número.
Formalmente una sucesión es una función o aplicación de un subconjunto de los números enteros
generalmente N o N0 en un conjunto S.
Una sucesión se representa como un conjunto de elementos escritos en un renglón, expresados por
am, am+1, am+2, … , an .
Se usa ak ( se lee “a subíndice k” o “a sub k”) para simbolizar un elemento de la sucesión y se lo
denomina un término de la sucesión. La k en ak es lo que se denomina un índice y señala la posi-
ción o el orden del elemento, así m indica el subíndice del término inicial y el subíndice n corres-
ponde al término final
La sucesión suele representarse como {ak}.

Razonamiento 15
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Una fórmula como ak = 2k permite encontrar el valor de un símbolo de la sucesión en función de


su posición o valor del índice k .
Encontrar esta fórmula a partir de los primeros elemento de una sucesión es un problema muy co-
mún en matemática discreta.
Las sucesiones, que como vemos representan conjuntos ordenados, pueden ser finitas o infinitas.
En el caso de sucesiones infinitas se suelen representar mediante la notación elíptica, por ejemplo:
1,2,3,4,5…
Donde los tres puntos “…” se llaman puntos suspensivos y es la abreviatura de “y así sucesiva-
mente”.

Ejercicio 1: Cuáles serán las fórmulas para representar estas sucesiones? Y cuáles serán los próxi-
mos elementos de las siguientes sucesiones?.
a) 1,2,3,4,5…
Solución: ak = k en función de la posición k, siendo a1 = 1 y el próximo elemento 6 porque k = 6.
También se lo puede expresar en función del valor del término anterior, así ak = ak-1 + 1 y el pró-
ximo elemento es 6 porque 6 = a6-1 + 1 = a5 + 1= 5+1.

b) 1,3,5,7,9,…
Solución: ak = 2k -1 en función de la posición k, siendo a1 = 1 y el próximo elemento es 11 porque
k = 6 y ak = 2k -1 = 2 x 6 -1 = 11.
Expresado en función del valor del término anterior, ak = ak-1 + 2 y el próximo elemento es 11 por-
que ak = ak-1 + 2 = a6-1 + 2 = a5 + 2= 9 + 2 = 11.
c) 2,4,6,8,10,…
Solución: ak = 2k en función de la posición k, siendo a1 = 2 y el próximo elemento 12 porque
k = 6 y ak = 2k = 2 x 6 = 12.
Expresado en función del valor del término anterior, ak = ak-1 + 2 y el próximo elemento es 12 por-
que ak = ak-1 + 2 = a6-1 + 2 = a5 + 2 = 10 + 2 = 12.

d) 7,11,15,19,23,…
Solución: ak = 4k + 3 en función de la posición k, siendo a1 = 7 y el próximo elemento es 27
Expresado en función del valor del término anterior ak = ak-1 + 4.

e) 1,1,2,3,5,8,13,21,…
Solución: esta sucesión es un caso especial denominada Sucesión de Fibonacci (que veremos
más adelante), en la cual el valor de cada término es igual a la suma de los dos términos anterio-
res. Así ak = ak-1 + ak-2 siendo a1 = 1, a2 = 1 y el próximo elemento es 34 porque a9 = a8 + a7 =
21+13 = 34
En algunas sucesiones es muy complicado expresar el valor del término ak en función del valor del
índice k. En el caso de esta sucesión llevó alrededor de 500 años poder encontrar la forma de ex-
presar ak en función de k.
Tanto en matemáticas como en ciencias de la computación las sucesiones no están circunscriptas a
las numéricas, puesto que hay otras como ser cadenas, vectores, programas, etc.

Razonamiento 16
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Series o Sumatorias de sucesiones.


El príncipe de nuestra historia decide, continuando con su investigación, determinar el total de an-
cestros hasta los tátara-abuelos
Simbólicamente el desea averiguar cuánto vale a1 + a2 + a3 + a4 , es decir la sumatoria de los 4
primeros términos de la sucesión.
En 1772 un matemático francés Joseph Lagrange introdujo la notación Sigma 
n

a
k =m
k , donde m representa el límite inferior y n el límite superior de la sumatoria.

4
Luego nuestro príncipe expresaría su problema de esta manera: 2
k =1
k
= S 4 , o sea la suma de los

cuatro (4) primeros términos de la sucesión.


En consecuencia S 4 = 2+4+8+16=30.
7
Ejercicio 2) Cuanto valdría a
k =1
k = S 7 para las sucesiones del ejercicio 1.

Ahora bien, así como encontramos una fórmula para calcular el k-ésimo término de una sucesión,
¿se podrá encontrar una fórmula para calcular la suma de los primeros k-ésimos términos de dicha
sucesión?
Es decir ¿podemos encontrar una expresión generalizada para calcular la suma de cualquier núme-
ro de términos de la sucesión, sin tener que sumarlos uno a uno?.
Estamos frente al mismo problema planteado anteriormente, o sea buscar un patrón dentro de una
sucesión pero en este caso los términos buscados se corresponden con las k-ésimas sumas parciales
de las sucesiones planteadas.
Veamos cómo podemos razonar esto para la primera de las sucesiones del Ejemplo 1.
Sk para k=1 es S1 = a1 = 1
Sk para k=2 es S2 = a1 + a2 = 1 + 2 = 3
Sk para k=3 es S3 = a1 + a2 + a3 = 1 + 2 + 3 = 6
Sk para k=4 es S4 = a1 + a2 + a3 + a4 = 1 + 2 + 3 + 4 = 10
Sk = ?
Luego de mucho razonar, buscar un patrón, verificar si se cumple, y si no se cumple volver a em-
pezar, podremos quizás, dependiendo de nuestra experiencia e intuición, encontrar la fórmula que
estamos buscando, que en este caso será:
Sk = k  (k + 1) / 2
Verifique el alumno si se cumple para los valores calculados anteriormente.
Como habrá podido comprobar la formula anterior cumple las primeras cuatro sumas parciales.
Si estamos entusiasmados o si somos desconfiados podríamos verificar si se cumple para k = 6, 7,
8 y más. ¿Pero estos cálculos parciales nos asegurarán que se cumple siempre para cualquier valor
de k?. ¿Existirá alguna forma de razonar o de proceder que nos asegure que la fórmula es válida
para cualquier k que pertenezca a los números naturales?
El procedimiento existe y es el objeto nuestro siguiente tema, la Inducción matemática.

Razonamiento 17
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

3.3.2. Introducción a la Inducción Matemática.


Uno de los principales objetivos de la lógica, es la determinación de la validez de los razonamien-
tos, esto es, establecer sin lugar a dudas que la veracidad de una determinada proposición lógica
llamada conclusión se deduce necesariamente de la veracidad de una lista de proposiciones lógicas
denominadas premisas.
Al comienzo de esta unidad, al introducir el razonamiento deductivo, decíamos que es un proceso
por el cual, utilizando razonamientos deductivos válidos, se logra establecer la verdad de una pro-
posición particular a partir de la verdad de una proposición general.
También apuntábamos que constituye la forma fundamental en lógica y matemática de demostrar
“nuevas verdades” a partir de “verdades conocidas”, haciéndolo de lo general a lo particular. A
este proceso se lo denomina proceso deductivo, deducción o razonamiento deductivo
Pero existen muchas situaciones, sobre todo en ciencias de la computación, en las que conocemos
un puñado de proposiciones particulares (ejemplos o casos) que sabemos son verdaderas y que nos
inducen a pensar en una proposición general que las englobe a todas, ya sea por su forma, por algu-
na manipulación algebraica o por simple intuición.
Esto es, vislumbramos nuevas verdades generales a partir de verdades particulares conocidas,
haciéndolo de lo particular a lo general en un proceso denominado inducción.
Sin embargo, esto debe demostrarse ya que unos pocos casos particulares no sirven o no alcanzan
para dar por probada una afirmación general.
Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 2 Analicemos la siguiente sucesión de sumas:
S1: 1 / (1 × 2) = 1 / 2
S2: 1 / (1 × 2) + 1 / (2 × 3) = (3+1) / (2x3)= 4 / (2x3) = 2 / 3
S3: 1 / (1 × 2) + 1 / (2 × 3) + 1 / (3 × 4) = (3x2) + 2 + 1 / (3 x 4) = 9/ (3x4) = 3 / 4
S4: 1 / (1 × 2) + 1 / (2 × 3) + 1 / (3 × 4) + 1 / (4 × 5) = 4 / 5
Con estos ejemplos nos vemos tentados a generalizar y decir que para todos los núme-
ros naturales n se cumple:
Sn: 1 / (1×2) + 1 / (2×3) + 1 / (3×4) + … + 1 / (n×(n+1)) = n / (n + 1)
que demostraremos luego que es una proposición verdadera.
Una forma equivalente de expresar esto es, afirmar la veracidad del predicado o fun-
ción proposicional Sn, que denotaremos en adelante S(n), cuantificada universalmen-
te:
nN: S(n) [para todo número natural n se verifica S(n)]

Ejemplo 3 Consideremos ahora el polinomio P(x) = x2 + x + 41; si reemplazamos la variable x
por cero, obtenemos P(0) = 41 que es un número primo y si damos a x el valor uno,
P(1) = 43 que también es un número primo. La cosa promete, así que calculamos:
P(0) = 41 → primo
P(1) = 43 → primo
P(2) = 47 → primo
P(3) = 53 → primo
lo que nos induce a creer que podemos generalizar la situación y pensar que para todo
número natural x, el resultado de P(x) será un número primo (lo cual es una generali-
zación errónea).

Razonamiento 18
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020


Ejemplo 4 Sea F(x) = 1 / (x – 1959); si en esta expresión asignamos a la variable x cada uno de
los números naturales 1, 2, 3, 4, 5, 6 vemos que el valor de F(x) es un número racio-
nal, por lo que podríamos pensar que para todo número natural x, el valor de F(x) es
un número racional.

El ejemplo 4 es trivial, ya que claramente puede verse que cuando la variable x tome el valor del
número natural 1959, el divisor se convierte en cero y el resultado F(1959) no está definido por lo
cual no puede ser un número racional; en este caso la proposición “F(x) es un número racional para
todo número natural x” es claramente falsa, aunque podríamos armar innumerable cantidad de
ejemplos para los cuales sea verdadera.

La verdad o falsedad de las proposiciones generales indicadas en los ejemplos 2 y 3 es menos evi-
dente, pero el cuarto ejemplo nos hace ver que aunque tengamos muchos casos para los cuales una
afirmación sea verdadera, no podemos estar seguros de generalizarla sin más trámite.

La proposición del ejemplo 3 por ejemplo es verdadera para 0, 1, 2, 3, …, 39, pero falla cuando x
toma el valor 40.
El principio de inducción matemática establece un método de razonamiento para demostrar la
verdad o falsedad de ciertas proposiciones generales referidas a los números naturales, haciendo uso
de las propiedades que los números naturales tienen por definición.

Propiedades de los Números naturales:


1) 0 es un número natural.
2) Si a es un número natural cualquiera, el número siguiente a+1 también es un nú-
mero natural.
3) Cualquier subconjunto no vacío de números naturales tiene un elemento mínimo.

Estas propiedades son axiomáticas para los números naturales, esto es, se consideran verdades
evidentes que no requieren (o no pueden) ser demostradas; las primeras dos son parte de los axio-
mas de Peano, con los que el matemático italiano G. Peano definió en 1885 el conjunto de los nú-
meros naturales; la tercera, que Peano llamó induct, hoy suele denominarse principio del buen or-
den.

Principio del buen orden


El principio del buen orden es un lema que establece que todo conjunto ordenado que esté for-
mado únicamente por números naturales tiene un primer elemento. El primer elemento de los nú-
meros naturales es 0.
En base a lo anterior se establece el siguiente principio.

Principio de Inducción Matemática: Una función proposicional F(n) referida a los números
naturales es verdadera para cualquier número natural
nn0 si se satisfacen las siguientes dos condiciones:
Base Inductiva) La proposición F(n0) es verdadera para algún número natural n0.
Paso Inductivo) La veracidad de F(k) para cualquier número natural k  n0 implica la
veracidad de F(k+1) para el número natural siguiente k + 1.

Razonamiento 19
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

En la anterior formulación, n0 es un número natural inicial para el cual la función proposicional


F(x) se transforma en una proposición lógica verdadera, usualmente el número cero, uno, dos o al-
guno de los primeros números naturales.
En el paso inductivo, la suposición de que F(k) es verdadera para algún número natural k mayor o
igual a n0 se denomina hipótesis inductiva.
Como ya se dijo, el principio de inducción matemática establece un método de razonamiento para
demostrar la verdad o falsedad de ciertas proposiciones generales referidas a los números naturales,
método que se puede formalizar de la siguiente manera:

Método pára la Demostración por Inducción Matemática


Supongamos que es necesario demostrar que “Para todo número natural n  n0 la propiedad P(n)
es verdadera”.
Se plantean los siguientes pasos:
1) Base Inductiva: Demuestre que P(n) es verdadera para algún número natural n0.

2) Paso Inductivo: Demuestre para todo entero k  n0 , que si P(k) es verdadera entonces P(k+1) es
necesariamente verdadera.
Para demostrarlo:
3).Hipótesis Inductiva: suponga que P(k) es verdadera, (donde k es cualquier entero elegido arbi-
trariamente, que cumpla k  n0).
4). Demuestre que P(k+1) es verdadera usando en la demostración la Hipótesis Inductiva.
Demostración de la validez del método
Si en la Base inductiva se logra demostrar que la proposición es cierta para algún número natural
n0 tendremos que:
F(n0) es verdadera
Si luego, en el Paso inductivo puede demostrarse que, si F es cierta para cualquier k, entonces
debe serlo necesariamente para k+1, se tendrá por modus ponens (para k = n0):

F(n0) es verdadera → F(n0+1) es verdadera


F(n0) es verdadera
-----------------------------------------------------
 F(n0+1) es verdadera
y
F(n0+1) es verdadera → F(n0+2) es verdadera
F(n0+1) es verdadera
-----------------------------------------------------
 F(n0+2) es verdadera
y

siguiendo así para los sucesivos números naturales (¡que siempre tienen un siguiente número natu-
ral!), tendremos que F(n) es verdadera para todo número natural n  n0.
Ejemplo 5: Analice la suma de los primeros n números naturales y verifique a través del Principio
de Inducción si se cumple:
n( n + 1)
Sn = 1+2+3+ … + n =
2

Razonamiento 20
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Solución:
n.(n + 1)
Siendo Sn = 1+2+3+...+n =
2
Base Inductiva:
Para n0= 1
1.(1 + 1)
S1 = 1 = =1 el lado izquierdo de la ecuación es 1 y el derecho también
2
es 1, por lo que se demuestra la Base Inductiva para n0 =
1.
1 = 1
Paso Inductivo:
Para n = k suponemos verdadero:
k.(k + 1)
Sk = 1 + 2 + 3 +...+ k = Hipótesis Inductiva
2
Para n = k+1:
(k + 1).((k + 1) + 1)
Sk+1 = 1 + 2 + 3 +...+ k + (k+1) = Reemplazando por Sk
2

k.(k + 1) (k + 1).( (k+ 2)


Sk+1 = + (k+1) = Común denominador
2 2
k.(k + 1) + 2(k + 1) ( k + 1).( (k+ 2)
Sk+1 = = Factor común (k+1)
2 2

(k + 1).(k + 2) (k + 1).( (k+ 2)


Sk+1 = =
2 2
El lado derecho e izquierdo del signo = son iguales. Luego por inducción matemática
Sn es verdadero n  1.
Es importante notar que, para demostrar la veracidad de una proposición por inducción matemáti-
ca, las dos condiciones (base inductiva y paso inductivo) deben verificarse, aún cuando la base
inductiva siempre parece muy sencilla de demostrar frente a la demostración del paso inductivo. El
siguiente ejemplo refuerza esta idea.

Ejemplo 6 Determinar la veracidad de la siguiente proposición:


S(n): nN, n>0: 1 + 2 + … + n = (n2 + n + 2) / 2
Si vamos directamente al paso inductivo sin preocuparnos por la base
inductiva, suponemos que
1 + 2 + … + k = (k2 + k + 2) / 2 (hipótesis inductiva)
se cumple para algún natural k; entonces tratamos de demostrar que también se cum-
ple para k + 1:
((k+1)2+(k+1)+2)/2 = 1 + 2 + … + k + (k + 1)
= [1 + 2 + … + k] + (k + 1) ; por asociatividad de +
= ((k2 + k + 2) / 2) + (k + 1) ; por hipótesis inductiva
2
= (k + k + 2 + 2k + 2) / 2 ; por denominador común
2
= (k + 2k + 1 + k + 1 + 2) / 2 ; conmutatividad de +
2
= ((k + 2k + 1) + (k + 1) + 2) / 2 ; asociatividad +

Razonamiento 21
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

((k+1)2+(k+1)+2)/2 = ((k + 1) 2+(k + 1) + 2) / 2 ; cuadrado de binomio


que es lo que se quería demostrar. O sea, se demostró que si S(n) es verdadera para
algún natural k entonces debe necesariamente ser verdadera para k+1.
Entonces intentamos encontrar el primer k para el cual S(k) es verdadera:
Si intentamos S(1): 1 ¿=? (12 + 1 + 2) / 2 = 2, no se verifica.
Si intentamos S(2): 3 = 1 + 2 ¿=? (22 + 2 + 2) / 2 = 4, no se verifica.
Si intentamos S(3): 6 = 1 + 2 + 3 ¿=? (32 + 3 + 2) / 2 = 7, no se verifica.
… y así sucesivamente.
¡El problema es que no es verdadera para ningún k natural!
Como no puede demostrarse la base inductiva para ningún natural k (aunque si puede
demostrarse el paso inductivo), la proposición S(n) NO es verdadera.

Ejemplo 7 Determinar para qué números naturales es verdadero que:


S(n): 2n > n2
Probamos con los primeros números naturales para ver qué ocurre:
Si n = 0: 20 > 02 → 1 > 0; se verifica.
Si n = 1: 21 > 12 → 2 > 1; se verifica.
Si n = 2: 2 > 2 → 4 > 4;
2 2 no se verifica.
Si n = 3: 2 > 3 → 8 > 9;
3 2 no se verifica.
Si n = 4: 24 > 42 → 16 > 16; no se verifica.
Si n = 5: 2 > 5 → 32 > 25;
5 2 se verifica.
Si n = 6: 2 > 6 → 64 > 36;
6 2 se verifica.
Si n = 7: 27 > 72 → 128 > 49; se verifica.
Vemos que si bien S(n) es verdadera para 0 y 1, no lo es para 2, 3 y 4; sin embargo,
parece ser verdadera para todos los naturales desde el 5 en adelante, por lo cual éste
es un buen punto de partida para nuestra demostración. Procedemos por inducción
sobre n:
Base Inductiva)
Para n0 = 5: 2n > n2 → 25 > 52 → 32 > 25; es verdadero.
Paso Inductivo)
Suponemos que S(k) es verdadera para algún k  5, esto es 2k  k2, e
intentamos probar que S(k+1) es verdadera:
2k > k 2 hipótesis inductiva
No lo haremos, pero se demuestra por inducción matemática que la función proposi-
cional S(n) es, para todo natural n5, un proposición verdadera.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Bibliografía para Inducción Matemática
Grimaldi R., Matemáticas Discreta y Combinatoria – 3ra. Edición, Addison-Wesley Iberoamerica-
na, U.S.A., 1997. (pág. 183-200)
Hopcroft J. / Motwani R. / Ullman J., Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Compu-
tación, Addison-Wesley Pearson, España, 2002. (pág. 22-29)
Johnsonbaugh R., Matemáticas Discretas, Grupo Editorial Iberoamérica S.A., México, 1988. (pág.
92-102)
Kolman B. / Busby R., Estructuras de Matemáticas Discretas para la Computación, Prentice-Hall
Hispanoamericana S.A., México, 1986. (pág. 42-47)
Razonamiento 22
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Liu C., Elementos de Matemáticas Discretas – 2da. Edición, McGraw-Hill, México, 1995. (pág. 13-
21)
Pérez J., Matemática Discreta y Algoritmos, Answer Just in Time S.R.L., Argentina, 2005. (pág.
15-17)
Rojo A., Álgebra I, Editorial El Ateneo, Argentina, 1972. (pág. 167-169)
Sominskii I., El Método de la Inducción Matemática – 7ma. Reimpresión, Editorial Limusa, Méxi-
co, 1990.

PREGUNTAS DE REPASO

1. Si P1, P2, …, Pn  Q es un razonamiento deductivo válido, ¿esto quiere decir que la conclu-
sión será siempre verdadera? . ( SI o NO )? Explique.

2. Marque con una cruz la opción que considere correcta y justifique su respuesta.

En un razonamiento deductivo, si la conclusión es una tautología entonces:


a.  el razonamiento será válido o no, según las premisas que se utilicen.
b.  el razonamiento no será válido, sin importar qué premisas se utilicen.
c.  el razonamiento será válido, sin importar qué premisas se utilicen.
d.  Ninguna

3. En el Principio de Inducción Matemática, indique a qué nombre corresponde al concepto:


- La proposición F(n0) es verdadera para algún número natural n0:
- F(k) es verdad para cualquier número natural k ≥ n0:
- Si F(k) es verdad para cualquier número natural k ≥ n0 entonces también es verdad F(k+1):

4. Dadas las siguientes opciones:


Proposición universal negativa, Proposición particular negativa,
Proposición particular afirmativa, Proposición universal afirmativa
Indique el nombre que corresponda a la expresión simbólica:
∀x: x ∈ A → x ∈ B:_____________________________________________________
∃x/ x ∈ A  x ∉ B:_____________________________________________________

7. Un razonamiento deductivo P1, P2, …, Pn  Q, se dice que es válido si:


a. La conclusión Q es verdadera siempre.
b. La conclusión Q es verdadera cada vez que una premisa cualquiera es verdadera.
c. La conclusión Q es verdadera cada vez que todas las premisas son verdaderas.
d. Las premisas son todas tautologías.

8. Un razonamiento deductivo que no es válido, también se lo denomina:


a. Falso
b. Falacia
c. Contradicción
d. Silogismo Hipotético

Razonamiento 23
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

9. Sean P y Q dos proposiciones compuestas equivalentes. Entonces debe verificarse que:


a. P → Q es una tautología c. P  Q es una tautología
b. P  Q es una tautología d. Ninguna de las anteriores es correcta

10. Indique el nombre y enuncie al menos una de las dos nuevas reglas de inferencia que deben ser
utilizadas para razonar en lógica de predicados.

11. Exprese en símbolos la siguiente idea y construya un ejemplo en español: “Ningún elemento del
dominio D tiene la propiedad P”.

12. Para demostrar por Inducción Matemática la verdad de una función proposicional S(n) referida
a los naturales, para todo valor mayor que un n0 dado, se deben demostrar dos cosas. Indique
qué debe demostrarse y el nombre de la etapa en la cual se hace la demostración:
a)
b)

13. Si P1, P2, …, Pn  Q es un razonamiento deductivo válido, entonces se puede decir que:
a. La conclusión Q siempre será verdadera, cualesquiera sean las premisas.
b. La verdad de la conclusión Q, depende solo de la verdad de las premisas P1, P2, …, Pn.
c. La conclusión Q podrá ser verdadera o falsa, aún con todas las premisas verdaderas.
d. Las premisas serán verdaderas si y solo sí la conclusión también lo es.

14. Existen cuatro tipos de proposiciones que establecen relaciones entre categorías o clases de ob-
jetos, y que son mejor tratadas por la lógica de predicados que por la lógica proposicional. Indi-
que al menos dos de estos tipos de proposiciones categóricas: nombre, formato general de la
oración y su expresión en símbolos.
a. __________________________ - __________________________ - ________________
b. __________________________ - __________________________ - ________________

15. Si P1, P2, …, Pn  Q es un razonamiento deductivo válido y se reemplaza la premisa P1 por


una proposición equivalente R, ¿es el razonamiento resultante también válido? ( SI | NO )
Explique por qué.

16. Sean P y Q dos proposiciones compuestas equivalentes. ¿Siempre se verifica que P implica ló-
gicamente a Q? ( SI | NO )
Explique por qué.

17. El principio de Inducción Matemática se basa en tres propiedades de los números naturales.
Indique cuáles:
a) _______________________________________________________________________
b) _______________________________________________________________________
c) _______________________________________________________________________

18. Complete la segunda columna el nombre del concepto descripto en la primera:

Nombre que reciben los métodos por los cuales una función
proposicional se transforma en proposición lógica.
Razonamiento 24
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

La cuantificación universal de la función proposicional P(x) es


verdadera para todos los elementos de un conjunto. ¿Como se
denomina ese conjunto?
Nombre que recibe la relación existente entre un conjunto de
proposiciones y otra que se dice se deduce o infiere de aquel
conjunto.
Nombre que recibe la regla mediante la cual se puede inferir que si
una proposición es verdadera para todos los elementos de un
conjunto entonces se puede deducir que es verdadera para un
elemento particular de ese conjunto.
Nombre que recibe la proposición categórica que establece que los
conjuntos A y B son disjuntos.
En el método de demostración por inducción matemática se trata de
establecer la veracidad de una función proposicional referida a los
números naturales si se satisfacen dos condiciones.
¿Como se denominan las mismas?
Como se denomina la proposición categórica que establece que
algún miembro de un conjunto A no es miembro de un conjunto B.

19. Indique en la segunda columna si las siguientes proposiciones son (V)erdaderas o (F)alsas:
En un razonamiento válido la implicación doble entre las premisas y la conclusión
es una tautología.
La veracidad de una función proposicional cuantificada existencialmente debe ser
comprobada para todos los elementos a los cuales hace referencia.
“Si n es un número natural entonces el número siguiente n+1 es un número
natural” es un axioma de Peano referido a los números naturales.
En el método de demostración por inducción matemática se trata de establecer la
veracidad de una función proposicional referida a los números reales.
En la denominada hipótesis inductiva se supone sin demostrar que una función
proposicional F(k) es verdadera para algún numero natural k mayor o igual a un
valor inicial n0 para el que se sabe que F(n0) es verdadera.
En el método de demostración por inducción matemática basta con demostrar que
F(k+1) es verdadera, supuesto que la hipótesis inductiva es verdadera.
En la denominada lógica de primer orden es necesario analizar la estructura interna
de las proposiciones para determinar la validez de un razonamiento.
La expresión: ∀x:x∈A ∧ x∈B es la representación simbólica de la Proposición
categórica universal afirmativa.

Razonamiento 25
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ingeniería en Sistemas de Información
Cátedra de Matemática Discreta

CONJUNTOS
UNIDAD 4

⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Los temas de la presente unidad corresponden a la Unidad Temática 4, de la asigna-
tura Matemática Discreta, correspondiente al primer año de la carrera de Ingeniería
en Sistemas de Información. Este apunte fue desarrollado por el Ing. Juan C. Váz-
quez y posteriormente actualizado por el Ing. Raúl E. Morchio. Mantenido desde
2019 por J. C. Vázquez.
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯

87
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Unidad 4
CONJUNTOS
4.0. Introducción.
4.1. Notación.
4.2. Subconjuntos.
4.3. Operaciones con conjuntos.

Casi todos los objetos con que trabaja la matemática, son conjuntos u operadores que de alguna
manera relacionan o modifican conjuntos, por lo cual puede afirmarse que el estudio de los mismos
constituye el basamento de esta disciplina.
Términos como conjuntos y elementos, son considerados en el contexto de la teoría de conjuntos
como primitivos, en el sentido que no pueden ser definidos estrictamente sin caer en circularidades,
sino más bien, descriptos en forma intuitiva.

Diremos pues que, "un conjunto es cualquier colección bien definida de objetos", los cuales
reciben el nombre de miembros o elementos del conjunto.

• La palabra “colección”, hace referencia a que se supone que un conjunto tiene varios elementos
y a que no tiene importancia el orden en el que se encuentren los mismos dentro del conjunto.
• La expresión "bien definida" es fundamental en la definición intuitiva de conjunto, ya que po-
drá decirse que un conjunto está definido, si dado cualquier objeto x, puede determinarse la
pertenencia del mismo o no, al conjunto.
Además, hay que señalar que la palabra "objetos", se refiere en este contexto no sólo a objetos
materiales, sino también a objetos abstractos o entes, que es "de lo que la matemática se alimenta".

