Está en la página 1de 14

CAJERO BANCARIO

Objetivo General

Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de aplicar las


normas de caja e identificar las operaciones de caja, de acuerdo a las instrucciones.

Facilitadora: Natividad Pichardo


OPERACIONES DE CAJA

Cómo definimos una Caja Bancaria:


Es una dependencia o recinto de una Unidad de Crédito, destinado a recibir o guardar dinero y
hacer pagos operacionales de una sucursal bancaria.

Concepto de cajero:
El cajero de banco es la persona encargada de realizar e ingresar al sistema del banco los
movimientos solicitados por los clientes en ventanilla. Son responsables de la custodiar y
manejar el dinero relacionado con el movimiento de las cajas que les han sido asignadas.

Funciones principales comunes de un Cajero Bancario:

1. Brindar orientación y asistencia a los clientes en lo referente a los diferentes


servicios y operaciones ofrecidos:

 Asesorar sobre productos financieros, procurando satisfacer las necesidades del


cliente.
 Interactuar con compañeros de trabajo y clientes, a los fines de darle seguimiento
a las transacciones financieras.
 Atender las necesidades de los clientes, dar respuesta a sus inquietudes
referentes a productos financieros y al status de sus operaciones.
 Dar respuesta a cualquier solicitud o consulta.

2. Gestionar transacciones financieras:

 Recibir pagos efectuados por clientes nuevos y existentes.


 Contar y administrar el dinero destinado para depósitos y retiros de efectivo.
 Corregir transferencias de dinero o cargos que estén errados.
 Tramitar cheques de viajero y cambiar monedas extranjeras.
 Dar apertura a cuentas bancarias para clientes nuevos y existentes.
 Verificar la autenticidad de los cheques.
Facilitadora: Natividad Pichardo
 Coordinar, de ser requerido, la comunicación entre clientes y diferentes
departamentos de la institución para la ejecución de transacciones financieras,
ejemplo el departamento de cobros.

3. Velar por el cumplimiento de los controles internos y los procedimientos


establecidos, a los fines de garantizar la transparencia en cada transacción u
operación bancaria:

 Contar el dinero de su estación de trabajo tanto al iniciar, como al culminar la jornada


laboral.
 Verificar la identidad de los clientes.
 Validar los cheques antes de proceder con su pago.
 Verificar que la información señalada en el comprobante de depósito sea correcta.

4. Llevar registros detallados de las transacciones realizadas diariamente:

 Recopilar, copiar, clasificar y archivar los registros de las actividades realizadas en la


oficina y de las transacciones financieras.
 Mantener al día los archivos reportando cualquier incidencia o irregularidad.

5. Labores diarias
 Llevar un registro detallado de las actividades realizadas día a día en la institución
financiera, considerando los cheques que hayan sido cambiados o pagados, préstamos
otorgados, etc.
 Hacer depósitos y retiros de efectivo.
 Aperturar cuentas bancarias.
 Archivar los comprobantes de depósito y demás documentos.
 Clasificar los cheques y volantes de retiros (este último en caso de ser asociación)
 Registrar los depósitos efectuados y las cuentas en las que se abonaron los fondos.
 Utilizar diversos rubros para las diferentes transacciones bancarias.

El cajero es totalmente responsable de su recinto de caja, no debe permitir el ingreso


de ninguna persona, no autorizada a su área; y debe firmar un libro de registro de
entrada y salida del área, tanto el cajero como el personal autorizado a entrar al área,
especificando a qué entrará. Los únicos autorizados para ingresar al recinto de cajas
serán:
 Supervisores correspondientes.
 Funcionarios designados.
 Personal de limpieza.

Facilitadora: Natividad Pichardo


Supervisores de Caja:
Son funcionarios encargados de recibir y guardar el dinero que le entreguen los Cajeros y de
abastecerlos del efectivo requerido para las operaciones diarias.

Funciones del Supervisor de Caja:

Como supervisor de cajeros, tu principal objetivo es supervisar la eficiencia del equipo de cajeros.
 Verificar las transacciones de efectivo al final del día y conciliarlas según las políticas
bancarias.
 Estar pendientes de las solicitudes de autorizaciones requeridas por algunas
transacciones, tanto por montos, como reversos por errores.
 Asegurarte de que la cantidad requerida de efectivo está disponible para servicios
tales como ATM (Automatic Teller Machine - Cajero automático).
 Asegurar un suave flujo de las operaciones de los cajeros en las organizaciones
bancarias asumiendo varios roles y responsabilidades.
 Supervisar tareas realizadas por los cajeros subordinados.
 Manejar el equipo de cajeros de forma eficiente para asegurar una productividad
laboral y un servicio al cliente ininterrumpido.
 Gestionar cuestiones y problemas, desde cosas simples a complejos.
 Verificar la exactitud de las transacciones diarias informadas por los cajeros.
 Evaluar el rendimiento de los cajeros existentes y enviar un informe a la gerencia.
 Motivar a los empleados para alcanzar los objetivos al brindar servicio y los productos
de venta bancaria diariamente y reconocer excelentes rendimientos.

