Está en la página 1de 3

Cobertura histórica vacunación SAR-COV2 EN BOLIVIA

En fecha 29 de enero del 2021 en el departamento de Santa Cruz se recibió el


primer lote de vacunas Sputnik V para inmunizar, en primer lugar, al personal
médico que trabaja en emergencias y en las Unidades de Terapia Intensiva. El
inicio de la campaña de vacunación organizada por el Ministerio de Salud y
Deportes fue en el hospital Japonés de la capital cruceña y contó con la presencia
del Presidente Luis Arce Catacora.
El Gobierno a través del Ministerio de Salud y Deportes inició la vacunación en
fecha 25 de febrero del 2021 en el departamento de Santa Cruz, por lo cual se
inició la campaña de vacunación masiva contra la COVID-19 en nuestro país. Con
la llegada de las 500.000 dosis de vacunas que arribaron de China por lo cual el
Presidente Luis Arce Catacora y el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Marcos
Auza Pinto recibieron la primera dosis de la vacuna Sinopharm contra la COVID-
19 en territorio boliviano, las vacunas estaban destinadas a personal de salud que
se encuentra en primera línea ante pacientes con diagnóstico de Covid-19 asi
mismo se inmunizo a población con patología de base.

FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS FIDES


Bolivia - COVID-19 - Vacunas administradas COVID.19 2022
Dosis Personas Completamente % completamente
Fecha
administradas vacunadas vacunadas vacunadas

17/01/202
11.214.077 6.489.235 4.957.620 42,47%
2

28/02/202
12.589.125 6.930.367 5.605.224 48,02%
2

31/03/202
13.125.458 7.084.602 5.801.455 49,70%
2

26/04/202
13.412.847 7.159.929 5.904.881 50,59%
2

FUENTE; DATOS MACRO.COM

BOLIVIA LLEGA AL 66.2% DE VACUNACIÓN ANTICOVID EN PRIMERAS DOSIS Y 54.6% CON


ESQUEMA COMPLETO, SALUD PIDE INMUNIZARSE
La Paz, 29 abr (UC/MSyD).- Bolivia hasta el momento alcanzó un 66.2% de vacunación
anticovid en primeras dosis y el 54.6% con esquema completo de su población desde los 5
años adelante, informó este viernes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, a
tiempo de instar a la población a no dejar de acudir a los centros de inmunización para
mejorar esos niveles que se tiene al momento y proteger su vida.

“Hasta la fecha como país hemos alcanzado el 66.2% de cobertura de vacunación en


primeras dosis en personas mayores de 5 años, y con esquema completo estamos en el
54.6% de cobertura de vacunación, pero debemos seguir avanzando porque la vacunación
ha demostrado ser segura, efectiva y demostró reducir la letalidad”, sostuvo la autoridad.
(1)
La Paz, 24 abr (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario
informa que hasta hoy se aplicaron 13.465.379 dosis entre la primera, segunda,
tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas
Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 6.157.811 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores
de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra
la COVID-19, así mismo, se aplicó 4.900.258 la segunda; 998.652 a dosis única
1.335.116 y 73.542 la cuarta dosis.
El reporte establece que se aplicó 726.794 primeras dosis y 483.925 segundas
dosis a niños de 5 a 11 años, mientras que 758.927 a adolescentes de 12 a 17
años en primeras dosis y 573.384 en la segunda.
El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza
a 23.815.500 dosis.
Hasta la fecha los gobiernos subnacionales no gestionaron, ni adquirieron ni una
sola vacuna.(1)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia - Ministerio de Salud - Bolivia
[Internet]. [cited 2022 May 1]. Available from: https://www.minsalud.gob.bo/

CURSANTE: MAGALY AYMA ARAYA

También podría gustarte