Conjuntos 89
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 4.0
INTRODUCCIÓN

4.0.1. Breve reseña histórica.


4.0.2. Comentario a la definición intuitiva.
4.0.3. Objetivos.
4.0.4. Conocimientos previos.

4.0.1. Breve reseña histórica.


Si bien las clases ya eran conocidas como entes abstractos desde la antigüedad, fue George Boole,
quien desarrolló el álgebra de clases, a mediados del siglo XIX. Luego de él, otros muchos conti-
nuaron puliendo la idea de una lógica aritmetizada, extrayendo nuevas conclusiones, ampliando los
conceptos y sus relaciones, y en definitiva, desarrollando en poco tiempo lo que durante más de dos
mil años se mantuvo en un profundo letargo .
Se atribuye al matemático ruso Georg Cantor (1845-1918), la sistematización de la teoría de con-
juntos como tal, con las ideas publicadas en seis memorias, entre 1878 y 1884 en los Anales Mate-
máticos alemanes. Además, este científico con sus estudios sobre el concepto de infinito y de los
llamados ordenes de infinitud, llevaron a reconsiderar aspectos centrales como continuidad, límites,
densidad, etc., de fundamental importancia en toda la matemática y en particular en el análisis ma-
temático moderno1.
Cantor, murió en 1918 internado en un manicomio, loco y torturado por las críticas despiadadas
que de sus estudios le infirieron sus contemporáneos, en particular, su ex-profesor Leopold
Kronecker (1823-1891) quien al parecer lo combatió intensamente.

4.0.2. Comentario a la definición intuitiva.


En el concepto de conjunto presentado, hicimos incapié en la expresión "bien definida" y en el
sentido del vocablo "objeto" utilizado. Analicemos un poco más estos aspectos.
Por ejemplo, las letras vocales a, e, i, o, u del alfabeto español, conforman un conjunto, ya que
dada cualquier letra x, podemos decidir inequívocamente si es miembro o no del conjunto aludido.
Sin embargo, si nos referimos a las letras del alfabeto a, b, ..., z, estrictamente hablando no confor-
man un conjunto, ya que debe especificarse del alfabeto de qué lengua estamos hablando, debido al
hecho que letras como la ñ (eñe), por ejemplo, pertenecen al alfabeto español y no al inglés, la ç (c
con cedilla) pertenece al alfabeto francés y no al japonés, etcétera; en definitiva, no conforman un
conjunto porque la colección no está bien definida.
Otro punto importante en la definición intuitiva de conjuntos, es la idea de colección de objetos.
Cuando hablamos de colección, aún en el lenguaje cotidiano, no hacemos referencia a un orden
específico en el cual deban encontrarse los objetos coleccionados ni a si tenemos repeticiones de
los mismos ya que, si bien no es lo mismo tener dos canicas azules que cuatrocientas canicas azu-
les, en el concepto abstracto de colección sólo nos interesará si tenemos o no canicas de color azul.

1 Véase El Romance de los Números, G. Masini, C. Internazionale del Libro, 1980, páginas 155 a 160, para un comen-
tario sobre la obra de Cantor y su influencia en la matemática actual.

Conjuntos 90
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

4.0.3. Objetivos.
Por otra parte, la teoría de conjuntos desde el punto de vista de la lógica matemática (teoría de
clases), estudia las propiedades de la agrupación de objetos de cualquier tipo, lo que permite exten-
der sus conclusiones a los más variados campos del saber.
En matemática, interesarán principalmente conjuntos de entes abstractos (objetos matemáticos
como números, vectores, espacios, funciones, etc.) y en informática, agregaremos a los anteriores
en particular, los conjuntos de símbolos que representen letras, lenguajes, instrucciones, estados de
una máquina, etc., lo que nos permitirá utilizar el poderoso formalismo matemático en estos temas y
teorizar sobre la información y la computación con rigor científico.
Repasaremos en lo que sigue, distintos conceptos sobre los conjuntos y las operaciones que se
pueden realizar con ellos, ideas ya conocidas desde la enseñanza preuniversitaria, poniendo especial
énfasis en su conexión con la lógica matemática y presentando la mayoría de los temas, como con-
clusiones o aplicaciones derivadas de ella. Además, recordaremos los importantes conceptos de
relación y función, que utilizaremos ampliamente en los más variados estudios.

4.0.4. Conocimientos previos.


Por lo antedicho, es prerequisito para el estudio de los temas a desarrollar en lo que sigue, estar
familiarizado con los conceptos de la lógica matemática del capítulo anterior y haber ejercitado los
mismos, lo que asegurará la fluidez en su manejo.

Conjuntos 91
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 4.1
NOTACIÓN

4.1.1. Pertenencia.
4.1.2. Determinación de un conjunto.
4.1.3. Conjuntos especiales.
4.1.4. Igualdad de conjuntos.

4.1.1. Pertenencia.
Un conjunto puede tener un número finito de elementos (como el conjunto de las letras vocales
del alfabeto español indicado en la introducción), o un número infinito de elementos (como el con-
junto formado por las concatenaciones o yuxtaposiciones de longitud arbitraria, de los elementos
del anterior conjunto finito aludido).
Como con las clases (tema 3.2.2), denotaremos en general con letras mayúsculas A, B, C, ..., a los
conjuntos y con letras minúsculas a, b, c, ..., a los elementos de los mismos, y escribiremos:
a A
para denotar la proposición "el objeto a es miembro del conjunto A", y lo leeremos "el elemento a
pertenece al conjunto A". De forma similar, escribiremos la negación de la anterior proposición
(~(a A)), como:
a A
denotando que "el objeto a no es miembro del conjunto A", y lo leeremos "el elemento a no perte-
nece al conjunto A".
4.1.2. Determinación de un conjunto.
Si el conjunto está formado por un número finito de elementos, puede determinarse o definirse
inequívocamente al mismo, nombrando todos los elementos que lo componen. Esto suele hacerse,
colocando primero el nombre del conjunto, luego un sígno de igualdad y a continuación todos los
elementos que lo conforman, encerrados entre llaves e individualizados separándolos con coma o
con punto y coma.
Por ejemplo:
V = {a, e, i, o, u} definido por extensión o enumeración
(que se lee "conjunto V formado por los elementos a, e, i, o, u"), describe claramente el conjunto
V de las letras vocales hispanas. En este caso, se dice que el conjunto está determinado o definido
por extensión o por enumeración.
Asumiendo el contexto de las letras del alfabeto español, pueden escribirse por ejemplo, las si-
guientes proposiciones:
a V b V e V
n V o V k V
que resultan verdaderas en virtud de la anterior definición del conjunto V.
Otras veces, y en particular cuando tratamos con conjuntos de una cantidad infinita de elementos,
la enumeración de miembros no aparece como una notación adecuada 2, y se conviene definir enton-

2 Un conjunto finito como el de "todos los habitantes de la ciudad de Córdoba, Argentina, que son abonados al servicio
telefónico fijo", puede definirse por extensión, como lo demuestra la existencia de una guía telefónica; sin embargo,
aunque finito, en otros contextos como el de esta nota, resulta claramente más conveniente una definición por propie-
dad.

Conjuntos 92
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

ces al conjunto, con una propiedad o característica que es común a todos los elementos del conjun-
to, y sólo a ellos.
Por ejemplo:
V = {x / x es una vocal del alfabeto español} definido por comprensión
(que se lee "el conjunto V está formado por los elementos x tales que x es una vocal del alfabeto
español), también define al conjunto de las letras vocales españolas sin lugar a dudas. Se dice en
este caso, que el conjunto está determinado o definido por comprensión o por propiedad.
En términos lógicos, esto se expresará como una función proposicional cuantificada:
V = {x: P(x)}
(el conjunto V está formado por todo x que verifique P), o resumidamente:
V = {x/ P(x)}
(el conjunto V está formado por todo x, tal que P(x) es verdadera), siendo P(x) la función proposi-
cional x es una vocal española.
Cabe reiterar que, ni en la noción de conjunto, ni en las dos formas en las que puede definirse un
determinado conjunto, se hace referencia al orden o a la repetición de elementos. Esto no es un des-
cuido sino, la esencia misma de la idea de conjunto como colección de objetos. Así:
A = (a, e, i, i, i, i, o, u}
B = {i, i, e, a, a, o, u, i}
representan al mismo conjunto V definido anteriormente.
A veces, abusando de la intuición y de las analogías, suele también definirse un conjunto infinito
de elementos por extensión, indicando con puntos suspensivos que existen más elementos que los
efectivamente indicados como en:
V* = {a, aa, aaa, aaaa, aaaaa, ... }3
Ejemplo: Determine por extensión y comprensión el conjunto de las provincias cuyanas de la
República Argentina.
Solución: C = {Mendoza, San Juan, San Luis} (por extensión)
C = {x/ x es una provincia argentina de Cuyo} (por comprensión)
En el primer caso, enumeramos o detallamos todos los elementos que componen el conjunto; en
el segundo, determinamos el conjunto diciendo que formarán parte de él, sólo aquellos objetos que
satisfagan una cierta propiedad.
4.1.3. Conjuntos especiales.
Al igual que en clases, se extiende el concepto de conjunto definiendo,
conjunto vacío, simbolizado por  y por extensión por {}, como aquel que no contiene elemento
alguno y
conjunto unitario, a aquel que posea un sólo elemento4.
Además, al hablar de conjuntos, normalmente se supone un determinado universo de discurso al
cual pertenecen naturalmente todos los objetos a los que se hace referencia en el estudio.

3 La notación V* para el conjunto de las combinaciones de símbolos, provienen de la operación llamada estrella de
Kleene, la cual en realidad define la cadena vacía  como parte del conjunto. (Referencia de Teoría de la Compu-
tación, J.G.Brookshear, Addison-Wesley, página 60)
4 Se hacen estas consideraciones aquí, ya que los conceptos de conjunto vacío y conjunto unitario, no se corresponden
con la noción intuitiva de conjunto presentada. Aún así, serán tratados como conjuntos.

Conjuntos 93
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

En los ejemplos anteriores, está implícito en el término vocales que estamos hablando de letras y
no de frutas cítricas o de extraterrestres.Así también llamaremos,
conjunto universal del cual son miembros todos los elementos de los conjuntos bajo estudio y se lo
denota con "U".
Por su importancia en matemáticas, y por que los utilizaremos para ejemplificar variados concep-
tos, daremos una notación especial a los siguientes conjuntos:
N = {x/ x es un número natural} = {0,1,2,3,4,…..}
Z = {x/ x es un número entero} = {… , -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4,….}.
Q = {x/ x es un número racional}
R = {x/ x es un número real}
N0 = {x/ x es un número natural o x es el número cero} = {0,1,2,3,4,…..}
Z+ = {x/ x es un número entero positivo} = {x  Z / x > 0} = {x  Z / x  1}
Ejemplo: Exprese en símbolos el conjunto de los números naturales pares mayores a diez y me-
nores a cien.
Solución: La definición de paridad de números naturales, dice que un número natural a es par,
si existe algún natural x tal que a pueda escribirse como 2.x. Así:
P = {a / aN  (xN) / a=2x  a>10  a<100} 
Aquí, hemos impuesto una propiedad que los números a deberán cumplir, para que sean conside-
rados miembros del conjunto P en cuestión.
Ejemplo: Defina por comprensión, el conjunto vacío (sin elementos).
Solución: Por el concepto de conjunto vacío, cualquier propiedad que un objeto x nunca pueda
satisfacer, nos servirá para definirlo por comprensión. Tomaremos la más sencilla:
 = {x/ x  x} 
También podríamos haber dado otras expresiones para el conjunto vacío, como por ejemplo, el
conjunto de todos los hombres que son inmortales, el conjunto de todas las proposiciones lógicas
que son verdaderas y falsas al mismo tiempo, etc., o sea, propiedades que contradicen la escencia de
los objetos a los que se les atribuye.
4.1.4. Igualdad de conjuntos.
Como ya se indicó, la repetición de elementos y el orden de presentación de los mismos en la
definición de un conjunto en particular, no tienen efectos sobre la determinación efectiva del mis-
mo. Teniendo esto en cuenta:

Definición: Dados dos conjuntos A y B, se dice que son iguales y lo denotamos por A=B, sii ambos
están formados por exactamente los mismos elementos.
En símbolos:
A = B  x: xA → xB  y: yB → yA

Se suele llamar también a la anterior definición, Principio de extensión5.

5 Véase Matemáticas para Computación, S.Lipschutz, McGraw-Hill, 1992, página 132, donde se encuentra tal deno-
minación. Además, el autor presenta el Principio de Abstracción diciendo: "dado cualquier conjunto U y cualquier
propiedad P, hay un conjunto A tal, que los elementos de A son exactamente aquellos miembros de U que tienen la
propiedad P". Creo que estos principios concuerdan con nuestra noción de determinación por extensión y por compren-
sión.

Conjuntos 94
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Ejemplo: Dado el conjunto A={1, 2, 3}, defina otros tres iguales al mismo.
Solución:
B = {2, 3, 1, 1}
C = {x/ xN  x < 4  x > 0}
D = {x/ (x=1)  (x=2)  (x=3)}
Aquí, se han utilizado los conocidos conectivos lógicos (en C y D), para conformar la proposición
que caracteriza a los elementos del conjunto y se han separado con paréntesis "innecesarios" las
funciones proposicionales de pertenencia, para destacarlas como tal.
Estrictamente hablando, cuando decimos que dos conjuntos son iguales, en realidad nos estamos
refiriendo a dos representaciones o caracterizaciones del mismo conjunto; establecemos una rela-
ción entre dos nombres de una misma entidad.

Conjuntos 95
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 4.2
SUBCONJUNTOS

4.2.1. Inclusión.
4.2.2. Cardinalidad de un conjunto.
4.2.3. Propiedades de la inclusión.
4.2.4. Familias de conjuntos.
4.2.5. Conjunto potencia.

Utilizaremos en lo que sigue, los diagramas de Venn aplicados al concepto de conjunto, utilizando
la siguiente simbología:

Universo de Discurso Conjunto Elemento del conjunto


A
.a .a punto con letra minúscula
U .b

4.2.1. Inclusión.
Inclusión Amplia

Definición: Dados dos conjuntos A y B, diremos que A está incluido en B y denotaremos AB ó B
A, si todo elemento de A es también elemento de B.
En símbolos:
A  B  x: xA → xB
Esta inclusión se la conoce como inclusión amplia o simplemente inclusión.

Según la variada bibliografía existente sobre el tema, las siguientes expresiones son consideradas
equivalentes:
• A está incluido en B.
• A está contenido en B.
• A es un subconjunto de B.
• B incluye a A.
• B contiene a A.
• B es un superconjunto de A.

B
.c
A
.b
.a
U

Fig. 4.1: Diagrama de Venn de la inclusión A  B.


Ejemplo: Sean A y B, los conjuntos de la figura 4.1. Defina los conjuntos por extensión y esta-
blezca la relación de inclusión entre ellos.

Conjuntos 96
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Solución:
a) La definición por extensión de los conjuntos es:
A = {a, b} B = {a, b, c}
b) Ya que aA, bA y aB, bB, por definición de inclusión:
AB
Sin embargo, como cB y cA, no puede decirse que B esté incluido en A.
El símbolo "" utilizado para representar la inclusión, recuerda el uso del símbolo menor o igual
() utilizado usualmente como relación entre números, y en cierta forma, indica que si A es un sub-
conjunto de B, tiene menor o igual cantidad de elementos.
Inclusión Estricta

Definición: Dados dos conjuntos A y B, diremos que A está estrictamente incluido en B y lo deno-
taremos AB ó BA, si todo elemento de A es también elemento de B, pero existe al
menos un elemento en B que no es elemento de A.
En símbolos:
A  B  (x: xA → xB)  (y/ yB  yA)
Esta inclusión se la conoce también como inclusión estricta.

Si un conjunto A está estrictamente incluido en un conjunto B, se dice que A es un subconjunto


propio de B o que B incluye estrictamente a A.
La inclusión amplia engloba al concepto de inclusión estricta, ya que si A  B, puede suceder
que A  B o que A = B.
En el anterior ejemplo de la Fig. 4.1, A resulta ser un subconjunto propio de B.
Nuevamente, el símbolo "" utilizado para representar la inclusión estricta, recuerda el uso del
símbolo menor (<) utilizado entre números, y en cierta forma, indica que si A es un subconjunto
propio de B, tiene menor cantidad de elementos.
Nota: Ya dijimos que el Conjunto Vacío, denotado por  o por {} es aquel conjunto que no contie-
ne elementos.
El conjunto vacío sastiface la siguiente propiedad, que puede ser demostrada como Teorema por
el método de la reducción al absurdo o por contradicción.
Para cualquier universo U, sea el conjunto A U. Entonces  A y si A , entonces   A.
Es decir, que el conjunto vacío  o {} es siempre un subconjunto de A y está incluído en forma
estricta en A.
4.2.2. Cardinalidad de un conjunto.
Si llamamos conjunto finito a aquel que posee un número finito de elementos (esto es, n elemen-
tos con nN), expresamos que:

Definición: Dado un conjunto finito A, llamaremos cardinalidad de A o número cardinal de A,


(y lo denotaremos con A), al número n de elementos que pertenecen a él.
En símbolos:
A = n

Conjuntos 97
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Por convención, se asigna el número cero como cardinalidad del conjunto vacío:
 = 0
Además, debe notarse que:
|| = 0 pero {0}   y también {}  
ya que tanto {0} cómo {} son conjuntos con elementos, en el primer caso contiene el elemento 0
y en el segundo el elemento , por lo tanto no cumplen con la definición de conjunto vacío.
También nos referiremos a la cardinalidad de un conjunto A, como el número cardinal de A.
Ejemplo: Sean A={1,2,3} y B={a,b}. Entonces:
A = 3 B = 2
4.2.3. Propiedades de la inclusión.
Así, pueden ahora demostrarse algunas propiedades de la inclusión (con carácter de teoremas), y
algunas relaciones entre las cardinalidades de conjuntos.
1) PROPIEDAD REFLEXIVA: Todo conjunto es parte de sí mismo.
Hipótesis: Sea A, un conjunto cualquiera.
Tesis: AA
Demostración: Por definición de inclusión:
A  A  x: xA → xA
implicación que es verdadera para cualquier elemento de A.
2) PROPIEDAD TRANSITIVA: Si un conjunto es subconjunto de otro y éste subconjunto de un ter-
cero, entonces el primero es subconjunto del tercero.
Hipótesis: Sean A, B y C, tres conjuntos tales que AB y BC.
Tesis: AC
Demostración: Sea x un elemento cualquiera de A. Entonces simultáneamente se tiene
que:
xA → xB, por hipótesis AB y la definición de inclusión, y (i)
xB → xC, por hipótesis BC y la definición de inclusión. (ii)
y por la ley del silogismo hipotético de la lógica, de (i) e (ii) se obtiene:
xA → xC, que por definición de inclusión demuestra la tesis.
3) PROPIEDAD ANTISIMÉTRICA: Si un conjunto es subconjunto de otro y éste subconjunto del
primero, entonces los conjuntos son iguales.
Hipótesis: Sean A y B, dos conjuntos tales que AB y BA.
Tesis: A=B
Demostración: Por definición de igualdad de conjuntos:
A = B  x: xA → xB  y: yB → yA,
pero por definición de inclusión, esto puede escribirse:
A = B  (A  B)  (B  A),
lo cual, al ser las premisas verdaderas, demuestra trivialmente la tesis.
4) VACÍO SIEMPRE PRESENTE: El conjunto vacío está incluído en cualquier conjunto.
Hipótesis: Sea A cualquier conjunto.
Tesis: A
Demostración: Por definición de inclusión, la tesis puede escribirse como:
x: x → xA
lo cual es verdadero, ya que un antecedente falso (como x) siempre hace
verdadero el condicional, con lo cual queda demostrada la tesis.
5) UNICIDAD DEL VACÍO: El conjunto vacío es único.

Conjuntos 98
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Hipótesis: Sea  el conjunto vacío.


Tesis:  es único.
Demostración: Supongamos que existe otro conjunto vacío '; entoces por la propiedad
(4) debe cumplirse:
(  ')  ('  )
lo que por la propiedad antisimétrica significa que  = '.
6) Si un conjunto finito. está incluído en otro, también finito, entonces la cardinalidad del prime-
ro es menor o igual a la del segundo.
Hipótesis: Sean A y B dos conjuntos finitos tales que A  B.
Tesis: A  B
Demostración: Supongamos que A= n y que B= m, o sea que el conjunto A tiene
exactamente n elementos y el B, exactamente m elementos.
Por definición de inclusión, se tiene por hipótesis que:
x: xA → xB
lo que dice que, siempre que un elemento esté en A, el mismo debe pertenecer a B para
que la implicación sea verdadera, por lo cual, B contiene al menos tantos elementos como
A, o sea que n es por lo menos igual a m. (i)
Además, la misma definición permite que existan elementos de B que no pertenezcan al
conjunto A, con lo cual la implicación de antecedente falso y conclusión verdadera, resul-
tará también verdadera. Si éste fuera el caso, B tendría entonces además de todos los ele-
mentos de A, algunos más, por lo cual m resultaría mayor que n. (ii)
De (i) e (ii), queda demostrada la tesis.
Algunas otras propiedades respecto de la inclusión de conjuntos, serán enunciadas luego y su de-
mostración será dejada como ejercicio.
4.2.4. Familias de conjuntos o Clase de Conjuntos.
Existen algunos conjuntos que tienen como elementos a otros conjuntos, y se les denomina
usualmente, conjunto de conjuntos, clase de conjuntos o familia de conjuntos; más aún, un conjunto
puede contener como miembros, otros conjuntos y algunos elementos que no son conjuntos.
Ejemplo: Sea A = {{a}, b} un conjunto. Entonces puede escribirse:
{a}  A bA {b}  A {{a}}  A
Sin embargo, a como elemento, no pertenece al conjunto A y el conjunto {a} no
está incluído en A sino que es un elemento del mismo; en símbolos:
aA a  {a} {a}  A
recordemos además que
  A o lo que es lo mismo {}  A 
4.2.5. Conjunto potencia.
Un familia de conjuntos cuya aplicación es importante, es el denominado conjunto potencia de
un conjunto A, denotado por P(A), la cual se define como aquella familia de conjuntos que tiene
por elementos a todos los posibles subconjuntos de A.
En símbolos: P(A) = {X/ XA}
Así, el problema de determinar P(A), o sea conocer la pertenencia o no de un conjunto X al con-
junto potencia de A, se reduce a establecer si X está efectivamente incluído en A.
Por las propiedades que enunciamos sobre la inclusión de conjuntos y de la definición de conjun-
to potencia, se desprende fácilmente que el conjunto vacío pertenece a P(A) y que el mismo con-
junto A, pertenece a su conjunto potencia. (Propiedad reflexiva)

Conjuntos 99
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Ejemplo: Sea A={a,b,c}. Determine su conjunto potencia.


Solución: El conjunto potencia queda definido por:
P(A) = {, {a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a, b, c}} 
Se puede demostrar por inducción matemática (aunque no lo haremos aquí6 ) que, si A
es un conjunto finito, entonces su conjunto potencia P(A) tendrá 2A elementos.

6Puede encontrarse una demostración en Teoría de la Computación, J.G.Brookshear, Addison-Wesley, páginas 4-6,
donde el autor procede por inducción matemática.

Conjuntos 100
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 4.3
OPERACIONES CON CONJUNTOS

4.3.1. Complementación.
4.3.2. Intersección.
4.3.3. Unión.
4.3.4. Producto cartesiano.
4.3.5. Propiedades de las operaciones con conjuntos.

Tanto la igualdad de conjuntos como la inclusión, han sido definidas básicamente sobre la noción
de pertenencia de elementos a conjuntos; de la relación de pertenencia, vimos que se puede afirmar
que es verdadera (aA) o que es falsa (aA).
Por esto, y con la misma argumentación utilizada para los conectivos lógicos (tema 1.2), pueden
definirse cuatro operadores unitarios y dieciséis binarios, que accionen sobre conjuntos, para obte-
ner otros conjuntos (o lo que es lo mismo, que operen sobre proposiciones lógicas del tipo "a perte-
nece al conjunto A"). Al igual que en esa oportunidad, sólo nos interesarán algunas operaciones de
todas las posiblemente definibles, siendo las demás sólo combinaciones de ellas.
A continuación, se definirán tres operaciones y se estudiarán sus propiedades, correspondientes a
la aplicación de los conectivos no, y, o, de la lógica, a las proposiciones categóricas que definen
conjuntos. Además, introduciremos el concepto de par ordenado y basado en él, el de producto car-
tesiano de dos conjuntos.
4.3.1. Complementación.
Hemos destacado ya el hecho que, cuando hablamos de elementos de un determinado conjunto A,
estamos presuponiendo la existencia de un universo de discurso, el conjunto universal U, al cual
pertenecen naturalmente todos los objetos de los conjuntos bajo estudio (y posiblemente otros que
no pertenecen a ninguno de ellos), compartiendo alguna característica común.

Definición: Dado un conjunto A y el conjunto universal U, llamaremos complemento de A al con-


junto denotado por ~A, (que leeremos complemento de A), formado por todos los ele-
mentos del conjunto universal que no pertenecen al conjunto A.
En símbolos: ~A = {x/ xU  xA}

El símbolo "~" utilizado para denotar el complemento, refuerza la idea de negación de la propo-
sición que establece la pertenencia al conjunto (~(xA) o no es el caso que el elemento x pertenez-
ca al conjunto A); en la bibliografía, suele también utilizarse el símbolo "⎯" como sombrero del
conjunto a complementar o las notaciones A' o Ac.

~A
U

Fig. 4.2: Complemento de un conjunto A (área sombreada).

También se define en forma análoga, el complemento de un conjunto A respecto de otro cualquie-


ra B, llamado a veces diferencia entre los conjuntos A y B.

Conjuntos 101
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Definición: Dados dos conjuntos A y B, llamaremos complemento de A respecto de B al conjunto


B – A, (que leeremos B menos A, o complemento de A con respecto a B), formado por
todos los elementos de B que no pertenecen al conjunto A.
En símbolos: B - A = {x/ xB  xA}

Suele también denotarse al complemento de A respecto de B como ABc o AB'.

A B

B-A
U

Fig. 4.3: Complemento de un conjunto A respecto de otro B (área sombreada).


Ejemplo: Dados A={a, b, c} y B={c, x}, determine B - A y A - B.
Solución: Del diagrama de Venn y de la definición de complementación respecto de un conjun-
to, se sigue que:
B - A = {x} (todo elemento de B que no esté en A)
A - B = {a, b} (todo elemento de A que no esté en B)

A B A B
.a .a
.c .x .c .x
.b
.b
U U
A-B B-A

Esta operación, "hereda" de la negación la propiedad de involución y otras, que serán luego enun-
ciadas formalmente y se presentarán como ejercicio para su demostración.
Además, el anterior ejemplo demuestra por contraejemplo que la complementación de conjuntos
no es conmutativa.
4.3.2. Intersección.
La idea intuitiva de intersección en el lenguaje ordinario, se refiere a puntos comunes de dos lí-
neas que se cortan, a la esquina de dos calles, etcétera. Esta misma idea es la que el término expre-
sa, referida a conjuntos. Formalmente:

Definición: Dados dos conjuntos A y B, llamaremos intersección de A y B al conjunto denotado


por AB, que leeremos A intersección B, formado por todos los elementos comunes de
A y de B.
En símbolos: AB = {x/ xA  xB}

La operación así definida, resulta ser binaria ya que aplicándola a dos conjuntos se obtiene otro con-
junto.

Conjuntos 102
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

A B

AnB U

Fig. 4.4: Intersección de dos conjuntos (área sombreada).


El símbolo "" utilizado para denotar la intersección de conjuntos, tiene la forma suavizada del
símbolo de conjunción “” de la lógica matemática, y efectivamente este conectivo tiene acción
decisiva en la definición precedente.
Ejemplo: Dados A={1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9} y B={5, 6, 7, 8, 10}, determine AB.
Solución: Estando los conjuntos definidos por extensión pueden verse claramente los elementos
comunes a ambos conjuntos, por lo cual AB={6, 7, 8}
La operación de intersección heredará de la conjunción, las propiedades que la misma cumple en
el ámbito de las proposiciones lógicas.
Ejemplo: Demuestre que la intersección de conjuntos cumple la propiedad asociativa.
Solución:
Hipótesis: Sean A, B y C tres conjuntos cualesquiera.
Tesis: (AB)C = A(BC)
Demostración: La demostración surge naturalmente de la definición de intersección y de las
propiedades de la conjunción de proposiciones lógicas.
Definamos las siguientes proposiciones lógicas: p: xA, q: xB, r: xC; entonces:
(AB)C = {x/ (xA  xB)  xC} por definición de intersección.
= {x/ (p  q)  r} reemplazando las proposiciones.
= {x/ p  (q  r)} propiedad asociativa de conjunción.
= {x/ xA  (xB  xC)} reemplazando las proposiciones.
= A(BC) por definición de intersección.
Que la intersección goce de la propiedad asociativa, nos permite generalizar la operación de inter-
sección a n conjuntos Ai, en cuyo caso se suele escribir:
n
A1  A2  ...  An =  Ai
i =1

Dados dos conjuntos A y B, con respecto a la intersección pueden presentarse cuatro situaciones:
A B A B

U C U
(a) Conjuntos disjuntos (b)
A B B
A

U U
(c) Conjuntos iguales (d) A 
C BB
Fig. 4.5: Posibilidades en la intersección de dos conjuntos.

