Está en la página 1de 77

RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS


INGENIERIA AMBIENTAL

INFORME FINAL GESTION 2007

DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETRICA DEL


DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ING. ROSSIO RIOS MONTES


DOCENTE INVESTIGADOR
ING. AMBIENTAL

Santa Cruz, Enero 2008

0
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

INDICE

RESUMEN 4
CAPITULO I
INTRODUCCION
1. ANTECEDENTES 5
2. OBJETIVO DEL PROYECTO
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3. HIPOTESIS
4. METODOLOGIA

CAPITULO II
REDES HIDROMETRICAS
1. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 7
2. MEDICIONES HIDROLOGICAS
3. ESTACIONES HIDROMETRICAS
3.1. Objetivo de las estaciones de aforo de caudales
3.2. Selección del sitio
3.3. Aforo de caudales
3.4. Nivel del agua
3.5. Caudal de sedimentos y sedimentación
4. INSTRUMENTOS HIDROLÓGICOS Y MÉTODOS DE MEDICION (1)
4.1. Medición de las precipitaciones
4.1.1. Generalidades
4.1.2. Pluviómetros no registradores
4.1.2.a. Pluviómetro normalizado
4.1.2.b. Pluviómetros totalizadores
4.1.2.c. Métodos de medición
4.1.3. Aparatos registradores
4.1.3.a. Pluviógrafo de flotador
4.1.3.b. Registradores de intensidad de las lluvias
4.1.4. Métodos de registro
4.2. Niveles de los ríos
4.2.1. Instrumentos para medir el nivel
4.2.1.a. Limnímetros
4.2.1.b. Limnígrafos
4.2.2. Procedimientos para medir el nivel
4.2.2.a. Establecimiento del cero del limnímetro
4.2.2.b. Limnígrafos
4.2.3. Frecuencia de las mediciones del nivel
4.3. Caudal de los ríos
4.3.1. Medición del caudal con molinete hidrométrico
4.3.1.a. Selección del sitio
4.3.1.b. Medición de la sección transversal
4.3.1.c. Cálculo del caudal
4.3.2. Medición del caudal por el método del flotador
4.3.3. Cálculo del caudal por métodos indirectos
4.4. Sedimentos

1
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

4.4.1. Selección del sitio


4.4.2. Medición del caudal de sedimentos en suspensión
4.4.2.a. Muestreadores y aforadores “in situ”
4.4.3. Métodos de medición
4.4.4. Determinación de la concentración de sedimentos
4.4.5. Registro continuo del caudal de sedimentos en suspensión
4.4.6. Medición del caudal de arrastre de fondo
5. BIBLIOGRAFIA

Cuadro 2.1
Densidades mínimas recomendadas de estaciones de flujo fluvial
Cuadro 2.2
Densidades mínimas recomendadas para estaciones de sedimentos

FIG. 2.1 – ESTACION HIDROMETRICA , DE AFORO,O PLUVIOMETRICA


FIG. 2.2 – PLUVIOMETRO
FIG. 2.3 PLUVIOGRAFO
FIG. 2.5 - LIMNIMETROS
FIG. 2.7 – LIMNÍGRAFO DE FLOTADOR
FIG. 2.8 MOLINETE
FIG. 2.9 - MUESTREADOR INTEGRADOR
FIG. 2.10 – MUESTREADOR TIPO CESTA
FIG. 2.11 – MUESTREADOR DE DIFERENCIA DE PRESIÓN

CAPITULO III
DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO
1. CARACTERISTICAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ 29
2. SISTEMAS DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO E HIDROLÓGICO
2.1. A nivel internacional
2.2. A nivel nacional
2.2.1. SENAMHI (11)
2.3. A nivel departamental (6)
2.3.1. SEARPI
3. ESTACIONES HIDROMETRICAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
4. RED DE MEDICIÓN DE VARIABLES HIDROLÓGICAS DE LAS PRINCIPALES
CUENCAS DEL DEPARTAMENTO
4.1. Rio Piraí
4.2. Rio Grande (Cuenca Interdepartamental)
4.3. Río Yapacaní (Cuenca Intermunicipal)
4.4. Río Parapeti
5. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES HIDROMÉTRICAS
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TABLA Nº. 3.1


CUENCAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
TABLA Nº 3.2
LISTADO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS
EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

MAPA Nº 1 : CUENCAS DE BOLIVIA


MAPA Nº 2 – SISTEMA HIDROGRAFICO DE BOLIVIA
MAPA Nº. 3 - HIDROGRAFÍA DE SANTA CRUZ - APORTES A CUENCA DEL
AMAZONAS Y DEL PLATA
2
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

MAPA Nº 4-CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

IMAGEN SATELITAL Nº 1- RIO PIRAI


IMAGEN SATELITAL Nº 2 - RIO GRANDE
IMAGEN SATELITAL Nº 3 - RIO ICHILO Y RIO YAPACANI
IMAGEN SATELITAL Nº 4 - OTROS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

CAPITULO IV
EVALUACIÓN DE LAS REDES HIDROMETRICAS DEL DEPARTAMENTO
1. PERCEPCIÓN 43
2. REGISTRO
2.1. NIVEL DEL AGUA
2.1.1. Registro Manual
2.1.2. Registro electrónico
2.2. CAUDALES
2.2.1. Registro manual
2.3. SEDIMENTO
2.3.1. Registro manual
3. TRANSMISION
4. TRADUCCION, EDICION, ALMACENAMIENTO, RECUPERACION

ANEXO 4-1 FICHAS DE LAS ESTACIONES HIDROMETRICAS


FIG. 4.1 SECUENCIA DE LA MEDICION HIDROLOGICA
FIG. 4.2 FORMULARIO DE REGISTRO DE OBSERVACIONES LIMNIMÉTRICAS
FIG. 4.3 FORMULARIO DE CRECIDAS
FIG. 4.4 LIMNÍGRAFO Y CABLE
FIG. 4..5 LIMNÍGRAFO Y POZO
FIG. 4.6 FORMULARIO DE AFORO CON MOLINETE
FIG. 4.7 FORMULARIO DE RESUMEN DE AFORO
FIG 4.8 PLANILLA MUESTREO DEL MATERIAL EN SUSPENSIÓN
FIG. 4.8 PLANILLA SEDIMENTO EN SUSPENSIÓN - CALCULO
FIG. 4.9 TRANSMISION DE DATOS POR RADIO
FIG. 4.10 FORMULARIO DE REGISTRO HIDROLOGICO

CAPITULO V
RESULTADOS Y DISCUSION 52
CONCLUSIONES 55
56
Anexo 4-1

3
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

RESUMEN

Casi todos los sectores de un país utilizan información hidrológica en la planificación,


el desarrollo socioeconómico y el medio ambiente, esta información es generada por
los servicios hidrológicos que están a cargo de instituciones del Estado, las cuales
implementan redes de observaciones hidrométricas.

Para poder encarar acciones que fortalezcan y mantengan las redes de observación
del departamento de Santa Cruz ha sido necesario evaluar el estado actual de la
mismas y su relación con las redes nacionales, que es el objetivo del presente trabajo.

Se ha recavado información sobre prácticas y procedimientos hidrológicos


normalizados que deben aplicarse recomendados por la OMM, luego se ha
recolectado datos de las instituciones relacionadas con el tema y posteriormente se
ha realizado inspecciones técnicas a las estaciones hidrométricas.

Se ha verificado que SENAMHI (la institución rectora del área), no cuenta con una
red mínima a nivel Departamental y que es el SEARPI, institución con experiencia en
el área, la que mantiene una red en puntos estratégicos, desde hace más de 10 años en
la cuenca del río Piraí y últimamente en la cuenca del río Grande. Sus estaciones
hidrométricas registran información sobre caudal y niveles de agua y caudal de
sedimentos y en algunos casos están acompañadas con estaciones pluviométricas o
termopluviográficas. La secuencia de la medición hidrológica que realiza, se
enmarca dentro de los parámetros exigidos por la OMM en su Guía de Prácticas
Hidrológicas.

Existen estaciones hidrométricas implementadas por proyectos particulares que han


sido abandonadas una vez concluidos los proyectos.

Es necesario fortalecer la institución encargada e integrar otros proyectos con la


misma para poder contar con una base datos que tenga la validez necesaria para
encarar estudios relacionados con el tema.

Palabras clave: estaciones hidrométricas, mediciones hidrológicas.

4
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

CAPITULO I
INTRODUCCION

1. ANTECEDENTES

Los usos de la información sobre los recursos hídricos son muchos y variados: casi
todos los sectores de un país utilizan información hidrológica en la planificación, el
desarrollo socioeconómico y para conservar la calidad del medio ambiente.

La información sobre los recursos hídricos es generada por los servicios hidrológicos
que están a cargo de instituciones en su mayoría dependientes del Estado. Estas
instituciones implementan redes hidrológicas que forman para de las Redes
hidrometeorológicas, por la estrecha relación entre sus componentes.

La Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno en cumplimiento de algunos de sus


objetivos a través del ITT (Instituto de Investigaciones Tecnológicas) en el marco de
Convenio de Cooperación Científica Técnica entre la Prefectura del Departamento y
la UAGRM, viene desarrollando desde el año 2005, el proyecto “Ampliación y
Adecuación de la Red Hidrometereológica Departamental (RHMD)”.

Este proyecto (RHMD), entre sus objetivos contempla que la región cuente con una
red de observación hidrometeorológica integrada (hidrológica y meteorológica),
sostenible técnicamente y que pueda proporcionar a los distintos usuarios
información actualizada y pertinente. Para alcanzar este objetivo se tiene planificado
apoyar a las instituciones encargadas de los sistemas de observación para la
rehabilitación de las estaciones que forman parte de las redes mediante un
reequipamiento y adecuación de los equipos y también la instalación de nuevas
estaciones según las necesidades observadas. Para poder definir las acciones a realizar
y alcanzar los objetivos antes mencionados, es necesario conocer el estado actual de
las distintas estaciones de observación, hecho que se realizara mediante la elaboración
del diagnóstico de la red hidrométrica existente.

2. OBJETIVO DEL PROYECTO

2.1. Objetivo general

Evaluar el estado actual de la red de observación hidrométrica en el departamento de


Santa Cruz y su relación con las redes nacionales mediante la elaboración de un
diagnóstico que sirva de línea base para el desarrollo de proyecto RHMD.

5
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

2.2. Objetivos específicos

− Recavar información sobre las prácticas y los procedimientos hidrológicos


normalizados que deben a ser seguidos por las instituciones encargadas de las
Redes de observación hidrométricas.
− Recolectar información de las instituciones relacionadas con las redes de
observación hidrométrica en el departamento y aquellas que estudian e
investigan sobre el tema.
− Determinar el estado actual de las estaciones hidrométricas mediante
inspecciones de campo y observaciones directas.

3. HIPOTESIS
Los servicios de información de las redes de observación hidrológica existentes en el
departamento de Santa Cruz no cubren las necesidades de la región.

4. METODOLOGIA
Conforme a los objetivos específicos planteados se ha procedido a realizar una
investigación sobre los procedimientos normalizados que se deben efectuar en las
observaciones hidrológicas, se ha obtenidos datos de las instituciones relacionadas
con el área de estudio. Tomando como base a esta información y en el marco del
proyecto RHMD el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la facultad de
Tecnología a través del equipo del proyecto RHMD, ha realizado visitas a las
diferentes estaciones hidrométricas, para luego en base a esa información proceder a
elaborar el presente informe, realizando una comparación entre las investigaciones
realizadas y la realidad observada.

6
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

CAPITULO II

REDES HIDROMETRICAS

1. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (1)

La información sobre los recursos hídricos puede ser necesaria a efectos de:

a) evaluar los recursos hídricos de un país (cantidad, calidad, distribución en


tiempo y espacio), el potencial para el desarrollo relacionado con el agua, y la
capacidad del suministro para satisfacer la demanda real y prevista;
b) planificar, diseñar y realizar proyectos relacionados con el agua;
c) evaluar los impactos medioambientales, económicos y sociales de las prácticas
existentes y propuestas de gestión de los recursos hídricos, y planificar buenas
estrategias de gestión;
d) reforzar las medidas de seguridad para las personas y la propiedad contra los
peligros relacionados con el agua, particularmente las inundaciones y las
sequías.

La información convencional sobre los recursos hídricos comprende las estadísticas


de una variedad de elementos meteorológicos e hidrológicos. Entre estos elementos
figuran:

a) precipitaciones, por ejemplo cantidad de lluvias, nieve y niebla-humedad


condensada;
b) niveles y caudales fluviales, así como niveles en lagos y embalses;
c) niveles de agua subterránea;
d) evapotranspiración;
e) concentraciones y cargas de sedimentos en los ríos;
f) calidad (bacteriológica, química y física) del agua superficial y del agua
subterránea.

