Está en la página 1de 3

Apellido y Nombre: DOLORES DEL ROSARIO GOMEZ

DNI: 27345355

Recuperatorio 2° Parcial:

1. En una sala de clínica médica se encuentra internado un paciente,


inmuno deprimido (defensas bajas – cualquier agente biológico puede
comprometer aún más su salud) los profesionales de la salud convocan
al servicio de higiene y seguridad para asesorarse sobre el tipo de
ventilación adecuada al paciente.

Su recomendación será:

a. Ventilación con presión positiva y filtros hepa.


b. Ventilación natural buscando un recambio de aire de la habitación.
c. Ventilación con presión negativa y filtros hepa, recambio de aire total en 1 hora.

2. ¿como evaluó la exposición y sobre carga del uso de la voz a un


trabajador docente?

a. calculando los años trabajados y pidiendo un informe de sus


antecedentes y licencias medicas por disfonía/afonía.
b. Evaluando el puesto de trabajo y tomando el ruido ambiente y viendo si
realiza una sobre carga de la voz, sumado a estudios de la acústica del
ambiente laboral.
c. Si evaluó que se expone a 18 horas cátedras o más por semana.

3. Presentan riesgo de contraer disfonías aquellos docentes que ---

a. Evaluó el uso inadecuado de la voz , con una carga horaria de 2 horas


tres veces por semana y que presentan en el último año consultas por
gastritis y reflujo
b. Antecedentes de tabaquismo de larga data, le faltan piezas dentarias y
por enfermedades concomitantes están de licencia crónica.
c. Aquellos que evaluó con uso excesivo de la voz, con una carga horaria
mayor a las 18 horas cátedra.
4. Ante un paciente con disfonía.

a. Al ser una patología que provoca una incapacidad laboral temporal


desde un principio evaluó realizar una recalificación con cambio de
puesto y tareas laborales.
b. Son patologías con posibilidad de tratamiento exitoso y debemos
esperar hasta haber agotado todos los intentos terapéuticos brindados
por la Aseguradora de riesgos de trabajo.
c. Debemos derivarlo ante los primeros síntomas, inmediatamente a un
médico legista para calcular el grado de incapacidad según el decreto
659/96

5. Un agente biológico es considerado del grupo 1 cuando tiene un poder de


provocar un cuadro infeccioso bajo, y en el cual es innecesario un
tratamiento profiláctico.

a. Verdadero
b. Falso

6. Ante la consulta de una enfermera por una enfermedad diagnosticada y


provocada por un agente biológico , incluido dentro del listado del
decreto 658/96 ( indique la opción más correcta)

a. La derivo a su obra social para atención y tratamiento, luego que concurra con
el certificado de alta médica y lo registro en el legajo de la empresa.

b. Derivo con el diagnostico pertinente a la Aseguradora de riesgo de trabajo.

c. Derivo al consultorio de la empresa para evaluación del médico laboral, quien


luego informara a recursos humanos para tener un control estricto con visitas a
domicilio por tratarse de una enfermedad infecto contagiosa.
7. Es considerado maltrato laboral?

a. cambiar de oficina, prohibir a los empleados que hablen con él, amenazarlo con
despedirlo.

b. realizar comentarios reiterados con connotación sexual no consentidas y que


perjudiquen su desempeño laboral.

c. indicarle que debe cumplir con sus obligaciones como ser el horario y tareas
encomendadas, como citarlo para explicarle cuáles son sus derechos.

8. Cuales serian los factores asociados a la producción de accidentes/


enfermedades profesionales con riesgo biológico?

a. Carga de trabajo, ritmo de trabajo, fatiga, carga horaria extensa , descarte


inapropiado
b. carga de trabajo, ritmo de trabajo, posiciones forzadas, mal uso de los
elementos de protección personal.
c. Patologías concomitantes y vulnerabilidad

9. ¿Los fómites (objetos inanimados) de un paciente inmuno deprimido se


considera un residuo bio-patológico?

a. Verdadero
b. Falso

10. La sobrecarga vocal se mide por el tiempo y la intensidad de la voz?

a. Verdadero
b. falso

También podría gustarte