Conjuntos 103
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

a) Si los conjuntos no tienen elementos en común, se dice que los mismos son disjuntos y su in-
tersección es, por lo tanto, el conjunto vacío:
AB = 
b) Si los conjuntos tienen algunos elementos en común y otros no, entonces su intersección esta-
rá compuesta por los elementos ubicados en el área común a ambos en la fig. 4.5(b).
AB = C
c) Si los conjuntos son iguales, entonces la intersección es el mismo conjunto A.
AB = A = B
d) Si se trata del caso que (como en la fig. 4.5(d)), uno de los conjuntos es subconjunto propio
del otro, entonces la intersección de ellos es el subconjunto (el de menor cardinalidad).
AB = A
En realidad, si hablamos de inclusión y no de inclusión estricta, los casos (c) y (d) se funden en
uno sólo.
4.3.3. Unión.
La operación de unión de conjuntos, aplica la idea de disyunción lógica al ámbito de los conjun-
tos, en el sentido que relaciona las proposiciones de pertenencia de elementos utilizando el conecti-
vo "o". Formalmente:

Definición: Dados dos conjuntos A y B llamaremos unión de A y B y lo denotaremos AB, (que


leeremos A unión B), al conjunto formado por todos los elementos de A y todos los de
B.
En símbolos: AB = {x/ xA  xB}

La operación así definida, resulta ser también binaria ya que genera un nuevo conjunto a partir de
dos conjuntos dados.

A B

AUB U

Fig. 4.6: Unión de dos conjuntos (área sombreada).


El símbolo "" utilizado para denotar la unión de conjuntos, tiene la forma suavizada del sím-
bolo "" de la disyunción lógica y, como puede verse claramente en la definición presentada de la
operación, es coherente la semejanza.
Ejemplo: Dados A={1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9} y B={5, 6, 7, 8, 10}, determine AB.
Solución: La respuesta es sencilla; para determinar el conjunto unión de A y B, sólo tenemos
que listar primero los elementos de A y a continuación los de B. Así:
AB = {1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 5, 6, 7, 8, 10}
Pero por definición de conjunto, suelen no listarse los elementos repetidos (ya que no aportan
nada a la determinación del conjunto), con lo cual obtenemos:
AB = {1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 5, 10}

Conjuntos 104
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

La operación de unión heredará naturalmente de la disyunción, las propiedades que la misma


cumple para el cálculo proposicional.
Ejemplo: Demuestre que la unión de conjuntos cumple la propiedad asociativa.
Solución:
Hipótesis: Sean A, B y C tres conjuntos cualesquiera.
Tesis: (AB)C = A(BC)
Demostración: La demostración surge de la definición de unión y de las propiedades de la
disyunción de proposiciones lógicas.
Definamos como antes, las siguientes proposiciones lógicas: p: xA, q: xB, r: xC; enton-
ces:
(AB)C = {x/ (xA  xB)  xC} por definición de unión.
= {x/ (p  q)  r} reemplazando las proposiciones.
= {x/ p  (q  r)} propiedad asociativa de disyunción.
= {x/ xA  (xB  xC)} reemplazando las proposiciones.
= A(BC) por definición de unión.
La propiedad asociativa de la unión, nos permite generalizarla a una familia de n conjuntos Ai, en
cuyo caso se suele escribir:
n
A  A  ...  A = 
1 2
i=1
A n i

Partición de un Conjunto.
Con las operaciones ya establecidas de intersección y unión de conjuntos, definiremos el impor-
tante concepto de partición de un conjunto como sigue:

Definición: Dados los conjuntos no vacíos A1, A2, ..., An y el conjunto B, llamaremos partición de
B (o recubrimiento de B, o conjunto cociente de B), a la familia L={A1, A2, ..., An} si se
verifica que los conjuntos Ai son disjuntos de a pares y si para cada elemento x de B, x
pertenece a algún Ai con i=1, 2, ...,n.
En símbolos: La familia L={A1, A2, ..., An} es una partición de B sii:
a) Ai  , con i =1, 2, ..., n
b) Ai  Aj = , con i  j e i, j=1, 2, ..., n
c) B = A1 A2 ... An

La anterior definición puede ser extendida a una familia infinita de conjuntos, extendiendo la
unión generalizada a infinitos conjuntos Ai.

B A1
A3
A2
A4 U
Fig. 4.7: Una partición L = {A1, A2, A3, A4} del conjunto B.
Ejemplo: Diga si L = {{1, 2}, {2, 3}, {4}}, es una partición de A = {1, 2, 3, 4}.
Solución: Hay que verificar si las condiciones de la definición se cumplen:
a) Todos los elementos de L son no vacíos.

Conjuntos 105
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

b) {1, 2}  {2, 3} = {2} , no son disjuntos!


{1, 2}  {4} = 
{2, 3}  {4} = 
c) {1, 2}  {2, 3}  {4} = {1, 2, 3, 4}
Como puede verse, la intersección de algunos conjuntos de L no es vacía, por lo cual L resulta
NO ser una partición de A.
Para no ser pesimistas en nuestros ejemplos, veamos ahora que realmente se pueden establecer
particiones en algún conjunto.
Ejemplo: Determine dos particiones distintas de V = {a, e, i, o, u}.
Solución:
a) L1 = {{a, e, i, o}, {u}} es una partición de V, ya que se cumple:
{a, e, i, o}  {u} =  y V = {a, e, i, o}  {u}.
b) L2 = {{a, i}, {u,o}, {e}} es también una partición de V, pues se cumplen:
{a, i}  {u, o} = 
{a, i}  {e} = 
{u, o}  {e} = 
y
V = {a, i}  {u, o}  {e}.
4.3.4. Producto cartesiano.
En la idea intuitiva de conjunto, el orden de los elementos que al mismo pertenecen no tiene nin-
guna significación en cuanto a su determinación. Así, hemos expresado que:
{a, b} = {b, a}
ya que ambos miembros de la igualdad son en realidad, el mismo conjunto.
Definiremos ahora, un ente matemático en el cual el orden en que aparecen sus componentes sí
tiene importancia:
Par Ordenado

Definición: Dados dos objetos a y b, llamaremos par ordenado, y lo denotaremos con (a, b), al
arreglo ordenado de los mismos, y diremos que a es la primera componente y que b
es la segunda componente del par ordenado.

De la definición precedente se desprende que, en general, (a, b)  (b, a), a menos que se verifi-
que a = b y, basado en este hecho, se dice que un par ordenado es igual a otro, si y sólo si, sus
componentes correspondientes son iguales. En símbolos:
(a, b) = (c, d)  a = c  b = d.
Utilizando este ente, definiremos una nueva operación de conjuntos que recibe el nombre de pro-
ducto cartesiano en honor al matemático y filósofo francés René Descartes (1596-1650), quien es
considerado el fundador de la geometría analítica7.

7Algunos autores opinan que la historia fue en este caso injusta con otro francés, el matemático Piere Fermat (1601-
1665), quien fue el primero en explicitar la representación gráfica de los pares ordenados.

Conjuntos 106
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Definición: Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos conjunto producto de A y B o pro-


ducto cartesiano de A y B, y lo denotaremos A  B (que leeremos A por B), al conjun-
to cuyos elementos son los pares ordenados que tienen como primer componente, un
elemento de A y como segunda componente, un elemento de B.
En símbolos:
A  B = {(a, b) / aA  bB} siendo (a,b) = par ordenado
En particular utilizaremos la notación A2 para referirnos al producto cartesiano de un
conjunto por sí mismo, A  A.

Ejemplo: Determine el producto cartesiano de {1, 2, 3} y {a, b}, en ese orden.


Solución: El producto de A = {1, 2, 3} y B = {a, b}, será por definición:
A x B = {(1,a), (1,b), (2,a), (2,b), (3,a), (3,b)}
Si extendemos el concepto de par ordenado a n objetos diciendo que, una n-tupla es un arreglo
ordenado de objetos (a1, a2, ..., an), podemos extender el producto cartesiano a una familia de n
conjuntos no vacíos, expresando:
A1 x A2 x ... x An = {(a1, a2, ..., an) / a1A1  a2A2  ...  anAn}
lo que también suele escribirse como:
n
A  A  ...  A =
1 2 n A i

i=1

y como es usual, denotaremos con An al producto cartesiano de A por sí mismo n veces.


Por definición de par ordenado, evidentemente el producto cartesiano no es conmutativo; además,
pueden demostrarse varias propiedades como por ejemplo, que es distributivo a derecha o a izquier-
da respecto de la unión.

4.3.5. Propiedades de las operaciones con conjuntos.


De las infinitas igualdades de conjuntos que podemos construir utilizando las operaciones que
hemos definido, como en el caso de los conectivos lógicos y por su utilidad en matemáticas, se lis-
tarán a continuación, sólo algunas de ellas (y algunas otras en la ejercitación del presente capítulo).
La demostración de estas propiedades (tratadas así como teoremas), puede ser efectuada alge-
bráicamente apelando a las propiedades que satisfacen los conectivos lógicos y gráficamente, cons-
truyendo y analizando los diagramas de Venn de las distintas situaciones a las que ellas hacen refe-
rencia.
El siguiente principio es un valioso auxiliar para demostrar los duales de cada una de las leyes
que se listan a continuación.

Principio de Dualidad: Si T es un teorema del álgebra de conjuntos, entonces el dual de T,


denotado por T*, construido reemplazando los símbolos U, , ,  de T por los símbolos , U,
, , respectivamente, es también un teorema.

Sean A, B y C tres conjuntos cualesquiera y sean ,  y  los símbolos de las operaciones de


complementación, intersección y unión de conjuntos respectivamente. Entonces, se cumplen las
siguientes propiedades:

Conjuntos 107
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

1. Involución:
~(~A) = A
2. Idempotencia:
a) De la intersección: A  A = A
b) De la unión: AA=A
3. Conmutatividad:
a) De la intersección: A  B = B  A
b) De la unión: AB=BA
4. Asociatividad:
a) De la intersección: A  B  C = A  (B  C)
= (A  B)  C
b) De la unión: A  B  C = A  (B  C)
= (A  B)  C
5. Distributividad:
a) De la intersección respecto de la unión:
A  (B  C) = (A  B)  (A  C)
b) De la unión respecto de la intersección:
A  (B  C) = (A  B)  (A  C)
6. Leyes de DeMorgan:
a) ~(A  B) = ~A  ~B
b) ~(A  B) = ~A  ~B
7. Leyes de Identidad o Neutros
a1) A   = A a2) A  U = A
8. Leyes de Acotación o Dominación
a1) A  U = U a2) A   = 
9. Leyes de complemento
a1) A  ~A = U a2) A  ~A = 
b1) ~U =  b2) ~  = U

Fig. 4.8: Algunas propiedades de las operaciones de conjuntos.


Nótese la similitud entre la anterior tabla de propiedades y la tabla de leyes lógicas Con los co-
mentarios que hemos ido haciendo sobre la relación entre los operadores de conjuntos y los opera-
dores lógicos involucrados en sus definiciones, claramente esta semejanza no es una casualidad,
sino que emana de la estructura del sistema formal construído. Estamos diciendo más o menos lo
mismo, con otras palabras.

Conjuntos 108
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

PREGUNTAS DE REPASO

1. Dados dos conjuntos A y B si todo elemento de A es también elemento de B se dice


que:_________________________________________________________________

2. Dados dos conjuntos A y B, el conjunto formado por todos los elementos de A y todos los
de B se dice que: _____________________________________________________

3. Conoce algún conjunto que sea subconjunto de todo otro conjunto?. Si existe, ¿cuál es su
nombre?. ¿Conoce alguna propiedad relacionada con esta pregunta?:

4. ¿Cuántos conjuntos sin elementos existen? ¿Conoce alguna propiedad relacionada con esta
pregunta?

5. Dados dos conjuntos finitos A y B, si A está estrictamente incluido en B, la cardinalidad de


A será menor, igual o mayor que B o no es posible conocerlo de antemano?.

6. Es posible que un conjunto contenga otros conjuntos como si fueran elementos de él?. De
ser cierto, ¿cómo se llamarían ésos conjuntos que contienen a otros?,

7. Dado un conjunto A se puede definir otro conjunto que tienen por elementos a todos los po-
sibles subconjuntos de A. ¿Qué tipo de conjunto es, cuál es su nombre y cuáles son dos
conjuntos particulares que seguro forman parte de él?.

8. Dado un conjunto A, ¿cómo se llama al conjunto que contiene todos los elementos del con-
junto universal que no pertenecen a A?.

9. Dados dos conjuntos A y B, ¿cuál de los tres siguientes sería el conjunto complemento de B
respecto de A?

a) A-B b) B-A c) A+B

10. ¿Cómo se llama este conjunto {x/xAxB}? y ¿cómo se lo puede simbolizar?

11. ¿Qué condiciones deben cumplimentar los conjuntos no vacíos A1,A2,A3, ..., An para ser
considerados una partición de otro conjunto B?

12. ¿Cómo se llama al conjunto representado por {(a,b)/ aA  bB} siendo (a,b) conocido
como par ordenado?

Conjuntos 109
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Conjuntos 110
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información

RELACIONES Y
FUNCIONES
UNIDAD 5

⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Los temas de la presente unidad corresponden a la Unidad Temática 5, de la asignatura de
Matemática Discreta del primer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Informa-
ción. Este apunte fue preparado por el Ing. Juan C. Vázquez y posteriormente actualizado
por el Ing. Raúl E. Morchio, con colaboración de la Ing. Silvia Arias en el tema funcio-
nes. Mantenido por J. C. Vázquez desde 2019.
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
111
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Unidad 5
Relaciones y Funciones
5.1. RELACIONES
5.2. FUNCIONES
5.3. RECURSIVIDAD Y RELACIONES DE RECURRENCIA

Tema 5.1
Relaciones
5.1. RELACIONES
5.1.1. Relación binaria.
5.1.2. Representación.
5.1.3. Relación inversa.
5.1.4. Clasificación de relaciones según sus propiedades.
5.1.5. Clases de equivalencia y particiones.

5.1. RELACIONES
El concepto de relación es fundamental en toda la matemática y su uso se extiende a muchas otras
disciplinas, desde la programación de computadoras hasta la sociología, siendo una herramienta de
inestimable valor al momento de efectuar estudios estadísticos, de estructura, etcétera.
La idea de relación es sencilla y muy intuitiva, ya que coincide con el uso cotidiano del vocablo.
Así, sabemos que existe una relación entre padres e hijos, entre los alumnos y sus notas en una pla-
nilla de calificación, entre los números naturales y sus cuadrados, etcétera. Si bien estas relaciones
son todas muy diferentes, en general comparten ciertas propiedades que resultan difíciles de esta-
blecer claramente mediante el uso del lenguaje natural. Por esto, se formalizará el concepto como
relación entre conjuntos, prescindiendo del tipo de objetos que el conjunto posea (hombres, notas,
alumnos, números naturales, etc.); de hecho, esto mismo hicimos con las proposiciones al estudiar
las leyes lógicas y con los conjuntos al tratar sus operaciones.
5.1.1. Relación binaria.
Si bien las relaciones entre objetos pueden ser n-arias, trataremos aquí las relaciones binarias
que establecen cierta correspondencia entre los objetos de sólo dos conjuntos, sin perder generali-
dad, pues el concepto podrá luego extenderse a más conjuntos.
Definición: Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación binaria de A en B, a
todo subconjunto R del producto cartesiano A  B.
En símbolos: R es una relación de A en B sii:
R  AB
Aunque la relación binaria como concepto abstracto de correspondencia entre objetos, difiere del
conjunto que la misma define, serán tratados en lo sucesivo como sinónimos. Además, usaremos
simplemente el término relación toda vez que hagamos referencia a una relación binaria, salvo que
se especifique lo contrario.
Si (a, b) R, se dice que "a está relacionado con b" por medio de R o que "b es la imagen de a" a
través de R. En este sentido, las expresiones anteriores representan una proposición lógica, que de
ser verdadera se denota aRb y en caso contrario aRb.

Relaciones y Funciones 113


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Si la relación se establece entre elementos de un mismo conjunto A, diremos que R  AA es


"una relación en A" o "una relación sobre A", en vez de decir que es una relación de A en A y se la
simboliza como:
R  AA ó R  A2
Ejemplo: Sea C={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10} el conjunto de notas posibles de los alumnos de Matemática
Discreta y sea A={Juan, Pedro, Lucía} un conjunto de alumnos que rindieron esa asignatura.
Entonces, la siguiente planilla de notas:
Notas de MAD
Alumnos Calificaciones

Juan 8

Pedro 3

Lucía 7
establece una relación R de A en C {(Juan, 8), (Pedro, 3), (Lucía, 7)}, un subconjunto de A x
C, en donde {(Juan, 8), (Pedro, 3), (Lucía, 7) son pares ordenados .

Definición: Sea R una relación de A en B; entonces se denominan:


• Alcance de la relación o conjunto de partida, al conjunto formado por todas las posibles primeras
componentes de los pares ordenados de la relación (o sea, al conjunto A).
A(R) = A
• Rango de la relación o conjunto de llegada, al conjunto formado por todas las posibles segundas
componentes de los pares ordenados de la relación (o sea, al conjunto B).
R(R) = B
• Dominio de la relación, al conjunto formado por todas las primeras componentes de los pares
ordenados que efectivamente pertenecen a la relación.
Dm(R) = {x/ xA  (x, y) R para algún yB}
• Imagen de la relación o contradominio o codominio, al conjunto formado por todas las segundas
componentes de los pares ordenados que pertenecen efectivamente a la relación.
Im(R) = {y/ yB  (x, y) R para algún xA}

5.1.2. Representación.
Existen muchas formas de definir o representar una relación entre conjuntos, pero cualquiera que
sea, debe asegurar que la relación esté bien definida, esto es, claramente establecidos su alcance y
rango, e inequívocamente determinados los pares ordenados que la conforman. Destacaremos las
siguientes por su amplia utilización y facilidad de comprensión (en particular para los conjuntos
finitos):
a) Coloquialmente: La relación se define mediante expresiones del lenguaje cotidiano, que de-
terminen sin ambigüedades el alcance, el rango y cuáles de los elementos del primero están
relacionados con cuáles del segundo. Por ejemplo:

Relaciones y Funciones 114


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

• Entre los hombres y mujeres de la ciudad de Córdoba, Argentina, se sabe que:


- Juan Vvv es amigo de Carlos Ddd,
- Leticia Ccc es amiga de Gabriela Aaa, y
- Juan Vvv es amigo de Marcelo Mmm.
• Sea Z el conjunto de los números enteros y x,yZ.
Decimos que "x" está relacionado con "y" si y sólo si x divide a y en Z.
b) Por fórmulas: Se especifica un alcance y un rango claramente, y se indica una función propo-
sicional en dos variables (una perteneciente al alcance y otra al rango), la cual se transformará
en proposición verdadera para valores (a, b) relacionados y en proposición falsa para valores
(u, v) no relacionados. Por ejemplo:
R = {(x,y)/ x,yN  x > y}
c) Diagramas de Venn: Se dibujan según las normas ya estudiadas para la construcción de estos
diagramas, los conjuntos alcance y rango de la relación (con la posible omisión del recuadro
correspondiente al conjunto universal), y mediante flechas, se muestran las relaciones entre
elementos, siendo la primer componente de cada par ordenado de R el origen de una flecha y
la segunda componente, la punta de la flecha. Así, si (a, b)R existirá en la representación
una flecha de a hacia b.
Ejemplo: Representar mediante Diagramas de Venn el ejemplo de las notas de MAD

C 6. A
1. . Juan
2. 3.
4. 7. . Pedro
10.
5. 8. . Lucía
9.

Si la relación se establece entre elementos de un mismo conjunto, este gráfico suele ser di-
bujado omitiendo el círculo que representa al conjunto en cuestión, y toma el nombre de gra-
fo dirigido o digrafo. En este contexto, los puntos que representan los elementos del conjunto
(o normalmente diminutos círculos etiquetados con el nombre del elemento), reciben el nom-
bre de vértices o nodos y las flechas que los relacionan el nombre de arcos dirigidos o aristas
con sentido. Estos temas los veremos más ampliados en la próxima Unidad, Grafos y Árboles
Por ejemplo, sea C el conjunto de calificaciones posibles del ejemplo anterior; el siguiente
digrafo, representa la relación sobre C, a es potencia entera de b.
.4 .3 .7

.1 .2 .6 .10

.8 .9 .5

d) Tablas: Es la representación utilizada en la planilla de calificaciones del ejemplo anterior. Se


confecciona una tabla de dos columnas, indicando en la cabecera de la misma la relación a re-
presentar y el nombre del alcance, en la primera columna y el del rango, en la segunda colum-
na; luego se anotan para cada par (x, y) en R, el valor de x en la primer columna y el valor de
y en la segunda columna de la una misma fila.

Relaciones y Funciones 115


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

e) Matriz: Esto es, un arreglo rectangular de números (o tabla de doble entrada), en la cual se
etiqueta cada fila con los elementos del primer conjunto del producto cartesiano, y cada co-
lumna con los elementos del segundo conjunto. Así, en la intersección de la fila x con la co-
lumna y, se colocará cero si (x, y)R, y uno, en el caso que (x, y)R como se ejemplifica a a
continuación:
R 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Juan 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Pedro 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Lucía 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
También pueden utilizarse V o F en lugar de unos y ceros para indicar la pertenecia o no del
par ordenado a la relación.
f) Gráfico cartesiano: Por último, la conocida representación en un sistema de coordenadas car-
tesianas ortogonales, ubicando los elementos del alcance en el eje de abscisas (horizontal) y
los del rango en el eje de ordenadas (vertical), y marcando un punto en la intersección de las
rectas paralelas a los ejes que pasen por la abscisa a y la ordenada b, si el par (a, b) pertenece
a R.
y C
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Juan Pedro Lucía x A

5.1.3. Relación inversa.


Siempre que una relación R esté definida, esto es, se conozcan su alcance, su rango, y todos los
pares ordenados que la componen, podrán intercambiarse las primeras y segundas componentes de
éstos, estableciéndose una nueva relación. Formalmente:

Definición: Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación inversa de una relación
R de A en B, y la denotaremos por R-1, al subconjunto de pares ordenados (b, a) del
producto cartesiano BxA, tales que (a, b)R.
En símbolos: R-1 = { (b, a) / (a, b)R }

Ejemplo: Tomando la relación de los alumnos y sus calificaciones antes definida por tabla, di-
remos que su relación inversa es:
R-1 = { ( 8,Juan), (3,Pedro), (7,Lucía) }
5.1.4. Clasificación de relaciones entre elementos de un mismo conjunto, según propiedades.
Las relaciones pueden ser clasificadas según las propiedades que cumplen. Por su importancia en
posteriores estudios y por la claridad que aportan al tema, destacaremos siempre que podamos, có-
mo influyen estas propiedades en las gráficas que las representan.
A este fin, llamaremos diagonal de un producto cartesiano, al subconjunto formado por todos los
pares ordenados que tienen iguales sus componentes primera y segunda; este nombre está inspirado
en la ubicación que los mismos ocupan en una representación cartesiana del conjunto producto.

Relaciones y Funciones 116


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Si la relación es sobre un conjunto, es decir es una relación en A ó R  A2, los elementos de la


diagonal antes definida, se presentan en su digrafo como arcos que salen de y llegan a, un mismo
nodo. Los llamaremos lazos.

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es reflexiva si para
cualquier elemento x de A, el par ordenado (x, x) es también un elemento de R.
En símbolos: RA2 es reflexiva si y solo si:
x: xA → (x, x) R

Si la relación está representada en un sistema de ejes coordenados, diremos que es reflexiva, si le


pertenecen todos los puntos de la diagonal principal. Es de aclarar, que además pueden estar presen-
tes otros puntos de la relación.
En un digrafo, la reflexividad se observará como un lazo existente en cada nodo.
Ejemplo: Dado A= {1, 2, 3}, la relación R de A en A, .1
dada por R = {(1,1), (1,2), (2,2), (2,3), (3,3)} .2 .3
es reflexiva.
Ejemplo: Dado el conjunto A={a,b} y la relación R de A en A definida por:
R = { (a,a), (a,b), (b,a), (b,b) }
la misma resulta reflexiva y algunas de sus representaciones son:
lazo
y A diagonal
a
b
a
b
a b x A lazo

Fig. 5.1: Gráficas características de una relación reflexiva.


Ejemplo: Sea R = { (x,y)/ x,yN  y=x2 } una relación sobre los naturales. Entonces (1,1)R
pero (2,2)R, por lo cual la relación no es reflexiva.
Si a la relación le pertenecen sólo algunos elementos de la diagonal y otros no, se la denomina no
reflexiva y en el caso que ningún elemento de la diagonal pertenece a la relación, la misma recibe el
nombre de irreflexiva o arreflexiva.

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es simétrica si y sólo
si, para cualquier par ordenado de R, el par obtenido permutando sus componen-
tes, también pertenece a R.
En símbolos, RA2 es simétrica sii:
(x,yA) : (x, y)R → (y, x) R

Gráficamente, los puntos que representan a los pares ordenados de una relación simétrica, se en-
cuentran espejados respecto de la diagonal del primer y tercer cuadrante de un sistema de coordena-
das. En los digrafos esto significa que, siempre que exista un arco desde un nodo a hacia un nodo b,
también existirá uno de b hacia a.

Relaciones y Funciones 117


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Ejemplo: Dada sobre los números reales R la relación y=x+2, determine si es reflexiva y si es
simétrica.
Solución: a) Un elemento de la diagonal de R es el par ordenado (1,1). Probando la
relación dada con el mismo, se obtiene 1=3, proposición evidentemente falsa, por lo cual (1,1)
no pertenece a la relación y la misma es al menos no reflexiva.
Además, por las propiedades de los números reales y sus operaciones, podemos escribir:
y=x+2  y-x=2
lo que muestra que ningún par (x, x) con xR, verificará la relación pues en tal caso se llega-
ría a la contradicción 0=2. Así, la relación definida resulta ser en irreflexiva.
b) Por otro lado, siendo (1,3) un elemento de la relación (verifica y=x+2), probaremos la rela-
ción con el par ordenado de componentes conmutadas (3,1). Operando con estos valores, ob-
tenemos 1=5, la cual siendo falso nos dice que la relación no es simétrica.
Ejemplo: La relación representada en la figura 5.1, es simétrica ya que para todo par ordenado
se verifica que si (x, y)R, entonces (y, x) R.
Es de especial interés, el caso de relaciones no simétricas que, sin embargo, contienen a la dia-
gonal (pares de la forma (x,x)).

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es antisimétrica si y


sólo si, para cualquier par ordenado (x, y) de R, el par obtenido permutando sus
componentes, o no pertenece a R o x = y.
En símbolos, RA2 es antisimétrica sii:
(x,yA) : [(x, y)R  (y, x) R] → x = y

El dígrafo de una relación antisimétrica, podrá tener o no un lazo en cada nodo y sólo un arco
dirigido entre dos nodos distintos. Entre dos nodos a, y b si existe el arco ab no existe el ba.
En un sistema de coordenadas cartesianas, los puntos de la diagonal pueden o no pertenecer a la
relación, pero no se distinguirá simetría "espejada" respecto de la diagonal en los otros puntos.
Ejemplo: Dado A= {1, 2, 3, 4}, la relación R de A en A, dada por
R = {(1,1), (1,2), (2,3), (1,3), (4,4)} es antisimétrica
.1
.4 .2 .3

Ejemplo: La relación sobre A={a,b,c} definida por {(a,a), (b,b), (c,c)} es trivialmente antisimé-
trica, ya que sólo posee elementos de la diagonal de AxA y ningún otro.

a b c

Ejemplo: La relación representada en la figura 5.1, no es antisimétrica ya que si bien incluye


a la diagonal de {a,b} x {a,b}, se tiene que (a,b)R y también que (b,a)R. Obsérvese que su
digrafo, tiene más de un arco dirigido entre a y b.
Ejemplo: Dado A= {1, 2}, la relación R de A en A, dada por R= {(1,1), (2,2)} es reflexiva, si-
métrica y antisimétrica. Cualquier relación, cuya gráfica sobre un sistema de ejes coordena-
dos sea la diagonal, es reflexiva, simétrica y antisimétrica. 