Los componentes de un programa de evaluación de recursos hídricos básicamente


consisten en lo siguiente:

I. recopilación de datos hidrológicos en un determinado número de puntos


distribuidos en la zona de estudio
II. recopilación de datos fisiográficos
III. técnicas empleadas para la evaluación zonal de los recursos hídricos

Los servicios hidrológicos o hidrometeorológicos son los encargados de realizar


principalmente la recopilación de datos hidrológicos. Estos servicios pueden estar
organizados en cuatro principales modelos:
7
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

a) un Servicio Hidrológico y Meteorológico que depende del gobierno central;


b) un Servicio Hidrológico autónomo, que forma parte de un departamento del
gobierno central, y cuya principal responsabilidad es el agua;
c) en ausencia de un Servicio Hidrológico, varios departamentos del gobierno
central comparten la responsabilidad de la adquisición de información sobre
los recursos hídricos y otros aspectos de la hidrología operativa;
d) algunos aspectos de la hidrología operativa son responsabilidad de varios
organismos especializados a nivel de un emplazamiento, una cuenca fluvial,
de una región o de una provincia y, con mucha frecuencia, la coordinación a
nivel del gobierno central

Los servicios hidrológicos para la recopilación de datos hidrológicos deben cumplir


lo siguiente:

a) Disponer de una red básica de estaciones hidrométricas, concebida de manera


que pueda suministrar los datos y la información indispensable para realizar
una evaluación global de los recursos hídricos nacionales o regionales. En
vista de la estrecha relación que existe entre la meteorología y la hidrología,
sería útil una buena coordinación entre las redes hidrométricas y
climatológicas.
b) Las estaciones que forman parte de la red básica deberían funcionar siempre
durante un período relativamente largo, por ejemplo unos 10 años como
mínimo, para obtener información satisfactoria sobre los valores medios de los
parámetros observados y sobre sus variaciones temporales; además de las
estaciones que forman parte de la red básica, se podrían establecer estaciones
hidrológicas para fines especiales, destinadas a funcionar únicamente para
investigaciones especiales durante un período limitado, las estaciones deben
ser identificadas por su nombre y coordenadas geográficas y, cuando proceda,
por el nombre de la cuenca del río principal y el nombre del río, el lago o el
embalse donde está ubicada la estación.
c) Deben mantener cierta uniformidad en las horas de observación entre las
estaciones de una cuenca, teniendo en cuenta los intervalos más adecuados
para los elementos que se han de observar. En condiciones excepcionales, por
ejemplo en caso de crecidas, se deben realizar mediciones más frecuentes de
los elementos adecuados y transmitir lo antes posible los datos obtenidos;
d) Deben uniformizar la información para un intercambio internacional
e) Presentar los datos en forma de valores estadísticos, como promedios, valores
máximos y mínimos, desviaciones típicas, distribución de frecuencias (tablas o
curvas), etc.

8
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

2. MEDICIONES HIDROLOGICAS (2)


A pesar de que los procesos hidrológicos varían continuamente en el tiempo y en el
espacio, estos son usualmente medidos como muestras puntuales, es decir,
mediciones hechas a través del tiempo en lugares fijos del espacio. Sin importar como
sea realizada la medición, siempre se sigue una secuencia similar que se describe a
continuación:
FENOMENO
HIDROLOGICO

1.Percepción
Transforma la intensidad del fenómeno en una señal
observable a través de un sensor (directo o indirecto)

2. Registro
Hace un registro electrónico o en papel de la señal

3. Transmisión
Traslada el registro a un lugar de procesamiento central

4. Traducción
Convierte el registro en una secuencia de información
computarizada.

5. Edición
Verifica la información y elimina errores e información
redundante

6. Almacenamiento
Archiva la información

7. Recuperación
Recupera la información en forma requerida

usuario

9
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

3. ESTACIONES HIDROMETRICAS (1)

FIG. 2.1 – ESTACION HIDROMETRICA , DE AFORO,O PLUVIOMETRICA

Las estaciones hidrométricas generalmente recopilan datos sobre:


− Aforo de caudales
− Niveles de agua
− Caudal de sedimentos
− Precipitación

3.1. Objetivo de las estaciones de aforo de caudales


El objetivo de las estaciones de aforo de caudales es suministrar registros sistemáticos
de niveles y caudales.

Como no se puede realizar una medición continua del caudal, los registros de los
caudales se calculan con ayuda de la relación entre nivel y caudal, definidas mediante
mediciones periódicas de los caudales y un registro sistemático de los niveles, o
usando estructuras de medición que han sido calibradas en el laboratorio o sobre el
terreno.

3.2. Selección del sitio

10
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

La selección de los ríos que han de medirse se determina por los principios del diseño
de redes y del uso que se dará a los datos. La selección de un sitio ideal para una
estación de aforo en un río dado podría basarse en los siguientes criterios:
a. el curso general del río debe ser recto unos 100 metros aguas arriba y aguas
abajo de la estación de aforo;
b. la corriente total debe estar confinada en un solo cauce para todos los niveles y
no pueden existir corrientes subterráneas;
c. el lecho del río no debe estar sujeto a socavaciones ni a rellenos y debe estar
libre de plantas acuáticas;
d. las orillas deben ser permanentes, lo suficientemente altas para contener las
crecidas y deben estar libres de arbustos;
e. deben haber controles naturales inalterables: afloramiento de rocas en el fondo
o un cañón estable durante el estiaje, y un cauce encajonado para las crecientes
caídas o cascadas, insumergible en todos los niveles de manera de tener una
relación estable entre el nivel y el caudal. Si no hay condiciones naturales
satisfactorias para un control de aguas bajas, se debe prever la instalación de
un control artificial;
f. se debe disponer de un sitio conveniente para alojar el limnígrafo,
inmediatamente aguas arriba del control, y protegerlo contra posibles daños
por los escombros llevados por las aguas durante las crecidas del río. El
limnígrafo debe estar por encima de toda crecida probable que pueda ocurrir
durante el período de vida de la estación;
g. el sitio de aforo debe estar lo suficientemente aguas arriba de la confluencia
con otro río o de los efectos de la marea, para evitar toda influencia variable
que puedan ejercer sobre el nivel en el sitio de la estación;
h. se debe disponer de una longitud de tramo suficiente para medir el caudal a
todos los niveles dentro de una razonable proximidad de la estación de aforo.
i. No es necesario que las mediciones para aguas altas y bajas se efectúen en la
misma sección transversal del río;
j. el sitio debe ser fácilmente accesible para facilitar la instalación y el
funcionamiento de la estación de aforo;
k. el sitio debe disponer de instalaciones de telemetría o transmisión por satélite,
si se requieren;
l. la formación de hielo en el área no debe interrumpir el registro de los niveles
y las mediciones del caudal.

Muy pocas veces se encontrará un sitio que satisfaga todos esos criterios; por lo tanto,
se deberá seleccionar el sitio que más convenga

3.3. Aforo de caudales

11
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

Las densidades mínimas para estaciones de flujo fluvial figuran en el cuadro 2.1.
Estos valores no son aplicables a los grandes desiertos sin redes de flujo fluvial
definidas ni a grandes extensiones de hielo.

Cuadro 2.1
Densidades mínimas recomendadas de estaciones de flujo fluvial
Densidad mínima por
estación (Superficie
Unidad fisiográfica en km2 por estación)
Zonas costeras 2 750
Zonas montañosas 1 000
Llanuras interiores 1 875
Zonas escarpadas/ondulantes 1 875
Pequeñas islas 300
Zonas polares y áridas 20 000

En general, un número suficiente de estaciones de flujo fluvial deberían estar


ubicadas a lo largo de las ramificaciones principales de las grandes corrientes para
permitir la interpolación de la descarga entre las estaciones. La ubicación específica de
estas estaciones debería decidirse en función de consideraciones topográficas y
climáticas. Si la diferencia en el flujo entre dos puntos en el mismo río no es mayor
que el límite de error de medición en la estación, entonces no se justifica una estación
adicional. Las estaciones de flujo fluvial pueden estar interceptadas con estaciones de
nivel.
Dondequiera que sea posible, las estaciones básicas deberían estar localizadas en
corrientes de agua con regímenes naturales.
Las estaciones deberían estar localizadas en los tramos mas bajos de los ríos
principales del país, inmediatamente antes de la desembocadura del río (en general
aguas arriba de la zona de influencia de las mareas), o en los cauces de fronteras. Las
estaciones deberían también estar localizadas donde fluyen ríos de las montañas y
sobre los puntos de extracción de agua de riesgo. Otras estaciones hidrométricas
deben estar situadas en puntos donde el caudal varía en una considerable extensión.
Para garantizar un muestreo adecuado deberían existir al menos tantas estaciones de
medición en corrientes pequeñas como en las corrientes principales. Sin embargo,
para corrientes pequeñas, un procedimiento de muestreo se hace necesario ya que es
imposible establecer estaciones de medición en todas estas corrientes.
La descarga de ríos pequeños está muy influenciada por factores locales. En regiones
desarrolladas, donde hasta las corrientes de agua más pequeñas son económicamente
importantes, la falta de estaciones puede sentirse mucho, incluso en pequeñas
cuencas de 10 km2.

3.4. Nivel del agua

12
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

El nivel del agua (altura de la superficie del agua) es observado en todas las
estaciones de aforo para determinar la descarga. En caso de una red mínima, hay
lugares donde se requieren observaciones adicionales de nivel de agua, por ejemplo:
a) en todas las grandes ciudades por las que atraviesan ríos, la información
sobre los niveles es utilizada en el marco de la predicción de inundaciones, del
abastecimiento de agua, y del transporte;
b) en los grandes ríos, entre estaciones de aforos de caudales, los registros de
niveles de río pueden ser utilizados para el estudio de la propagación de las
crecidas y su predicción.

3.5. Caudal de sedimentos y sedimentación


Las estaciones de medición de sedimentos pueden estar diseñadas para medir el
caudal total de sedimentos transportados al océano o para medir la erosión, el
transporte y la deposición de sedimento en un país, cuenca, etc. Una red óptima
tendría que tener una estación de sedimento en la desembocadura de cada río
importante.
Las densidades indicadas en al cuadro 2.2 pueden servir como guías para establecer
una red básica, pero el diseñador tiene que recordar que la información del transporte
de sedimento es más costosa de reunir que otros registros hidrológicos.

Cuadro 2.2
Densidades mínimas recomendadas para estaciones de sedimentos

Unidad fisiográfica Densidad mínima por


estación (Superficie
en km2 por estación)
Zonas costeras 18 300
Zonas montañosas 6 700
Llanuras interiores 12 500
Zonas escarpadas/ondulantes 12 500
Pequeñas islas 2 000
Zonas polares y áridas 200 000

4. INSTRUMENTOS HIDROLÓGICOS Y MÉTODOS DE MEDICION (1)

4.1. Medición de las precipitaciones


4.1.1. Generalidades
El volumen total de las precipitaciones que llegan al suelo durante un período
determinado se expresa en función del nivel que alcanzarían sobre una proyección
horizontal de la superficie terrestre, una vez se hayan fundido todas las
precipitaciones caídas en forma de nieve o hielo. El objetivo principal de cualquier

13
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

método de medición de las precipitaciones es obtener muestras representativas de la


precipitación en la zona a que se refiera la medición.
El pluviómetro se debe exponer con su boca en posición horizontal sobre el nivel del
suelo. Si el emplazamiento lo permite, el pluviómetro deberá estar protegido del
viento en todas las direcciones por objetos (árboles, arbustos, etc.), cuya altura sea lo
más uniforme posible. La altura de estos objetos sobre la boca del pluviómetro deberá
ser por lo menos la mitad de la distancia que existe entre el instrumento y los objetos
(para proporcionarle una protección adecuada del impacto del viento), pero no
deberá exceder la distancia existente entre el pluviómetro y los objetos (para evitar la
intercepción de parte de la lluvia que llega al pluviómetro). La situación ideal es tener
ángulos de 30° y 45° entre la cima del pluviómetro y la de los objetos circundantes.

El terreno circundante puede estar cubierto de césped, grava, o ripio, pero una
superficie plana y dura como la de cemento origina salpicaduras excesivas. Se
recomienda una altura normalizada de un metro. En lugares expuestos, en los que no
se dispone de una protección natural, se ha observado que se pueden obtener mejores
resultados, al medir las precipitaciones líquidas, si el pluviómetro se instala en un
pozo, de modo que su borde esté a nivel del suelo El pozo se cubre con una rejilla
antisalpicaduras, de plástico fuerte o metal, con una abertura central para el embudo
del pluviómetro. La zona que rodea al pluviómetro deberá estar nivelada y libre de
obstrucciones importantes, por lo menos, en 100 metros hacia todas las direcciones.

