Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENOERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
COMUNICACIONES I
SEGUNDA GUÍA DE PROBLEMAS

Problema No. 1: Una entidad internacional esta organizando las direcciones IP para siete paises de Sur America, el rango asignado para todos los paises y la
demanda de IP para cada país se muestra a continuación:

65.128.0.0/255.248.0.0

Pais No. IP No. IP Red Asignada


requeridas Asignadas
Argentina 97,000
Brasil 125,000
Perú 56,000
Chile 48,000
Uruguay 21,000
Paraguay 27,000
Bolivia 60,000

Para cada uno de los paises asigne el menor número de IP posibles y determine:
 Número de IP asignadas
 Dirección de red
 Dirección de broadcast
 Mascara
 Mascara en formato CIDR

Problema No. 2: Dado los siguientes rangos de IP, agruparlas si es posible, o reducirlas al menor número de redes:

Grupo A: Grupo B: Grupo C:


211.13.223.64/27 207.40.194.0/24 164.109.25.224/27
211.13.223.96/28 207.40.195.128/26 164.109.25.128/26
211.13.223.112/28 207.40.195.196/26 164.109.25.196/27
Problema No. 3

Una universidad desea implementar el uso de VLAN para mejorar el servicio y la seguridad de los usuarios; actualmente la universidad utiliza el siguiente rango
de direcciones IP:
216.72.0.0/255.255.240.0

Divida el rango IP en sub-redes dependiendo del número de computadoras por cada una de las áreas, según la tabla que se muestra a continuación:

Nombre No. de Computadoras


Administración Financiera 330
Administración Académica 460
Docentes 830
Estudiantes 1875
Tabla 2

Utilice el menor número de IP posibles y no asigne más de un rango IP en cada VLAN. Para cada una de las VLAN determine la siguiente información:
 Tamaño de la red asignada
 Mascara de red
 Dirección de red
 Dirección de broadcast
Problema No. 4:
Una empresa a nivel Centroamericano, desea implementar una red IP. Escriba las rutas estáticas que deberán configurarse en cada uno de los enrutadores para
que la red funcione adecuadamente. El diagrama de la redElaSalvador
implementar se muestra a continuación:
Honduras

A 1 192.168.1.0/30 B 5 192.168.1.4/30 C

1 1 1

San Salvador Tegucigalpa San Pedro Sula

168.243.96.0/23 216.72.16.0/23 216.72.18.0/23

Figura No. 1
Problema No. 5: La figura No. 2 muestra una red IP de una coorporación que tiene presencia en Guatemala, Honduras y Nicaragua, en cada uno de los paises
existe una conexión a Internet a través de un ISP (Internet Service Provider) local, pero además existen enlaces privados que conectan las redes. Se desea que la
navegación hacia Internet se haga utilizando el ISP local y el tráfico entre las redes sea enrutado a través de los enlaces privados. Escriba las tablas de
enrutamiento para los routers A, B, C, y D, simplificando al máximo las tablas de enrutamiento.

Guatemala Honduras Nicaragua

INTERNET INTERNET INTERNET


ISP GUATEMALA ISP HONDURAS ISP NICARAGUA

170 10 106

69.147.114.168/30 130.164.141.8/30 192.6.165.104/30

A C
69.147.114.172/30 174 110 192.6.165.108/30
129 65

69.147.114.164/30 130.164.141.0/30 130.164.141.4/30 192.6.165.100/30


69.147.114.128/27 192.165.64/27
165 1 5 101
161 97
D 1
E
69.147.114.160/30 192.6.165.96/30

69.147.114.0/26 69.147.114.64/26 130.164.140.0/25 130.164.140.128/25 192.6.165.0/27 192.6.165.32/27


Figura No. 2

También podría gustarte