Relaciones y Funciones 118


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es transitiva, si y sólo
si, para todo par de elementos (x,y), (y,z) de la relación, se verifica que (x,z) tam-
bién pertenece a la relación.
En símbolos, RA2 es transitiva sii:
(x,y,zA) : [(x, y)R  (y, z)R] → (x,z)R

El digrafo de una relación transitiva, tiene la siguiente propiedad: cada vez que exista un arco di-
rigido de x hacia y, y otro de y hacia z, existirá un arco dirigido de x a z.
y

La transitividad de una relación, la hace funcionar como una relación después de otra, en el sen-
tido que, si xRy, yRz, xRz son verdaderas, podría pensarse en algún tipo de equivalencia entre apli-
car una relación R1 que verifique xR1y y seguidamente una R2 que verifique yR2z, y aplicar direc-
tamente R que verifica xRz. En un dígrafo, estas serían dos formas distintas de llegar de un nodo x a
un nodo z.
Formalmente:

Definición: Dados tres conjuntos no vacíos A, B y C, y dos relaciones R1 de A en B y R2 de B


en C, llamaremos composición de R1 y R2 (y la denotaremos por R2R1), a la relación
de A en C, resultante de aplicar primero R1 y luego R2. En símbolos:
R2R1 = {(x,z) / (x,y)R1  (y,z)R2, para algún yB}

Dado que una relación establece una proposición lógica de pertenencia de un par ordenado a un
conjunto R, la expresión aRb se suele escribir, cuando no hay posibilidad de ambigüedades (vere-
mos que esto sólo ocurre cuando R es una función), también como b=R(a).
Con esta notación, podemos escribir más intuitivamente R2R1(a) = R2(R1(a)), lo que justifica el
orden en que se presentan las relaciones originales, en la notación dada para la composición de rela-
ciones.
Ejemplo: Sean A={-2,-1,0,1,2}, B={1,2,3,4,5}, C={0, 1, 2} y U={x/ xR}.
Si definimos las relaciones:
R1={(x,y)/ xA  yB  y=x2} y R2={(y,z)/ yB  zC  z=y/2},
determine R2R1.
Solución: En fórmulas, se tiene que:
R2R1={(x,z)/ xA  zC  yB/ z = y/2  y=x2}
Lo que equivaldría a z = x2 /2 y su diagrama de Venn es:
x y=x2 z=y/2

Relaciones y Funciones 119


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

A B C
.-2 R1 .1 R2 .0
.-1 .2
.0 1
.3 .1
.1 .4 .2
.2 .5
R 2 R1
z=x2/2
donde se han dibujado separados los conjuntos A, B y C, para hacer más legible el gráfico (en
realidad tienen elementos en común por lo que habría que dibujarlos intersecándose). Identifi-
cando los pares verifican a R (líneas punteadas), obtenemos:
R2R1={(-2,2), (2,2)}.
Debe notarse en el gráfico del ejemplo anterior, que sólo pertenecen a la relación compuesta R2
R1, aquellos pares ordenados (x, z) con xA y zC, que están conectados mediante la dos arcos,
uno directamente desde al conjunto A hacia el C, y otro formado por la concatenación de arcos diri-
gidos de A a B y de B a C. Así, si bien existe un arco de -1A a 1B, el par que los agrupa (-1,1)
R2R1 ya que no existe un arco de 1B hacia algún elemento de C.
Por último, daremos un nombre especial a las relaciones que cumplen simultáneamente algunas
de las propiedades definidas hasta el momento.

Definición: Una relación sobre un conjunto A, se llama relación de orden parcial, si y sólo si, es
reflexiva, antisimétrica y transitiva.
En símbolos, RAxA es de orden parcial si:
i) xA : (x,x)R
ii) x,yA : [(x,y)R  (y,x)R] → y=x
iii) x,y,zA : [(x,y)R  (y,z)R] →(x,z)R

Definición: Una relación sobre un conjunto A, se llama relación de equivalencia, si y sólo si es


reflexiva, simétrica y transitiva.
En símbolos, RAxA es una relación de equivalencia si:
i) xA : (x,x)R
ii) x,yA : (x,y)R → (y,x)R
iii) x,y,zA : [(x,y)R  (y,z)R] →(x,z)R

La primera, reviste gran importancia ya que permite definir un criterio de ordenación para los
elementos de un conjunto a través de R.
La segunda, dice que aquellos elementos que están relacionados por medio de una relación de
equivalencia, son de alguna forma semejantes o equivalentes bajo R.
Ejemplo: Tomemos nuevamente nuestra conocida inclusión de conjuntos, como una relación
sobre algún U2; entonces y según las anteriores definiciones, la inclusión es una relación de
orden parcial ya que por el álgebra de conjuntos estudiada, se cumplen:

Relaciones y Funciones 120


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

a) AA, para cualquier conjunto A.


b) AB  BA → A=B, para cualquier par de conjuntos A y B.
c) AB  BC → AC, para cualquier terna de conjuntos A, B y C.
Sin embargo, al no ser la inclusión conmutativa en general (de AB no puede deducirse que
BA, a menos que A=B), la misma no es una relación simétrica, y por lo tanto, no constituye
una relación de equivalencia.
Ejemplo: Estudiemos la siguiente relación sobre los números reales:
R = {(x,y)/ x,yR  y=x}
Por las propiedades de los números reales, se verifican:
a)  xR : x = x.
b)  x,yR : x=y → y=x.
c)  x,y,zR : x=y  y=z → x=z.
por lo tanto, R (la igualdad de números reales) resulta ser una relación de equivalencia.
5.1.5. Clases de equivalencia y particiones.
Dada una relación de equivalencia R sobre un conjunto, se dice de las componentes de los pares
ordenados que pertenecen a ella, que son equivalentes a través de R. Nos interesará en particular,
determinar todos los elementos del conjunto que son equivalentes a uno dado y sus propiedades.
Definimos para ello lo siguiente:

Definición: Sea R una relación de equivalencia sobre el conjunto no vacío A y sea "a" un ele-
mento de A; se llama clase de equivalencia del elemento "a", (y se la denota por [a]),
al subconjunto de todos los elementos de A equivalentes con el elemento "a" a tra-
vés de R.
En símbolos, siendo R  A2:
[a] = {xA/ (x,a)R}

Deben recalcarse dos consecuencias importantes de esta definición:


a) La clase de equivalencia de un elemento aA, es siempre un subconjunto de A. ([a]  A)
b) [a] resulta ser siempre no vacía, ya que por ser R una relación de equivalencia, por lo menos
a[a] (propiedad reflexiva de la relación).
Se establecerá ahora un importante resultado, que conecta los conceptos de clases de equivalencia
recién definido y el de partición de un conjunto definido la sección 3.3.3.
TEOREMA: El conjunto de todas las clases de equivalencia de elementos de un conjunto A,
a través de una relación de equivalencia RAxA, es una partición de A.
Hipótesis: Sea A un conjunto no vacío y R una relación de equivalencia en A; sean
además a,bA.
Tesis: L={[a]/ aA} es una partición de A.
Demostración: Para demostrar que la familia L es una partición de A, se deberá pro-
bar primero que A puede escribirse como la unión de todas sus clases de equiva-
lencia a través de R, y luego, que las distintas clases de equivalencia de elementos
de A son disjuntas por pares.

Relaciones y Funciones 121


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

a) Por definición de clase de equivalencia, sabemos que toda clase [x] es un subcon-
junto de A, por lo cual no existen elementos en [x] que no estén en A; además se
tiene que para cada clase de equivalencia [u] de elementos de A, por lo menos u
[u]. Así, la unión de todas las clases de equivalencia de elementos de A a través
de R, resulta igual a A.
b) Supongamos primero que (a,b)R; entonces tenemos que:
1) [a] = {xA/ (x,a)R}, por definición de clase de equivalencia.
2) (x,a)R  (a,b)R → (x,b)R, por la transitividad de R.
3) [b] = {xA/ xRb}, por definición de clase de equivalencia.
lo que dice que si (a,b)R entonces [a][b] (i), ya que para cualquier elemento x
[a], resulta de (1), (2) y (3), que x[b].
Además, la simetría de R asegura que si (a,b)R debe cumplirse que (b,a)R,
por lo cual, con un razonamiento similar al anterior, se prueba que [b][a] (ii). De
(i) e (ii), se sigue que, si (a,b)R entonces [a]=[b] (iii).
Supóngase ahora que [a] y [b] son dos elementos cualesquiera de la familia L
con [a][b] y que existe algún uA tal que u[a][b]. Luego:
(u,a)[a] y (u,b)[b], por definición de clases y de intersección.
pero por (iii), esto implica que [u]=[a]  [u]=[b] lo cual es un absurdo ya que se
supuso que [a][b]. Entonces, no existe un tal uA, por lo cual [a][b]= lo que
concluye la demostración de la tesis.
Ejemplo: Sea A={a,b,c} y la relación sobre AxA definida por:
R={(a,a), (a,b), (b,a), (b,b), (c,c)}
siendo AxA = {(a,a), (a,b), (a,c), (b,a), (b,b), (b,c),(c,a),(c,b),(c,c)}
Se pide:
a) Indique la clasificación de la relación según sus propiedades.
b) ¿Es R una relación de equivalencia?
c) De ser cierto, muestre las clases de equivalencia de A a través de R.

Solución:
a) 1) (a,a)R  (b,b)R  (c,c)R, por lo que la relación es reflexiva.
2) (a,b)R  (b,a)R, y (1), indican que la relación es simétrica.
3) (a,b)R  (b,a)R → (a,a)R, y siendo los únicos pares fuera de la
diagonal, la relación resulta transitiva.
b) De a)1), a)2) y a)3), la relación R es de equivalencia en A.

Relaciones y Funciones 122


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

c) [a] = {a, b}
[b] = {a, b}
[c] = {c}
Como [a]=[b], resulta que la familia L={[a],[c]} es una partición de A, donde se ha omitido la
clase de equivalencia [b] por la definición de conjunto que obvia los elementos repetidos para su
determinación.

Relaciones y Funciones 123


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 5.2
Funciones
5.2.1. Concepto de Función.
5.2.2. Funciones Inyectivas.
5.2.3. Funciones Suprayectivas.
5.2.4. Funciones Biyectivas.
5.2.5. Función Identidad.
5.2.6. Función inversa.
5.2.7. Composición de funciones.

5.2.1. Concepto de Función.


Introduciremos el concepto de función, como un tipo muy importante de relación y de la más am-
plia utilización en ciencias.

Definición: Sean A y B conjuntos no vacíos y f una relación de A en B. Entonces "f" recibe el


nombre de función, si y sólo si, el alcance coincide con el dominio de la relación y
además, dados dos pares ordenados cualesquiera de f con sus primeras componentes
iguales, resultan iguales sus segundas componentes.
En símbolos, f  AxB es una función si y sólo si:

a) aA: bB/ (a,b)f o A(f) = A  D(f) = A


b) (aA), (b,cB): ((a,b)f  (a,c)f) → b=c

La primera condición establece que todo elemento del conjunto de partida, es una primer compo-
nente de algún par ordenado de la relación; la segunda, indica que para cada elemento del conjun-
to de partida, existe un sólo elemento en el conjunto de llegada.
Gráficamente, en un sistema de coordenadas cartesianos, la segunda condición establece que una
recta vertical (perpendicular al eje de abscisas), tendrá a lo sumo un punto en común con la gráfica
de la función.
En un digrafo, de todo nodo deberá partir uno y sólo un arco (condición (b)).
Utilizaremos normalmente letras minúsculas f, g, h, etc., para denotar aquellas relaciones que sean
funciones.
Se estila además, denotar que f es una función de A en B de la siguiente forma:
f: A → B
y si (a,b)f, se representa al elemento bB como f(a):
b=f(a)
El elemento a recibe también, el nombre de argumento de la función, el b el de imagen de a bajo
f o el de valor de f en a, y la función misma es a veces nombrada como aplicación (f aplica A en
B)1, o como transformación de A en B, haciendo referencia a las propiedades gráficas involucradas.
En general, si una función se establece mediante fórmula, como en y=f(x), x recibe el nombre de
variable independiente y en un gráfico cartesiano se anotan sus valores sobre el eje de abscisas; por

1Algunos autores omiten en la definición de función, la condición de coincidencia entre alcance y dominio. Así, distin-
guen función de aplicación asignando a ésta última dicha condición.

Relaciones y Funciones 124


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

otro lado, y recibe el nombre de variable dependiente y sus valores se ubican sobre el eje de orde-
nadas. La gráfica de la función queda así formada por los puntos (x,f(x)) del plano cartesiano.
De igual forma que las relaciones, el concepto de función puede ser extendido a más de dos con-
juntos, obteniendo así funciones de varias variables.
Ejemplo: Sean A={1,2,3,4} y B={a,b,c} el alcance y rango de la relación:
f = {(1,a), (2,b), (3,a), (4,a)}
Entonces f es función, ya que cada elemento de A tiene una única imagen en B:
f(1) = a f(2) = b f(3) = a f(4) = a
resultando, el alcance de f igual al dominio de f y la imagen de A a través de f igual a
{a,b}B.
Si en el ejemplo anterior, quitamos de la relación cualquiera de los pares ordenados que la com-
ponen, la misma deja de ser función ya que el alcance no sería igual al dominio; por otro lado, si
agregamos cualquier otro par ordenado distinto de los enumerados, con su primer componente per-
teneciente al conjunto A, también dejaría de ser función, ya que algún elemento de A tendría por f
más de una imagen.
Todos los conceptos que estudiamos (relación inversa, composición de relaciones, clasificaciones
de las relaciones, etc.) son también aplicables a funciones ya que las mismas son en primera instan-
cia, relaciones. En particular, interesan en muchas aplicaciones prácticas, dos propiedades que una
función puede cumplir, a saber:
5.2.2. Funciones Inyectivas.

Definición: Sea f:A→B una función de A en B. Entonces "f" recibe el nombre de inyectiva si y
sólo si, a elementos distintos del dominio corresponden elementos distintos de la ima-
gen.
En símbolos: f:A→B es inyectiva sii:
a,bA: a  b → f(a)  f(b)

También se dice que f es una función uno a uno de A en B. En el ejemplo de función citado pre-
cedentemente, claramente f resulta ser no inyectiva, ya que f(1)=a y f(3)=a.
5.2.3. Funciones Suprayectivas.

Definición: Sea f:A→B una función de A en B. Entonces "f" recibe el nombre de suprayectiva si y
sólo si, todo elemento de B es imagen de algún elemento de A.
En símbolos f:A→B es suprayectiva sii:
bB: aA/ b=f(a)

También se dice que f es sobreyectiva o suryectiva si cumple la propiedad enunciada en la ante-


rior definición, la que suele escribirse f(A)=B, abusando de la notación establecida (pero intuitiva-
mente clara).
La definición de suryectividad establece en pocas palabras, que el rango de la relación (R) debe
coincidir con la imagen (I) de la misma.
Ejemplo: Sean como antes A={1,2,3,4} y B={a,b,c}, el alcance y rango de la relación:
f = {(1,a), (2,b), (3,a), (4,a)}

Relaciones y Funciones 125


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

la misma no es suprayectiva, ya que existe un elemento cB que no es imagen por f de nin-
gún elemento del dominio. Sin embargo, si cambiamos el tercer par ordenado, como en:
g = {(1,a), (2,b), (3,c), (4,a)}
resulta ahora g, ser una función suprayectiva.
Además, puede verse que por el primer y último par, g no es inyectiva ya que aplica el ele-
mento 1A y el 4A en la misma imagen aB.
5.2.4. Funciones Biyectivas.

Definición: Sea f:A→B una función de A en B. Entonces "f" recibe el nombre de biyectiva (y se
dice que es una biyección), si y sólo si, es a la vez inyectiva y suprayectiva.
En símbolos, f:A→B es biyectiva si y sólo si:
(a,bA: a  b → f(a)  f(b))  (bB: aA/ b=f(a))

Ejemplo: Sean A={1, 2, 3, 4} y B={a, b, c, d} (al cual se le agrega el elemento d) , el alcance y el


rango de la relación:
f = {(1,c), (2,b), (3,d), (4,a)}
La función f, toma siempre valores distintos, por lo que es inyectiva.
En la función f, sus cuatro elementos del contradominio son imágenes de elementos del domi-
nio, por lo que es suprayectiva. 
5.2.5. Función Identidad
Ejemplo: Sea A un conjunto; la función identidad sobre A es la función:
IA : A → A tal que IA (x) = x, para cada x que pertenece a A.
La función IA, es inyectiva y sobreyectiva, por lo que es una biyección.
Definición: La función sobre A que asigna a cada elemento él mismo, es la función identidad IA.

5.2.6. Función inversa.

Definición: Sea f una función biyectiva del conjunto A en el conjunto B. La función inversa de f,
denotada por f -1, es la función que asigna a un elemento b que pertenece a B el único elemento de
A tal que f(a) = b. Así,
f -1 (b)=a cuando f(a) = b.

Observe que si la función f no es biyectiva , no es inversible, ya que la inversa no existe.


Nota: La función y su inversa son simétricas respecto a la bisectriz de primer cuadrante.
Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo anterior, dónde los conjuntos A={1, 2, 3, 4} y B={a, b, c, d} ,
son el alcance y el rango respectivamente de la relación:
f = {(1,c), (2,b), (3,d), (4,a)}
La función f como vimos es biyectiva, por lo cual tiene función inversa. La función inversa f -1
invierte la correspondencia dada por f, por lo tanto:

Relaciones y Funciones 126


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

f -1 = { (c, 1) (b, 2) (d, 3) (a, 4)} 


Ejemplo: Sea f la función de Z en Z dada por f(x) = x2, tendrá inversa?
Vemos que, por ejemplo, f( 12 ) = f ((-1)2 ) = 1; f no es inyectiva por lo tanto f no es inver-
sible. Porque si se definiese la función inversa por ejemplo en 1, se le asignarían 2 elementos
en su imagen y dicha inversa no sería función.
Sin embargo si se restringe el dominio de f a N, si sería biyectiva y la función inversa de f, es
decir f -1, sería la función conocida como la raíz cuadrada de x. 
5.2.7. Composición de funciones:
Como ya definimos en relaciones podemos ahora en funciones componer las mismas.
Definición: Sea f una función del conjunto A en el conjunto B y sea g una función del conjunto B
en el conjunto C. La composición de las funciones f y g, denotada por gof, se define por:
(g o f))(x) = g (f (x))
Observar que la composición no podría definirse si la imagen de f no fuese un subconjunto del
dominio de g.
Lo mismo para la composición de g y f , denotada por fog, se define por:
(f 0 g)(x) = f (g (x)).
Ejemplo: Sea f la función del conjunto A={1, 2, 3} en sí mismo definida por f(1)=2 , f(2)=3 y
f(3)=1 y sea g la función del conjunto A={1, 2, 3} en el conjunto B={a, b, c} tal que g(1)=a ,
g(2)=b y g(3)=c.
La composición de f y g se define como:
(g0 f )(1) = g ( f (1)) = g(2)= b,
(g0 f )(2) = g ( f (2))=g(3)= c,
(g0 f)(3) = g(f (3))= g(1)= a.
La composición de g y f no está definida porque la imagen de g no es un subconjunto del do-
minio de f . 
Nota: la existencia de g0 f, no garantiza la existencia de f0 g. Aunque ambas existan, no tienen que
ser iguales, necesariamente. Lo que significa que la composición de funciones no es conmutativa.
Ejemplo: Sean las funciones f y g definidas sobre el conjunto de los enteros, dadas por:
f(x) = x-2 y g(x) = 2x+5.
La composición de f y g se define como:
(g0 f )(x) = g (f (x))= g (x-2) = 2 [x-2]+5 = 2x – 4 + 5= 2x+1
La composición de g y f se define como:
(f0g)(x) = f (g (x))= f (2x+5) = [2x+5]-2 = 2x +5 - 2= 2x+3
Como se puede observar en el ejemplo las composiciones: g0f y g0f , existen pero no son iguales,
como ya se anticipó.
Observación: Cuando se compone una función y su inversa, no importa el orden, se obtiene la
función identidad.
Si f es una función biyectiva del conjunto A en el conjunto B. La función f-1 existe y es una biyec-
ción de B en A.
Siendo x un elemento cualquiera de A e y uno de B, entonces:

Relaciones y Funciones 127


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

( f -1 0 f )(x) = f -1 (f (x)) = f -1(y) = x


y
(f0 f -1 )(y) = f (f -1 (y) ) = f(x) = y
(f -1 0 f ) = IA y (f 0 f -1 ) = IB , donde IA e IB, son la funciones identidad sobre el
conjunto A y B, respectivamente. Esto es ( f -1 )-1 = f.
Ejemplo: Siguiendo con un ejemplo anterior, dónde los conjuntos A={1, 2, 3, 4} y B={a, b, c, d} ,
son el alcance y el rango respectivamente de la relación:
f = {(1,c), (2,b), (3,d), (4,a)}
La función f como vimos es biyectiva, por lo cual tiene función inversa. La función inversa f -1 in-
vierte la correspondencia dada por f, por lo tanto:
f-1 = {(c,1) (b, 2) (d, 3) (a, 4)}
Si ahora calculamos ( f -10 f ), para cada elemento del dominio, tenemos
( f -10 f )(1) = f -1 ( f (1) ) = f -1 (c) = 1
( f -10 f )(2) = f -1 ( f (2) ) = f -1 (b) = 2
( f -10 f )(3) = f -1 ( f (3) ) = f -1 (d) = 3
( f -10 f )(4) = f -1 ( f (4) ) = f -1 (a) = 4
Es decir IA
Cuando realizamos el cálculo de (f0 f -1), para cada elemento del dominio, tenemos
( f0f -1 )(c) = f (f -1 (c) ) = f(1) = c
(f0f -1)(b) = f (f -1 (b) ) = f(2) = b
(f0f -1)(d) = f (f -1 (d)) = f(3) = d
(f0f -1)(a) = f (f -1 (a)) = f(4) = a
Es decir IB. 

Relaciones y Funciones 128


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 5.3
Recursividad y Relaciones de Recurrencia

5.3.1. Recursividad.
5.3.2. Ejemplos de recursividad.
5.3.3. Relaciones de recurrencia lineal.
5.3.4. Sucesión de Fibonacci.

5.3.1. Recursividad.
Para iniciar el estudio del concepto de recursividad, recordemos lo dicho en la Unidad 0 (No-
ciones Básicas) respecto a los distintos tipos de definición que solemos manejar:
a) DEFINICIÓN DIRECTA: una explicación de un concepto utilizando términos técnicos y co-
munes ya conocidos.
Ejemplo: Un tren es una locomotora con uno o más vagones enganchados
a ella en secuencia.
b) DEFINICIÓN RECURSIVA: una explicación de un concepto utilizando términos técnicos y
comunes ya conocidos y ¡el mismo concepto que se está definiendo!
Ejemplo: Un tren es una locomotora con un vagón enganchado a ella o es
un tren con un vagón enganchado a él.
Debe notarse que en las definiciones recursivas siempre habrá al menos dos partes: una parte
directa donde se darán ejemplos mínimos del concepto que está queriendo definirse (CASO BASE)
utilizando términos con significados conocidos, y una parte recursiva (CASO RECURSIVO) en la cual
se utilizará el concepto que se está definiendo para generalizar la idea a partir de los casos base,
permitiendo en general construir infinitos nuevos ejemplos del concepto desde ellos.
En el anterior ejemplo, el caso base describe con términos conocidos como locomotora y va-
gón, el tren más simple que pueda pensarse:
Caso Base: Un tren es una locomotora con un vagón enganchado a ella.
y a partir de él, se generaliza la idea de tren utilizando una recursión donde se utiliza el término tren
para definir tren:
Caso Recursivo: Un tren es un tren con un vagón enganchado a él.
De alguna forma, puede pensarse que una definición directa es descriptiva en el sentido que
describe con palabras el concepto que se está definiendo; por otro lado, una definición recursiva
puede verse como constructiva, ya que presenta reglas que permiten generar ejemplos del concepto
definido partiendo de los casos base, o verificar si un ejemplo puede realmente construirse usando
esas reglas a partir de ellos.
Las definiciones recursivas pueden utilizarse para definir objetos, conjuntos, funciones, suce-
siones, estructuras de datos, algoritmos, lenguajes, etcétera. La recursión también puede encontrarse
en la estructura de objetos de la naturaleza (caracoles, piñas de los pinos, centro de semillas de gira-
soles, etc.) y hasta en la vida diaria (anuncios publicitarios que se contienen a sí mismos o imágenes
que se multiplican hasta el infinito cuando enfrentamos dos o tres espejos en cierto ángulo).
En matemática y computación, las definiciones y estructuras recursivas son un medio poderoso
de plantear y resolver problemas; suele asociarse a los conceptos definidos recursivamente, la in-
ducción matemática para demostrar sus propiedades.

Relaciones y Funciones 129


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

5.3.2. Ejemplos de recursividad.


Objetos Geométricos (fractales): Un objeto geométrico se dice que es recursivo si forma parte de sí
mismo o si está definido en función de sí mismo.
El matemático francés Benoit Mandelbrot acuñó la palabra fractal en la década de 1970, deri-
vándola del adjetivo latín "fractus". El correspondiente verbo latino: frangere, significa romper,
crear fragmentos irregulares. Por ello puede decirse que:
Fractal: es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a dife-
rentes escalas en forma exacta o aproximada.
Según B. Mandelbrot se considera fractal a aquel objeto o estructura que consta de fragmentos
con orientación y tamaño variable, pero de aspecto similar. La propiedad matemática clave de
un objeto genuinamente fractal es que su dimensión métrica fractal es un número no entero.
Los fractales son, por lo tanto, elementos calificados como semi geométricos (por su irregulari-
dad no pertenecen a la geometría tradicional) que disponen de una estructura esencial que se
reitera a distintas escalas.
Ejemplo: Un ejemplo sencillo es la llamada curva de Koch (puede consultarse en Wikipedia la
descripción que sigue https://es.wikipedia.org/wiki/Copo_de_nieve_de_Koch): un segmento
simple (caso base) se divide en tres partes iguales, se quita la de en medio y se reemplaza por
dos segmentos iguales al quitado cuyos extremos coinciden con los restantes formando un án-
gulo (1ª iteración) (caso recursivo). Este proceso se sigue para cada segmento de la nueva figu-
ra en un proceso recursivo infinito como se muestra a continuación:

1ª Iteración 2ª Iteración 3ª Iteración

4ª Iteración 5ª Iteración 6ª Iteración


Conjuntos: Un conjunto A está definido recursivamente, siempre que:
i) Se especifiquen de forma explícita algunos elementos del conjunto.
ii) Los demás elementos del conjunto se definan en términos de los anteriores.
Ejemplo: El conjunto de números naturales puede definirse recursivamente de la siguiente
forma:
i) El 0 es un número natural.
ii) Si n es un número natural entonces n+1 es otro número natural. 
Ejemplo: El conjunto a+ de todas las palabras formadas con el símbolo “a” se puede definir:
i) El a es una palabra de a+.
ii) Si  es una palabra de a+ entonces a es también una palabra de a+.
Funciones de N en R (sucesiones): Una función f :N → R se dice que está definida recursivamen-
te, si para algún n0N, se verifica que:
i) Los valores de f(0), f(l), f(2), ..., f(no) son conocidos.
ii) Para n > n0, f(n) está definida en términos de f(0), f(l), f(2)......., f(n–1).