4.1.2. Pluviómetros no registradores


4.1.2.a. Pluviómetro normalizado
El pluviómetro ordinario utilizado para la lectura tiene, con frecuencia, la forma de
un tubo colector que desemboca en un recipiente. El diámetro de la boca del tubo
colector no tiene importancia; lo más práctico es una superficie de recepción de 200 a
500 cm2, aunque en algunos países se utiliza un área de 1 000 cm2. Es conveniente
que el diámetro del tubo medidor sea igual a 0,1 del diámetro de la boca del colector.

Los pluviómetros utilizados en lugares donde sólo se pueden efectuar lecturas


semanales o mensuales, deben tener un diseño similar al del tipo usado para lecturas
diarias, pero con un colector de mayor capacidad y una construcción más sólida.

4.1.2.b. Pluviómetros totalizadores


Los pluviómetros totalizadores se utilizan para medir la precipitación total de una
estación en zonas aisladas o escasamente habitadas. Estos pluviómetros se componen
de un colector unido a un embudo que desemboca en un recipiente que tiene la
capacidad necesaria para contener las lluvias estacionales.
El valor de las precipitaciones estacionales se determina al pesar o medir el volumen
del líquido contenido en el recipiente. Sea cual fuere el método que se emplee, debe
tenerse en cuenta la cantidad de anticongelante introducida en el recipiente al
comienzo de la estación.
14
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

FIG. 2.2 – PLUVIOMETRO FIG. 2.3 PLUVIOGRAFO

4.1.2.c. Métodos de medición


Para la medición de la lluvia recogida en el pluviómetro se utilizan corrientemente
dos métodos: una probeta graduada y una varilla graduada para la medición del
nivel.
La probeta graduada debe estar hecha de vidrio transparente, con un reducido
coeficiente de dilatación, y llevar claramente indicadas las dimensiones del
pluviómetro con el que ha de usarse. Su diámetro no debe ser superior a un tercio del
de la boca del pluviómetro.
Las graduaciones deben marcarse con cuidado; por lo general, sólo se deben hacer
cada 0,2 mm, indicando claramente las líneas correspondientes a cada milímetro
entero. Es también conveniente que se marque la línea correspondiente a 0,1 mm.
Cuando no sea necesario medir las precipitaciones con tanta exactitud, la graduación
será de 0,2 a 1,0 mm, y después cada milímetro siguiente, y señalar bien claro cada
graduación correspondiente a 10 mm. Si se quiere que las mediciones sean exactas, el
error máximo de las graduaciones no debe exceder de ±0,05 mm en la graduación
correspondiente a 2 mm o por encima de ella, ni de ±0,02 mm por debajo de esa
marca.

Para lograr esta exactitud con pequeñas cantidades de lluvia, el interior de la probeta
debe tener una base de forma cónica. En todas las mediciones, se debe tomar como
línea básica el punto inferior del menisco de agua.

Se puede también medir la cantidad de agua por el peso; este método tiene varias
ventajas. Para ello, se pesa el recipiente y su contenido y se sustrae el peso del

15
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

recipiente vacío. De este modo no existe peligro de que se produzcan derrames ni que
parte del agua quede adherida a las paredes del recipiente. Los métodos corrientes
son, sin embargo, más simples y baratos.

Las lecturas diarias deben redondearse a los 0,2 mm más cercanos y de preferencia a
la décima de milímetro más próximo, y las lecturas semanales o mensuales pueden
redondearse al milímetro más cercano.

4.1.3. Aparatos registradores


Se utilizan en general tres tipos de registradores, a saber: de pesada, de cangilones y
de flotador. El único instrumento que sirve para medir todos los tipos de
precipitación se basa en el principio del peso. Los otros dos se utilizan sobre todo para
medir las precipitaciones líquidas.

4.1.3.a. Pluviógrafo de flotador


En este tipo de instrumento, la lluvia recogida pasa a un recipiente que contiene un
flotador liviano; el movimiento vertical del flotador, al subir el nivel del agua, se
transmite por un mecanismo apropiado a la pluma que traza el diagrama. Si se
ajustan las dimensiones del embudo receptor, del flotador y del recipiente que lo
contiene, se pueden obtener sobre el diagrama todas las escalas que se deseen.
Para que el aparato haga un registro que cubra un período apropiado (por lo general
se requiere como mínimo 24 horas), es necesario que el recipiente en el que se
encuentra el flotador sea muy grande (en cuyo caso se obtiene una escala reducida en
el diagrama) o que se disponga de algún medio automático para vaciar rápidamente
el recipiente cada vez que esté lleno; la pluma regresa de este modo a la parte inferior
del diagrama. Por lo general, esto se logra con un sifón, que se dispara en un
momento determinado para evitar que el agua se desborde, al principio o al final de
la operación, la cual no debe exceder los 15 segundos.

4.1.3.b. Registradores de intensidad de las lluvias


Se han diseñado y utilizado, para usos especiales, diversos registradores de
intensidad de las lluvias. Sin embargo, no se recomiendan para redes de carácter
general a causa de su complejidad. La intensidad de las lluvias se puede registrar
muy bien con un pluviómetro registrador de flotador o de pesada, utilizando una
escala de tiempo adecuada.

4.1.4. Métodos de registro


Cualquiera que sea el modo de funcionamiento del registrador de precipitaciones
(elevación de un flotador, movimiento basculante de una cubeta u otro) la manera de
registrar debe facilitar la transformación de la información en que puedan
almacenarse y analizarse ulteriormente. El medio más sencillo de hacerlo consiste en
desplazar una banda cronológica, con un aparato de relojería a cuerda o eléctrico, y
16
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

que una plumilla registre en la banda los movimientos del flotador o del dispositivo
de báscula. Hay dos tipos principales de banda: la banda de tambor, sujeta a un
tambor que efectúa un giro diario, un giro semanal o un giro en el período que se
desee y la banda de rodillos, que es arrastrada por rodillos y pasa delante de la
plumilla. Al alterar de la velocidad de arrastre de la banda, el registrador puede
funcionar durante períodos de una semana a un mes e incluso períodos más largos.
La escala de tiempo de la banda de rodillos puede ser lo bastante amplia como para
permitir calcular con facilidad la intensidad.
Los datos que serán registrados también pueden ser convertidos a una forma digital,
por vía mecánica o electrónica, para ser registrados como un conjunto de puntos
perforados en una banda de papel a intervalos regulares, para su posterior lectura y
procesamiento automático. Se utilizan asimismo registradores de banda magnética y
estado sólido.
El movimiento del flotador, el cangilón o la balanza también se puede transformar en
una señal eléctrica transmisible, por radio o cable, a un receptor alejado donde
pueden elaborarse registros de los datos recogidos por numerosos pluviómetros con
equipos de transmisión de datos.

4.2. Niveles de los ríos


El nivel de agua de ríos se usa directamente para la predicción de crecidas, para la
delimitación de zonas con riesgo de inundación y para el diseño de estructuras en
cursos o masas de agua o cerca de ellas. Cuando se relaciona con los caudales de las
corrientes o con el volumen de almacenamiento de embalses y lagos, el nivel de agua
se utiliza como base para determinar el caudal o el volumen de agua almacenada. El
nivel o altura del agua es la altura de la superficie del agua de una corriente, lago u
otra masa de agua con relación a una determinada referencia. En general, debe ser
medida con una exactitud de un centímetro, mientras que en las estaciones de aforo
que efectúan registros continuos la exactitud debe ser de tres milímetros.
El sitio seleccionado para la observación del nivel de agua deberá responder a la
finalidad de las observaciones y a la accesibilidad del sitio. Las condiciones
hidráulicas son un factor importante en la selección de sitios en corrientes,
particularmente en lugares donde se utiliza el nivel de agua para calcular registros de
caudal.

4.2.1. Instrumentos para medir el nivel


4.2.1.a. Limnímetros
En hidrometría práctica se emplean varios tipos de limnímetros para las mediciones
del nivel. Los limnímetros más utilizados son los siguientes:
a. escala vertical graduada;
b. escala inclinada o de rampa;
c. indicador de alambre y pesa instalado en una estructura por encima de
la corriente;
17
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

d. varilla, cinta o alambre graduado, para medir la distancia hasta la


superficie del agua.

FIG. 2.5 - LIMNIMETROS

4.2.1.b. Limnígrafos
Los tipos de limnígrafos de registro continuo que se utilizan son muy diversos; se
pueden clasificar según el sistema de funcionamiento o el sistema de registro.
Una instalación corrientemente usada consiste en un pozo de amortiguación
conectado a la corriente por medio de tuberías, con un flotador instalado en el pozo y
conectado a la rueda de un registrador mediante una cadenilla o una cinta perforada.
En ríos con alta velocidad, puede ser necesario instalar tubos estáticos al final de la
cañería de toma para evitar el descenso del nivel de agua en el pozo.
También se utilizan los limnígrafos de presión, que funcionan según el principio de
que la presión en un punto fijo del lecho del río es directamente proporcional la carga
del líquido sobre ese punto. El nivel del río se registra habitualmente por medio de
registradores gráficos (analógicos). Las escalas de tiempo y de nivel para una estación
en particular dependerán del rango de variación en el nivel, de la sensibilidad de la
relación nivel/caudal y de las características de escorrentía de la cuenca. Los valores
del nivel pueden convertirse de la forma analógica a la numérica mediante
dispositivos electrónicos, algunos de los cuales son operados manualmente para
producir, sobre cintas de papel o cintas magnéticas, las coordenadas X y Y del registro
del nivel.

18
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

FIG. 2.6 - LIMNÍGRAFO

Pueden usarse registradores numéricos sobre cinta de papel en lugar de registradores


gráficos de banda, lo que permite que los datos sean procesados automáticamente.
Un registro digital se logra con un punzón de movimiento lento, accionado por una
batería, que registra en una cinta de papel a intervalos de tiempo determinados, un
número de cuatro cifras que representa el nivel. Para cada estación, el intervalo se
selecciona sobre la base de la rapidez de variabilidad del nivel en magnitudes que
puedan afectar grandemente el caudal. Estos criterios exigen que los intervalos de
tiempo sean más cortos para las corrientes de variaciones rápidas y más largos en ríos
grandes.

19
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

FIG. 2.7 – LIMNÍGRAFO DE FLOTADOR

4.2.2. Procedimientos para medir el nivel

4.2.2.a. Establecimiento del cero del limnímetro


El limnímetro debe ajustarse de modo que el valor cero corresponda a un nivel
inferior al más bajo que pueda preverse para evitar las lecturas negativas. El cero del
limnímetro debe verificarse anualmente mediante la nivelación con niveles de
referencia locales. Es importante mantener el mismo cero o punto de referencia de la
escala en todo el período de registro. El cero de referencia local debe referirse en lo
posible a un nivel cartográfico nacional o regional.

4.2.2.b. Limnígrafos
El registrador gráfico (analógico), digital, electrónico, o el dispositivo telemétrico se
ajusta por comparación con un aforador auxiliar de flotador de cinta o con una escala
colocada dentro del pozo de amortiguación. Además, para poder comparar el nivel de
la superficie del agua en el pozo de amortiguación con el nivel del río, es necesario
sumergir en la corriente una barra, una mira o un aforador de plomada graduados en
función del mismo cero de referencia. En los limnígrafos con sistema de purga de gas
y sin pozo de amortiguación, la escala, rampa o el aforador de plomada en el río
servirá como escala de referencia. Por lo general aparecen pequeñas diferencias
debido a la velocidad de paso de la corriente por las cañerías de toma. La existencia
de diferencias significativas es indicio de que las cañerías de toma están obstruidas.

4.2.3. Frecuencia de las mediciones del nivel


La frecuencia con que debe realizarse el registro del nivel de agua está condicionada
por el régimen hidrológico del curso de agua y por el fin que se asigne a la

20
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

concentración de los datos. Si se requiere un registro casi continuo, las lecturas


sistemáticas, dos veces al día, complementadas con lecturas más próximas entre sí
durante las crecidas son suficientes para muchas corrientes. Es obligatorio la
instalación de limnígrafos en corrientes sujetas a variaciones rápidas. Se utiliza con
frecuencia el limnímetro como parte de los sistemas de predicción de crecidas, en
lugares donde existen observadores locales que informen a intervalos regulares sobre
el nivel del río. Para la predicción o la gestión de crecidas, los sistemas telemétricos
pueden emplearse para transmitir datos de cambios de nivel por encima de un valor
predeterminado.
Para algunos objetivos, es suficiente tener los niveles máximos durante las crecidas,
utilizándose limnímetros de niveles máximos.

