Está en la página 1de 9

Cambian los problemas,

cambian los procedimientos de


resolución
De Claudia Broitman
Variables Didácticas

Son aquellas que el profesor modifica o elige para provocar un cambio


en la estrategia de resolución del estudiante y llegar al saber deseado.
Existen diferentes tipos de variables que se
pueden comandar intencionalmente
• Los números en juego: un aspecto a considerar es el rango de los
números involucrados en la situación.
Los números pueden ser grandes o pequeños.

Es mas fácil operar Permiten un mayor


con números mas grado de control y
grandes redondos están ligados al conteo.
• Los tipos de magnitudes: continuas o discretas.

Aquellas en las que Aquellas en las


es necesario medir. cuales se puede
Ejemplo: tiempo, contar. Ejemplo:
capacidad. animales, figuras.
• El orden de presentación de las informaciones: pueden estar dadas de
diferentes maneras; ordenadas o desordenadas.

Conforme a como Tiempos y hechos


se desarrollaron los desordenados.
tiempos o los
hechos.
• Las formas de representación: el mismo problema matemático puede
estar representado de diferentes formas:
Lenguaje natural.
Diagrama o esquema.
Por medio de un dibujo.
Escritura algebraica.
Cada una de ellas exige desafíos diferentes.
• El tipo de realidad a que se hace referencia: un problema planteado
sobre objetos totalmente desconocidos genera obstáculos para la
comprensión.
Frente a la lectura de un problema deben responder a dos preguntas:
¿De que habla? y ¿Qué debo hacer?
En conclusión, los problemas pueden incluir informaciones no
necesarias para su resolución.
La intención de incluir en la escuela problemas con datos de más es
que los niños tengan que seleccionar la información adecuada para la
pregunta planteada.

También podría gustarte