Relaciones y Funciones 130


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Los valores conocidos f(0), f(1), f(2), …, f(n0) se denominan valores o condiciones iniciales
de f y nos referiremos a la ecuación que describe f(n) en términos de f(0), f(l), f(2),..., f(n–l)
como relación de recurrencia para f.
Es decir, dada una sucesión de números f(0), f(1), f(2),..., f(n),... , cualquier ecuación que des-
criba f(n) en términos de sus precedentes en la sucesión y que es válida para todos los enteros
m mayores que algún entero fijo y positivo n0, se denomina relación de recurrencia para f.
Es usar para las sucesiones de números, en vez de usar la notación funcional anterior, usar un
nombre con un subíndice para cada término; por ejemplo podríamos utilizar a0 para referirnos
al primer término de la sucesión f(0), a1 para referirnos al segundo término f(1), y así sucesi-
vamente.
Ejemplo: Una función que genere todos los números naturales pares, puede definirse como:
i) Para n0 = 0 la función toma el valor f(n0) = 0.
ii) Para ni con i > 0 la función toma el valor f(ni) = f(ni – 1) + 2. 
Ejemplo: La función factorial para los números naturales, denotado n!, se puede definir tanto
en forma directa como recursiva:
Definición Directa: Dado un número natural n, el factorial de n es igual a 1 si n es cero e
igual al producto de todos los naturales desde el 1 hasta n, si n es mayor que cero.
0! = 1 1! = 1 2! = 12 = 2 3! = 123 = 6 4! = 1234 = 24
Definición Recursiva: Dado un número natural n, el factorial de n es igual a 1 si n es cero
e igual al producto de n  (n – 1)!, si n es mayor que cero.
0! = 1 1! = 10! = 11 = 1 2! = 21! = 2 3! = 32! = 6 4! = 43! = 24 
La potencia de las definiciones y procesos recursivos reside en la posibilidad de definir un núme-
ro infinito de objetos mediante un enunciado finito. Del mismo modo, se puede describir un número
infinito de operaciones de cálculo mediante un proceso recursivo finito.
Evidentemente la utilidad de estos métodos está limitada a aquellos tipos de problemas que pre-
sentan en su estructura cierto aspecto recursivo o que pueden ser definidos en esa forma.
5.3.3. Relaciones de recurrencia lineal.
Una relación de recurrencia lineal es una fórmula que relaciona un término de una sucesión con
algunos anteriores, sólo utilizando adiciones y multiplicación de cada término por constantes conoci-
das. Así:
c0  a0 + c1  a1 + … + cn  an = 0
donde los ci son constantes, se denomina relación de recurrencia lineal homogénea de n-ésimo or-
den con coeficientes constantes.
Por supuesto para hacer explícita la sucesión { ai } que esta relación de recurrencia define, deben
conocerse n condiciones iniciales (por ello el nombre de n-ésimo orden), esto es, los valores de a0 , a1
, … , an – 1, con lo cual puede despejarse an para poder calcular el resto de los términos de la sucesión.
Son de particular interés las relaciones de recurrencia lineal homogéneas de primer y segundo or-
den, porque ellas pueden siempre tener una definición directa de la sucesión que definen, esto es, una
fórmula que involucre solo a n y no a los términos anteriores de la sucesión. Esta definición directa se
denomina solución de la relación de recurrencia.
Ejemplo: Sea la sucesión definida por la relación de recurrencia lineal homogénea de primer orden:
a0 = 5 (caso base) -2  an-1 + 1  an = 0 (relación de recurrencia – caso recursivo)

Relaciones y Funciones 131


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Entonces podemos despejar de la relación de recurrencia: an = 2  an-1. Así, la sucesión que esta
relación define es:
a0 = 5
a1 = 2  a0 = 21  5 = 10
a2 = 2  a1 = 2  2  a0 = 22  5 = 20
a3 = 2  a2 = 2  2  a1 = 2  2  2  a0 = 23  5 = 40

an = 2  an-1 … y podemos inferir aquí que la solución es: an = 2n  5. 
Ejemplo: Sea la sucesión definida por a0 = 2, an = 2  an-1. Determine su solución.
Escribimos los primeros términos de la sucesión:
a0 = 2
a1 = 2  a0 = 21  2 = 4
a2 = 2  a1 = 2  2  a0 = 22  2 = 8
a3 = 2  a2 = 2  2  a1 = 2  2  2  a0 = 23  2 = 16

an = 2  an-1 … y podemos inferir que la solución es: an = 2n  2 = 2n+1. 
Teorema: Cualquier relación de recurrencia lineal homogénea de primer orden a coeficientes cons-
tantes de la forma an = c  an-1 con a0 conocido, tiene solución an = cn  a0. (la demostración
puede hacerse por inducción matemática).
5.3.4. Sucesión de Fibonacci.
Una relación de recurrencia lineal homogénea de segundo orden famosa es la denominada su-
cesión de Fibonacci, obtenida a partir de la relación de recurrencia:
fib(n) = fib(n-l) + fib(n-2) para n  3, con fib(1) = 1, fib(2) = 1
El nombre de sucesión de Fibonacci se debe al matemático francés Edouard Locus (1842-91)
al estar asociada a al famoso "problema de los conejos" que está contenido en el "Líber Abaci"
(1202) escrito en la edad media por el matemático Leonardo de Pisa (1175-1230) conocido por el
sobrenombre de Fibonacci.
Este problema se puede enunciar así: ¿Cuántas parejas de conejos habrá al cabo de un año a
partir de una primera pareja, si cada pareja origina una nueva cada mes, tal pareja se vuelve fértil a
partir del segundo mes y además no ocurren muertes?
Esta sucesión puede iniciarse, en realidad, desde cualquier número y se obtiene haciendo que
todo número de la sucesión sea igual a la suma de los dos anteriores, de esta manera se obtiene:
1 , 1 , 2 , 3 , 5 , 8 , 13 , 21 , 34 , 55 , …
En realidad, se usó el problema de la evolución los conejos europeos como ejemplo para plan-
tear algo más importante: el cociente entre dos números consecutivos de la sucesión (el más mayor
dividido el menor) es el número conocido como  (phi), razón áurea o número de oro.
La solución de la relación de recurrencia de Fibonacci:
fib(n) = fib(n-1) + fib(n-2), para n  3,
con las condiciones iniciales: fib(1) = 1, fib(2) = 1,
está dada por:
n +1 n +1
1 1+ 5  1 1− 5 
fib(n) =   −   (n  1)
5  2  5  2 

Relaciones y Funciones 132


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

1+ 5
Está fórmula es denominada formula de Binet2. El número irracional llamado la razón
2
áurea o el número de oro, es quizás el número irracional más famoso después del número., y su
valor es el  = 1,61803398… y es un número algebraico irracional (decimal infinito no periódico).
Este número intrigó desde antaño a los matemáticos y ya en 1509 se escribió un libro dedicado
únicamente a él.
El valor de , que como ya se indicó es el cociente entre dos números sucesivos de la Suce-
sión de Fibonacci, (a medida que aumenta el valor de los números, su resultado más se aproxima al
de la razón áurea), también aparece en la construcción del pentágono regular dada por Euclides y,
surge en la llamada espiral áurea o de Arquímedes, y en el fenómeno botánico llamado fílotaxia
(literalmente "disposición de hojas") mediante el cual las hojas se disponen alrededor de un tallo
para un óptimo aprovechamiento de la luz solar, entre otras muchas aplicaciones.
También se encuentra presente tanto en la construcción de figuras geométricas como en la natu-
raleza. La disposición de los pétalos de las flores, la distribución de las hojas en un tallo, la relación
entre las nervaduras de las hojas de los árboles, la relación entre el grosor de las ramas principales y
el tronco, o entre las ramas principales y las secundarias, la cantidad de espirales de una piña (ocho
y trece espirales), flores o inflorescencias, la distancia entre el ombligo y la planta de los pies de una
persona, respecto a su altura total, etc., responden a este número.
En los siguientes enlaces se puede ver algunos de los muchos videos sobre este tema:
http://www.youtube.com/watch?v=8TOyxTDJX2c
https://www.youtube.com/watch?v=0d4o57I3rn4

PREGUNTAS DE REPASO

1. Siendo R una relación de A en A. ¿Cómo ser vincula R con el producto cartesiano de los ele-
mentos de A?

2. Sea f:A→B una función biyectiva. ¿Qué relación existe entre los cardinales de A y B?

3. Una relación de equivalencia R definida sobre un conjunto finito A, puede representarse por
una matriz de ceros y unos. ¿Qué debe contener la diagonal de esa matriz y por qué?

4. Siendo R una relación en A, señale con una X en la siguiente tabla, a qué tipo de relación co-
rresponde cada definición:

a) Reflexiva b) simétrica c) relación de orden parcial d) antisimétrica


e) relación de equivalencia a) b) c) d) e)
Si y solo si, para cualquier par ordenado (x,y) de R el par obtenido per-
mutando sus componentes, o no pertenece a R o x = y.
Si y sólo si, es reflexiva, antisimétrica y transitiva.
x  A : (x, x)  R

2 Está fórmula es denominada formula de Binet2, debido a que fue obtenida por el matemático francés J. P. M. Binet
(1786-1856). Esta fórmula también fue deducida independientemente por De Moivre (1667-1754) y Daniel Bernoulli
(1700-1782).

Relaciones y Funciones 133


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Si y solo si, para cualquier par ordenado de R, el par obtenido permutan-


do sus componentes, también pertenece a R.
Si y sólo si es reflexiva, simétrica y transitiva

5. Un conjunto de objetos está definido recursivamente siempre que:

6. El conjunto formado por todas las posibles segundas componentes de los pares ordenados de la
relación se llama:

7. El Conjunto formado por todas las posibles primeras componentes de los pares ordenados de la
relación se llama:

8. Indique la letra del nombre que corresponde a cada definición.


a) Clase de equivalencia b) relación reflexiva c) función inyectiva d) relación simétrica
e) función suprayectiva f) relación antisimétrica g) función biyectiva
- Relación de A en B, (siendo A y B conjuntos no vacíos) que cumple los requisitos para ser
considerada función y que además, si y sólo si, todo elemento de B es imagen de algún ele-
mento de A. __________
- Siendo R  A2, A un conjunto no vacío y a un elemento de A. Subconjunto de todos los ele-
mentos de A equivalentes con el elemento a a través de R ___________________________
- Relación de A en B, (siendo A y B conjuntos no vacíos) que cumple los requisitos para ser
considerada función y que además si y sólo si, a elementos distintos del dominio correspon-
den elementos distintos de la imagen ____________________________________________

9. - Sii (x,yA) : (x, y)R → (y, x) R entonces RA2 es una ________________________

10. Indique la palabra que define el concepto:

Relación sobre un conjunto A de n elementos que está formada por


todos los pares ordenados donde la primera componente es igual a la
segunda
Relación sobre un conjunto A formada por los pares ordenados que
pertenecen a la relación y todos los pares que surgen al invertir el or-
den de las componentes de esos pares.
Relación sobre un conjunto A tal que si el par (x, y) y el par (y, z)
forma parte de dicha relación, no forma parte de la misma el para (x, z)
Relación que surge de especificar explícitamente algunos elementos y
definir el resto en función de los anteriores.
Función de N→R, que verifica para algún no ∈ N, los valores de
f(0),f(1),…f(n0) son conocidos y para n > n0, f(n) está definida en térmi-
nos de f(0),f(1),…f(n0)

Relaciones y Funciones 134


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información

INTRODUCCIÓN A LAS
ESTRUCTURAS
ALGEBRAICAS FINITAS
UNIDAD 6

⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Los temas de la presente unidad corresponden a la Unidad Temática 6, de la asignatura
Matemática Discreta, correspondiente al primer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas
de Información. Este apunte fue preparado por el Ing. Juan Carlos Vázquez y posterior-
mente actualizado por el Ing. Raúl E. Morchio, con aportes de la Lic. Susana Liendo en el
tema de Álgebra de Boole y preguntas de repaso del Ing. Gustavo Motta. Mantenido por
Juan C. Vázquez desde 2019.
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯

135
136
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Unidad 6
INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS FINITAS

6.0. Introducción.
6.1. Álgebra de Boole.
6.2. Circuitos Combinatorios.
6.3. Funciones y Formas Normales.
6.4. Sistemas Axiomáticos.
6.5. Estructuras Algebraicas.

Dijimos al iniciar el estudio de la lógica matemática, que "cualquier disciplina (deductiva)


cuyo estudio desee encararse con rigor científico, exige para su desarrollo y formalización, el esta-
blecimiento de algunos principios básicos o postulados que, a modo de cimientos teóricos, permi-
tan inferir de ellos conclusiones sobre el objeto de estudio, descubriendo, determinando y/o expli-
cando de esta manera, las propiedades que el mismo satisface".
A propósito de ello, nos ocupamos en la unidad de lógica matemática, del establecimiento de
métodos de razonamiento deductivo y del estudio de su validez, esto es, de la especificación y de-
terminación precisa de reglas de inferencia que garanticen la legitimidad de las demostraciones de
teoremas.
En el presente, comenzaremos abordando los fundamentos del diseño de circuitos combinato-
rios, como una de las muchas aplicaciones de las álgebras booleanas, de fundamental importancia
para la computación y la electrónica.
Luego trataremos los principios básicos sobre los cuales deben operar las reglas de inferencia
y de las estructuras abstractas que consecuentemente se generan, para conformar y hacer evolucio-
nar una determinada teoría.
Además, se definirá (aunque en forma intuitiva) el concepto de estructura algebraica y se
mostrarán algunas de las más importantes estructuras de la matemática, las que en particular, son de
frecuente aplicación en la informática teórica, la teoría de la información, las comunicaciones, entre
otras, y aplicada como sustento formal de sus investigaciones y progresos.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 137


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 6.0
INTRODUCCIÓN

6.0.1. Breve reseña histórica.


6.0.2. Objetivos.

6.0.1. Breve reseña histórica.


Si bien la matemática como la conocemos ahora, con su simbolismo abstracto, su formalismo
estricto y sus conclusiones necesarias, nos parece como altamente consistente y precisa, esto sólo es
así desde épocas medianamente recientes.
Se dice que los orígenes de la matemática se remontan a los antiguos babilonios, sumerios y
egipcios; pero aquella matemática rudimentaria estaba destinada a la resolución de problemas prác-
ticos particulares, carecía de formalismo ya que quienes se interesaban en estos problemas y solu-
ciones discurrían sobre el tema con su lenguaje cotidiano; no se basaban sobre supuestos claramente
establecidos y sus métodos de trabajo eran dudosamente intuitivos. El significado de la palabra
geometría (medición de terrenos), nos ilustra claramente el carácter empírico-práctico original de
esta disciplina.
Siglos después de ellos, un geómetra de la Grecia clásica realmente iluminado, un verdadero
adelantado a su época por la claridad conceptual con que abordó sus estudios, recopiló, sistematizó,
y desarrolló la geometría plana, basándola sobre dos grupos de supuestos a los que denominó no-
ciones comunes y postulados. Estamos hablando del célebre Euclides (siglo III a.C.) y de sus Ele-
mentos, en donde, a partir de sus supuestos, dedujo una secuencia de 465 proposiciones lógicas so-
bre la geometría, inaugurando para la humanidad formalmente, el método axiomático utilizado en
todas las ciencias deductivas actuales.
Se cree que este método no es original de Euclides, ya que pueden encontrarse en Aristóteles
(384-321 a.C.), y aún antes de él, algunos conceptos similares; sin embargo, no se conoce de ningu-
na obra anterior en la que se sistematizara claramente el método.
Arquímedes (287-212 a.C.), otro griego iluminado, utilizó el método axiomático de su coterrá-
neo, para sentar los fundamentos de la mecánica teórica, partiendo de ciertos supuestos básicos y
utilizando la lógica para deducir sus proposiciones.
Luego de ellos, y salvo honrosas excepciones, el método quedó olvidado durante más de dos
mil años, hasta que filósofos, físicos y matemáticos como Descartes, Fermat, Galileo, Viata, New-
ton, Leibniz y más tarde Lagrange, Gauss, Lobatchevsky, Riemman, Hilbert, etc., lo revivieron y lo
instauraron como parte fundamental del estudio científico sistemático1.
Sin embargo, el análisis crítico del método axiomático y la determinación y construcción de
estructuras matemáticas abstractas que de él se desprenden, recién se encuentran claramente en los
siglos XIX y XX.
Como ya se indicó en el capítulo de lógica matemática, la “aritmetización” de la lógica se inicia
con George Boole en el siglo XIX y se sistematiza magistralmente en los Principia Mathematica de
Bertrand Russell y North Whitehead, a principios del siglo XX, en donde se pone especial énfasis
en el uso y la formalización del método, pero no abundaremos más en este aspecto, pudiendo quien
quiera más detalles sobre la evolución de estos conceptos, investigarlos en la bibliografía de refe-
rencia.

1 Véase para una discusión histórica resumida, El Mundo de las Matemáticas, J.R.Newman, Grijalbo, 1994, Volumen
5, páginas 23-39, y en extenso, Historia de las Matemáticas, E.T.Bell, Fondo de Cultura Económica, 1995, un verda-
dero clásico, a lo largo de todo el libro.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 138


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Por otra parte, la aplicación práctica de los resultados de Boole a los circuitos electrónicos,
comienza con ellos, aproximadamente en la tercera década del siglo XX, ante la imperiosa necesi-
dad de sustentar teóricamente y de reducir los costos de la tecnología que atropellaba, y aún lo ha-
ce, su propia evolución.

6.0.2. Objetivos.
El objeto de esta unidad no es desarrollar una teoría completa de los sistemas axiomáticos,
de las estructuras algebraicas o de la construcción de circuitos electrónicos, sino sólo introducir
estos conceptos fundamentales y formalizarlos, para que luego sean utilizados, aplicados o aborda-
dos en extenso, en estudios posteriores2.

2Para un estudio más detallado de estos temas, pueden consultarse Matemáticas para Computación, S.Lipschutz,
McGraw-Hill, 1993, Capítulos 7 y 8, Matemáticas Discretas, R.Johnsonbaugh, Grupo Editorial Iberoamérica, 1988,
Capítulo 7, Estructuras de Matemáticas Discretas para la Computación, B.Kolman/E.C.Busby, Prentice-Hall, 1984,
Capítulos 4, 6 y 8.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 139


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 6.1
ÁLGEBRA DE BOOLE

6.1.1. Álgebra de Boole Binaria. Definiciones.


6.1.2. Propiedades del Álgebra de Boole.
6.1.3. Expresiones booleanas.
6.1.4. Funciones booleanas.

Ya hemos hablado de George Boole. Este matemático-lógico inglés del siglo XIX, es uno de
los primeros que dedicó sus esfuerzos a la formalización estricta y la sistematización de los métodos
de razonamiento, logrando utilizar símbolos por primera vez para hablar de lógica, en lo que consti-
tuyó el inicio oficial de la lógica simbólica.
Recién en el siguiente siglo, ya descubierta la electricidad y estando la electrónica en sus co-
mienzos, Claude E. Shannon observó que las estructuras algebraicas ideadas por Boole eran de apli-
cación al análisis y construcción de circuitos eléctricos.
Veremos en lo que sigue, un resumen de las ideas introducidas por Boole e introduciremos su
aplicación a los circuitos eléctricos-electrónicos.

6.1.1. Álgebra de Boole Binaria. Definiciones.


Un interruptor eléctrico puede encender una bombita eléctrica (permitiendo el paso de corrien-
te) o apagarla (evitando el paso de corriente). Una barrera puede estar levantada y permitir el paso,
o cerrada y no permitirlo.
Para analizar estos dispositivos y estos mecanismos de razonamiento con solo dos estados po-
sibles, abstraemos conceptos como “verdaderos” y “falso”, “encendido” y “apagado”, “levantada”
o “cerrada” de la siguiente forma:
Sea B = {0, 1} un conjunto de dos elementos. Definimos la suma, producto y complemento de
los elementos de B como:
a) 0 + 0 = 0; 1+1=0+1=1+0=1
b) 1 . 1 = 1; 0.0 =1.0=0.1=0
c)
Estamos entonces en condiciones de definir el álgebra booleana como:
Álgebra de Boole (binaria) es un conjunto de elementos que pueden tomar dos valores perfec-
tamente diferenciados, que designaremos por 0 y 1, junto a dos operaciones binarias definidas
sobre ellos denominadas adición (+) y multiplicación (.), y una operación unaria denominada
complementación, que además cumplen las siguientes propiedades:
a) Las operaciones de suma (+) y producto (.) son asociativas, es decir que si a y b son
elementos del álgebra de Boole se verifica:
(a + b) + c = a + (b + c) y (a . b) . c = a . (b . c)
b) Ambas operaciones son conmutativas, es decir si a y b son elementos del álgebra de
Boole se verifica:
a+b=b+a y a.b=b.a
c) Dentro del álgebra existen dos elementos neutros el 0 y el 1 que cumplen la propiedad
de identidad con respecto a cada una de dichas operaciones:
0+a=a y 1. a = a
0 es el elemento neutro para la suma y 1 el elemento neutro para el producto en B.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 140


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

d) Cada operación es distributiva con respecto a la otra:


a . (b + c) = a . b + a . c y a + ( b . c) = (a + b) . (a + c)

e) Para cada elemento aB existe un elemento en B denominado complemento de a, de-


notado o a’ tales que
y o a’ + a = 1 y a’.a = 0

Se hace la salvedad de que en la operación de multiplicación, como es común, se suele indicar


omitiendo el símbolo “.” entre dos variables.
Al referirnos a un álgebra como Algebra de Boole la indicamos como (B, 0, 1, +, . , ') con lo
que estamos señalando que está compuesta por un conjunto B, con dos elementos especiales 0 y 1,
que se relacionan con las operaciones binarias + y . pudiendo aplicar además sobre ellos, la opera-
ción unaria ' (o también ˉ). La forma de trabajo de las operaciones se resumen en las siguientes
tablas:
+ 0 1 . 0 1 x x'
0 0 1 0 0 0 0 1
1 1 1 1 0 1 1 0

6.1.2. Propiedades del Álgebra de Boole.


Pueden enunciarse y demostrarse varias propiedades importantes (con el rango de teoremas)
que se verifican en un Álgebra de Boole. Las primeras se refieren a las dudas que surgen normal-
mente, respecto a si existen varios elementos con las características enunciadas para los elementos 1
y 0 del conjunto B.
A este aspecto se refieren los siguientes teoremas:
TEOREMAS DE UNICIDAD
TEOREMA 1.1: El elemento neutro de la operación + en un álgebra booleana, es único.
Hipótesis: Sea (B,0,1,+, . , ') un álgebra booleana.
Tesis: 0 es único.
Demostración: Supongamos que existe más de un elemento neutro para la operación +
y sean 0 y 01 dos de esos neutros. Entonces:
01 = 01 + 0 Por ser 0 un elemento neutro de + en B.
= 0 + 01 Por ser + conmutativa.
= 0 Por ser 01 un elemento neutro de + en B.
lo que concluye la demostración.
TEOREMA 1.2: El elemento neutro de la operación . en un álgebra booleana, es único.
Hipótesis: Sea (B,0,1,+, . , ') un álgebra booleana.
Tesis: 1 es único.
Demostración: Supongamos nuevamente que existe más de un elemento neutro para la
operación . y sean 1 y 11 dos de esos neutros. Entonces:
11 = 11 . 1 Por ser 1 un elemento neutro de . en B.
= 1 . 11 Por ser . conmutativa.
= 1 Por ser 11 un elemento neutro de . en B.
lo que concluye la demostración.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 141


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

TEOREMA 1.3: El complemento de cualquier elemento de un álgebra booleana, es único para


ese elemento.
Hipótesis: Sea (B,0,1,+, . , ') un álgebra booleana y sea aB.
Tesis: a', el elemento complementario de a, es único en B.
Demostración: Supongamos que existe más de un complemento de a en B y sean a1 y
a2 dos de esos complementos.
Entonces, operemos algebraicamente como sigue:
a1 = a1 . 1 Por ser 1 elemento neutro de . en B.
= a1 . (a + a2) Por ser a2 un complemento de a en B y 1 = a + a2
= (a1 . a) + (a1 . a2) Por ser . distributiva respecto de + en B.
= 0 + (a1 . a2) Por ser a1 un complemento de a en B.
= (a . a2) + (a1 . a2) Por ser a2 un complemento de a en B y 0 = a . a2.
= (a + a1) . a2 Por ser . distributiva respecto de + en B.
= 1 . a2 Por ser a1 un complemento de a en B y 1 = a + a1
= a2 Por ser 1 elemento neutro de . en B.
lo que concluye la demostración.
Estos teoremas, que reflejan una importante propiedad (la de unicidad) de los elementos neu-
tros y complementarios en cualquier Álgebra de Boole, y se demuestran utilizando sólo los axiomas
y los términos primitivos de la definición del Álgebra de Boole.
Por último, enunciaremos un teorema3 que se verifica en el Álgebra de Boole exclusivamente
por las condiciones de conformación impuestas a la misma (propiedades respecto de + y . práctica-
mente espejadas), a través de las propiedades a), b), c), d) y e).

Principio de Dualidad: Si T es un teorema de un álgebra booleana, entonces el dual de T, denota-


do por Td, construido reemplazando los símbolos 1, 0 , . , + de T por los símbolos 0 , 1 , + , . ,
respectivamente, es también un teorema.
Es decir que, para cualquier expresión en la que aparezcan los símbolos indicados, la expresión
resultante al cambiar suma por producto y 0 por 1 tiene el mismo valor de verdad que la expresión
original. Por ejemplo:
a + 0 = a el dual de esta expresión es a · 1 = a
a · 1 = a el dual de esta expresión es a + 0 = a
De las infinitas propiedades (a veces llamadas leyes) que podrían enunciarse sobre un Álgebra
de Boole, las de mayor utilidad se reúnen en el siguiente teorema.

TEOREMA 1.4.: Sea (B,0,1,+, . , ') un álgebra de Boole y sean a, bB. Entonces se verifican las
siguientes propiedades o leyes:

1) Involución: a = a complementar dos veces un elemento es igual al mismo


a: aB → '('a) = a
Los teoremas o postulados pueden demostrarse algebraicamente o por tablas
de verdad.

3Puede encontrarse una demostración (un tanto escueta) de este teorema en Matemáticas Discretas, R. Johnsonbaugh,
Grupo Editorial Iberoamérica, 1984, pág. 347.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 142


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

a a a Comparando los valores de


0 1 0 verdad se concluye que a = a
1 0 1

2) Idempotencia: a+a=a a: aB → a + a = a


dual a.a = a dual a: aB → a . a = a
Demostración Algebraica
a=a·1 por b) Ley de Identidad
a=a·(a+ a ) por d) Ley del Complemento
a=a·a + a· a por c) Prop. Distributiva
a=a·a + 0 por d) Ley del Complemento
a=a·a

3) Acotación o a+1=1 a: aB → a + 1 = 1


Dominación: dual a · 0 = 0 dual a: aB → a . 0 = 0

Demostración Algebraica:

1=a+ a por d) Ley del Complemento


1=a+ a ·1 por b) Ley de Identidad
1=(a+ a ) ·(a+1) por c) Prop. Distributiva
1=1(a+1) por d) Ley del Complemento
a+1=1

4) Absorción: a+a.b = a a,b: a,bB → a + (a . b) = a


dual a.(a+b) = a dual a,b: a,bB → a . (a + b) = a
demostración por tabla de verdad:
comparando a b a·b a+(a·b) los valores
de verdad 0 0 0 0 concluimos
que 0 1 0 0
1 0 0 1
1 1 1 1

a=a+a.b

Teoremas derivados de la ley de absorción

a) a .(a+b) = a b
b) a.( a +b) = ab
c) a +a.b = a +b
d) a+ a .b = a+b

demostraciones:
a) a .(a+b) = a a + a b = 0 + a b = a b
b) a.( a +b) = a a + ab = 0 + ab = ab

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 143


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

c) a +a.b = ( a + a)( a + b) = 1.( a + b) = a + b


d) a+ a .b = (a + a )(a + b) = 1.(a + b) = a + b
5) Complemento '0 = 1 0=1
del 0 y del 1.
dual '1 = 0 dual 1 = 0

6) De Morgan: a + b = a .b
dual a b = a + b
Demostración por Tabla de Verdad
a b a+b a+b a b a ·b
0 0 0 1 1 1 1
0 1 1 0 1 0 0
1 0 1 0 0 1 0
1 1 1 0 0 0 0

6.1.3. Expresiones booleanas.

Variable booleana

Dada un álgebra booleana (B,0,1,+, . , '), una variable x es una variable booleana si x sólo
toma valores de B.
En consecuencia,
para cualquier variable booleana x.
Además, si x, y son variables booleanas, entonces se cumple:
1) x + y = 0 si y solo si x=y=0
2) xy = 1 si y solo si x=y=1 que son dos expresiones booleanas.

Es decir, Expresión Booleana es cualquier combinación de variables (variables booleanas)


que toman sus valores del conjunto B, y se relacionan por las operaciones + , . , '.

Para una definición formal de Expresiones Booleanas procedemos por recursión como sigue:
Definición: Sea (B, 0, , +, . , ') un Álgebra de Boole y sean x1, x2, ..., xn variables booleanas.
Entonces:
1) x1, x2, ..., xn son expresiones booleanas.
2) 0, 1 son expresiones booleanas.
3) Si E(x1, x2, ..., xn) y F(x1, x2, ..., xn) son expresiones booleanas, entonces también lo
son (E), E + F, E . F y E'.
4) Sólo son expresiones booleanas las indicadas en (1), (2) y (3).

Suele referirse también a las expresiones booleanas como polinomios booleanos por la simili-
tud de notación con la aritmética y el álgebra usual de números enteros, entendiendo la potencia n-
ésima de una variable booleana xn, como la repetición x . x . ... . x, n veces.
Ejemplo: Sea (B,0,1,+, . , ' ) un álgebra de Boole y sean cualesquiera x, y, zB.
Entonces son ejemplos de expresiones booleanas:

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 144


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

E1(x, y, z) = x + y + z
E2(x, y, z) = x . y + y . z' + 1
E3(x, y, z) = 0 . y + y . z' . 1 + x . x

6.1.4. Funciones booleanas.


En un Álgebra de Boole Binaria (solo dos elementos en el conjunto B) las expresiones boolea-
nas que se puedan construir, al valuar sus variables, sólo darán como resultado valores 0 y 1, ya que
son los únicos elementos del conjunto B.
Por esta razón, las expresiones booleanas de la forma E(x, y) con x,y{0,1}, pueden verse co-
mo la fórmula representativa de funciones f:B2→B ya que a cada par ordenado de elementos de B
asignarán un elemento también de B.
En general, dadas n variables (x1, x2, ..., xn)Bn con cada xiB podemos definir funciones f:Bn→B
que mediante una expresión booleana en n variables, asignan sólo los elementos 0 y 1. Estas fun-
ciones reciben el nombre de funciones booleanas de n variables.