4.3. Caudal de los ríos


El caudal de un río, es decir la cantidad de agua que fluye a través de una sección
transversal, se expresa en volumen por unidad de tiempo. El caudal en un tiempo
dado puede medirse por varios métodos diferentes y la elección del método depende
de las condiciones de cada sitio.

4.3.1. Medición del caudal con molinete hidrométrico


La profundidad del río en la sección transversal se mide en verticales con una barra o
sonda. Al mismo tiempo que se mide la profundidad, se hacen mediciones de la
velocidad con el molinete en uno o más puntos de la vertical. La medición del ancho,
de la profundidad y de la velocidad permite calcular el caudal correspondiente a cada
segmento de la sección transversal. La suma de los caudales de estos segmentos
representa el caudal total.

FIG. 2.8 MOLINETE

4.3.1.a. Selección del sitio

21
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

No es necesario que la medición del caudal se haga en el lugar exacto en que se ha


instalado la estación de aforo, ya que el caudal es normalmente el mismo en las
proximidades de la estación. Los sitios seleccionados para las mediciones de caudal
deben tener las siguientes características:
a) velocidades paralelas en todos los puntos y que formen ángulo recto con la
sección transversal de la corriente;
b) curvas regulares de distribución de velocidad en la sección, en los planos
vertical y horizontal;
c) velocidades superiores a 0,150 m s-1;
d) lecho del río uniforme y estable;
e) profundidad superior a 0,300 m;
f) ausencia de plantas acuáticas;
g) existencia mínima de nieve enlodada o cristales de hielo

4.3.1.b. Medición de la sección transversal


La exactitud de las mediciones del caudal depende en gran parte del número de
verticales en que se hagan observaciones de la profundidad y la velocidad. Las
verticales de observación deben localizarse de modo que se pueda definir
debidamente la variación en elevación del lecho de la corriente y la variación
horizontal en velocidad. En general, el espacio entre dos verticales sucesivas no debe
superar 1/20 del ancho total, y el caudal entre esas dos verticales no deberá ser
superior al 10 por ciento del caudal total.
El ancho del cauce y la distancia entre las verticales deben ser obtenidos por
mediciones hechas a partir de un punto fijo de referencia (generalmente un punto
inicial en la margen), que deberá hallarse en el mismo plano de la sección transversal.

4.3.1.c. Cálculo del caudal

Métodos aritméticos
a) método de la sección media.
b) método de semisección.

Métodos gráficos
a) método de integración de la curva profundidad–velocidad.
b) método de curvas de velocidad o método de las isotacas.

4.3.2. Medición del caudal por el método del flotador


Este método se utiliza cuando no se puede emplear un molinete debido a velocidades
o profundidades inadecuadas, a la presencia de material en suspensión, o cuando la
medición del caudal deba realizarse en un período de tiempo muy corto.
Se pueden utilizar flotadores de superficie o de varilla, también se pueden emplear,
como flotadores naturales, árboles o fragmentos de hielo que floten en el río.

22
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

4.3.3. Cálculo del caudal por métodos indirectos


Estos cálculos pueden hacerse para las secciones o tramos del cauce del río o las
alcantarillas que pasan por debajo de las carreteras, así como los ojos de puente y el
espacio sobre diques y terraplenes de las carreteras. Si bien las fórmulas hidráulicas
son diferentes para cada tipo de curso de agua, en todos los métodos intervienen los
factores siguientes:
a) características físicas y geométricas del canal y condiciones límites de la zona del
cauce utilizado;
b) altitud de la superficie de agua en el momento del caudal máximo para definir el
límite superior de las áreas transversales y la diferencia en altitud entre los puntos
significativos;
c) factores hidráulicos, como los coeficientes de rugosidad que se basan en
características físicas.

4.4. Sedimentos
Los sedimentos son transportados por las corrientes de agua de diferentes maneras.
Las partículas granulares que constituyen el sedimento se pueden trasladar por saltos,
rodadura, deslizamiento, sobre el fondo o cerca de él o pueden ser arrastrados fuera
de su lugar y quedar en suspensión. El tipo de movimiento experimentado por las
partículas depende de las características físicas (tamaño, forma, peso específico, etc.),
de la composición granular del sedimento y de las condiciones de la corriente
(velocidad, profundidad, pendiente de las superficies, etc.). Las diferentes fases del
transporte de sedimento ocurren simultáneamente en las corrientes naturales y no
hay una separación neta entre ellas. Por conveniencia, el caudal de sedimento en este
análisis se divide en dos categorías: caudal de sedimentos en suspensión y caudal de
arrastre de fondo. Este último consiste en el salto, rodamiento o deslizamiento de las
partículas en el fondo o cerca de él.

4.4.1. Selección del sitio


En la selección del sitio para medir el transporte de sedimentos se usan los mismos
criterios que para la selección del sitio para medir el caudal de agua

4.4.2. Medición del caudal de sedimentos en suspensión


4.4.2.a. Muestreadores y aforadores “in situ”
Se utilizan muchos tipos de muestreadores de sedimentos en suspensión, por
ejemplo: instantáneos, de botella, de bombeo, integradores, etc. Sin embargo, sólo
algunos de ellos están diseñados para que la velocidad en la toma del muestreador
sea igual a la velocidad de la corriente circundante. Esta particularidad es esencial
para que las muestras obtenidas sean verdaderamente representativas del caudal de
sedimentos en suspensión en el punto de la medición.

En general se toman muestras instantáneas mediante muestreadores trampa, que


consisten de un cilindro horizontal equipado con válvulas en los extremos que se
23
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

pueden cerrar muy rápido para atrapar la muestra en cualquier momento y


profundidad deseados.

El simple muestreador de botella, bastante sencillo, puede ser tapado o tener una
entrada de diámetro variable, hasta su abertura total. Tan pronto como la botella se
abre y el aire dentro de ella es desplazado por la muestra, se producen burbujas en la
entrada, haciendo lento el proceso de llenado. Por lo tanto, el muestreador de botella
no es realmente instantáneo.

El muestreador de bombeo se coloca al borde del bote que efectúa la medición y


succiona la mezcla de agua y sedimento a través de un caño o de una manguera, cuya
entrada está situada en el punto donde se requiere tomar la muestra. Regulando la
velocidad de entrada, el operador puede obtener una muestra representativa de la
concentración del sedimento en el punto de medición.

El muestreador integrador consiste en un aparato metálico de líneas aerodinámicas


provisto de aletas de deriva para orientarlo en la corriente. Una tobera de toma de
diámetro variable proyecta hacia el interior la corriente desde la cabeza del
muestreador. Un tubo de salida, apuntando aguas abajo, permite la salida del aire del
recipiente. Para iniciar y detener el proceso del muestreo el operador dispone de un
mecanismo de válvulas incorporadas a la cabeza del aparato.

FIG. 2.9 - MUESTREADOR INTEGRADOR

Un método relativamente nuevo de determinación in situ de la concentración de los


sedimentos suspendidos es la aplicación de los aforadores ópticos o nucleares. El
principio de trabajo de estos instrumentos es que la luz visible de los rayos X,
emitidos por una fuente de intensidad constante, es disipada y/o absorbida por las
partículas del sedimento en suspensión. La reducción de la intensidad, medida por un
detector fotoeléctrico o nuclear situado a una distancia fija de la fuente, es

24
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

proporcional a la concentración del sedimento, siempre que las otras características


del agua y del sedimento (químicas, composición mineral, etc.) no varíen.

Todos los tipos de muestreadores de sedimentos suspendidos deben ser calibrados,


remolcándolos a velocidad conocida en aguas tranquilas y sosteniéndolos en una
corriente de agua de velocidad conocida. Los muestreadores ópticos y nucleares
deben ser calibrados mediante muestreos simultáneos y repetidos en canales cargados
de sedimentos y en ríos naturales.

4.4.3. Métodos de medición


Las muestras de los sedimentos suspendidos en los ríos se toman en las secciones
transversales de medición de caudales, pero no necesariamente en las verticales de
medición de la velocidad. Los muestreadores se suspenden en el agua mediante una
varilla o un alambre.

En ríos, hay dos métodos que dan resultados comparables:


a) la sección transversal elegida se divide de tres a diez subsecciones de
aproximadamente igual caudal. En cada vertical que pasa por el centro de
cada subsección, se toma una muestra de sedimentos por integración en la
vertical descendiendo el muestreador desde la superficie del río hasta el fondo
y viceversa, a una velocidad uniforme. Se obtiene así una muestra ponderada
por el caudal para cada sección;
b) la anchura del río se divide de seis a 10 verticales separadas a igual distancia y
en cada vertical se toma una muestra de sedimentos por integración, usando
la misma velocidad. De esta manera, todas las muestras pueden componerse
en una única muestra representativa ponderada por el caudal.

4.4.4. Determinación de la concentración de sedimentos


Las muestras de los sedimentos en suspensión en general se procesan y analizan en
laboratorios especiales, donde después de un tiempo de sedimentación de uno a dos
días, el agua es cuidadosamente drenada fuera del recipiente, el sedimento que queda
se seca en una estufa a una temperatura de más o menos 110°C y luego se pesa. Si el
sedimento se separa por evaporación, se debe efectuar una corrección por los sólidos
disueltos.
La concentración de los sólidos en suspensión se expresa en g m-3 o en kg m-3.

4.4.5. Registro continuo del caudal de sedimentos en suspensión


Un registro continuo del caudal de los sedimentos en suspensión se puede calcular a
partir de un registro de caudales de río y de muestras sistemáticas de la concentración
de los sedimentos en suspensión. Las muestras se toman diariamente en los períodos
de estiaje y de aguas medias y más frecuentemente en períodos de crecida.

4.4.6. Medición del caudal de arrastre de fondo


25
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

La medición sobre el terreno del caudal de arrastre de fondo es difícil debido a la


naturaleza estocástica del movimiento del sedimento y a que el fenómeno se produce
en forma de ondas de fondo, dunas y barras. Ningún aparato resulta completamente
adecuado para retener del sedimento tanto las partículas más grandes como las más
pequeñas con la misma eficiencia, permaneciendo en una posición estable y orientado
hacia la corriente sobre el fondo del río, sin perturbar el flujo natural y el movimiento
del sedimento. Los muestreadores disponibles pueden ser clasificados en tres tipos:
de cesta, de cazoleta y de diferencia de presión.

Los muestreadores de tipo cesta están hechos, por lo general, de mallas y tienen una
abertura en la parte orientada contra la corriente por la que se desliza la mezcla de
agua y el sedimento. La malla deja pasar el sedimento en suspensión, pero retiene el
sedimento que se desliza a lo largo del lecho.

FIG. 2.10 – MUESTREADOR TIPO CESTA

Los muestreadores de tipo cazoleta suelen ser de sección longitudinal en forma de


cuña y se instalan de modo que la arista de la cuña corte la corriente; la cazoleta
contiene deflectores o ranuras para retener los materiales en movimiento.

Los muestreadores basados en el principio de la diferencia de presión están diseñados


para producir en la salida del instrumento un descenso de presión lo suficientemente
importante para contrarrestar las pérdidas de energía y asegurar así una velocidad de
entrada igual a la de la corriente en condiciones normales. Un diafragma perforado
dentro del instrumento obliga a la corriente a hacer caer su sedimento en una cámara
de retención y luego salir a través de una salida superior.

FIG. 2.11 – MUESTREADOR DE DIFERENCIA DE PRESIÓN

El caudal de arrastre de fondo se determina a partir de la cantidad de sedimentos


retenidos por unidad de tiempo en un muestreador colocado en uno o varios puntos

26
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

del fondo del río. Generalmente, se colocan de tres a diez puntos de medición en una
sección transversal. En la determinación de la distribución de los puntos donde se
toman las muestras, cabe señalar que, excepto en los períodos de crecida, el transporte
del material de fondo se produce solamente en una parte del río.

La inclusión de una medición cero en el cálculo del caudal de material de fondo,


puede conducir a incertidumbres en el resultado, aun cuando el punto de muestreo
pueda estar situado entre dos fajas móviles en el fondo del río. Las incertidumbres se
pueden producir también si el transporte medido se extiende a un segmento de la
sección transversal donde el sedimento se desplaza poco o nada.

En ríos con lecho de grava, cuya mayor característica es el movimiento parcial del
material del lecho, el uso de diferentes tipos de detectores acústicos puede ayudar a
resolver este problema. Dichos detectores, sumergidos en las cercanías del lecho,
captan el sonido del golpeteo de la grava en movimiento, indicando el movimiento
del material del lecho en ese punto particular; además, se puede relacionar
cualitativamente la intensidad del sonido y el transporte del sedimento.