Facilitadora: Natividad Pichardo


Apertura de Caja

Es una de las actividades más importantes dentro de las funciones del cajero, ya que para
iniciar su jornada laboral debe hacer una apertura o inicio en el sistema de su efectivo,
siguiendo las políticas de la entidad para la que labora. Este inicio del día le confirma el monto
del cierre del día anterior, además de alertar en caso de existir excedente en su
efectivo y dependiendo el día del mes saber cómo manejarlo.

Entre los requisitos que deben seguirse en este proceso están:

- Ser ordenado.
- Conocer la normativa y saber aplicarla.
- Mantener concentración en su trabajo.
- Estar alerta a situaciones anómalas, denunciándolas oportunamente.
- Ser amable y empático con los clientes.
- Ser honesto.

El cajero debe manejarse con procedimientos estandarizados para que realice


apropiadamente su labor, y estos procedimientos básicos pueden ser:

 Recibir su caja asegurable, para trasladar su dinero a la bóveda de la entidad.


 En caso de requerir dinero deberá confeccionar el formulario de traspaso de
dinero al supervisor, como también en caso de entregar dinero a tesorería o a
otra caja de la entidad.
 Deberá contar el dinero en presencia del supervisor o de quien le haga entrega
de dinero.
Cada fajo o paquete de dinero deberá estar etiquetado con el sello del cajero
a cargo de dicho efectivo, para establecer su procedencia.
 Los cajeros deben sujetarse a las normas sobre límites máximos de dinero en
caja, y en caso de excedentes, deberá traspasarlos a tesorería.
 El cajero antes de comenzar la atención de los clientes, deberá tener ordenado
su dinero, su sello y todos los elementos necesarios para una óptima atención.
 Atender al cliente con calidez, saludando y despidiéndose amable y cortésmente.
 Al terminar de atender a cada cliente y terminada la operación el cajero debe
Facilitadora: Natividad Pichardo
ordenar el dinero y los documentos recibidos.

Reglas de caja
 Debe mantener su efectivo ordenado por denominación.
 Debe mantener su efectivo bajo llave.
 No debe abandonar su puesto de trabajo sin bloquear su terminal y dejar bajo llave su
sello, llave que debe llevar consigo donde quiera que valla.
 Debe revisar constantemente, sus transacciones: validar debidamente cheques,
extensión de cheques confeccionados manualmente, verificar identidad de clientes, que
paguen con cheques, depósitos o retiros de cuentas.
 Custodiar sus comprobantes de cargo, tanto de tarjetas de créditos como de débito.
 Administrar el efectivo que ingresa y su saldo caja de manera proactiva (traspasos
constantes).
Errores más frecuentes en caja
 Pérdida de comprobante de pagos de tarjetas, préstamos o servicios.
 Recepción de cheques con error, por no revisar debidamente al recibirlos.
 Permitir que otra persona opere el efectivo acumulado en caja.
 Mala administración del límite efectivo, produciéndose bloqueos.
 Cobros y devueltas erróneas, que traen reclamos de clientes.

Actividades del Cajero

a) La principal función del cajero es recibir y/o entregar dinero, bajo la responsabilidad de su
sello de caja, es el único autorizado para ello.

b) Debe conocer los códigos de todas las operaciones cursadas por caja, a través de
transacciones en su terminal. (depósitos, retiro de efectivos, cambio de cheques, pagos, entren
otras).
c) Tener claros los horarios límites de entregas de documentos y condiciones de entrega de las
rendiciones de caja.
d) Saber cuáles son los límites del efectivo que debe mantener en caja, tanto durante el día
como al final de la jornada diaria.
e) Tener conocimientos de los límites en el pago de cheques, según corresponda.

f) Efectuar el registro de todo ingreso de documentos o efectivo en su terminal.

g) Recibir y entregar documentación que corresponda sin alteraciones, rayaduras, borrones


y sin enmendaduras.
Facilitadora: Natividad Pichardo
h) Sellar, con el sello asignado todos los documentos que correspondan a su caja, que ingrese o
egrese del terminal.