Las n variables se enfatizan si escribimos f(x1, x2, …, xn), donde cada xi ,para 1 i  n es una
variable booleana.
Es común representar este tipo de funciones por su tabla de valores, colocando en cada colum-
na el valor posible de las variables y en otra aparte, el valor de la función resultante al valuar la ex-
presión booleana que la representa con los valores de las variables.
La tabla deberá contar con las filas suficientes para representar todas las posibles combinacio-
nes de valores de las variables, con lo cual se obtiene una descripción completa de la función. Tal
como lo hemos visto en la Unidad 2-Lógica la cantidad de filas necesarias para representar todos los
valores de la función, en virtud de todas las combinaciones posibles de las variables, es 2n siendo n
el número de variables.
Sea f:B3→B donde f(x1, x2, x3) = x1+x2+x3, la tabla de valores de la función sería:

x1 x2 x3 f(x1, x2, x3)=x1+x2+x3


0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1

La similitud de estas tablas de valores con las tablas de verdad de la lógica hace que éstas tam-
bién reciban el nombre de tabla de verdad de la función booleana f.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 145


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 6.2
CIRCUITOS COMBINATORIOS

6.2.1. Compuertas lógicas.


6.2.2. Compuertas lógicas integradas.
6.2.3. Circuitos combinatorios.

En las computadoras digitales, sólo hay dos formas de representar la información: el 0 y el 1.


Estos valores pueden representar ausencia de corriente eléctrica o presencia de corriente eléctrica,
polo norte magnético o polo sur magnético, encendido o apagado, etc., y por eso se estudia el siste-
ma de numeración binario y cómo codificar mediante algunas convenciones, información compleja
utilizando sólo dos valores distintos.
Dando por hecho que podríamos codificar información en una computadora, se estudian los al-
goritmos como una forma de resolver problemas mediante órdenes precisas entregadas a un ingenio
electrónico que las ejecutara y nos entrega los resultados requeridos, pero en última instancia, tam-
bién esas órdenes son secuencias de ceros y unos.
Introduciremos ahora los conceptos básicos de la construcción de circuitos de esas computado-
ras que deben procesar información a instancias de nuestros algoritmos.
La importancia de la caracterización de las funciones booleanas efectuada en el tema anterior,
reside en que pueden pensarse como el diseño de un circuito eléctrico/electrónico, donde las varia-
bles indicarían las tensiones de entrada y el valor de la función sería la respuesta o salida esperada
del mismo, para cada configuración de las tensiones de entrada.
6.2.1. Compuertas lógicas.
Suele interpretarse en una computadora digital, un voltaje alto (no importa aquí cual) como un
1 un voltaje bajo como un 0. La transmisión de estos voltajes a través de los circuitos de la máqui-
na, hacen que la información transite por ejemplo desde la memoria al procesador y viceversa. Bá-
sicamente, un elemento electrónico elemental (dispositivo de estado sólido) que de alguna manera
transforme un bit en otro, o una secuencia de bits en otra, se denomina compuerta lógica.
Un conjunto de elementos constituido por cada uno de los cables de un circuito, que presentan
uno de dos valores o niveles especificados de tensión eléctrica (asimilables al “1” y “0” lógico),
conectados a dispositivos llamados compuertas, que pueden realizar operaciones booleanas (llama-
das lógicas también en este contexto, como adición, multiplicación y complemento), con dichos
valores de tensión, verifica los 5 postulados (Propiedad Asociativa, Propiedad Conmutativa, Pro-
piedad Distributiva, Elemento Neutro, Existencia de Complemento) del Álgebra de Boole.
Una compuerta genera en el cable de salida, una tensión eléctrica equivalente a la suma, pro-
ducto o complementación (negación lógica) de las tensiones existentes en los cables conectados en
sus entradas.
La denominación compuerta lógica se debe al hecho de ser un dispositivo cuya operación pue-
de ser definida por una función booleana o también llamada función lógica en este contexto.

Una compuerta es un circuito puramente combinacional o “combinatorio” o “sin memoria”, ca-


racterizado por responder de igual manera cada vez que se aplica la misma combinación de valo-
res en sus entradas.
Se definirán en lo que sigue tres compuertas lógicas, que responden en su funcionamiento a un
Álgebra de Boole del tipo B = {0,1} con las operaciones +, . , ' , definidas como se recordará, según
las siguientes tablas:

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 146


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

+ 0 1 . 0 1 x x'
0 0 1 0 0 0 0 1
1 1 1 1 0 1 1 0

Definición: Una compuerta lógica Y (AND según su denominación inglesa) recibe dos datos
de entrada x e y, y entrega como salida (x . y) o sea, 1 si y sólo si x=1 e y=1 y 0 en cual-
quier otro caso.
Esquemáticamente, una compuerta Y se representa como sigue:
x
x.y
y
Función Lógica: Producto Lógico = x . y
Tabla de Verdad
x Y x.y
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

Generalizando puede tener dos o más entradas (x, y, z, ...) y una sola salida que será el produc-
to lógico de sus entradas, es decir, la salida será “1” si y solo si todas las entradas son “1”.
(Condición necesaria)

Definición: Una compuerta lógica O (OR según su denominación inglesa) recibe dos datos de
entrada x e y, y entrega como salida (x + y) o sea, entrega 0 si y sólo si x=0 e y=0 y 1 en
cualquier otro caso.
Esquemáticamente, una compuerta O se representa como sigue:
x
x +y
y
Función Lógica: Suma Lógica = x + y
Tabla de Verdad
x y x+y
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Generalizando puede tener dos o más entradas (x, y, z,...) y una sola salida que será la suma lógica de
sus entradas, es decir, basta un “1” en las entradas para que la salida sea “1”. (Condición suficiente)

Definición: Una compuerta lógica NO (NOT según su denominación inglesa) recibe un dato
de entrada x, y entrega como salida x', o sea entrega 0 si x=1 y entrega 1 si x=0.
Esquemáticamente, una compuerta NO se representa como sigue:
x x'

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 147


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Función Lógica: Inversor Lógico (o Negación) =


Tabla de Verdad
A
0 1
1 0
Esta compuerta tiene una sola entrada y una sola salida que serán complementarias.
Por su forma de funcionamiento, esta última compuerta también se denomina inversor.

6.2.2. Compuertas lógicas integradas.

Compuerta NOR (O no) a


Nor a+b
Símbolo Lógico: b

Función Lógica: Suma Lógica Negada


Tabla de Verdad
a b a+b a+b
0 0 0 1
0 1 1 0
1 0 1 0
1 1 1 0
Se puede generalizar: tiene dos o más entradas (a, b, c,...) y una sola salida que será la suma lógica
negada de sus entradas.

Compuerta NAND (Y no)


a
Símbolo Lógico: Nand a.b
b
Función Lógica: Producto Lógico Negado
Tabla de Verdad
a b a•b a•b
0 0 0 1
0 1 0 1
1 0 0 1
1 1 1 0
Generalizando, tiene dos o más entradas (a, b, c,...) y una sola salida que será el producto lógico
negado de sus entradas.
6.2.3. Circuitos combinatorios.
Las compuertas lógicas pueden ser combinadas conectando la salida de una a la entrada de otra.

Esta combinación recibe el nombre de circuito combinatorio si y sólo si, la salida del circuito está
unívocamente determinada por las entradas. (se dice que no adquiere un estado, no tiene memoria)

Por lo tanto, su funcionamiento responde exactamente como nuestras funciones booleanas a sus
variables.
Un circuito combinatorio, recibirá en general una entrada consistente en una n-tupla de valores
(x1, x2, ..., xn)Bn donde cada xi puede tomar valores del conjunto {0, 1} y, el requerimiento de res-
puesta, se especificará como una función booleana f:Bn→B convenientemente armada.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 148


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Es importante notar que un circuito combinatorio según se ha descripto conceptualmente, fun-


cionará instantáneamente entregando un valor determinado como salida exclusivamente dependien-
te de los valores de entrada actual (decimos que no tiene demoras).
No tendrán importancia los anteriores valores recibidos el circuito no tiene un estado actual, o
sea que, asumimos que el circuito como entidad abstracta, no puede recordar las señales que pasa-
ron anteriormente por él. En definitiva, no tiene memoria.
Los circuitos en los que su salida depende además de los valores de entrada, del estado en que
se encuentra en el momento en que se producen esas entradas (consecuencia de anteriores valores
recibidos), reciben el nombre de circuitos secuenciales y en ellos se asume que el tiempo está dis-
cretizado, en el sentido que en cada instante t, el estado del mismo está determinado por lo que su-
cedió en anteriores instantes. Así, estos circuitos si recuerdan lo que sucedió en el pasado a través
de su estado actual, por lo cual tienen memoria. Se verán luego al estudiar máquinas abstractas y
autómatas en otra asignatura.

Ejemplo: Sea f(x, y) = (x + y)' . x una función booleana, donde x, y{0,1}.


Entonces podemos construir un circuito combinatorio utilizando las compuertas lógicas de-
finidas, que entregue como valores de salida exactamente los que corresponden a la función f para
todas las valuaciones posibles de las variables. Procedamos:
Paso 1) Lo primero que se debe resolver en la expresión booleana que representa la función es
el paréntesis, de acuerdo a las prioridades usuales de cálculo y la operación del parén-
tesis se representa por una compuerta O:
x
x +y
y

Paso 2) Debemos ahora, complementar la salida que obtuvimos en el paso anterior, para lo
cual, sabemos que se debe utilizar una compuerta NO:

x (x+y)'
x +y
y

Paso 3) Por último, debemos utilizar una compuerta Y para componer como lo hace la opera-
ción ".", la salida obtenida en el paso 2, con el valor de entrada x:

x (x+y)' . x
x +y (x+y)'
y

Con lo cual se ha obtenido un circuito combinatorio que, a partir de las entradas x y y entrega
la salida (x + y)' . x.
También se puede plantear un circuito equivalente usando la compuerta NOR, obteniendo el
siguiente circuito combinatorio

x (x+y)' . x
(x+y)'

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 149


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

De la misma forma en que operamos en el ejemplo anterior, pero a la inversa, dado un circuito
combinatorio se puede, mediante un análisis paso a paso de su arquitectura, determinar los valores
de salida que genera a partir de sus entradas, y así identificar la función booleana f:Bn→B que re-
presenta.
Es importante notar, que no cualquier combinación de compuertas lógicas interconectadas arbi-
trariamente, conforma un circuito combinatorio. Veamos un ejemplo.
Ejemplo: El siguiente circuito, no es combinatorio en el sentido definido, ya que su salida z no está
unívocamente determinada por los valores de entrada x e y.

x
y z

Los circuitos combinatorios, pensados como combinaciones de los valores de entrada 0 y 1


mediante las compuertas lógicas Y, O, NO, para determinar salidas que también serán 0 o 1, con-
forman un modelo del álgebra de Boole y los podemos escribir con la notación usual, como:
({0,1}, 0, 1, O, Y, NO).
Bajo esta forma, los circuitos combinatorios satisfacen todas las propiedades formales de un ál-
gebra booleana y por lo tanto, todo teorema demostrado en abstracto para este tipo de estructura
algebraica, es aplicable a los circuitos combinatorios.
Veamos una definición matemática generalizada de compuerta lógica.
Definición: Una compuerta lógica es una función de {0,1}n en {0,1} con nN.
Así, las compuertas Y y O resultan ser funciones booleanas de {0,1}2 en {0,1} y la compuerta
NO una función del {0,1} en el {0,1}, cuyas tablas de definición son iguales a las enunciadas en las
definiciones anteriores de las compuertas lógicas.
Definición: Dos circuitos combinatorios, ambos con las mismas entradas x1, x2, ..., xn, son equiva-
lentes, si y sólo si entregan las mismas salidas para idénticos valores de entradas.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 150


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 6.3
FUNCIONES BOOLEANAS Y FORMAS NORMALES

6.3.1. Funciones Booleanas y Formas Normales.


6.3.2. Métodos para determina las Formas Normales.
6.3.3. Implementación de funciones.

6.3.1. Funciones Booleanas y Formas Normales.


Como hemos visto en el punto 6.1.4., una función booleana es una expresión booleana de n
elementos o variables que pueden adoptar dos valores perfectamente diferenciados 0 y 1.
Una función queda totalmente definida mediante su tabla de verdad, que es la expresión tabular
donde se visualizan los valores que pueden tomar las variables y el resultado de la operación de la
función.
Es útil en ocasiones, resolver el problema inverso al anterior, esto es, a partir de una tabla de
verdad dada, especificar la expresión booleana que representa a la función que la tabla describe.
Sea la siguiente, una tabla de verdad para alguna función f de las variables x,y{0,1}:

x y f(x, y)
1 1 0
1 0 1
0 1 1
0 0 1

Consideremos las filas de la tabla en las que f(x, y) es 1 y tratemos de expresar este resultado
como una combinación de los valores de las variables x e y según las operaciones . y ' antes defini-
das por sus tablas. Lo que se obtiene es lo siguiente:
Fila 2: Debe ser f(x, y) = x . y' ya que 1 . 0' = 1 . 1 = 1.
Fila 3: Debe ser f(x, y) = x' . y ya que 0' . 1 = 1 . 1 = 1.
File 4: Debe ser f(x, y) = x' . y' ya que 0' . 0' = 1 . 1 = 1.
Notemos, que por la utilización de la operación de multiplicación (.) como conectivo entre las
variables, cada vez que logramos 1 como resultado, automáticamente resulta ser 0 el resultado de
esta expresión para todas las otras filas. Así, (x' . y) sólo es 1 para la fila 3 y 0 en todos los otros
casos. Compongamos ahora estas expresiones mediante la operación de adición (+) :
(x . y') + (x' . y) + (x' . y')

Con ello, obtenemos una expresión cuya evaluación será 1 si y sólo sí al menos uno de los términos
es 1 y 0 sólo si todos los términos son 0.
Construyamos a continuación, la tabla de verdad para la expresión obtenida:

x y y' x . y' x' x' . y x' . y' (x . y') + (x' . y) (x . y') + (x' . y) + (x' . y')
(1) (2) (3) (1)+(2) (1)+(2)+(3)
1 1 0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 1 0 0 0 1 1
0 1 0 0 1 1 0 1 1
0 0 1 0 1 0 1 0 1

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 151


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

en la cual, como pueden verse, las valuaciones de la expresión booleana construida para cualesquie-
ra valores de las variables x y y, coinciden con los valores de salida de la función f(x, y) por lo cual
se puede escribir:
f(x, y) = (x . y') + (x' . y) + (x' . y').
El procedimiento utilizado es claro y veremos que puede generalizarse. Algunas definiciones
nos ayudarán.
Minterm: Minterm o término mínimo, de las variables booleanas x1, x2, x3, …, xn es un produc-
to booleano de la forma y1 . y2 . y3 . … . yn en el que yi = xi o bien yi = . Esto es, el pro-
ducto de todas las variables involucradas ya sea en forma directa o en forma comple-
mentada.
Todo minterm toma el valor 1 para una y sólo una de las combinaciones de los valores de
sus variables. Justamente el nombre minterm proviene de que dicho término toma el valor 1 un
número mínimo de veces (una sola vez).
Ejemplo: El minterm (omitimos el símbolo de producto “.”) vale 1 cuando x1=0,
x3=0 y x2 = x4 = x5 = 1 y vale 0 para cualquier otro valor de dichas variables.
El procedimiento que utilizamos anteriormente para, dada una tabla de verdad determinar la
función f(x, y)=(x . y') + (x' . y) + (x' . y') que la generaba, consistió en plantear los minterm
para cada una de las filas de la tabla en que la función valía 1, y así establecer la función que
originaba dicha tabla como una suma de esos minterm.
Maxterm: Maxterm o término máximo, de las variables booleanas x1, x2, x3, …, xn es una suma
booleana de la forma y1 + y2 + y3 + … + yn en el que yi = xi o bien yi = . Esto es, la suma de
todas las variables involucradas ya sea en forma directa o en forma complementada.
Todo maxterm toma el valor 0 para una y sólo una de las combinaciones de los valores de
sus variables. El nombre maxterm proviene de que, a la inversa del minterm, dicho término toma
el valor 1 un número máximo de veces (0 una sola vez, y 1 el resto de las veces).
Ejemplo: El maxterm vale 0 cuando x1 = x3 = 1 y x2 = x4 = x5 = 0 y vale
1 para cualquier otro valor de dichas variables. 
Forma Normal Disyuntiva: Se denomina Forma normal disyuntiva (FND) de una función boo-
leana f(x1, x2, x3, …, xn), a la suma de todos los minterm construidos para los valores 1 de la
función.
Forma Normal Conjuntiva: Se denomina Forma normal conjuntiva (FNC) de una función boo-
leana f(x1, x2, x3, …, xn), al producto de todos los maxterm construidos para los valores 0 de
la función.

6.3.2. Métodos para determinar las Formas Normales.


Se ha visto, que las funciones booleanas f(x1, x2, x3, …, xn) pueden ser especificadas básica-
mente de dos formas:
a) Mediante su tabla de verdad: La tabla de la función en la que, para cada una de las combi-
naciones posibles de los valores de las variables independientes x1, x2, x3, …, xn, se muestra
el valor que adopta la función f.
b) Mediante su expresión booleana: Una fórmula, que indica cómo se combinan las variables
independientes x1, x2, x3, …, xn para construir la función, mediante las operaciones de adi-
ción, multiplicación y complemento.
La representación o especificación de la función por su tabla de verdad (a), ES ÚNICA (salvo el
orden en que se escriben las filas de la tabla); para cada combinación posible de valores de las va-

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 152


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

riables x1, x2, x3, …, xn existe un único valor f(x1, x2, x3, …, xn). Esto como ya sabemos desde la
Unidad 5, está implícito en la palabra “función”.
Sin embargo, la representación o especificación de la función mediante una expresión booleana
(b) NO ES ÚNICA, ya que como sabemos por las propiedades del Álgebra de Boole (involución,
idempotencia, asociatividad, etc.) hay muchas expresiones booleanas equivalentes para una misma
tabla de verdad (virtualmente infinitas). Todas estas expresiones equivalentes de una misma función
tendrán por supuesto la misma tabla, ya que esta es única; la Forma Normal Disyuntiva y la Forma
Normal Conjuntiva son dos de esas expresiones equivalentes, sumamente útiles en muchas situa-
ciones.
Así, básicamente podríamos tener dos problemas que resolver:
1) Dada la tabla de verdad de una función booleana f(x1, x2, x3, …, xn), obtener una expresión
booleana de la función.
2) Dada una expresión booleana de la función f(x1, x2, x3, …, xn), obtener la tabla de verdad de
la misma.
El segundo caso es sencillo. Operando como en lógica, paso a paso según la precedencia de las
operaciones de la expresión booleana, se construye la tabla de verdad de ella.
El primer caso es el que nos ocupa en este momento. Para determinar una expresión booleana a
partir de la tabla de verdad de la función, se pueden seguir los siguientes procedimientos:
Forma Normal Disyuntiva (FND)
Dada una tabla de verdad de una función booleana f que involucra a n variables x1, x2, …, xn,
se debe seguir el siguiente procedimiento:
a) Mirar las líneas de la tabla de verdad en las que la función f tiene valor 1 (uno).
b) Suponga que en la i-ésima línea de la tabla de verdad de f hay un 1. En esa línea las varia-
bles xj tendrán valores 0 o 1; realice la multiplicación de todas las variables teniendo en
cuenta que si xj es 1 se coloca como está en la multiplicación y si es 0 se la coloca negada. A
esta construcción, como sabemos la llamamos un minterm.
c) Repita el paso (b) hasta conseguir todos los minterm correspondientes a las líneas de la tabla
en que f es 1.
d) Finalmente, escriba la expresión booleana de la función f como la suma de todos los min-
term construidos.
La expresión formada se denomina Forma Normal Disyuntiva de la función f.
Ejemplo: Determine la forma normal disyuntiva de la función f en la siguiente tabla.
Para ello, seguimos el procedimiento indicado (mirar los 1 de la tabla, construir los minterm,
hacer la suma de todos ellos) y verificamos el resultado, todo en la siguiente tabla:
x y f(x, y) minterm Forma Normal Disyuntiva x.y x . y FND
0 0 1 x . y 0 1 1
Hacemos la suma de los minterm
0 1 0 0 0 0
construidos:
1 0 0 0 0 0
FND = (x . y) + (x . y)
1 1 1 x.y 1 0 1
Como era de esperar, partimos de la tabla de f(x, y) y armamos una expresión (FND) que tiene
la misma tabla de verdad. 
Forma Normal Conjuntiva (FNC)
Sabemos que, por la estructura del Álgebra de Boole, se cumple el Principio de Dualidad. Esta
propiedad establece que al intercambiar “adición y multiplicación”, “cero (0) y uno (1)” en cual-
quier enunciado, teorema, algoritmo, propiedad o procedimiento, se obtiene uno análogo. Aplicando
esta propiedad al procedimiento para determinar la Forma Normal Disyuntiva de una función boo-

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 153


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

leana f, obtendremos otro procedimiento válido para determinar la Forma Normal Conjuntiva de
ella. Lo hacemos en lo que sigue.
Dada una tabla de verdad de una función booleana f que involucra a n variables x1, x2, …, xn,
se debe seguir el siguiente procedimiento:
a) Mirar las líneas de la tabla de verdad en las que la función f tiene valor 0 (cero).
b) Suponga que en la i-ésima línea de la tabla de verdad de f hay un 0. En esa línea las varia-
bles xj tendrán valores 0 o 1; realice la adición de todas las variables teniendo en cuenta que
si xj es 0 se coloca como está en la adición y si es 1 se la coloca negada. A esta construcción,
como sabemos la llamamos un maxterm.
c) Repita el paso (b) hasta conseguir todos los maxterm correspondientes a las líneas de la ta-
bla en que f es 0.
d) Finalmente, escriba la expresión booleana de la función f como la multiplicación de todos
los maxterm construidos.
La expresión formada se denomina Forma Normal Conjuntiva de la función f.
Ejemplo: Determine la forma normal conjuntiva de la función f dada en la siguiente tabla.
Para ello, seguimos el procedimiento indicado (mirar los 0 de la tabla, construir los maxterm,
hacer la multiplicación de ellos) y verificamos el resultado, todo en la siguiente tabla:
x y f(x, y) maxterm Forma Normal Conjuntiva x + y x + y FNC
0 0 1 1 1 1
Hacemos la multiplicación de
0 1 0 x + y 0 1 0
los maxterm construidos
1 0 0 x + y 1 0 0
FNC = (x + y) . (x + y)
1 1 1 1 1 1
Nuevamente, partimos de la tabla de f(x, y) y armamos una expresión (FNC) que tiene la mis-
ma tabla de verdad. 
Compare este ejemplo con el anterior para ver cómo funciona el Principio de Dualidad.
Método Algebraico (armado de una forma normal desde una expresión cualquiera de la función)
Aún podríamos tener otro problema a resolver: Dada una expresión booleana de una función
que no está en una forma normal, podemos necesitar obtener las expresiones en Forma Normal
Disyuntiva y Conjuntiva, sin tener que pasar por el paso intermedio de armar la tabla de verdad.
Para ello, se pueden aplicar las propiedades de las operaciones del Álgebra de Boole, para tra-
bajar algebraicamente sobre la expresión original, incorporando las variables que le faltan a los tér-
minos para ser un minterm o un maxterm, según se desee obtener la FND o FNC respectivamen-
te. Específicamente aplicaremos las propiedades de existencia del complemento para cualquier
elemento en un Álgebra de Boole junto con la propiedad de la existencia de elementos neutros para
las operaciones de adición y multiplicación.
Dada un Álgebra de Boole (B, 0, 1, +, ., ), recordemos que:
• Existencia de complemento: aB: aB / a + a = 1  a . a = 0
• Existencia de neutro para +: 0B / aB: a + 0 = 0 + a = a
• Existencia de neutro para . : 1B / aB: a . 1 = 1 . a = a
Se explicará el método algebraico con un ejemplo:
Ejemplo: Dada la función f (x, y, z) = x + y . z, se quiere obtener la FND y la FNC.
Empecemos con la FND; esta forma normal está compuesta por la suma de minterms de la
función. Tal como está la expresión de la función, vemos que al primer término le faltan las va-
riables y y z, y al segundo término le falta la variable x. Entonces procedemos aplicando las
propiedades anteriores para completar cada término a un minterm:

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 154


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

f (x, y, z) = x + y . z
=x.1.1+1.y.z Multiplico por el neutro 1
= x . (y + y) . (z + z) + (x + x) . y . z Propiedad de complemento
= x.y.z + x.y.z + x.y.z + x.y.z + x.y.z + x.y.z Propiedad distributiva
= x.y.z + x.y.z + x.y.z + x.y.z + x.y.z Quito x.y.z. por idempotencia
Quedando la Forma Normal Disyuntiva de f :
f (x, y, z) = x.y.z + x.y.z + x.y.z + x.y.z + x.y.z
Veamos ahora la FNC; esta forma normal está compuesta por la multiplicación de maxterms
de la función. Tal como está la expresión de la función, vemos que hay una suma, por lo que
primero debo aplicar la propiedad distributiva para obtener una multiplicación. Hecho esto, fal-
tarán algunas variables en cada factor, pero siempre podemos sumar cero. Entonces procede-
mos aplicando las propiedades anteriores para completar cada factor a un maxterm:
f (x, y, z) = x + y . z
= (x + y) . (x + z) Propiedad distributiva
= (x + y + 0) . (x + 0 + z) Sumo el neutro 0
= (x + y + z .z) . (x + y .y + z) Propiedad de complemento
= (x+y+z) . (x+y+z) . (x+y+z) . (x+y+z) Propiedad distributiva
= (x+y+z) . (x+y+z) . (x+y+z) Quito x+y+z por idempotencia
Quedando la Forma Normal Conjuntiva de f :
f (x, y, z) = (x + y + z) . (x + y + z) . (x + y + z)
Así, utilizando las propiedades de las operaciones, se puede transformar cualquier expresión
booleana de una función en cualquiera de las dos Formas Normales.

6.3.3. Implementación de funciones.


Implementar una función consiste en construir el circuito combinatorio correspondiente a la
función, con compuertas lógicas.
Ejemplo 1: La función (A,B,C)=A+B•C se implementa de este modo:

Ejemplo 2:

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 155


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 6.4
SISTEMAS AXIOMÁTICOS
Los sistemas axiomáticos constituyen una forma de encarar el estudio de una determinada dis-
ciplina o teoría, sentando las bases de ella sobre algunos supuestos fundamentales o principios acer-
ca de los objetos bajo estudio, y derivar a partir de ellas nuevas proposiciones (los teoremas), utili-
zando para ello las reglas de inferencia de la lógica clásica.
Esto es, se consideran como "utilizables" en las demostraciones, todas las equivalencias lógicas
y reglas de inferencia válidas de la lógica simbólica, discutidas anteriormente.
Con lo dicho, deberíamos hablar en realidad del método axiomático, pero preferimos utilizar
el término más general de sistema axiomático, para referirnos al conjunto completo de proposicio-
nes primarias y de proposiciones derivadas de ellas.
El desarrollo de la matemática es en general abstracto y, en gran parte, está sustentado por el
método axiomático el cual no sólo ordena, formaliza y estructura las ideas de esta disciplina en un
cuerpo sistémico claro y lógicamente correcto, sino que permite pisar terreno más firme durante el
camino evolutivo de la misma.