Los muestreadores se bajan hasta el fondo y se mantienen en posición mediante una


varilla o un alambre. La duración del período en que se saca la muestra es
generalmente de pocos minutos, según las dimensiones del muestreador y la
intensidad del transporte de sedimento. En la gama de velocidades bajas de la
corriente cerca del fondo, las fuerzas hacia aguas abajo son reducidas y el
muestreador tiende a introducirse dentro de la corriente de fondo y excavar el
material del fondo que no está siendo transportado. Esto también puede ocurrir
durante un ascenso abrupto o no cauteloso del muestreador.

Las mediciones se deberán realizar en varios caudales del río para obtener una
relación entre el caudal del río y el caudal del material del fondo. Debido a que el
transporte del sedimento es un mecanismo muy complejo y de naturaleza aleatoria y
debido también a los errores al tomar las muestras, una única muestra tomada en un
punto de medición puede proporcionar una estimación muy incierta del verdadero
transporte del material del fondo. Por lo tanto, en cada punto se deben repetir las
tomas de muestras. El número de repeticiones depende de las circunstancias locales;
sin embargo, análisis estadísticos realizados sobre datos del terreno con más de 100
repeticiones, demuestran que el caudal de arrastre de fondo sólo puede medirse con
una exactitud limitada, salvo que se tomen un número impracticable de muestras en
cada punto.

El sedimento recogido con el muestreador es secado y pesado. El peso seco, dividido


por el tiempo empleado para la medición y por la anchura del muestreador, da el
caudal del arrastre de fondo por unidad de anchura del río en el punto de medida qb.

27
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

5. BIBLIOGRAFIA
1) GUÍA DE PRÁCTICAS HIDROLÓGICAS - ADQUISICIÓN Y PROCESO DE DATOS,
ANÁLISIS, PREDICCIÓN Y OTRAS APLICACIONES, O r g a n i z a c i ó n M e t e o r o l ó g i
c a M u n d i a l, Q u i n t a e d i c i ó n, 1994.
2) HIDROLOGIA APLICADA, Ven Te Chow, David R Maidement, Larry W maysd, Mc Graw
Hill, Colombia 1993 DVINNI EDITORIAL

28
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

CAPITULO III
DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO

1. CARACTERISTICAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA


CRUZ

La superficie de Bolivia alcanza a 1,098,581 Km2, distribuida en una compleja


morfología. La cobertura vegetal es muy variada de región en región, así como su
distribución de relieve topográfico. Más del 60% del territorio se encuentra debajo de
los 500 msnm, aproximadamente el 15% entre los 500 y 2,500 msnm y el restante 25%
por encima de los 2,500 msnm.

Inicialmente Bolivia puede dividirse en dos grandes áreas geográficas. La primera


está constituida por la región tropical y subtropical y la segunda por la región árida,
semiárida y sub húmeda seca.

El sistema hidrográfico de Bolivia comprende tres grandes vertientes (1):

I. Vertiente Amazónica con


una extensión aproximada
de 724,000 km2, ocupando el
65.9% del territorio nacional;

II. Vertiente cerrada o


endorréica que cubre 145,081
km2 de superficie (13.2%)

III. Vertiente del Plata que


abarca 229,500 km2 (20.9%)
del territorio nacional.

MAPA Nº 1 : CUENCAS DE BOLIVIA

En el mapa Nº 2 se presenta el sistema hidrográfico de Bolivia.

29
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

MAPA Nº 2 – SISTEMA HIDROGRAFICO DE BOLIVIA

El Departamento de Santa Cruz está localizado en las tierras bajas orientales de


Bolivia, siendo el más grande de los nueve que establece la subdivisión territorial
política del país. Su territorio comprende tres zonas fisiográficas bastantes

30
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

diferenciadas: Valles Interandinos; Llanura Aluvial Chaco-Beniana y Escudo


Chiquitano. (2)
El departamento de Santa Cruz, forma parte de dos cuencas: la cuenca amazónica la
cuenca del plata, ver mapa Nº 3. (3)

Cuenca
Amazónica
(71%)

Cuenca
Del Plata
(29 %)

MAPA Nº. 3 - HIDROGRAFÍA DE SANTA CRUZ - APORTES A CUENCA DEL


AMAZONAS Y DEL PLATA

Un setenta y un por ciento (71%) del área del departamento pertenece a la cuenca de
los ríos Mamoré e Iténez, que drenan sus aguas hacia el río Amazonas (cuenca del
Amazonas) y el veintinueve por ciento (29%) de área restante a la cuenca del río
Pilcomayo que drena sus aguas hacia el río de La Plata (cuenca del Plata).

La hidrografía delimita en el departamento de Santa Cruz diecinueve cuencas


hidrográficas (ver Mapa Nº4)

MAPA Nº 4
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

31
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

TABLA Nº. 3.1


CUENCAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
No. NOMBRE AREA (km2) %

1 Candelaria 19639.97 4.25%


2 Grande 101902.20 22.03%
3 Guarayos 18122.60 3.92%
4 Ichilo 19754.31 4.27%
5 Laguna Cáceres 5852.78 1.27%
6 Laguna Marfil 7883.22 1.70%
7 Otuquis 29586.41 6.40%
8 Paraguá 28106.66 6.08%
9 Parapeto 61903.47 13.39%
10 Piraí 15249.22 3.30%
11 Qda. Cuevo 6903.68 1.49%
12 Rio Verde 8845.23 1.91%
13 Río Blanco 4498.72 0.97%
14 San Joaquin 13676.23 2.96%
15 San Julián 47086.37 10.18%
16 San Miguel 21787.22 4.71%
17 San Pablo 20707.53 4.48%
18 Santo Corazón 22293.67 4.82%

2. SISTEMAS DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO E HIDROLÓGICO

Todo el sistema de medición hidrometeorológica esta referido a las grandes cuencas y


sus subcuencas referidas anteriormente. (4)

2.1. A nivel internacional


La OMM (Organización Mundial Meteorológica) proporciona información científica
autorizada sobre el medio atmosférico, los recursos de agua dulce del planeta y
cuestiones relacionadas con el clima. Además facilita la cooperación internacional en
el establecimiento de redes de estaciones encargadas de la observación meteorológica

32
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

y promueve el establecimiento y mantenimiento de centros encargados del suministro


de servicios meteorológicos y servicios conexos. (5)

2.2. A nivel nacional


Los organismos del sector hidrometeorológico que operan en Bolivia en escala
nacional son tres:

1. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)


2. División de Meteorología de la Administración de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA)
3. Sistema de Información de Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana
(SINSAAT) (6)

Actualmente la RED HIDROMÉTRICA NACIONAL, dependiente del SENAMHI


consta de un total de 75 estaciones en funcionamiento en los 9 departamentos.

2.2.1. SENAMHI (11)


El Servicio Nacional de Meteorología é Hidrología fue creada por Decreto Supremo
N° 08465 de fecha 4 de Septiembre de 1968 dependiente del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas, posteriormente en fecha 15 de Agosto
del 2002 mediante Decreto Supremo N° 26772, se transfiere la tuición del SENAMHI
al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, finalmente a través de la Ley
3351 el Ministerio del Agua es la entidad que a la fecha ejerce tuición sobre el
SENAMHI.

Entidad rectora de las actividades meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas y


cambios climáticos en el ámbito nacional, con representación internacional en su
actividad. Como institución de ciencia y tecnología, presta servicios especializados
para contribuir al desarrollo sostenible del Estado Boliviano, atendiendo los
requerimientos de información de su actividad en el ámbito nacional e internacional y
participa en la vigilancia atmosférica mundial, coadyuva al sistema de Defensa Civil
en la prevención de Desastres.

Aspectos Organizacionales:

33
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

DIRECCION NACIONAL

AUD. INTER. A. LEGAL

COR. PROY. STRIA. GRAL.

DIRECCION DIRECCION DE
METEOROLOGIA
DIRECCION ASUNTOS
HIDROLOGIA ADMINISTRATIVOS

UNIDAD DE REDES HID.

UNIDAD DE PRONOSTIC.

UNIDAD DE EST. Y ANAL.

Mensualmente emite un Boletín hidrológico, con información general y ubicación


de las estaciones que conforman la red de monitoreo, los niveles medios diarios
registrados en las diferentes estaciones de la red de monitoreo, el comportamiento
temporal de los niveles mediante gráficos. (12)

2.3. A nivel departamental (6)


Las instituciones que coordinan en el departamento de Santa Cruz son:

• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI REGIONAL


• Prefectura del Departamento SEDAG
• Cámara Agropecuaria del Oriente
• Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas ANAPO
• Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – Facultad de Agronomía
• AASANA
• SEARPI
• Otras instituciones privadas

2.3.1. SEARPI
El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí, fue creado por
la Corporación Regional de Desarrollo como Proyecto Piraí, el 23 de octubre de 1971,
posteriormente en el año 1983 y producto de un evento catastrófico (inundación) para
el departamento, se crea el SEARPI, mediante ley de la república No. 550 del 15 de
mayo de 1983.

El SEARPI es un ente técnico que se encarga del manejo integral de la cuenca del río
Piraí, además de las otras cuencas del departamento, acción encomendada por el
concejo departamental, producto de la emergencia por las inundaciones en el
34
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

departamento.

Se ejecutan obras estructurales de: Protección, encauzamiento, regularización y no


estructurales como obras de conservación y desarrollo, a través de la capacitación y
extensión comunal e incorporación de masas boscosas de protección.

Se brinda asistencia en diferentes temas relacionados al río, y sus componentes, es


decir: aprovechamiento de agregados, reforestaciones, manejo y aprovechamiento del
agua, orientaciones sobre asentamientos, obras, manejo de recursos, etc. actuando
como un ente técnico de consulta dada la experiencia en manejo integral de cuencas
por mas de 23 años. Se cuenta con una red hidrosedimentológica ubicada en
diferentes puntos estratégicos de las diferentes cuencas (13)

3. ESTACIONES HIDROMETRICAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

En la tabla 3.2, presentamos un listado de las estaciones hidrométricas existentes o


que alguna vez existieron en el Dpto. de Santa Cruz. (7)

TABLA Nº 3.2
LISTADO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS
EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Institución o
Nº Localidad Río Cuenca Principal
Proyecto
1 Puente Río Colorado Colorado Amazónica SEARPI
2 Bermejo Piraí Amazónica SEARPI
3 Angostura Piraí Amazónica SEARPI
4 Puente Tarumá Piraí Amazónica SEARPI
5 Espejos Espejos Amazónica SEARPI
6 Puente Urubó Piraí Amazónica SEARPI
7 La Bélgica Piraí Amazónica SEARPI
8 Puente Eisenhower Piraí Amazónica SEARPI
IRIDA
9 El Paraíso Grande Amazónica
SENAMHI
Fuerza Naval
10 Abapó Grande Amazónica
SENAMHI
11 Abapó Grande Amazónica SEARPI
12 Puerto Pailas Grande Amazónica SEARPI
13 Puerto Ichilo Ichilo Amazónica MACUCY
SENAMHI
14 Puerto Villarroel Ichilo Amazónica
Fuerza Naval
SENAMHI
15 Puerto Yapacaní Yapacaní Amazónica
MACUCY
SENAMHI
16 Puente Palometillas Palometillas Amazónica
MACUCY
17 Hierba Buena Militar Quirusillas Amazónica MACUCY
18 Chucupial Comarapa Amazónica PRICRUZ

35
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

19 Vado Hondo San Isidro Amazónica PRICRUZ


20 Río Puercos Puercos Amazónica PRICRUZ
21 La Cañada Comarapa Amazónica PRICRUZ
* LM : Limnímetro, LG : Limnígrafo, AF : Aforo Liquido

4. RED DE MEDICIÓN DE VARIABLES HIDROLÓGICAS DE LAS PRINCIPALES


CUENCAS DEL DEPARTAMENTO
A continuación describimos las principales cuencas del departamento y datos sobre
algunas estaciones hidrométricas.

4.1. Rio Piraí


La cuenca del río Piraí se caracteriza por contar con registros de longitud y
continuidad variables de precipitaciones, evaporaciones, temperaturas, caudales,
niveles y concentración de sedimentos desde los años 70 y que almacena SEARPI. A
estos registros se le debe sumar los recopilados de manera sistemática por la
Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea
(AASANA) desde los años 40.

Se observa que la red de estaciones cubre razonablemente bien la cuenca hasta el


puente Eisenhower. Aguas abajo hay muy pocas estaciones y se requiere densificar
los puntos de registro.

SEARPI utiliza los datos de caudales y niveles para alimentar un sistema de alerta
temprana contra crecidas que funciona a partir de la transmisión de datos a la oficina
central vía radio desde las estaciones de aforo. (8)

El río Piraí nace en la región montañosa de la rama oriental de la cordillera de Los


Andes y se extiende hasta su confluencia con el río Yapacaní, que a su vez desemboca
en el Río Grande. Las altitudes van desde los 200 a 2.800msnmm.