i) Revisar y contar todo el dinero efectivo que ingrese a caja: traspasos, depósitos,
recepción de pagos etc. Y firmar y hacer firmar cuando corresponda.

j) Chequear sumas y detalles de depósitos y pago de cheques.

k) Revisar y contar todo el dinero efectivo que egrese de caja las veces que sean necesarias,
para su seguridad y la del cliente.

l) Requerir el dinero para el adecuado funcionamiento diario de su caja, oportunamente.

m) Preocuparse de mantener un stock adecuado de dinero en efectivo, billetes y monedas


para prestar un mejor servicio.

n) Custodia del sello de Caja y su resguardo.

o) Retirar los billetes inútiles y traspasarlos al supervisor de acuerdo a las políticas e


instrucciones específicas de cada Institución.

p) Identificar siempre a la persona que se presente a cobrar, con su cédula de identidad, en


el caso que corresponda.

q) Solicitar y/o demostrar al cliente el recuento del dinero recibido antes de abandonar la
caja.

r) Ante cualquier dificultad anormal o poco clara solicite la consulta a su superior (recuerde
que la responsabilidad es indelegable).

s) Tener bien claro los casos en que se requieren las autorizaciones de un supervisor o
encargado del área.

Después de terminada la atención de clientes el cajero deberá efectuar los siguientes pasos:

 Entregar el dinero y/o documentos urgentes, a tesorería o quien corresponda.


 Ordenar los billetes y confeccionar el traspaso del dinero que exceda de lo establecido
como límite máximo, dejando el saldo autorizado.
 Sumar los documentos que han sido previamente separados por cada tipo de operación.
 Establecer el saldo efectivo de caja, indicado por el terminal o por la diferencia entre
Facilitadora: Natividad Pichardo
los ingresos y egresos.
 Deberá efectuar su arqueo físico, el que deberá coincidir con el saldo contable que
arroja el sistema.
 Todos los totales de las operaciones sumadas deberán quedar expresados en la Planilla
de Caja, Rendición o Cuadratura. En caso de que el saldo del arqueo sea distinto al saldo
del sistema, el cajero deberá buscar las diferencias de la siguiente forma:

 Arquear nuevamente el dinero.


 Indicar con exactitud la diferencia entre ambos totales.
 Revisar el saldo inicial de caja.
 Revisar las sumas de las operaciones procesadas.
 Revisar y sumar los cheques recibidos.
 Chequear los formularios de traspaso de dinero.
 Verificar si las transacciones han sido bien ingresadas al sistema.
 Verificar el detalle de los depósitos efectuados al banco.
 Verificar si la diferencia corresponde a un múltiplo de 9.
 Si la diferencia persiste deberá declararla en su formulario respectivo.
 Una vez finalizado el proceso de cuadratura, se procede a cerrar el terminal.
 Y finalmente el supervisor realizará el arqueo de saldo y guardará la caja en la

bóveda de acuerdo a las normas de seguridad.

HABILITACION DEL PUESTO DE TRABAJO:

a) Actividades Clave: Abrir la caja. Criterios de Desempeño:

1) Retirar gaveta y revisar estado del puesto de trabajo, según procedimientos por la entidad.

2) Abrir la caja registradora con la llave, tarjeta, clave u otro, según procedimientos de la
entidad.

3) Imprimir y/o guardar comprobante de apertura de máquina, según procedimientos de la


entidad.

4) Verificar el estado del sello de la caja, tinta, rollo de papel, bolsas, u otros, según
procedimientos de la entidad.

Facilitadora: Natividad Pichardo


5) Clasificar el dinero en caja, según los procedimientos de la entidad.

6) Cuadrar el dinero en caja, según los procedimientos de la entidad.

7) Habilitar el puesto de trabajo antes de la llegada de los clientes según los procedimientos
de la entidad.

b) Actividades Clave: Cobrar a los clientes. Criterios de Desempeño:

1) Saludar y dar la bienvenida al cliente, según procedimientos de la entidad.

2) Registrar, digitar y/o escanear la solicitud en la caja, según los procedimientos de la


entidad.

3) Verificar los documentos de pago (cheques y/o tarjetas), según los procedimientos de la
entidad.

4) Entregar comprobantes de débito y de crédito a los clientes y solicitar firma cuando se


efectúe éste último tipo de cargo, según procedimientos de la entidad.

