Está en la página 1de 4

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

CURSO:

DERECHO GENERAL DEL PROCESO

DOCENTE:

IRVING BUSTILLOS VILLALTA

INTEGRANTES GRUPO 5:

Gloria  Guillermina Klein Figari U21201487

Kharen Zárate Vásquez U21212079

Alfonso Martín Facio Astocondor U21221057

Raúl Heriberto Blanco Huerta U20210843

César Leonel Chura Quintanilla U21212075

2022

Resumen sobre Demanda de Desalojo por ocupación Precaria


La presente demanda efectuada por desalojo por ocupación precaria consta de las
siguientes partes:
 Los datos generales del juzgado.
 La presentación del demandante consignando sus generales de ley, así como
también su domicilio. En este caso Fulgencio Ernesto Villanueva Lavado.
 La vía procedimental y el petitorio. - el demandante pide se desarrolle la
demanda por vía sumarísima, además, establece los datos de la persona
demandada en este caso Katy Marlene Rodríguez Castro, consignando su
domicilio.
 Competencia. - en este apartado a través de la normativa vigente art. 547 del
Código Procesal Civil se determina al juzgado idóneo por el tema a
desarrollarse y el artículo 14 primer párrafo del Código Procesal Civil para su
ubicación geográfica.
 Fundamentos de Hecho. – en esta parte se detalla el desarrollo de los
hechos, para este caso la compra del inmueble por parte de Fulgencio Ernesto
Villanueva Lavado, su inscripción a través de proceso notarial, su incómoda
sorpresa al enterarse que su bien está siendo utilizado por otra persona, el
inicio de proceso de recuperación del bien, con la correspondiente denuncia a
la fiscal, la condición aun presente de posesionaria de la demandada, la
posible solución extrajudicial que se buscó en un centro de conciliación, al que
nunca se presentó la demandada.
 Fundamentación Jurídica. – en este apartado se describe a los artículos que
sirven a demandante para sustentar su legitimidad para obrar. Artículo 923 del
C.C. “la propiedad es el poder jurídico que permite usar, disponer, disfrutar y
reivindicar un bien”, el artículo 911 del C.C. “la posesión precaria es la que se
ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía a fenecido”, el artículo 585 del
Código Procesal Civil donde se establece que la restitución del bien se
desarrolla por proceso sumarísimo, sobre el desalojo detallado en el
subcapítulo 4, el capítulo II de las disposiciones generales, el Título III que
habla de los procesos sumarísimos y la sección quinta que desarrolla los
procesos contenciosos, el artículo 586 del Código Procesal Civil que establece
la capacidad para accionar en este caso el demandante y la capacidad de
contradicción en este caso la demandada-
 Los Medios Probatorios. – aquí el demandante detalla las pruebas
documentales con las que cuenta y que son presentadas al juez, tales como:
testimonio de compraventa, copia certificada de la partida en los Registros de
Propiedad Inmueble de Lima que coadyuvan a acreditar la titularidad de la
propiedad
 Los Anexos. – sirven de sustento a los medios probatorios, se encuentran: la
Copia del documento de identidad, Copia Certificada del Testimonio de
Compra Venta, Copia Certificada de la Partida Registral y la copia certificada
de Acta de Conciliación.
 El representante legal del demandante adecuándose al artículo 80 del Código
Procesal Civil.
 El Petitorio. – donde se solicita se acepte la interposición de demanda y el que
se le declare fundada.

Resumen sobre Demanda de Proceso Contencioso Administrativo

La presente demanda consta de las siguientes partes:


 Presentación del demandante. El demandante se presenta al decano regional
Oscar Anibal Fernandez Cardenas, juez en contencioso administrativo de Lima
lo siguiente:
 Petitorio. – Que de acuerdo a la ley, numeral 1 del artículo 4° y 5° del D.S.N°
013 – 2008 – JUS se aprueba el proceso contencioso:
- Acuerdos relacionados al comité nacional y consejo nacional de arquitectos
del Perú dada en la sesión N° 03- 2010. También disponer el cese de
cualquier material derivado de los acuerdos de materia de impugnación.
 La presentación del demandado. – Se presenta la demanda al decano Javier
Sota Nadal, quien preside el consejo y comité nacional de arquitectos y
advierte los artículos 34 y 40 de los estatutos de los arquitectos, cuyo efecto
debe notificarse a la av. San Felipe N° 999.
 Los Fundamentos de Hecho. -
 Los Fundamentos de Derecho. -
 El Agotamiento de la Vía Administrativa. – en este caso, por el respaldo
expedido por el Consejo Nacional al Comité Ejecutivo Nacional, según
Acuerdos 4A y 4B, se encuentra agotada la vía administrativa, quedando
expedita para su ventilación en el fuero judicial.
 La Vía Procedimental y Competencia. -
 Los Medios Probatorios. – Las dos cartas, una suscrita y otra recepcionada
por el Gerente Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, en la cual se
informa el Acuerdo N°1 (meollo del litigio) y la respuesta a la misma,
respectivamente. Asimismo, los Acuerdos del Consejo Nacional que respaldan
el Acuerdo N°1; y los comunicados, tanto del demandado, dando a conocer los
acuerdos tomados (4A y 4B), así como el rechazo a los mismos por parte del
demandante.
 Los Anexos. – sirven de sustento a los medios probatorios
1. Copia fiel de la Carta N°0251-2010-GN-CAP, de fecha 31 de mayo del 2010, y
su acompañado Acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional, como Anexo 1.a)
2. Copia fiel de la Carta Nº431-2010-CAP-RL-GR, fechada el 07 de junio del 2010,
como Anexo 1.b).
3. Copia simple de parte del Acta de la Sesión N°03-2010, del 18/06/10, como
Anexo 1.c)
4. Copia simple del COMUNICADO - CONCURSO INTERNO PARA DESIGNAR
DELEGADOS CAP-REGIONAL-LIMA, de la demandada fechado el 25 de junio del
2010, colgado en su página Web, como Anexo 1.d).
5. Copia fiel del COMUNICADO de mi representada de fecha 26 de junio del 2010,
también colgado en su página web, como Anexo 1.e).
6. Copia simple del INFORME LEGAL, de la Dra. AMELIA VILLANEZ PEÑA, de
fecha 24 de mayo del 2010, como Anexo 1.f)
7. Copia fiel del INFORME LEGAL, del Dr. LUIS AUGUSTO YATACO PEREZ, de
fecha 08 de junio del 2010, como Anexo 1.g).
8. Copia fiel de los Estatutos del CAP, como Anexo 1.h).
9. Copia simple del "REGLAMENTO GENERAL DEL CONCURSO INTERNO Y DE
LA PARTICIPACIÓN DE LOS DELEGADOS CAP EN LA COMISIÓN TÉCNICA
CALIFICADORA DE PROYECTOS", aprobado por la demandada, como Anexo 1.i)
10. Copia fiel del REGLAMENTO DEL CONCURSO INTERNO PARA DESIGNAR
DELEGADOS CAP-REGIONAL-LIMA- AÑO 2010, aprobado por la representada,
como Anexo 1.j)
11. Copia fiel de la Partida Electrónica Nº 01858203, sobre inscripción registral de
la designación del Consejo Regional-Lima del Colegio de Arquitectos del Perú,
como Anexo 1.k).
12. Copia simple del DNI del recurrente (Anexo 1.l)
13. Papeleta de Habilitación de Abogado (Anexo 1.m)

También podría gustarte