El área de la cuenca es de aproximadamente 13395 km2.

Esta diferencia en la geología y la vegetación se traduce en diferente disponibilidad


de agua superficial, que puede ser evaluada a partir de los registros de caudales en
las estaciones de aforo que existen en la cuenca según el siguiente detalle (9):

1) La Angostura: Desde el punto de vista hidrográfico, en la cuenca alta se encuentran


los ríos Piojeras y Bermejo que confluyen a la altura de la estación de aforo La
Angostura. El área de la cuenca hasta esta sección de control es aproximadamente
1416 km2.

36
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

2) Espejos: Entre La Angostura y la ciudad de Santa Cruz se encuentra el río Espejos


que tiene sus nacientes en el Parque Nacional Amboró y su cuenca de aporte tiene un
área aproximada de 222 km2. Existe una estación de aforo muy próxima a la
confluencia con el río Piraí La subcuenca Espejos tiene dos estaciones de registro de
precipitaciones bastante próximas.

3) Puente La Bélgica: El área de aporte de la cuenca hasta la estación de aforo es 2872


km2.

4) Puente Eisenhower: El área efectiva de aporte resulta ser 1379 km2. Se observa un
importante aumento del caudal módulo debido al aporte del río Guendá.

4.2. Rio Grande (Cuenca Interdepartamental)


La subcuenca del Río Grande está comprendida entre las coordenadas geográficas 62º
45’ a 67º 00’ de longitud oeste y 15º 55’ a 20º 15’ de latitud sur, tiene un área
aproximada de 114.800 km2, abarcando parte de los departamentos de Cochabamba,
Potosí, Sucre y Santa Cruz. Las cabeceras del río Grande se encuentran a elevaciones
de 3,500 a 4,500 msnm. A los 4000 msnm, aproximadamente, cerca de la ciudad de
Cochabamba con el nombre de Caine al que se van uniendo los ríos San Pedro,
Chayanta, Chico, Charobamba, desde donde se denomina Río Grande, el mismo que
ingresa en las llanuras del Chaco, corriendo desde el flanco oriental de los andes y
luego fluye hacia el norte para unirse a los afluentes del río Amazonas. (PHICAB,
Hidrografía de la Cuenca del río Grande).

Luego recibe a los ríos Tomina y Mizque, dirigiéndose hacia el sur, hace una gran
curva y cambia su rumbo hacia el norte recibiendo las aguas del río Azero,
atravesando los contrafuertes de la cordillera, sale al llano en el puerto de Abapó,
aproximadamente a 700 kilómetros desde su remota naciente (medidos a lo largo del
río), emerge desde valles montañosos y luego atraviesa una planicie muy uniforme a
una altitud de aproximadamente 400 metros, sigue su curso al norte y recibe las aguas
del Pailas, Yapacaní y de los ríos Ichilo y Chapare en cuya confluencia toma el
nombre de Mamorecillo y luego río Mamoré.

Este río tiene 19 m de profundidad máxima a 456 km abajo del Puerto Villaroel. El
ancho máximo del Mamoré es de 1.500 m en Guayaramerín.
La cuenca del río Grande aguas arriba de las llanuras del Chaco desde la localidad de
Abapó, cubre aproximadamente 60.000 km2, extendiéndose a lo largo de
aproximadamente 360 km desde sus cabeceras en el oeste, hasta las llanuras
chaqueñas en el este.

37
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

Los ríos, arroyos y riachuelos de la Llanura Chaqueña, generalmente carecen de


cauces bien definidos y a menudo se caracterizan por la presencia de áreas inundables
con meandros y bancos frecuentemente erosionados y desvíos de cauces durante los
períodos de crecida. Grandes áreas de la Llanura Chaqueña están sujetas a
inundaciones periódicas.

La cuenca tiene dos zonas bien diferenciadas, una zona montañosa y la otra plana,
ambas de casi igual superficie.

La cuenca del río grande tiene una red de drenaje muy amplia del orden de 60000
km2 y esta formado por dos tipos de relieve, uno montañoso y el otro llano.

Caudal y sedimento transportado por el río Grande: Históricamente pocas instituciones o


empresas realizaron medidas para determinar el caudal del río Grande y los datos
que son disponibles son de periodos cortos de monitoreo continuo. En el año 1964 a
65 la empresa de Ingeniería Global realizo mediciones del caudal del río,
posteriormente la firma Agrar und hidrothenik en el año 1972 a 1974 por encargo de
FAO llevo acabo las mediciones de caudales y muestreo de sedimentos en las
estaciones de Abapo y Puerto Pailas, ambas estaciones están ubicadas en las
localidades del mismo nombre. Mediciones en puerto Camacho fueron realizadas por
medio del Ministerio de Agricultura desde 1945 a 1950. Datos de ENDE muestran
mediciones de 1964 a 1971 en el Puente Nuevo de Pto. Pailas.

1) La estación de Abapo: Fue instalada justamente en la línea de cambio de relieve


montañoso al llano, la estructura del puente de Abapo es utilizada en los trabajo de
aforo de la corriente y para la toma de muestras de sedimento. En esta estación se
llevo registro de descarga en los años10/63 a 01/65 y 09/71 a 03/74
Descarga del río Grande- Estación de Abapo: El caudal medio anual medido en la estación
de Abapo es de 249.67 m3/s ó 7874 millones de m3/año para el año hidrológico 1972 a
1973 correspondiente a 3.75 l/s/km2.
Transporte de sedimentos: Las aguas del río Grande traen una gran cantidad de sólidos
en suspensión y en arrastre de fondo de la cuenca montañosa hacia la llana.

2) Estación de Puerto Pailas: Las mediciones de aforos y muestreo de sedimentos se


realizaron de la estructura del puente de Puerto Pailas por la firma Agrar und
hidrotechnik en los años 1971 a 74, la cual se encuentra distante a 210km aguas debajo
de la estación de Abapo.
Descarga del río Grande -. Estación de Puerto Pailas: Los registros de descarga en este
punto se iniciaron a partir de 07/72 a 03/74

4.3. Río Yapacaní (Cuenca Intermunicipal)


Es una cuenca constituida por numerosos afluentes tanto de curso permanente como
ocasional. El área naciente de la cuenca se encuentra en las tres provincias de los
38
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

valles exotérmicos, constituyendo cinco subcuencas: Cienaga, Mataral, Tembladeras,


Mairana y San Rafael, atravesando luego el Subandino y tomando el nombre de Alto
Yapacaní y posteriormente de Bajo Yapacaní desde su confluencia con el Río
Colorado.
En el Río Yapacaní se originan en las formaciones subandinas del Parque Nacional
Amboro y recibe las aguas de numerosos ríos y arroyos. Nace muy cerca de la
población de Marrana y se desplaza hacia el norte pasando por la población de Villa
Yapacaní, muy cerca de la población de Colonia San Juan y más hacia el noroeste
cercano a la población de Puesto Choré. (11)

4.4. Río Parapeti


La cuenca del río Parapeti tiene un área de 10580 km2, sus características hidrológicas
son muy similares a las del río Grande con la gran diferencia de que el río Parapeti en
la época de estiaje pierde gran parte de su caudal por infiltración de sus aguas en el
lecho arenoso del río a unos 15 a 20 km río abajo en la cuenca baja. En la época de
lluvia la corriente llega hasta la localidad de Guarirenda a la altura de la latitud 19º. A
partir de este lugar el río no tiene un curso definido por lo que sus aguas se esparcen
en forma de un delta dando lugar a la formación de los bañados de Izozog con un
área de 300 km2 aproximadamente y ocupan la parte central de la cuenca del río
Parapeti. Durante las grandes crecidas del río sus aguas avanzan lentamente hacia el
norte llegando a abandonar la cuenca e incluso llega a cruzar la serranía de Chiquitos
para descargar sus aguas en la laguna Concepción.

Caudal y sedimento registrado en el río Parapeti: En la cuenca baja del río Parapeti así
como en los Bañados de Izozog no hay estaciones permanentes de aforo. En los años
1972 y 1973 la firma Agrarund Hydrotechnik GMBH-Essen por encargo de FAO
realizo las mediciones de caudal y muestreo de sedimento en la estación de San
Antonio.

Transporte de sedimentos: Durante las crecidas del río fueron tomadas muestras de
sedimentos en suspensión en la estación de San Antonio. Los valores registrados para
el año hidrológico 1972 es de 1.71 millones de toneladas y para 1973 es de 6.61
millones de toneladas. La cantidad de material en suspensión en el río Parapeti
medido en la estación de San Antonio es menor que la registrada en la de Abapo río
Grande.

5. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

A continuación presentamos imágenes que muestran la ubicación de las diferentes


estaciones hidrométricas, según las cuencas antes descritas (7).

39
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

IMAGEN SATELITAL Nº 1
RIO PIRAI
.

IMAGEN SATELITAL Nº 2
RIO GRANDE

40
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

IMAGEN SATELITAL Nº 3
RIO ICHILO Y RIO YAPACANI

IMAGEN SATELITAL Nº 4
OTROS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

41
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA EN BOLIVIA 19 de Enero de 2000,


Página web: aguabolivia.org.
2) Experiencias de la Creación del Plan de Uso de Suelo para el Departamento de Santa Cruz – Bolivia
Ing. Agr. Francisco N. Kempff Saucedo
3) RECURSO AGUA. PANORAMA HIDROLOGICO , Por: Ricardo Ortiz Gutiérrez - Enero de 2004
4) (SENAMHI) http://www.senamhi.gov.bo/hidrologia/principalescuencasbolivia.htm
5) Página web: omm
6) DIAGNOSTICO DE REDES DE OBSERVACION SISTEMATICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
EN BOLIVIA, Programa Nacional de Cambios Climáticos 2002 La Paz – Bolivia, MINISTERIO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION
7) Investigaciones realizadas por el Voluntario Ing Minoru Itsue en el marco del proyecto RHD IIT
UAGRM 2007.
8) EVALUACION DEL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI E IDENTIFICACIÓN
DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDRICOS (ingenieria del agua srl), Santa Cruz, Mayo de 2006
9) USO DE AGUA SUBTERRÁNEA Y SUPERFICIAL PARA RIEGO AGRÍCOLA DEPARTAMENTO
DE SANTA CRUZ – 2004 VERSION 3, SEPTIEMBRE 2004 SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA
Dr. Ing. Thomas A. Cochrane, Ing. Osvaldo Rosales, Dr. Timothy J. Killeen, Lic. Oscar Castillo
Wildlife Conservation Society (WCS)
10) Construcción Variantes Yapacani – TRANSREDES
11) Registro de instituciones oferentes tecnologicos –
12) Boletín hidrologico – febrero /2007 SENAMHI
13) http://www.carenas.org.bo/contenido/institucion.php?id_inst=11&id_owner=62

42
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

CAPITULO IV
EVALUACIÓN DE LAS REDES HIDROMETRICAS DEL DEPARTAMENTO

Para realizar la evaluación de las redes hidrométricas, se ha procedido a evaluar cada


etapa del proceso según lo descrito en el capitulo 2, 2. MEDICIONES HIDROLOGICAS.

FENOMENO
HIDROLOGICO

1.Percepción

2. Registro

3. Transmisión

4. Traducción

5. Edición

6. Almacenamiento

7. Recuperación

usuario

FIG. 4.1 SECUENCIA DE LA MEDICION HIDROLOGICA

5. PERCEPCIÓN

La percepción del fenómeno se realiza a través de las estaciones hidrométricas, las


cuales describimos a mediante fichas presentadas en el ANEXO 4.1, para cada
estación hidrométrica en funcionamiento o que alguna vez funciono.

1. REGISTRO

43
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

El registro del fenómeno se realiza a en las estaciones hidrométricas, en la mayoría de


los casos manualmente (limnímetro, pluviómetros, molinetes) y en otros con registro
electrónico (limnígrafos, pluviógrafo).

1.1. NIVEL DEL AGUA

1.1.1. Registro Manual

FIG. 4.2 FORMULARIO DE REGISTRO DE OBSERVACIONES LIMNIMÉTRICAS

FIG. 4.3 FORMULARIO DE CRECIDAS

44
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

* Los horarios de registro se indican en la Fichas por estación.