6.4.1. Concepto de sistema axiomático.


Por lo dificultoso que este tema resulta para la matemática, la filosofía, y otras ciencias forma-
les, procederemos a conceptualizar la idea de qué se entiende por sistema axiomático, de una mane-
ra un tanto intuitiva, en vez de arriesgar una definición formal que pueda provocar discusiones esté-
riles acerca del formalismo utilizado, contradicciones con otros muchos autores que abordan el te-
ma, y que nos apartarían del objetivo introductorio de este capítulo4.
Todo sistema axiomático, como la matemática o la lógica, parte de ciertos principios o axio-
mas que presupone verdaderos para su desarrollo, sin importar en realidad si lo son o no, unos po-
cos términos primitivos no definidos formalmente (pero de alguna forma implícitos en los axio-
mas), y genera mediante definiciones, nuevos términos no primitivos y demuestra propiedades de
los mismos que se deducen de los axiomas.
En sus Elementos, Euclides presenta dos tipos de supuestos fundamentales: nociones comunes
(a las que llama axiomas) y postulados, haciendo esta distinción sobre supuestos que son comunes a
todas las ciencias5 y supuestos específicos sobre la disciplina que está desarrollando (la geometría
plana en el caso de Euclides).
Hoy en día, se aceptan como sinónimos estos términos y así los trataremos en adelante.
En este contexto, llamaremos teorema a una propiedad interesante, en el sentido que aporte
cierto conocimiento útil del sistema en cuestión, que puede ser deducida de los axiomas, de las de-
finiciones y de los teoremas establecidos previamente.
La sucesión de pasos seguidos para establecer la veracidad de un teorema, se denomina demos-
tración. Debe quedar claro que esta sucesión de pasos debe ser naturalmente finita.
Si eventualmente, con una sucesión de pasos se determina la falsedad de la proposición que se
quería demostrar, hablaremos de refutación en vez de demostración.
Los lemas y corolarios, son casos particulares de los teoremas, siendo lema un teorema que no
tiene especial interés en sí mismo, pero que es útil para demostrar algún otro y corolario, una con-

4 Para ver algunos comentarios sobre estos posibles problemas formales, pueden consultarse de los apuntes de la Cáte-
dra de Lógica II de la Escuela de Filosofía de la U.N.C., el libro de Bas C. Van Fraasen, Capítulo I, (estructuras mate-
máticas) pág. 25 a 30, y Capítulo II, (vinculación semántica y axiomatizabilidad) pág. 58 a 61.
5 Euclides considera supuestos comunes, por ejemplo, a los principios de no contradicción y del tercero excluído de la
lógica bivalente, a proposiciones generales como si se suman cantidades iguales a cantidades iguales se obtienen igua-
les resultados, y cosas por el estilo.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 156


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

clusión evidente o inmediata de un teorema demostrado.


Concretamente un sistema axiomático (SA), consta de los siguientes elementos:
i) Términos primitivos: términos técnicos particulares de la teoría que se está axiomatizando,
cuya naturaleza no está determinada previamente, (objetos bajo estudio, conjuntos, elemen-
tos, relaciones).
Son vocablos de la teoría o términos técnicos que quedan sin una definición formal, pudien-
do estar informal o intuitivamente definidos de alguna manera implícitamente definidos en
los axiomas.
ii) Axiomas: son proposiciones (en general funciones proposicionales cuantificadas), relativas
a los términos primitivos o las variables que los representen.
También denominados supuestos fundamentales, principios o postulados de la teoría, son
afirmaciones generales que establecen propiedades que deben satisfacer los términos primi-
tivos en su conjunto (es decir, son funciones proposicionales cuantificadas).
En realidad, en matemáticas como ciencia abstracta, nada se afirma acerca de la verdad o
falsedad de los axiomas, sino que simplemente se los acepta como verdaderos.
iii) Definiciones: especificación de nuevos términos de la teoría (no primitivos) en base a los
términos primitivos, los axiomas y otros términos no primitivos definidos con anterioridad.
Todo término que pueda definirse, utilizando los términos primitivos, los axiomas, los tér-
minos anteriormente definidos y los teoremas ya demostrados desde ellos, recibe el nombre
de término no primitivo o derivado y debe poseer una definición formal para formar parte
de la teoría.
iv) Teoremas: proposiciones lógicas que se deducen de los axiomas, a través de la aplicación
de un número finito de reglas de inferencia o equivalencias de la lógica clásica.
Son proposiciones compuestas tautológicas que se derivan de los axiomas, utilizando razo-
namientos deductivos válidos (reglas de inferencia) y equivalencias.

El método es fundamental en todas las ciencias deductivas, como un modo general de formali-
zar y sistematizar el conocimiento científico contenido en ellas.
Debe quedar claro que, si bien la experiencia cotidiana y la información que nos brindan nues-
tros sentidos sobre la realidad de la cual formamos parte, puede ser y de hecho en general lo es, la
fuente de inspiración de los axiomas de una teoría, hoy se admite que los postulados de un sistema
axiomático no son en sí mismos ni verdaderos ni falsos, sino sólo eso, supuestos sobre los que la
teoría basa sus conclusiones.

6.4.2. Álgebra de Boole como sistema axiomático.


Con el nombre de álgebras booleanas, se identifica a una cantidad de modelos de un sistema
axiomático único que llamamos Álgebra de Boole.
Se puede caracterizar al álgebra de Boole de la forma siguiente:

Se denomina álgebra de Boole al siguiente sistema axiomático:


i) Términos primitivos:
- Un conjunto B no vacío con al menos dos elementos distintos denotados por 0 y 1.
- Dos operaciones binarias cerradas en B, + y . denominadas adición y multiplicación, y una ope-
ración unaria cerrada en B, ' denominada complementación.
ii) Axiomas:

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 157


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

B1: + y . cumplen la propiedad asociativa.


B2: + y . cumplen la propiedad conmutativa.
B3: + y . cumplen la propiedad distributiva una respecto de la otra.
B4: Existen elementos neutros respecto de + y . en B, denotados 0 y 1.
(esto es, se verifica que a + 0 = a y a . 1 = a). (Leyes de Identidad)
B5: Todo elemento aB admite un complementario a'B.
(esto es, se verifica que a + a' = 1 y a . a' = 0). (Leyes de Complemento)

Álgebras de Boole
Como ya dijimos, con el nombre de álgebras booleanas, se identifica a una cantidad de mode-
los de un sistema axiomático que llamamos álgebra de Boole. Los ejemplos más claros de álgebras
booleanas que podemos citar son:
1) Álgebra de Proposiciones
2) Álgebra de Conjuntos
3) Álgebra de Boole
Deben recordarse las leyes del cálculo de proposiciones y del álgebra de conjuntos en este mo-
mento, y notarse la similitud con las propiedades que se verifican en un álgebra de Boole. Esto no
es una casualidad, ya que como se mostró en anteriores ejemplos aquellas estructuras algebraicas
son precisamente álgebras booleanas.
En el siguiente cuadro pueden apreciarse las analogías entre el Álgebra de Boole, el Álgebra de
Conjuntos y el Álgebra Proposicional:

Álgebra de Boole Álgebra de Conjuntos Álgebra Proposicional


Suma + Unión  Disyunción 
Producto • Intersección  Conjunción 
Elemento 0 0 Conjunto Vacío  Contradicción F0
Elemento 1 1 Conjunto Universal U Tautología V0
Complemento ¯ Complemento ¯ Negación ~

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 158


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Tema 6.5
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

6.5.1. Concepto.
6.5.2. Operaciones Internas.
6.5.3. Estructura de Magma.
6.5.4. Estructura de Semigrupo.
6.5.5. Estructura de Monoide.
6.2.6. Estructura de Grupo.
6.2.6. Álgebra de Boole como estructura algebraica.

La noción de estructura algebraica (o sus sinónimos estructura matemática o sistema matemá-


tico) es en cierta forma escurridiza, no tanto por su concepto específico, como por los problemas
que apareja su formalización estricta. Este aspecto fue ya indicado al estudiar el concepto de siste-
ma axiomático, lo que no es una mera casualidad, sino que ocurre que las estructuras algebraicas
son, precisamente, sistemas axiomáticos. Aún así, encararemos este tema, al menos en forma intui-
tiva.
6.5.1. Concepto.
Las estructuras algebraicas son otra manera de establecer formalmente una teoría deductiva. En
general una estructura algebraica involucrará a una colección de conjuntos, elementos de esos con-
juntos y relaciones definidas sobre ellos.
En su forma más simple, una estructura algebraica es un objeto matemático consistente en un
conjunto no vacío y una o más relaciones o funciones aplicables a los elementos de dicho conjunto.
Según sean las propiedades que deben satisfacer dichas relaciones se tienen las distintas estruc-
turas algebraicas, que no son otra cosa que sistemas axiomáticos. Si los conjuntos que involucra son
finitos, se dice que la estructura algebraica es finita.
6.5.2. Operaciones Internas.
Las relaciones y funciones que conforman las estructuras algebraicas, son operaciones que se
definen sobre el conjunto no vacío y pueden ser del tipo binarias o unarias. En una operación bi-
naria dos elementos operan entre si y el resultado de esta operación es un tercer elemento del mis-
mo conjunto. Si la operación se realiza sobre los elementos de un conjunto A, la definimos como:

Definición: Dado un conjunto A no vacío, operación binaria en A, es cualquier función de AA en


A. En símbolos, f es una operación binaria en un conjunto A, sii:
f : AA → A

Es común al hablar de operaciones utilizar otro tipo de símbolos; si se simboliza una operación
binaria con un  podemos generalizar diciendo, que siendo A un conjunto no vacío, una operación
binaria en A es una aplicación: :A×A → A, es decir una regla que a cada par de elementos x, yA
asocia un único elemento también en A denotado: xy. Como el resultado está en el mismo conjun-
to, se dice que la operación es cerrada.
Veamos ahora las operaciones unarias, esto es una operación que tiene un único argumento. Por
ejemplo, la función valor absoluto "|x|" es un operador unario, porque sólo necesita un argumento.
Lo mismo ocurre con la negación en el álgebra de proposiciones o con la complementación de con-
juntos y álgebras booleanas.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 159


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Definición: Dado un conjunto no vacío A, llamamos operación unaria en A, a cualquier función de


A en A. En símbolos, g es una operación unaria en un conjunto A, sii:
g: A→ A

También en este caso, la función g que asigna a cada elemento de aA, otro elemento bA re-
sulta ser cerrada en A. Este tipo de operaciones se denominan también operaciones internas.
Propiedades Usuales de las Operaciones Internas
Según como se definan, las operaciones pueden satisfacer ciertas propiedades; hay infinitas
propiedades que se pueden establecer, pero mencionaremos aquí solo las más usuales:
Sea  una operación binaria en A. Se dice que:
1.  es asociativa si: ∀a, b, c ∈ A: (a  b)  c = a  (b  c)
2.  es conmutativa si: ∀a, b ∈ A: a  b = b  a
3. Existe elemento neutro respecto de  en A si: ∀a ∈ A: ∃ e ∈ A / a  e = a = e  a
♦ Si  tiene elemento neutro (o identidad), es único. Pues si e, e' son neutros de , entonces
e = e  e' = e'.
4. Supuesto que exista un elemento neutro e respecto  de en A, un elemento a∈A tiene inverso
(o simétrico) si ∃ a’∈A tal que a  a' = e = a'  a.
Principales estructuras algebraicas
Las estructuras algebraicas se clasifican según las propiedades que cumplen las operaciones de-
finidas sobre el o los conjuntos dados. En estructuras algebraicas más elaboradas, se definen además
varias leyes de composición externa, de las que no nos ocuparemos en este momento.
Las principales estructuras algebraicas de la Matemática Discreta con aplicación en la compu-
tación y las ciencias informáticas son, entre otras:
• Magma
• Semigrupo
• Monoide
• Grupo
• Dominio de integridad
• Anillo
• Cuerpo
• Espacio vectorial
• Álgebra
• Sistema numérico
Veremos sólo algunas de ellas a modo de ejemplos. De cada estructura de las indicadas existe
un gran cuerpo teórico completo.
6.5.3. Estructura de Magma.
Las distintas Estructuras Algebraicas varían entre sí según las propiedades que cumplen las
operaciones sobre un conjunto no vacío. Así
Un Magma es una estructura algebraica de la forma (A, ) donde A es un conjunto no vacío sobre
el que se ha definido una operación binaria : AA → A
Si la operación  del Magma es asociativa, la estructura algebraica es un Semigrupo.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 160


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

6.5.4. Estructura de Semigrupo.


Un Semigrupo es una estructura algebraica de la forma (A,*) donde A es un conjunto no vacío
sobre el que se ha definido una operación binaria :AA → A, siendo  asociativa en A
Si además  es conmutativa, (A, ) se dice que es un semigrupo conmutativo o abeliano.
Ejemplo: El par (N,+) de los números naturales con la operación usual de adición, tiene estructura
de semigrupo (o es un modelo de semigrupo) ya que +:NxN→N es efectivamente una función y
es asociativa. Además, éste resulta ser un semigrupo conmutativo ya que la adición de números
naturales es conmutativa
Ejemplo: Sea A un conjunto no vacío y P(A) su conjunto potencia. Entonces la estructura (P(A),)
del conjunto P(A) con la operación usual de unión entre conjuntos, conforma un semigrupo
conmutativo.
Ejemplo: El par (Z,−) de los números enteros con la operación usual de sustracción no tiene estruc-
tura de semigrupo, ya que la sustracción no es asociativa en Z.
6.5.5. Estructura de Monoide.
El monoide es una estructura algebraica (A,*), donde A es un conjunto no vacío, y  una ope-
ración binaria cerrada que es asociativa y con elemento neutro respecto de  en A.
Esto es, un monoide es un semigrupo con elemento neutro; si la operación es conmutativa se lo
denomina monoide conmutativo o abeliano.
6.5.6. Estructura de Grupo.
La estructura de grupo es ampliamente utilizada en la Teoría de las Comunicaciones para defi-
nir códigos de transmisión de datos; también ha tomado importancia en Física por su aplicación en
mecánica cuántica y teoría de cuerdas. Las transformaciones del plano en sí mismo de la geometría
(rotaciones y traslaciones de objetos geométricos) tienen estructura de grupo y se utilizan en el di-
seño de algoritmos para aplicaciones gráficas.
Un Grupo es una estructura algebraica (A, *), donde A es un conjunto no vacío, y * una ope-
ración binaria cerrada que verifica la propiedad asociativa, tiene elemento neutro y cada elemen-
to de A tiene su respectivo inverso.
Si la operación es conmutativa se lo denomina grupo conmutativo o abeliano.
6.5.6. Álgebra de Boole como estructura algebraica.
Desde el punto de vista de las estructuras algebraicas, podemos definir el álgebra de Boole co-
mo sigue:
Definición: Dado un conjunto no vacío B con al menos dos elementos distintos denotados 0 y 1,
dos operaciones binarias cerradas + y . y una operación unaria cerrada ' definidas sobre él ,
llamamos álgebra de Boole a la estructura algebraica (B,0,1,+, . , ') que ellos conforman, si y
sólo si se verifican:
B1) Propiedades asociativas de + y . :
+) a,b,cB: (a + b) + c = a + (b + c)
.) a,b,cB: (a . b) . c = a . (b . c)
B2) Propiedades conmutativas de + y . :
+) a,bB: a + b = b + a
.) a,bB: a . b = b . a
B3) Propiedades distributivas entre + y . :

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 161


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

+) a,b,cB: (a + b) . c = (a . c) + (b . c)  c . (a + b) = (c . a) + (c . b)
.) a,b,cB: (a . b) + c = (a + c) . (b + c)  c + (a . b) = (a + c) . (b + c)
B4) Existencia de neutros para + y . (leyes de identidad):
+) 0B / aB: a + 0 = a = 0 + a = a
.) 1B / aB: a . 1 = a = 1 . a = a
B5) Existencia de complementos para todo elemento de B (leyes de complemento):
+) aB:  a'B / a + a' = 1 = a' + a
.) aB:  a'B / a . a' = 0 = a' . a
Así definida, el álgebra de Boole es una estructura más compleja que las vistas anteriormente
en este capítulo, ya que se involucran en su construcción dos operaciones binarias y una unaria.
Sin embargo, no es más compleja que otras vistas en los anteriores capítulos (sin advertirlo pero
insinuado por la similitud de sus propiedades), hecho que mostraremos con los siguientes ejemplos:
Ejemplo: Consideremos el cálculo proposicional del capítulo dos, como una estructura algebraica y
para ello establezcamos lo siguiente:
- Sea P el conjunto de todas las proposiciones lógicas posibles.
- Sea 0 una contradicción lógica F0P.
- Sea 1 una tautología lógica V0P.
- Sea + la operación de disyunción lógica (con su símbolo particular ).
- Sea . la operación de conjunción lógica (con su símbolo particular ).
- Sea ' la operación de complementación lógica (con su símbolo particular ~).
Entonces la estructura (P, F0,V0, , , ) es un álgebra booleana, ya que como sabemos por la
lógica simbólica, para cualesquiera proposiciones p, q, r se verifican:

B1) (p  q)  r  p  (q  r) (p  q)  r  p  (q  r)

B2) p  q  q  p pqqp

B3) (p  q)  r  (p  r)  (q  r) (p  q)  r  (p  r)  (q  r)
r  (p  q)  (r  p)  (r  q) r  (p  q)  (r  p)  (r  q)

B4) p  F0  p p V0  p
F0  p  p V0  p  p

B5) p  (p)  V0 p  (p)  F0


(p)  p  V0 (p)  p  F0 
Ejemplo: Tratemos ahora la teoría de conjuntos del capítulo cuarto, y establezcamos las siguientes
equivalencias de términos:
- Sea C el conjunto de todos los conjuntos posibles (claramente C = P(U)).
- Sea 0 el conjunto vacío C.
- Sea 1 el conjunto universal UC.
- Sea “+” la operación de unión de conjuntos (simbolizada por ).
- Sea “.“ la operación de intersección de conjuntos (simbolizada por ).
- Sea “ ' ” la operación de complementación de conjuntos (simbolizada por ~).
Entonces, la estructura (C, , U, , , ) es un álgebra booleana, ya que como demostramos
anteriormente al estudiar el álgebra de conjuntos, se verifican las propiedades B1 a B5.

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 162


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

PREGUNTAS DE REPASO
1. Si B es el conjunto de un álgebra de Boole, complete la tabla colocando la letra o letras que
correspondan a la expresión simbólica de la ley o propiedad mencionada en la primera fila:
a) a: aB →~ (~ a) = a b) a: aB → a + 0 = 1 c) a: aB → a . ~ a = a
d) a,b: a,bB → a . (a + b) = a e) a: aB → a + 1 = 1 f) a,b: a,bB → a + (a . b) = a
g) a: aB → a . 0 = 0 h) a: aB → a . a = a
Idempotencia Acotación Involución Absorción Ninguna

2. Indique en cada afirmación de las siguientes, si es verdadera o falsa.


Un grupo (G,*) es un semigrupo con elemento neutro y elemento inverso para todo elemento
de G:
En un circuito combinatorio puede conectarse la salida de una compuerta con una de sus entra-
das:
Para cada circuito combinatorio es posible obtener la expresión booleana que el mismo imple-
menta:
Un lema es un resultado demostrable de alguna teoría que no es interesante en sí mismo:
Un sistema axiomático se compone de lemas, demostraciones, definiciones y principios:
3. Coloque en la segunda columna la letra de la definición que corresponda:
a) NAND b) NOR c) minterm d) maxterm e) variable lógica o booleana
f) idempotencia g) dominación h)forma canónica i) función booleana
j) F. N. Disyuntiva k) F. N. Conjuntiva

Compuerta lógica que tiene dos o más entradas y cuya salida es la suma negada de sus
entradas
Producto de variables booleanas en el que se encuentran todas las variables de las que
depende la función en forma directa x o complementada
Propiedad del algebra de Boole que establece que a.a=a y que a+a=a
Suma de Productos Canónicos
Producto de Sumas Canónicas
4. Sea A = (B, 0, 1, +, *, ) un álgebra de Boole, y sean a, b, c  B.
a) Si a+b*c=(a+b)*(a+c), entonces por el principio de dualidad: _________________
b) La operación  debe ser distributiva respecto de *: Verdadero / Falso
c) La estructura (B, +) es un semigrupo: Verdadero / Falso
d) La estructura (B, ) es un semigrupo: Verdadero / Falso
e) El conjunto B debe ser siempre finito: Verdadero / Falso
f) Si B={0,1} y conozco la tabla de valores de una función f:Bn⎯→B, entonces se pueden de-
terminar al menos dos expresiones de f denominadas: ___________________
g) Si B={0,1}, puedo modelar una expresión booleana cualquiera con compuertas lógicas
AND, OR y NOT. ¿Cómo se denomina este modelo?:

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 163


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Introducción a las Estructuras Algebraicas Finitas 164


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información

GRAFOS Y ÁRBOLES
UNIDAD 7

Los temas de la presente unidad corresponden a la Unidad Temática 7, de la asignatura Matemá-


tica Discreta, Área de Programación, correspondiente al primer año de la carrera de Ing. en Sis-
temas de Información. Este apunte fue preparado por la Profesora Ing. SILVIA ARIAS y el Profe-
sor Ing. RAÚL E. MORCHIO. Mantenido desde 2019 por Juan C. Vázquez.

165
UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

_____________________________________________________
Unidad 7
Grafos y Árboles
6.1. Introducción.
6.2. Grafo, Multígrafo y Subgrafo.
6.3. Grados de un Nodo
6.4. Grafo conexo
6.5. Tipos especiales de Grafo
6.6. Grafos Rotulado
6.7. Grafos Dirigido o Digrafo
6.8. Grafos Árboles
6.9. Árboles con Raíz
6.10 Recorrido de un Árbol

6.1. INTRODUCCIÓN
En el presente capitulo introduciremos los conceptos de grafo y árbol, como herramientas de
modelado y resolución de problemas sumamente útiles y comunes a todas las ciencias informáticas.
El trabajo de Leonhard Euler en 1736 sobre el problema de los puentes de Königsberg es con-
siderado el primer resultado de la teoría de grafos. También se considera uno de los primeros resul-
tados topológicos en geometría (que no depende de ninguna medida).

6.2. GRAFO, MULTÍGRAFO Y SUBGRAFO.

Grafo:

Un grafo G es un objeto matemático que consta de dos componentes:


(i) Un conjunto N = {v1, v2, …, vn} finito y no vacío de elementos llamados nodos o vértices.
(ii) Un conjunto S = {s1, s2, …, sm} finito de parejas no ordenadas de nodos {vi, vj}, llamadas
aristas o segmentos.

Denotamos un grafo G por G = (N, S) cuando queremos destacar los componentes de mismo.
Así, G = ({a,b,c}, {{a,c},{c,b}}), es un grafo de nodos a, b y c, y aristas {a,c} y {c,b}.
EJEMPLO 6.0:
Sea el grafo G = (N, S) en donde N = {A, B, C, D} y S = {{A,B}, {B,C}, {C,D}, {A,C}, {B,D}}
(ver figura 6.1-a). G tiene 5 aristas s1, s2, s3, s4, s5; cada una de estas aristas corresponderán a las
siguientes parejas no ordenadas de nodos diferentes:
s1 = {A, B}, s2 = {B, C}, s3 = {C, D}, s4 = {A, C}, s5 = {B, D}.
Representación
Los grafos se pueden representar por diagramas en el plano. Para ello, cada nodo v de N se re-
presenta por un punto (o pequeño círculo) y cada arista s = {vi, vj} se representa por un segmento
que conecta sus nodos v1 y v2.
s
vi vj

Grafos y Árboles 167


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Nodos adyacentes – Aristas Incidentes


Los nodos vi y vj se llaman adyacentes, si hay una arista {vi, vj} que los vincule y se dice que la
arista es incidente en vi y vj.

EJEMPLO 6.1:
La figura 6-1(a) representa el grafo G del EJEMPLO 6.0 con los cuatro nodos, A, B, C, y D, y las
cinco aristas s1 = {A, B}, s2 = {B, C}, s3 = {C, D}, s4 = {A, C}, s5 = {B, D}.
En ese grafo G, los nodos A y B son nodos adyacentes, y también lo son B y C; C y D, A y C, B y
D. Por su parte s1 es una arista incidente en los nodos A y B, s4 lo es en los nodos A y C, etc.
Usualmente diseñamos un grafo dibujando su diagrama en lugar de hacer una lista explícita de sus
nodos y aristas.
s6
A

s4
s1

B C
s2
s5
(a) Grafo (b) Multigrafo (c) Subgrafo de (a)
Figura 6-1
Multigrafo - Grafo Simple – aristas múltiples o paralelas – lazo o bucle
Un multigrafo es un grafo que posee dos o más de aristas que conectan un mismo par de vér-
tices, llamadas aristas múltiples o paralelas o una arista cuyo par de vértices son un mismo nodo;
estas aristas se llaman lazo o bucle.
La figura 6-l (b) es un multigrafo. La razón de que sea un multigrafo es que s4 y s5 son aristas
múltiples o aristas paralelas, es decir aristas que conectan los mismos nodos, y s6 es un lazo o
bucle es decir una arista cuyos vértices son un mismo nodo.
En alguna bibliografía se denomina Grafo Simple al grafo que no contiene lazos ni aristas múl-
tiples.
Subgrafo:
Un subgrafo de un grafo dado G, es un grafo cuyos conjuntos de vértices y aristas son subcon-
juntos de los de G; es decir, dado G = (N, S), si N´ es un subconjunto de N (N´ N) y S' un subcon-
junto de S (S'  S) con nodos incidentes en los nodos de N', entonces G' = (N', S') es un subgrafo
de G.
6.3. GRADO DE UN NODO – NODO AISLADO
El grado de v, escrito gr(v), es igual al número de aristas que inciden en v.
Un nodo aislado.es un nodo en el que no incide ninguna arista, o sea un nodo de grado cero.
Como cada arista se cuenta dos veces al sumar los grados de los nodos de un grafo, tenemos el
siguiente resultado sencillo pero importante.

Grafos y Árboles 168


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Teorema 6.1: La suma de los grados de los nodos de un grafo es igual al doble del número de
aristas de dicho grafo.
EJEMPLO 6.2:
En la figura 6-l(a) el grado de los nodos del grafo es: gr(A) = 2, gr(B) = 3, gr(C) = 3, gr(D) = 2. La
suma de los grados de los nodos del grafo es diez (10) que, como era de esperar, es el doble del nú-
mero de aristas (5).
Se dice que un nodo es par o impar, según que su grado sea un número par o impar. Así A y D
son nodos pares, mientras que B y C son nodos impares.
El Teorema 6.1 también es cierto para multigrafos ya que en el lazo se cuenta dos veces para el
grado de su nodo.
Así, en la fig. 6-l(b), el gr(D) = 4, ya que la arista s6 se cuenta dos veces; y D es un nodo par.
6.4. GRAFO CONEXO
Camino – camino cerrado – sendero – trayectoria – ciclo – circuito – longitud – distancia:
Un camino en un grafo o multigrafo consta de una sucesión alternada de nodos y aristas de la
forma v0, s1, v1, s2, v2, ... sn-1, vn-1, sn, vn en donde cada arista si es incidente en vi-1 y vi.
También se puede expresar que un camino es una sucesión de aristas tal que el vértice de cada
una (exceptuando la última) coincide con el vértice de la siguiente en la sucesión.
El camino se dice que es cerrado si v0 = vn.
Cuando no se generen dudas, se puede denotar un camino por su sucesión de aristas sl ,s2 .., sn o
por su sucesión de nodos v1, v2,....,vn, y se puede decir que el camino va de v0 a vn, o entre v0 y vn, o
que conecta a v0 con vn.
El número n de aristas de un camino se denomina el largo o la longitud del mismo.
Sendero: Un sendero es un camino en el cual todas las aristas son diferentes.
Trayectoria: Una trayectoria es un camino en el cual todos los nodos son diferentes (en alguna
bibliografía se la llama camino simple).
Así toda trayectoria resulta ser un sendero, pero no todo sendero es una trayectoria.
EJEMPLO 6.3: Considere el grafo de la fig. 6-2a:
1. La sucesión P4, P1, P2, P5, P1, P2, P3, P6 es un camino de P4 a P1 P1 P2 P3
P6 pero no es un sendero ya que la arista {P1, P2} se usa dos veces.
Tampoco es una trayectoria porque no es un sendero, además puede
verse que es así porque pasa dos veces por los nodos P1 y P2.
2. La sucesión P4, P1, P5, P2, P6 no es un camino ya que no hay aris-
ta {P2, P6}. P4 P4 P5 P6
En la figura 6-2b: Figura 6 -2a
P P1 P2 P3
3. La sucesión P4, P1, P5, P2, P3, P5, P6 es un sendero ya que ningu- 1
na arista se usa dos veces; pero no es una trayectoria ya que el nodo P5
se usa dos veces.
4. La sucesión P4, P1, P5, P3, P6 es una trayectoria de P4 a P6.
5. La mínima trayectoria (con respecto a longitud) de P4 a P6 es P4, P5, P6
P4 P4 P5 P6
que tiene longitud 2.
Figura 6 -2b

Grafos y Árboles 169


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Eliminando aristas innecesarias, no es difícil demostrar que cualquier camino de un nodo u a


uno v se puede reemplazar por una trayectoria de u a v. Establecemos este resultado formalmente.

Teorema 6.2: Hay un camino de un nodo u a un nodo v, si y solo si, hay una trayectoria de u a v.

Circuito: Un circuito es un sendero cerrado (camino cerrado en el cual no se repiten aristas).


En la fig. 6.2b el camino P1, P4, P5, P3, P6, P5, P1 es un circuito, pero no un ciclo.
Ciclo: Un ciclo es una trayectoria cerrada (camino cerrado en el que todos sus vértices son dife-
rentes excepto vo = vn).
En un grafo (sin aristas paralelas ni bucles), cualquier ciclo debe tener longitud tres o más.
En la fig. 6.2b el camino P1, P4, P5, P3, P2, P1 es un ciclo. También P1, P4, P5, P1 lo es.

