Está en la página 1de 4

Video turístico Zona Sur Austral: Región de Los Lagos

Bienvenido a un destino donde los mitos y leyendas son pan de cada día, y las tradiciones
gastronómicas te harán agua la boca. En la región de Los Lagos, la naturaleza muestra una de
sus caras más bellas y te invita a explorar sus atractivos en cualquier época del año.

Deslúmbrate con la belleza del Lago Llanquihue, destino ideal para respirar aire puro y
descansar alrededor de sus tranquilas aguas. Aventúrate sobre un velero para aprovechar el
característico viento de la zona y, si quieres vivir una experiencia que no olvidarás jamás,
disfruta del exuberante Parque Nacional Alerce Andino, el cual conserva alerces con más de 3
mil años de antigüedad.

La Región de Los Lagos está llena de aventuras. Realiza trekking por los Saltos de Petrohué y
alrededor del lago Todos los Santos, cuyas aguas cristalinas dan vida a impresionantes paisajes
en las faldas de volcán Osorno.

El archipiélago de Chiloé, tierra de brujos y figuras mitológicas como el Trauco y el Caleuche,


que dan vida a fascinantes historias que escucharás de boca de los propios habitantes, todos
de trato amable y risa fácil. Pero la isla grande, como es conocida, también destaca por su rica
historia cultural. Aquí encontramos un centenar de iglesias de madera construidas por los
jesuitas a partir del siglo XVIII, de las cuales 16 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en el año 2000.

Principales ciudades y sus atractivos de la Región de Los Lagos


1.º Puerto Montt, Llanquihue

2.º Osorno , Osorno

3.º Alerce, Llanquihue

4.º Castro, Chiloé

5.º Ancud, Chiloé

6.º Puerto Varas, Llanquihue

7.º Quellón, Chiloé

8.º Calbuco, Llanquihue

9.º Llanquihue , Llanquihue

10.º Frutillar, Llanquihue

11.° Purranque, Osorno

12.° Los Muermos, Llanquihue

13.° Fresia, Llanquihue

14.° Dalcahue, Chiloé

15.° Río Negro, Osorno

16.° Chonchi, Chiloé

17.° Chaitén, Palena

Parques Nacionales y Monumentos Naturales de la Región de Los Lagos


Provincia de Osorno

Parque nacional Puyehue

Lafken Mapu Lahual

Provincia de Llanquihue

Parque nacional Vicente Pérez Rosales

Parque nacional Alerce Andino

Reserva Nacional Llanquihue

Monumento Natural Lahuen Ñadi

Bosque fósil de Punta Pelluco

Isla Kaikué-Lagartija

Provincia de Chiloé

Parque nacional Chiloé

Archipiélago de Chiloé

Monumento Natural Islotes de Puñihuil

Reserva Marina Pullinque

Reserva Marina Putemún

Provincia de Palena

Parque nacional Hornopirén

Parque nacional Pumalín Douglas Tompkins

Parque nacional Corcovado

Reserva Nacional Futaleufú

Reserva Nacional Lago Palena

Fiordo Comau-San Ignacio de Huinay

Gastronomía
El patrimonio cultural gastronómico de Los Lagos tiene una fuerte conexión con la vida
comunitaria desarrollada en torno a los trabajos relacionados con la recolección, cultivo y el
uso de los recursos naturales por ejemplo la pesca, agricultura, ganadería.

Una de las mas grandes influencias del arte gastronómico de la Zona Sur de Chile es la que ha
dejado el pueblo mapuche, quienes aportaron importantes alimentos como la papa, el choclo,
los porotos, mariscos, los pescados y la gallina mapuche.

A la cultura mapuche debemos agradecer también, entre otras cosas, el sabroso merquén,
aliño elaborado con ají de cacho que se somete a un proceso de secado y ahumado junto a
otros ingredientes como cilantro y sal y el maíz.

Además, desde la isla de Chiloé también es posible identificar importantes influencias, con sus
arvejas, piñones, luche, cochayuyo, entre otros. Esta zona es reconocida por contar con una
cantidad inimaginable de tipos de papa. Se estima que es posible hallar casi 300 variedades de
este tubérculo, entre las que se encuentran la Viscocha, la Clavela Lisa, la Guadacho, la Cabra o
la Bruja, todas ellas son sus propias particularidades.

También aquí, como no se extingue la presencia del mar, suelen prepararse comidas en base a
pescados y mariscos, los que dan como resultado los típicos caldillos de mariscos, el curanto en
olla, también conocido como pulmay, las empanadas de mariscos, entre otros.

Sin embargo, es imposible hablar acerca de la cultura gastronómica del sur de Chile sin
mencionar la influencia alemana de los colonos y colonas que llegaron a esta zona en el siglo
XIX. Las tradiciones culinarias propias del país europeo comenzaron a interactuar con las
criollas, dando lugar a una tradición gastronómica muy particular y de muchos sabores.

Algunos de los platos más representativos de Chiloé y las áreas vecinas en Llanquihue y Palena
son:

Curanto en hoyo, Milcao, Cancato, Chochoca, Mella de papa, Mazamorra de manzana, Cazuela
chilota, Tortilla de papa, Pan con chicharrones, chapaleles, asado de cordero, chupe de jaiba,
pulmay, pantrucas, caldillo de congrio, Paola marina, chancho en piedra, entre diversos
productos más que nos entrega la diversidad de esta zona tanto marinas como frutos únicos
de la zona sur de nuestro país.

También podría gustarte