1.1.2. Registro electrónico

FIG. 4.4 LIMNÍGRAFO Y CABLE

FIG. 4..5 LIMNÍGRAFO Y POZO


45
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

1.2. CAUDALES

1.2.1. Registro manual

Registro en campo
(sección transversal Cálculos en
y datos del gabinete, velocidad
molinete) promedio, caudal
parcial, caudal total

CON ESTOS FIG. 4.6 FORMULARIO DE AFORO CON MOLINETE


DATOS SE
ELABORA LA
PLANILLA
RESUMEN

46
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

FIG. 4.7 FORMULARIO DE RESUMEN DE AFORO

1.3. SEDIMENTO

1.3.1. Registro manual

FIG 4.8 PLANILLA MUESTREO DEL MATERIAL EN SUSPENSIÓN

47
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

FIG. 4.8 PLANILLA SEDIMENTO EN SUSPENSIÓN - CALCULO

2. TRANSMISION

Las estaciones hidrométricas transmiten la información registrada a la oficina central


por radio, posteriormente envían los registros en forma periodica.
El sistema de comunicación utilizado (radio) tambien es empleado en casos de
fenómenos extremos (crecidas, precipitaciones), como alerta temprana para la
protección de las poblaciones que pueden ser afectadas.

48
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

FIG. 4.9 TRANSMISION DE DATOS POR RADIO

En la oficina central se realiza el registro de los datos transmitidos en un formulario


como el de la FIG. 4.10 Formulario de Registro Hidrologico,

FIG. 4.10 FORMULARIO DE REGISTRO HIDROLOGICO

49
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

50
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

3. TRADUCCION, EDICION, ALMACENAMIENTO, RECUPERACION

La entidad encargada de estas actividades es SEARPI, (Servicio de Encauzamiento de


Aguas y Regularización del Río Piraí), actuando como un ente técnico de consulta
dada la experiencia en manejo integral de cuencas por mas de 23 años.

51
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

CAPITULO V

RESULTADOS Y DISCUSION

SERVICIOS HIDROLÓGICOS O HIDROMETEOROLÓGICOS

La organización es la siguiente:

e) Servicio Hidrológico y Meteorológico que depende del gobierno central y que


tiene su regional en el departamento: SENAMHI
f) Organismos especializados a nivel de una cuenca fluvial: SEARPI
g) Organismos especializados a nivel de una región o por un proyecto: IRIDA,
MACUCY, PRICRUZ (temporales, a la fecha no existen).

SENAMHI
− Cuenta con un departamento de hidrología, una red de observación hidrométrica
a nivel nacional.
− Para el Departamento de Santa Cruz, en su página web menciona dos estaciones
hidrométricas:

Nº Estación Río Cuenca Principal Tipo de Estación


1 Abapó Grande Amazónica LM

2 Paraiso Grande Amazónica LM - AF

− Solo la Estación hidrométrica Paraíso, esta en funcionamiento desde el 10/2007,


aunque las mediciones no son continuas.
− En lo que respecta a la otra estación, Abapó no existen registros en la misma, el
limnímetro existente (pintado) no coincide con los niveles de la Estación de
SEARPI que se encuentra en el mismo lugar.
− Como se indico anteriormente, el SENAMHI, emite mensualmente un boletín
hidrológico, en este boletín figura una estación hidrométrica relacionada con el
departamento, es la de Puerto Villarroel, en la provincia Carrasco (CBBA) sobre el
río Ichilo. No expone ningún dato sobre el departamento de Santa Cruz.

SEARPI
− Al ser SEARPI una institución que viene trabajando hace mas de 23 años, con la
cuenca del río Piraí y recientemente con la Cuenca del río Grande, en todo ese
tiempo ha contado con apoyo de financiamiento externo, hecho que fortalecido a

52
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

la institución en el área, lo que permite que las estaciones hidrométricas


funcionen de una manera regular, cumpliendo sus objetivos.
− Las estaciones hidrométricas de su red están ubicadas en puntos estratégicos de
las diferentes cuencas. Los registros son uniformes, los equipos reciben el
mantenimiento adecuado.

OTRAS INSTITUCIONES O PROYECTOS


− Durante la inspección se ha visitado estaciones que se crearon para algún
propósito específico dentro de ciertos proyectos, los cuales al terminar
simplemente abandonaron las estaciones.

ESTACIONES HIDROMETRICAS
− Se realizan observaciones sobre caudal, nivel del agua, caudal de sedimentos.
− En la tabla 5.1 se presenta un resumen de las estaciones hidrométricas visitadas y
sus aspectos más relevantes.

SECUENCIA DE LA MEDICION HIDROLOGICA


− Se cumple de manera adecuada con el registro, transmisión, traducción, edición,
almacenamiento y recuperación de la información, por parte de SEARPI.

53
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

TABLA 5.1 - ESTACIONES HIDROMÉTRICAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA


CRUZ
Institución
Cuenca Tipo de
Nº Localidad Río o Estado Actual Mediciones
Principal Estación*
Proyecto
1 Puente Río Colorado Colorado Amazónica LM, AF, AS SEARPI En Funcionamiento
Adecuada y
2 Bermejo Piraí Amazónica LM, AF SEARPI En Funcionamiento
uniforme
3 Angostura Piraí Amazónica LM, AF SEARPI En Funcionamiento
Solo en
4 Puente Tarumá Piraí Amazónica LM, AF SEARPI Fuera de Servicio
crecidas
5 Espejos Espejos Amazónica LM, AF SEARPI En Funcionamiento
6 Puente Urubó Piraí Amazónica LM, AF SEARPI En Funcionamiento Adecuada y
7 La Bélgica Piraí Amazónica LM, AF SEARPI En Funcionamiento uniforme
8 Puente Eisenhower Piraí Amazónica LM, AF SEARPI En Funcionamiento
IRIDA 1 vez al día
9 El Paraíso Grande Amazónica LM, AF En Funcionamiento
SENAMHI Eventual
Fuerza
10 Abapó Grande Amazónica LM Naval En Funcionamiento Eventual
SENAMHI
Adecuada y
11 Abapó Grande Amazónica LM, AF, AS SEARPI En Funcionamiento
uniforme
Solo en
12 Puerto Pailas Grande Amazónica LM SEARPI En Funcionamiento
crecidas
13 Puerto Ichilo Ichilo Amazónica LM MACUCY Fuera de Servicio
SENAMHI
14 Puerto Villarroel Ichilo Amazónica LM, AF* Fuerza En Funcionamiento Eventual
Naval
SENAMHI
15 Puerto Yapacaní Yapacaní Amazónica LM Fuera de Servicio
MACUCY
SENAMHI
16 Puente Palometillas Palometillas Amazónica LM Fuera de Servicio
MACUCY
17 Hierba Buena Militar Quirusillas Amazónica LM MACUCY Fuera de Servicio
18 Chucupial Comarapa Amazónica LM, LG PRICRUZ Fuera de Servicio
19 Vado Hondo San Isidro Amazónica LG, AF PRICRUZ Fuera de Servicio
20 Río Puercos Puercos Amazónica AF PRICRUZ Fuera de Servicio
21 La Cañada Comarapa Amazónica AF PRICRUZ Fuera de Servicio
LM : Limnímetro, LG : Limnígrafo, AF : Aforo Liquido, AS aforo de sedimentos

54
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

CONCLUSIONES

La institución rectora a nivel nacional (SENAMHI) no cuenta con una red de


observación hidrométrica para el Departamento de Santa Cruz.

A nivel departamental, se cuenta con una red de observación hidrométrica con


registros históricos de la cuenca de mayor importancia para las poblaciones del
departamento desde el punto de vista de protección de las mismas contra
inundaciones, que esta a cargo de SEARPI.

SEARPI se constituye como la entidad rectora a nivel departamental en el área, con la


experiencia y organización necesarias para mantener una red de observación
hidrométrica.

Es necesario integrar las estaciones hidrométricas que se encuentran fuera de servicio


a la red que actualmente maneja SEARPI, tomando en cuenta que el costo de los
equipos no es elevado para el beneficio que significa contar con la información
histórica del recurso hídrico.

Para proyectos futuros que impliquen la creación de nuevas estaciones hidrométricas,


es necesario crear un mecanismo para que trabajen junto con SEARPI o SENAMHI,
para poder contar con información y mantener las estaciones nuevas.

55
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

ANEXO 4.1

CAPITULO 4
EVALUACIÓN DE LAS REDES HIDROMETRICAS DEL DEPARTAMENTO

1. PERCEPCIÓN

La percepción del fenómeno se realiza a través de las estaciones hidrométricas, las


cuales describimos a continuación, mediante fichas para cada estación hidrométrica
en funcionamiento o que alguna vez funciono.

56
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION COLORADO

II. UBICACION
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Colorado Río Colorado
c. Localidad: Puente Río Colorado
d. Provincia: Florida Carretera

e. Municipio Samaipata
Samaipata
f. Institución: SEARPI Río Bermejo
g.Coordenada 18º07’51.9” S
s Geográficas 63º38’33.6” W

h. Altitud 880 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION

i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 1975.11 al presente


k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:15, 10:00, 11:45, 14:30, 15:45, 6 veces al día Bueno
17:45
Caudales Molinete 7:00, 8:00 1 vez al día
Sedimento Muestreador 7:00, 8:00, 17:00 , 18:00 2 veces al día,
integrador

Limnímetro ubicado debajo del puente (4 m)

l. Fecha de inspección: Julio, 2007

57
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION BERMEJO

II. UBICACION Carretera


a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Piraí
c. Localidad: Bermejo Est. metereológica

d. Provincia: Florida Río Pirai


e. Municipio Samaipata
f. Institución: SEARPI
g.Coordenada 18º08’39.4” S Est. hidrométrica
s Geográficas 63º37’42.8” W
Angostura
h. Altitud 860 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 1975.11 al presente
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnímetro 8:15, 10:00, 11:45, 14:30, 15:45, 6 veces al día Bueno
17:45
Caudales Molinete 7:00, 8:00 1 vez al día
Sedimento Muestreador 7:00, 8:00, 17:00 , 18:00 2 veces al día,
integrador

Estación termopluviográfica
Molinete

Limnímetros: de 0 m a 4.3 / de 4.3 m a


6.3m / de 6.3m a 8.3m
l. Fecha de inspección: Julio, 2007

58
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

m. Estación Meteorológica: TERMOPLUVIOGRAFICA

I. NOMBRE: ESTACION ANGOSTURA

II. UBICACIÓN El Torno


Santa Cruz
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Piraí
c. Localidad: Angostura Carretera

d. Provincia: A. Ibáñez
e. Municipio El torno
Río Pirai Est. hidrométrica
f. Institución: SEARPI
g.Coordenada 18º10’04.3” S
Est. metereológica
s Geográficas 63º31’07.7” W Bermejo

h. Altitud 660 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 1975.12 al presente
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:15, 10:00, 11:45, 14:30, 15:45, 6 veces al día Bueno
17:45
Caudales Molinete 7:00, 8:00 1 vez al día
Sedimento Muestreador 7:00, 8:00, 17:00 , 18:00 2 veces al día,
integrador

Limnímetros: de 0 m a 1.0 m / de 1.0 a 4.0 m / de 6.5 a 9.5 m. *


Falta una escala para cubrir de 4.0 m a 6.5 m. Molinete y muestreador integrador de
. profundidad

59
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

l. Fecha de inspección: 2007

m. Estación Meteorológica: TERMOPLUVIOGRAFICA

I. NOMBRE: ESTACION PUENTE TARUMA

II. UBICACIÓN Carretera El Torno


Santa Cruz
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Piraí
c. Localidad: Puente Taruma
d. Provincia: A. Ibáñez Est. hidrométrica
e. Municipio El torno
f. Institución: SEARPI
g.Coordenada 18º06’30.2” S Río Pirai
s Geográficas 63º27’26.8” W
Bermejo
h. Altitud 580 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM, j. Funcionamiento: 1975.10 a 1978.**
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnímetro 2 a 3 veces al día No se realizan
observaciones
continuas.
Caudales
(Medición
Sedimento interrumpida)

Limnimetro dibujado en la pila del puente


de 4.0 m a 7.9 m, menores niveles no son visibles.
l. Fecha de inspección: 18 de Julio, 2007

60
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

m. Estación Meteorológica: --

I. NOMBRE: ESTACION ESPEJOS

II. UBICACION
Río Espejos
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Espejos Est. hidrométrica
c. Localidad: Espejos Santa Cruz
Est. metereológica
d. Provincia: Andres Ibañez Carretera
e. Municipio El Torno
f. Institución: SEARPI
Río Pirai
g.Coordenada 17º58’37.3” S
s Geográficas 63º23’57.0” W
h. Altitud 520 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION

i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 1981.04 al presente


k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:15, 10:00, 11:45, 14:30, 15:45, 6 veces al día Bueno
17:45
Caudales Molinete 7:00, 8:00 1 vez al día
Sedimento Muestreador 7:00, 8:00, 17:00 , 18:00 2 veces al día,
integrador