5) Despedir al cliente, según procedimientos de la entidad.

Actividades Clave:
Cerrar la caja. Criterios de Desempeño:

1) Ordenar el dinero en efectivo y los comprobantes de débito y crédito, según los


procedimientos de la entidad.

2) Cuadrar el valor total de lo trabajado durante la jornada, según procedimientos de la


entidad.

3) Guardar efectivo y comprobantes, según procedimientos de la entidad.


4) Entregar a quien corresponda el dinero de la caja al momento del cierre de su jornada
laboral, según procedimientos de la entidad.

5) Cerrar con llave, tarjeta, clave u otro la caja registradora, según procedimientos de la
entidad.
6) Entregar gaveta y el lugar de trabajo según procedimientos de la entidad.

Recuento de dinero (arqueo de caja)

Facilitadora: Natividad Pichardo


El Arqueo de Caja consiste en el conteo del efectivo en caja, con el objetivo de confirmar en
monto por denominación detallado en el sistema con lo que está en físico en caja. Sirve
también para saber si los controles internos se están llevando-adecuadamente. Esta
operación es realizada diariamente por el Cajero.

Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen efectuar arqueos de caja en fechas
no previstas por el Cajero. No siempre en los arqueos de caja aparecen faltantes o
sobrantes, con respecto a lo que se ha registrado en el sistema bancario de la entidad
financiera.

Veamos alguno de los productos que ofrecen los bancos y sus conceptos

a) Cuentas corrientes

¿Qué es una Cuenta Corriente?

Es un producto que la banca dispone para sus clientes, a través del cual éstos puedan manejar
sus fondos depositados y puedan girarlos mediante cheque.

Concepto de cheque

Es una orden escrita y girada contra un Banco, para que éste pague a su beneficiario los
fondos que el girador pueda disponer en su Cuenta Corriente o del crédito que haya solicitado
mediante el cheque.

Pago del cheque por el banco: Para que este proceso se ejecute el portador del cheque
debe presentarse al banco debidamente identificado y con el cheque a cambiar, el cajero
debe solicitar al cliente portador del cheque su cedula para verificar que esta persona está
autorizado a solicitar el dinero señalado en el cheque, el cajero también debe verificar que el
cheque este endosado por el cliente (en el módulo anterior vimos el endoso del cheque), otro
dato muy importante que el cajero debe verificar es que la persona emisora del cheque tenga
fondos suficientes disponibles en su cuenta y que dichos fondos sean suficientes al momento
del cambio de ese cheque y por ultimo debe verificar (como lo señalamos en el módulo anterior)
que el cheque este perfectamente escrito y que no tenga ninguna tachadura o borrón.

b) La Cuenta de Ahorro.

Facilitadora: Natividad Pichardo


Una cuenta de ahorros es un producto financiero ofrecido por el Banco que te permite
ahorrar tu dinero de forma segura. El dinero que está en tu cuenta, generará intereses de
acuerdo a las tasas establecidas por el banco. Para retirar tu dinero, podrás usar la
tarjeta débito que te entregará el banco a través de los cajeros automáticos o libretas de
ahorros y también puede ser dirigiéndose directamente al banco en ambos casos.

Tipos de Cuentas de Ahorros.

 Ahorros con tarjetas de débito o libretas: estas generan un interés semestral


según la entidad que le ofrezca el producto.
 Ahorros a Plazos o certificados financieros: Devengan intereses y reajustes,
giros limitados, con una tasa de interés regulada por el Banco Central.
 Ahorros con propósitos específicos: este tipo de ahorros se ofrecen en algunas
entidades y los beneficios de este tipo de cuentas varían según la entidad.

c) Créditos o Préstamos.

El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el


compromiso de que, en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma
gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que
compensa al Banco por todo el tiempo que no tuvo ese dinero.
Tipos de Préstamos:
 Préstamos de Consumo.
 Préstamos Hipotecarios
 Préstamos Automotrices
 Préstamos para Vivienda
 Préstamos con Pagaré
 Otros

d) Tarjeta de Crédito Bancaria.

Se entiende por "tarjeta de crédito", al documento que le permite a su titular o usuario, hacer
uso de un crédito emitido por el emisor (banco), con este crédito el cliente podrá adquirir
bienes o servicios en establecimientos afiliados al correspondiente sistema.

e) Concepto de depósito y clasificación de los depósitos

Facilitadora: Natividad Pichardo


El depósito es una operación en la que una entidad financiera custodia (cuida) el dinero de un
cliente. Es decir, guarda su dinero, para que a cambio remunere según el plazo y cantidad al cliente
por tener inmovilizado su dinero.