Caminos Abierto Cerrado


No se repiten aristas Sendero Circuito
No se repiten nodos Trayectoria Ciclo

Grafo conexo:
Un grafo se dice que es conexo si hay una trayectoria entre dos cualquiera de sus nodos. Si no
es conexo se denomina inconexo o no conexo.
El grafo de la figura fig. 6-2 es conexo, pero el grafo de la fig. 6-3(a) es no conexo porque por
ejemplo, no hay trayectoria entre D y E o entre A y B.
Distancia: La distancia entre dos nodos u y v de un grafo conexo G, que se simboliza d(u, v), es la
longitud de la trayectoria más corta entre u y v.

B E
E

A H
H

(c) C F
Figura 6.3 )

En la fig. 6-3b, d(A,B)=1, d(A,C)=1, d(A,D)=1, d(A,E)=2, d(A,F)=2, d(A,H)=3.


Si determinamos las distancias entre otros pares cualquiera de nodos, tales como (B,H), (C,H),
etc., vemos que la mayor distancia posible entre dos nodos cualquiera de dicho grafo es d(A,H)=3.
Nota: Aunque las aristas {A, D} y {B, C} se dibujaron cruzándose, no se cruzan en un nodo.
Punto de corte: Un nodo v en un grafo conexo G se llama punto de corte si el grafo resultante de
eliminar el nodo v y todas sus aristas incidentes es inconexo. Este grafo suele denotarse G-v.
El nodo D de la fig. 6-3(b) es un punto corte, como se puede verificar en la fig. 6-3(c), que es el
grafo G - v resultante de eliminar el nodo D en el grafo de la fig. 6-3(b).
Los puntos de corte son nodos críticos de un grafo ya que interrumpen la conexidad. Si se está
modelando con el grafo una red de computadoras, de autopistas o de conexión domiciliaria de agua,
el daño en un nodo punto de corte produce pérdida de servicio para una parte de la red.

Grafos y Árboles 170


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

6.5. TIPOS ESPECIALES DE GRAFO


Hay muchos tipos de grafo, que tienen su propio vocabulario de términos especiales y que sir-
ven para modelar distinto tipo de problemas. Se mencionarán los tipos de mayor uso en informática.
Grafos completos – Grafo trivial
Un grafo es completo si cada nodo está conectado mediante un segmento con todo otro nodo.
Al grafo completo de n nodos se lo denota Kn.
La figura 6-4 muestra los grafos completos K1, K2, K3, ........, K6. En particular, al grafo K1 que
consta de un único nodo aislado, se le llama el grafo trivial.

K1 K2
K3

K4 K5 K6
Figura 6-4
Todo grafo completo es, por supuesto, también conexo porque existe un camino de largo uno
entra cualquier par de nodos; pero claramente no todo grafo conexo es completo. El grafo de la fi-
gura 6-3(b) es conexo, pero no es completo ya que no hay un segmento entre los nodos C y F, por
poner solo un ejemplo.
Grafos planos
Un grafo o multígrafo se dice que es plano si es posible dibujarlo en un plano de tal manera
que sus aristas no se corten.
Aunque el grafo completo con cuatro nodos K4 comúnmente se dibuja con las diagonales del
cuadrado como aristas cruzadas, como en la fig. 6-5(a), también se puede dibujar sin que se crucen
sus aristas, como en la fig. 6-5(b). Así, K4, es un grafo plano.

Figura 6-5 Figura 6-6


Mapa
Se llama mapa a la representación de un grafo plano dibujado de tal forma que no se
corten sus aristas. El grafo de la figura 6-5(b) es un mapa de K4.
Un mapa dado divide el plano en varias regiones.
Por ejemplo, el mapa de la fig. 6-6 divide al plano en cinco regiones. Observe que cuatro de las
regiones son acotadas, pero la quinta región (r5), fuera del diagrama, es no acotada. Así no hay pér-

Grafos y Árboles 171


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

dida de generalidad al contar las regiones si suponemos que nuestro mapa está contenido en algún
rectángulo mayor en lugar de en el plano completo.

Euler demostró una fórmula que relaciona el número de nodos N, el número de aristas S y el
número de regiones R para cualquier mapa conexo.

Teorema 6.3 (Fórmula de Euler): En todo mapa de un grafo plano G = (N, S) que genere R re-
giones, se verifica que la cantidad de nodos, menos la cantidad de aristas, más la cantidad de
regiones, es igual a dos: |N| – |S| + R = 2

EJEMPLO 6.4 Para el grafo de la figura 6-6 se tiene N = 6, S = 9, R = 5; de acuerdo con la fórmula
de Euler:
N–S+R=6-9+5=2
La fórmula de Euler también es cierta para mapas inconexos, siempre y cuando la constante 2
se reemplace por c + 1, en donde c es el número de componentes conexos del mapa.
6.6. GRAFOS ROTULADOS
Un grafo G se llama un grafo rotulado o etiquetado, si a sus aristas y/o nodos se le asignan
datos de alguna clase.
En particular, si a cada arista s de G se le asigna un número no negativo ps, denominado el pe-
so de la arista s, entonces también se dice que el grafo es pesado.
La fig. 6-7 muestra un grafo rotulado en donde el peso de cada arista está indicado con un nú-
mero no negativo sobre ella.
Frecuentemente es importante encontrar una trayectoria de peso mínimo entre dos nodos dados
de un grafo rotulado.
Ejemplo de una trayectoria mínima entre P y Q en la fig. 6-7 es el camino P, A1, A2, A5, A3, A6,
Q que tiene peso 14. (pruebe encontrar otra trayectoria mínima entre los mismos dos nodos.)

A4 A5 A6

Figura 6-7
6.7. GRAFOS DIRIGIDOS O DIGRAFOS
Un grafo dirigido, también llamado un digrafo, es un multigrafo con una dirección asignada a
cada arista.
Esto es, un digrafo D = (N, A) es un tipo especial de grafo, donde el conjunto de aristas dirigi-
das S tiene por elementos a pares ordenados de nodos: A  NN.
Llamaremos arcos a las aristas dirigidas, y escribimos a = (u, v) para denotar un arco que par-
te de un nodo inicial u y llega a un nodo final v.

Grafos y Árboles 172


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

EJEMPLO 6.4: La figura 6-8 representa un dígrafo con cua-


tro nodos y siete arcos. Observe que en el nodo B se
tiene el lazo dirigido, a7 = (B, B).
Arcos como a2 y a3 en la figura 6-8, que tienen el mis-
mo punto inicial y el mismo punto final, se llaman parale-
los.
En un grafo dirigido D, se definen el grado de salida
Figura 6-8
gs(v) y el grado de llegada o de entrada ge(v) de un nodo v
como el número de arcos que comienzan y terminan en v,
respectivamente.

Teorema 6.4: En todo grafo dirigido, la suma de los grados de salida de los nodos del grafo es
igual a la suma de los grados de llegada de los nodos, e igual al número de arcos.

Resulta sencillo demostrar este teorema, porque con cada arco en A que tiene un nodo de inicio
y un nodo de fin, se suma 1 al grado de salida del nodo inicial y se suma 1 al grado de llegada del
nodo final.
Fuentes y Sumideros
Un nodo con grado de llegada cero y grado de salida distinto de cero se llama fuente, y un no-
do con grado de salida cero y grado de entrada distinto de cero se llama sumidero.
En la fig. 6-8, el nodo C es un sumidero, pero el dígra-
n gs(n) ge(s) fo no tiene fuentes. Veamos los grados de salida y llegada
A 1 2 y el número de arcos de dicha figura.
B 4 2
C 0 2 Sumidero Importante: El lazo en el nodo B se cuenta dos veces,
D 2 1 uno como salida y otro como llegada.
Total 7 7 arcos = 7

Si se rotulan los arcos y/o nodos de un digrafo con algún tipo de datos, entonces tenemos un
grafo dirigido rotulado.
Tales grafos se usan frecuentemente para representar situaciones dinámicas. Por ejemplo, los
diagramas de flujo son grafos dirigidos en los cuales los nodos (cajas) se rotulan, y los arcos que
salen de una caja de decisión se rotulan.

EJEMPLO 6.5: Tres niños A, B, y C se están lanzando un balón de tal manera que A siempre le lan-
za el balón a B, pero tanto B como C le lanzan el balón a A con tanta frecuencia como entre ellos.
La fig. 6-9 ilustra esta situación dinámica, en donde los arcos están rotulados con sus respecti-
vas probabilidades, o sea, A le lanza el balón a B con probabilidad 1, B se lo lanza a A y C con
probabilidad 1/2 a cada uno, y C se lo lanza a A y B con probabilidad 1/2 a cada uno.

Figura 6-9

Grafos y Árboles 173


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Dígrafos y relaciones
Considere un dígrafo D = (N, S) que no tiene arcos paralelos; sea N el conjunto de nodos y A
el conjunto de sus arcos.
Como los arcos representan parejas ordenadas de nodos, A es simplemente un subconjunto de
del producto cartesiano N x N, o sea A  N x N, y por lo tanto puede se puede considerar que
A es una relación en N.
Recíprocamente, si R es una relación en un conjunto N, entonces N se puede tomar como el
conjunto de nodos y R como el conjunto de arcos de un dígrafo, D=(N, R), que no tiene arcos para-
lelos.
Así, los conceptos de relaciones en un conjunto y dígrafos sin arcos paralelos son una y la
misma cosa. En efecto, en la Unidad 4 ya habíamos introducido el grafo dirigido como una de las
representaciones posibles de una relación definida sobre un conjunto.

Digrafos y matrices

Sea D un grafo dirigido con nodos v1, v2, ... , vm; D se lo puede representar por una matriz mm
en donde m es el número de nodos. Indicándola como
MD = (mij),
siendo mi j los elementos de la matriz, indican el número o cantidad de arcos que comienzan en vi y
terminan en vj.
Si D no tiene arcos paralelos las entradas de MD serán ceros y unos; en caso contrario las entra-
das serán enteros positivos.
Recíprocamente, toda matriz M de dimensiones mm con enteros no negativos como entradas
define de una manera unívoca un digrafo con m nodos.
La fig. 6-10 muestra un digrafo D y la correspondiente matriz MD de dimensiones 4x4 por ser
un digrafo de 4 nodos. Como ya dijimos, la notación mij, donde i señala la fila y j la columna, co-
rresponde al número de arcos que comienzan en el nodo i y terminan en el j. La entrada corres-
pondiente a m41 (fila v4 y columna v1) indica, por lo tanto, la cantidad de arcos que van del nodo v4
al nodo v1, que como vemos es 2.

v1 v2 v3 v4
v1 0 1 0 0
v2 0 1 0 0
MD v3 0 0 0 1
v4 2 0 1 0

Figura 6-10
Camino simple y ciclos
En un dígrafo o grafo dirigido, los conceptos de camino, sendero, circuito, trayectoria y ciclo
se pueden usar tal como se usó en el grafo no dirigido, con la condición de que la dirección del ca-
mino, sendero, circuito, trayectoria, etc., debe coincidir con las direcciones de los arcos.
Específicamente, un camino (dirigido) C en un digrafo D es una sucesión alternada de nodos y
arcos, C = v0, a1, v1, a2, v2, ..., an, vn tal que cada arco ai comienza en vi-1, y termina en vi.
Un camino en un grafo dirigido también puede ser cerrado, si los vértices primero y último en
la secuencia son los mismos.

Grafos y Árboles 174


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Un camino simple o trayectoria en un grafo dirigido G, es un camino en G en el que cada


vértice es distinto.
Un ciclo en un grafo dirigido G, es un camino en G en el que todos los vértices son distintos
salvo el primero y el último (cerrado). El ciclo depende del nodo que se con-
sidere inicial y final. En la Figura 6-11 si v0 =A= vn el ciclo es el A, B, C, A,
si v0 =B= vn el ciclo es B, C, A, B y si v0 =C= vn el ciclo es C, A, B, C.
Son tres ciclos.
Figura 6-11

6.8. GRAFOS ÁRBOLES O ARBOLES

Definición: Un árbol es un grafo A = (N, S) acíclico conexo.


Por tratarse de un grafo no dirigido, que no contiene ciclos y que es conexo, también se lo pue-
de definir como: Árbol es un grafo en el cual existe un único camino entre cada par de nodos.
La fig. 6-12(a) muestra todos los árboles con seis nodos, y la fig. 6-12(b) muestra ocho de los
árboles con siete nodos.

Figura 6-12 (a) y (b)

a b a b

c c

G1 d G2 d

e f e f
Figura 6-12 (c)
En la figura 6-12(c) G1 corresponde a lo que definimos como árbol; en el caso de G2, éste no es
un árbol debido a que contiene un ciclo.
Cuando un grafo G es un árbol, se suele escribir A en lugar de G para darle nombre.
Bosque
Si un grafo es no conexo y cada componente conexa es un árbol, el grafo se denomina bosque.

Grafos y Árboles 175


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Ejemplo: En la figura 6-12(c), si en G1 se suprime la arista {c, d}, se obtiene un bosque de dos ár-
boles.
Árbol trivial
Árbol trivial es aquel en el cual el número de nodos n es n = 1.

Propiedades de los Árboles.


Teorema 6.5a: Si a y b son nodos cualesquiera de un árbol A = (N, S), entonces hay un camino
único que conecta estos nodos.
Teorema 6.5b: En cualquier árbol el número de nodos es igual al número de aristas más uno, o
sea, para un árbol cualquiera A= (N, S), se cumple: |N| = |S| + 1.
Teorema 6.5c: Dado cualquier árbol A = (N, S), si |S|  1, entonces A tiene al menos dos nodos
colgantes. Dicho de otra forma, cualquier árbol no trivial tiene al menos dos nodos colgantes
o extremos.
Teorema 6.5d: Para cualquier árbol A no trivial:
- Cada pareja de nodos está conectada por exactamente una trayectoria.
- A es conexo, pero si se quita cualquiera de sus aristas, el grafo que resulta no es conexo.
- A es libre de ciclos, pero si se le agrega al grafo cualquier arista (sin agregar nodos) el
grafo resultante tiene exactamente un ciclo. Dicho de otra manera, A es acíclico y agregan-
do una arista entre nodos no adyacentes se crea un ciclo y solo uno.
Otras propiedades de los árboles
1). Un árbol es un grafo plano.
2). En un árbol no trivial, cada nodo o es colgante o es un punto de corte.

Árboles maximales
Un subgrafo A de un grafo dado G, se llama árbol maximal de G si A es un árbol e incluye to-
dos los nodos de G.
La fig. 6-13 muestra un grafo G y árboles maximales A1, A2 y A3 de G.
Si G es un grafo cuyas aristas tienen pesos, entonces un árbol maximal mínimal de G es un ár-
bol maximal de G tal que la suma de los pesos de sus aristas es la menor entre todos los árboles
maximales de G.
En la figura 6-12(c) anterior, G1 es un subgrafo de G2, en el que G1 contiene los nodos de G2 y
es un árbol. Por lo tanto es un Árbol máximal de G2

A1 A2 A3
Figura 6-13
Debemos destacar que, como algunos segmentos pueden ser del mismo peso, podemos obtener

Grafos y Árboles 176


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

diferentes árboles maximales minimales. La fig. 6-14 muestra un grafo conexo rotulado G y un ár-
bol maximal minimal M, pero se pueden plantear otros.

G M
Figura 6-14
6.9. ÁRBOLES CON RAÍZ
Un árbol R con raíz, es un árbol que tiene un nodo particular r designado como la raíz del ár-
bol, de modo que desde r hasta cualquier otro nodo v, existe un único camino dirigido que los une.
R

Figura 6-15

En la figura 6-15, al buscar un nodo como raíz vemos que cualquier nodo puede asumir dicho
rol. Al ser el árbol, un grafo simple en el cual existe un único camino entre cada par de nodos, es
claro que cualquier nodo de un árbol puede ser raíz. Por ejemplo, podríamos tomar el nodo r como
raíz como en la figura, pero también podríamos haber elegido el d, f, g, etc. ya que todos cumplen la
condición señalada.
Una vez que hemos elegido un nodo como raíz del árbol, éste se suele pensar como un grafo
árbol dirigido en el cuál la dirección de todos sus caminos dirigidos inician a partir del nodo desig-
nado como raíz. Por lo tanto, todo árbol con raíz, es un árbol dirigido.

Árbol con raíz o árbol dirigido


Definición: Sea el digrafo G= (N, S). Decimos que G es un árbol R dirigido ó árbol R con raíz si
existe un nodo r que pertenece a N tales que desde r hasta cualquier nodo v que pertenece a N
existe un único camino dirigido que los une.
De esta forma todo nodo N es alcanzable desde r de forma única. El nodo r se llama raíz del
árbol R dirigido.
Los árboles dirigidos se pueden dibujar con arcos indican-
do la dirección, como en la primera figura, en lugar de aristas.
Pero es más usual dibujarlos cambiando los arcos por aristas,
(como en la segunda figura), y conservando el sentido de las
flechas en forma implícita. Es decir, aún cuando no estén dibujados los arcos, los árboles con raíz
siguen siendo árboles dirigidos.
Un nodo es en sí mismo un árbol, el árbol trivial y ese nodo es la raíz de dicho árbol, por lo
tanto, el árbol trivial es un árbol con raíz

Nivel de un nodo

Grafos y Árboles 177


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Nivel del nodo v, (también profundidad de v) es la longitud de la única trayectoria desde la


raíz r a v. La raíz está situada en el nivel 0.
En la fig. 6-15 anterior, los niveles de sus nodos son: r = 0; a, b, c = 1; d, e, f, g = 2; h, i, j = 3
Altura de un Árbol
La altura de un árbol es el valor del máximo nivel de un nodo, el que denominaremos h.
En la fig. 6-15 anterior, h = 3.
Hojas
Los nodos colgantes de R se llaman hojas del árbol con raíz.
En la fig. 6-15, el árbol tiene como hojas d, f, h, i, j. El nivel de d y f es 2; el de h, i, j es 3.
Rama
Se llama rama a una trayectoria dirigida continua desde un nodo a una hoja de R.
Preceder y seguir
Se dice que un nodo u precede a otro v, o que v sigue a u, si la trayectoria desde la raíz r a v
incluye a u.
En particular, decimos que v sigue inmediatamente después de u si v sigue a u y es adyacente
a u.
En la fig. 6-15 (se la repite) el nodo j sigue a c, y j sigue
inmediatamente a g. Observe que todo nodo, excepto la raíz,
sigue inmediatamente después de algún nodo único, pero puede
ser seguido inmediatamente por más de un nodo, por ejemplo,
los vértices i y j ambos siguen inmediatamente después de g.
Antepasados, descendientes, padres, hijos, hermanos
Un árbol es una estructura jerárquica de un conjunto de ele-
mentos llamados nodos o vértices, uno de los cuales se distin- -15
gue como raíz, que establece una relación de “parentesco” en-
tre estos elementos (que está dada por la disposición de las aristas) y que impone el uso de términos
como padre, hijo, hermanos, antecesor, sucesor, ancestros, antepasados, descendientes.
Sea G un grafo con raíz v0. Supóngase que x, y, z son nodos en G y que (v0, v1, ..., vn), es un ca-
mino en G. Se ejemplifica con la fig. 6-15.
• v(n-1) es el padre de v(n). Así a es el padre de d y e; c lo es de g y este a su vez de j
• v0, v1, ..., v(n-1) son los antepasados de v(n). Así, e, a, r son los antepasados de h.
• v(n) es el hijo de v(n-1). Así, d y e son hijos de a, y g es hijo de c
En un árbol con raíz, cada nodo diferente de la raíz tiene uno y solo un padre, pero puede te-
ner varios hijos y su nivel es uno más que el nivel de su padre.
• Si x es un antepasado de y, entonces y es un descendiente de x. Así h es un descendiente de
e, a y r porque ellos son sus antepasados.
• Si x e y son hijos de z entonces x e y son hermanos. Así d y e son hermanos y también lo
son i y j. y también a, b y c.
• Si x no tiene hijos entonces x es un nodo terminal (hoja). Así d, f, h, i y j son hojas o no-
dos terminales.
Nodo interno

Grafos y Árboles 178


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Si x no es un nodo terminal (una hoja la cual no tiene hijos) entonces x es un nodo interno.
Subárbol
El subgrafo de G que consiste en el nodo x y todos sus descendientes, con x como raíz, es el
subárbol de G que tiene a x como raíz.
Árbol m-ario
Un árbol con raíz se llama árbol m-ario si todos los nodos internos tienen, a lo sumo m hijos.
Un árbol m-ario con m = 2, se llama árbol binario.
Un árbol se llama m-ario completo si todo nodo interno tiene exactamente m hijos.

Árboles como estructuras ordenadas


A menudo los nodos de un árbol se consideran ordenados
de arriba abajo y de izquierda a derecha. De esta forma los árbo-
les de la figura 6-16 son distintos porque, aunque tienen los
mismos nodos (a, b, c) y los hijos de a son los mismos, en los
dos árboles aparecen b y c en distinto orden.
Figura 6-16
Árboles ordenados con raíz

Árbol ordenado con raíz es un árbol R con raíz, en el que los hijos de cada nodo están ordenados.
Toda representación de un árbol con raíz en modo convencional determina un orden de sus
aristas, y por lo general el orden no se menciona de manera explícita. Si se necesita un orden, se
realiza cuando surge la necesidad y se especifica por la forma en que se traza el dígrafo del árbol.
Los árboles ordenados con raíz son muy usuales en la ciencia de los computadores y en la in-
formática, como se ilustra con los dos ejemplos siguientes.
EJEMPLO 6.5 (Expresiones aritméticas). Cualquier expresión aritmética con solamente operaciones
binarias, por ejemplo, adición, substracción, multiplicación y división, se puede representar por un
árbol ordenado con raíz. Por ejemplo, la expresión aritmética
(a - b) / ((c  d) + e)
se puede representar por el árbol ordenado con raíz en la
fig. 6-17. Observe que las variables en la expresión, a, b, c,
d y e, aparecen como hojas, y las operaciones aparecen co-
mo nodos internos.

Figura 6-17. Árbol de la expresión aritmética


(a - b) / ((c x d) + e)

EJEMPLO 6.6 (Estructura de registro).


Los datos se organizan frecuentemente en jerarquías de campos, registros, y archivos, como se
muestra a continuación.
Un registro es una colección de datos de campo, o campos relacionados que son tratados como
una unidad; y un archivo es una colección de registros similares.
Por ejemplo, un registro de personal para un empleado puede tener los siguientes datos de
campo: DNI, Apellido y Nombre, Dirección, Fecha de nacimiento, Sexo y Sueldo.
El archivo de empleados de la compañía contendrá la lista de registros de los empleados.

Grafos y Árboles 179


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Aunque un archivo es normalmente una lista lineal de registros, los campos de datos de un re-
gistro usualmente forman un árbol ordenado con raíz. La razón es que algunos de los campos de
datos pueden ser grupos de subcampos, o sea, campos formados por dos o más partes en lugar de
campos que no se pudieran dividir más.
Por ejemplo, el anterior registro de personal para un empleado puede formar el árbol con raíz
que se muestra en la fig. 6-18, donde la raíz es Empleado. Observe que Apellido y Nombre es un
campo, con subcampos Apellido y Nombre. También Dirección es un campo, con subcampos Área
y Calle, mientras Área se divide en los campos País, Provincia y Ciudad.
Hay trece campos elementales, que son las hojas del árbol. ¿Cuáles son?

Figura 6-18

El árbol ordenado con raíz también se puede describir en términos de los niveles de los nodos,
así en este ejemplo:
00 Empleado
01 DNI
01 Apellido y Nombre
02 Apellido
02 Nombre
01 Dirección
02 Área
03 País
03 Estado
03 Ciudad
02 Calle
02 Número
01 Fecha Nacimiento
02 Día
02 Mes
02 Año
01 Sexo
01 Sueldo
Este listado es equivalente a recorrer el árbol en la manera denominada primero en profundi-
dad que se explica a continuación.

6.10. RECORRIDO DE UN ÁRBOL


Recorrer un árbol, es determinar en qué orden se visitarán y procesarán sus nodos.
Dado que los árboles son estructuras jerárquicas (no lineales), se puede pensar en distintas ma-
neras de recorrerlos, empezar por las hojas, la raíz, etc. Existen determinadas formas de recorrer los
árboles que son de gran utilidad en la resolución de problemas.

Grafos y Árboles 180


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

Dos recorridos típicos para listar los nodos de un árbol son: primero en profundidad y primero
en anchura.
En primero en profundidad, se listan los nodos expandiendo el hijo actual de cada nodo hasta
llegar a una hoja y se recorren de izquierda a derecha los nodos hermanos, luego se vuelve al nodo
anterior continuando por el siguiente hijo y así sucesivamente. Así en la Figura 6-19 este recorrido
sería: 1-2-3-5-8-9-6-10-4-7
En primero en anchura, por su parte, antes de listar los nodos de nivel n + 1 (a distancia n + 1
aristas de la raíz), se deben haber listado todos los de nivel n de izquierda a derecha. Así en la figura
6-19 sería: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10.

1 1

2 3 4 2 3 4

5 6 7 5 6 7

8 9 10 8 9 10

Figura 6-19

PREGUNTAS DE REPASO

1. La afirmación “La suma total de los grados de los nodos de un grafo es siempre par” ¿es verdadera o
falsa?, Justifique.

2. La afirmación “En cualquier grafo la cantidad de vértices de grado impar, debe ser un número par” ¿es
verdadera o falsa?, Justifique.

3. Indique si los siguientes grafos pueden o no existir. Justifique.


a. Grafo con cuatro vértices de grado 1, 1, 2 y 3.
b. Grafo con cuatro vértices de grado 1, 1, 3 y 3.
c. Grafo simple con 10 vértices de grado 1, 1, 2, 2, 2, 3, 4, 4, 4 y 6.

4. Dos aristas distintas en un grafo son paralelas si y sólo si ____________________________________


5. Dos vértices se denominan adyacentes si y sólo si __________________________________________
6. En un grafo dirigido, cada arista está asociada con __________________________________________
7. En un grafo simple ¿cada vértice debe tener un grado menor que el número de vértices en el grafo?
Justifique.

Grafos y Árboles 181


UTN – FRC – ISI – Matemática Discreta Año 2020

8. Complete la siguiente tabla, usando P para permitido y NP para No Permitido.


Camino
Camino Sendero Trayectoria Ciclo Circuito
cerrado
Arista repetida P NP
Vértice repetido
Inicia y finaliza en el mismo punto
Se completan dos casillas a manera de ejemplo.
9. ¿Se puede expresar que el concepto de relación definida en un conjunto y el de digrafos, son una y la
misma cosa si el digrafo tiene arcos paralelos.? Justifique su respuesta.

10. ¿En un árbol es posible encontrar más de una forma o camino de unir dos nodos, o nodos que no tengan
conexión entre sí? Verdadero / Falso. Justifique.

11. ¿Qué características debe tener un nodo de un árbol para ser designado como raíz?

12. ¿Un grafo que tiene 10 vértices y 12 aristas puede ser un árbol? ¿Por qué?

13. Un árbol se dice que es 5-ario si: _________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

1. Matemáticas Discreta y Combinatoria (Introducción y Aplicaciones).


Ralph P. Grimaldi, Addison-Wesley Iberoamericana, 1989.
Wilmington, Delaware, E.U.A., Capítulo 15, Árboles. Páginas 461 - 492.
2. Matemáticas Discretas.
Richard Johnsonbaugh, Grupo Editorial Iberoamérica, 1988.
México D.F., Capítulo 5, Árboles. Páginas 219 - 281.
3. Matemática Discreta (teoría y problemas resueltos).
Seymour Lipschutz, Mc. Graw-Hill, 1990.
Madrid, España, Capítulo 6, Grafos planos, Coloraciones, Árboles. Páginas 111 - 115.
4. Matemática Discreta (teoría y problemas resueltos).
Seymour Lipschutz., Mc. Graw-Hill, 1993.
México, Capítulo 14, Grafos, Grafos Dirigidos, Máquinas. Páginas 318 - 329.
5. Matemática Discreta y Lógica.
Winfied Karl Grassmann – Jean Paul Tremblay, Prentice Hall. 1988
España, Capítulo 7, Grafos y Árboles. Páginas 341 - 399.
6. Matemática Discreta y sus Aplicaciones.
Kenneth H. Rosen, Mc. Graw-Hill, 2004.
España, Capítulo 6, Grafos y Árboles. Páginas 503 - 646.
7. Estructuras de Matemáticas Discretas para la Computación.
Kolman – Busby – Ross, Prentice Hall, Tercera Edición, 1997.
España. Capítulo 4, Relaciones y Dígrafos, Páginas 101-157
Capítulo 8, Árboles, Páginas 286 - 321.

Grafos y Árboles 182

También podría gustarte