Molinete con guinche


Limnímetros: De 8.3 m, a 6.3 m / De 6.3 a 4.3 m / De 4.3 m a 0 m.

l. Fecha de inspección: Julio, 2007

61
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

m. Estación Meteorológica: TERMOPLUVIOMETRICA

I. NOMBRE: ESTACION Puente Urubó

II. UBICACION

a.Cuenca: Amazónica
Est. hidrométrica
b. Río: Pirai
c. Localidad: Puente Urubó Santa Cruz
d. Provincia: Andres Ibañez
e. Municipio Santa Cruz de la Sierra
f. Institución: SEARPI Río Pirai
g.Coordenada 17º45’00.0” S
s Geográficas 63º12’35.8” W
h. Altitud 415 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION

i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 1981.04 al presente


k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro Solo cuando hay crecidas
Caudales
Sedimento

Limnímetro pintado en la pila del puente


De 0.0 m a 3.9 m

l. Fecha de inspección: 2007

m. Estación Meteorológica: ----------

62
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

63
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION LA BELGICA

II. UBICACIÓN
Warnes
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Piraí
c. Localidad: La Bélgica
d. Provincia: Sara Río Pirai Carretera
e. Municipio Colpa Bélgica
f. Institución: SEARPI
g.Coordenada 17º32’22.5” S
s Geográficas 63º12’56.9” W
Santa Cruz
h. Altitud 350 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 1977.10 al presente
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:15, 10:00, 11:45, 14:30, 15:45, 6 veces al día Bueno
17:45
Caudales Molinete 7:00, 8:00 1 vez al día
Sedimento Muestreador 7:00, 8:00, 17:00 , 18:00 2 veces al día,
integrador

Limnímetros: Hasta 3.0 m., la escala no es


muy visible Pluviómetro

l. Fecha de inspección: 2007


m. Estación Meteorológica: TERMOPLUVIOMETRICA

64
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION PUENTE EISENHOWER

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica
Carretera
b. Río: Piraí Río Pirai
c. Localidad: Puente Eisenhower
d. Provincia: O. Santiestevan
e. Municipio Montero Portachuelo
f. Institución: SEARPI
g.Coordenada 17º19’21.0” S
s Geográficas 63º19’31.3” W

h. Altitud 290 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 1977.10 al presente
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:15, 10:00, 11:45, 14:30, 15:45, 6 veces al día Bueno
17:45
Caudales Molinete 7:00, 8:00 1 vez al día
Sedimento Muestreador 7:00, 8:00, 17:00 , 18:00 2 veces al día,
integrador

Estación Termopluviométrica

Limnímetros: de 0.0 m a 4.0 m

Ultima estación hidrométrica de Río Piraí.

l. Fecha de inspección: 18 de Julio, 2007


m. Estación Meteorológica: TERMOPLUVIOMETRICA

65
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION EL PARAÍSO

II. UBICACIÓN
Cabezas, SC
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Grande Carretera
c. Localidad: El Paraíso
d. Provincia: Cordillera
e. Municipio Cabezas
f. Institución: IRIDA, SENAMHI
g.Coordenada 18º55’03.8” S
s Geográficas 63º28’02.4” W
Río Grande Camiri
h. Altitud 446 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 2007.10 al presente
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnímetro 1 vez al día Bueno

Caudales Molinete Cada 3 meses


Sedimento Cada 3 meses

Limnímetros Limnímetros

l. Fecha de inspección: Julio, 2007


m. Estación Meteorológica: -------------

66
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION ABAPÓ

II. UBICACIÓN
Cabezas, SC
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Grande Carretera
c. Localidad: Abapó Estación Hidrométrica
d. Provincia: Cordillera
e. Municipio Cabezas
f. Institución: SEARPI
g.Coordenadas 18º54’29.7” S
Geográficas 63º23’58.3” W
Río Grande Camiri
h. Altitud 440 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM, AF j. Funcionamiento: 2005.10 al presente
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:15, 10:00, 11:45, 14:30, 6 veces al día
15:45, 17:45
Caudales Molinete 7:00 a 8:00 1 vez al día
Sedimento Muestreador 7:00 a 8:00 y 17:00 a 18:00 2 veces al día,
integrador

Limnímetros pintados en las pilas de los puentes


2 del mismo nivel hasta 6.2 m.

l. Fecha de inspección: Julio, 2007

67
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

m. Estación Meteorológica: termopluviométria y otra estación del SENAMHI.

I. NOMBRE: ESTACION PUERTO PAILAS

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Grande
c. Localidad: Puerto Pailas
d. Provincia: A. Ibáñez
Carretera
e. Municipio Cotoca
f. Institución: SEARPI
g.Coordenadas 17º40’02.4” S,
Santa Cruz
Geográficas 62º47’03.5” W
Río Grande
h. Altitud 295 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM j. Funcionamiento: 2006.01 al presente
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro Solo cuando se tiene crecida
en el río
Caudales
Sedimento

Limnímetros (lado de P. Pailas) Limnímetro pintado (lado de Pailón)


Hasta 4.8 m.

l. Fecha de inspección: Julio, 2007

m. Estación Meteorológica: -----

68
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION PUERTO ICHILO

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica Río Ichilo
b. Río: Ichilo Carretera
c. Localidad: Puerto Ichilo Estación Hidrométrica Yapacaní
d. Provincia: Ichilo
e. Municipio Yapacaní Ivirgansama
f. Institución: MACUCY
g.Coordenadas 17º15’42.7”S,
Geográficas 64º20’28.0” W

h. Altitud 230 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM j. Funcionamiento: 1992.02 – 1996.11
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:00, 13:00, 18:00

Caudales Molinete Eventual


Sedimento Eventual

Limnímetros pintados en las pilas de los puentes

l. Fecha de inspección: Julio, 2007

m. Estación Meteorológica: -----

69
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION PUERTO VILLARROEL

II. UBICACIÓN
Río Ichilo
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Ichilo
c. Localidad: Puerto Villarroel Estación Hidrométrica

d. Provincia: Carrasco (CBBA)


e. Municipio Puerto Villarroel
SENAMHI,
f. Institución:
Fuerza Naval
g.Coordenadas 16º50’15.8” S, Ivirgarsama, aprox. 25km.
Geográficas 64º47’33.2” W
h. Altitud 190 m
III. DESCRIPCION DE LA ESTACION
i. Tipo de estación: LM j. Funcionamiento: 1985.06 – 1994.02
1984.04 – 1994.02
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 7:00, 12:00, 18:00 (Fuerza
Naval)
8:00, 18:00 (SENAMHI)
Caudales Molinete Eventual
(SENAMHI)
Sedimento

Limnímetros
Tiene 2 escalas, 0 a 5.0 m y 5.0 a 9.0 m. Se ha robado
sensor del limnígrafo
l. Fecha de inspección: Julio, 2007
m. Estación Meteorológica: automática satelital.
.

70
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION PUERTO YAPACANI

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Yapacaní
c. Localidad: Puerto Yapacaní
d. Provincia: Ichilo
Río Yapacaní Río Suruto San Carlos,.
e. Municipio San Carlos
SENAMHI,
f. Institución:
Macucy
g.Coordenadas 17º24’14.6” S,
Geográficas 63º50’36.7” W
h. Altitud 290 m
III. DESCRIPCION DE LA ESTACION
i. Tipo de estación: LM j. Funcionamiento: 1974.12 – 1981.03
1994.07 – 1998.07
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:00, 12:00, 18:00
(SENAMHI)
8:00, 13:00, 18:00 (MACUCY)
Caudales Molinete Eventual (MACUCY)
Sedimento Eventual (MACUCY)

Limnímetros de 3.0 m a 5.6 m en el lado de San Carlos


No existe limnímetro de niveles menores

l. Fecha de inspección: Julio, 2007


m. Estación Meteorológica:
.

71
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION PUENTE PALOMETILLAS

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Palometillas
c. Localidad: Puente Palometillas Estación Hidrométrica

d. Provincia: Sara
e. Municipio Portachuelo
SENAMHI,
f. Institución:
Macucy Río Palometillas
Buena Vista.
g.Coordenadas 17º23’21.2” S,
Geográficas 63º31’31.5” W
h. Altitud 290 m
III. DESCRIPCION DE LA ESTACION
i. Tipo de estación: LM j. Funcionamiento: 1975.11 – 1982.01
1994.07 – 1997.12
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:00, 18:00 (SENAMHI)
8:00, 13:00, 18:00 (MACUCY)
Caudales Molinete Eventual (MACUCY)
Sedimento Integrador Eventual (MACUCY)

Limnímetros de 5.0 m a 8.0 m


No existe limnímetro de niveles menores

l. Fecha de inspección: Julio, 2007


m. Estación Meteorológica:
.

72
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION HIERBA BUENA MILITAR

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Quirusillas
c. Localidad: Hierba Buena Militar Estación Hidrométrica
d. Provincia: Florida Río Tembladeras
e. Municipio Marrana
f. Institución: Macucy
g.Coordenadas 17º58’54.4” S,
Mataral
Geográficas 64º01’34.1” W Río Quirusillas
Mairana
h. Altitud 1160 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM j. Funcionamiento: 1994.02 – 1996.11
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnimetro 8:00, 13:00, 18:00 3 veces al día

Caudales Molinete Eventual


Sedimento Integrador Eventual

Limnímetros de 1.7 m a 6.5 m


No existe limnímetro de niveles menores

l. Fecha de inspección: Julio, 2007


m. Estación Meteorológica:
.

73
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION CHUCUPIAL

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: Comarapa
Estación Hidrométrica
c. Localidad: Chucupial Cochabamba
d. Provincia: M. M. Caballero
e. Municipio Comarapa
f. Institución: PRICRUZ
g.Coordenadas 17º54’32.3” S, Río Comarapa
Geográficas 64º33’14.9” W

h. Altitud 1800 m

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LM j. Funcionamiento: 1990.08 – 2005.12
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnímetro Una vez al día 3 veces al día
Limnígrafo

Caudales
Sedimento

limnímetro

Limnígrafo y Pozo (bueno le falta accesorio)


l. Fecha de inspección: Julio, 2007
m. Estación Meteorológica:
.

74
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

I. NOMBRE: ESTACION VADO HONDO

II. UBICACIÓN
a.Cuenca: Amazónica
b. Río: San Isidro Estación Hidrométrica
c. Localidad: Vado Hondo
d. Provincia: M. M. Caballero
e. Municipio Comarapa
f. Institución: PRICRUZ Río San Isidro
g.Coordenadas 18º00’14.7” S 64º26’09.3”
Geográficas W

h. Altitud 1600 m Mataral

III. DESCRIPCION DE LA ESTACION


i. Tipo de estación: LG, AF j. Funcionamiento: 1990.08 – 2005.12
k. Instrumentos de medición y funcionamiento
Parámetro Instrumento Horario de medición Frecuencia Estado
Nivel de agua Limnímetro Una vez al día
Limnígrafo
Caudales Molinete Una vez a la semana
Sedimento Integrador Una vez a la semana

Limnígrafo y Pozo Limnigrafo


l. Fecha de inspección: Julio, 2007
m. Estación Meteorológica:
.

75
RRM IIT- ING AMBIENTAL - UAGRM

5. BIBLIOGRAFIA

Inspecciones técnicas a las estaciones hidrométricas en el Marco del Proyecto RHMD.

Nº Estación Del Al Equipo


1 Puente Tarumá 18 de Julio - Ing. G. Palenque (FCET-
Angostura UAGRM)
Bermejo Tec. N. Roca (SEARPI)
Puente Río Colorado Ing. M. Itsui (JICA, IIT-
Espejos UAGRM)
Puente Urubó
2 La Bélgica 20 de Julio - Ing. G. Palenque (FCET-
Puente Eisenhower UAGRM)
Puerto Pailas Tec. N. Roca (SEARPI)
Ing. M. Itsui (JICA, IIT-
UAGRM)
Ing. A. González (FCA-
UAGRM)
3 Abapó 23 de Julio - Ing. R. Ríos (IIT-UAGRM)
El Paraíso Tec. N. Roca (SEARPI)
Ing. M. Itsui (JICA, IIT-
UAGRM)
4 Puente Palometillas 26 de Julio 27 de Julio Tec. N. Roca (SEARPI)
Puerto Yapacaní Ing. M. Itsui (JICA, IIT-
Puerto Villarroel UAGRM)
Puerto Ichilo
5 Hierba Buena Militar 2 de Agosto 3 de Agosto Tec. N. Roca (SEARPI)
Vado Hondo Ing. M. Itsui (JICA, IIT-
Chucupial UAGRM)

76

También podría gustarte