A cambio de guardar su dinero la entidad financiera cobra una comisión, aunque muchas lo hacen de
forma gratuita e incluso otorgan una rentabilidad por el dinero que ha depositado el cliente. Esa
rentabilidad puede ser fija o variable y en forma de dinero o en especie.

Transacciones de Retiros en caja

Es el proceso de entrega del dinero o parte del dinero que tiene el cliente en su cuenta por
depósitos realizados por el o por terceros anteriormente. Para poder realizar dicho retiro el
dueño de la cuenta debe tener fondos suficientes y debe ir debidamente identificado, el
cajero debe verificar su identificación y validar que, efectivamente, es el dueño de la cuenta
de la cual aspira a retirar dicho dinero. Al entregar el dinero el cajero debe contarlo en
presencia del cliente como evidencia de estar entregando el monto solicitado.

f) Compra y venta de Divisas

Las divisas son las monedas utilizadas en una región o país ajeno a su lugar de origen o unión
monetaria, ejemplo dólar, euro, entre otros. El Banco Central define su valor en relación a la
moneda de nuestro país. La venta de divisas (monedas extranjeras) es uno de los productos que
ofrecen las entidades financieras.

Al momento del cajero vender divisas a cualquier cliente debe tomar en cuenta la taza que
este establecida en el momento, además en ocasiones el cajero debe solicitar autorización del
supervisor para poder efectuar la venta de la moneda extranjera.

5 Pasos para contar dinero como los cajeros de banco

Todos nos hemos preguntado cómo hacen los cajeros de las entidades bancarias para contar el
dinero de manera rápida sin que se le pase algún billete o moneda falsa. Y es que los
profesionales que trabajan en los bancos se valen de algunas técnicas de ergonometría y
micromovimientos para contar pequeñas y grandes cantidades de dinero. Si tú deseas aprender
a contar dinero como todo un profesional, ten en cuenta los siguientes pasos:

1. Estirar los billetes

Expertos indican que nunca debes contar los billetes que estén doblados por la mitad ya que
pueden inducir a la equivocación.
Facilitadora: Natividad Pichardo
2. Cuidado ergonométrico

Procura que tu brazo no esté arriba al momento de pasar los billetes ya que, además de
producir dolor por la tensión, se pierde la visualización del billete.

3. Apoyo

 Diestro: Coloca la mano izquierda en el medio del billete permitiendo que se visualice
aproximadamente el 50% del papel.

 Zurdo: Coloca la mano derecha en el medio del billete permitiendo que se visualice
aproximadamente el 50% del papel.

Recuerda que no solo debes tener en cuenta el aspecto cualitativo del billete sino también la
calidad del mismo. Si colocas la mano muy en el borde del papel, puede que no puedas detectar
algo extraño en el billete; y si se coloca la mano muy a la izquierda o derecha, se puede torcer.

4. Conteo

Con la otra mano (derecha o izquierda sea el caso), se debe mojar el dedo índice y en el
extremo derecho superior del billete, empujarlo con la ayuda del pulgar. Los otros dedos
deben estar retraídos y flojos hacia la palma de la mano.

5. Paso de billete

Para pasar cada billete se deben usar sucesivamente los dedos índice y mayor. El meñique,
anular y pulgar de esa mano, deben estar retraídos y en contacto entre sí, contra el billete.

Si encuentras un billete que te parezca raro, sepáralo y verifica su autenticidad manualmente o


con una luz UV.

Si quieres aprender las técnicas de conteo te invito a que veas los videos que colocamos en la
plataforma y a que lo practiques en algún comercio de confianza, es importante que puedas
mostrar seguridad de tus conocimientos y que los contratantes vean que eres una persona que
está capacitada para ejercer las funciones que se te asignen.

Facilitadora: Natividad Pichardo


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

https://www.cuidatudinero.com/13144913/objetivos-del-supervisor-de-cajeros

https://www.certus.edu.pe/blog/5-pasos-para-contar-dinero-como-los-cajeros-de-banco/

https://www.google.com/search?q=imagen+de+tarjeta+de+credito&client=firefox-b-
d&sxsrf=ALeKk02em1

https://www.google.com/search?q=imagen+de+cajero+bancario&client=firefox-b-d&sxsrf=

https://www.certus.edu.pe/blog/5-pasos-para-contar-dinero-como-los-cajeros-de-banco/

Facilitadora: Natividad Pichardo

También podría gustarte