Está en la página 1de 10

-HISTORIA CLINICA DEL

PACIENTE

Fecha:________________
Nombre: Carlos Suarez Magallón Ocupación: Estudiante
Dirección:__________________________________________________________________
_Teléfono:_______________E-
mail:_______________________________________________
Edad_________________Fecha de nacimiento_____________________________________
Talla:______________________________________________________________________
_
Motivo de Consulta:________________________________________________________

Características del paciente:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Estilo de vida (actividad física, alimentación, ciclo del sueño):
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Recordatorio de 24 hrs. (Ejemplo de lo que come el paciente en un día)

Desayuno___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Colación___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_Comida___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_
Colación___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Cena_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Diagnostico:________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Mediciones del Paciente:


-índice de masa corporal:

Espacio para poner el IMC de tu paciente:

(Reforzar dudas con la nutrióloga)


-Gasto de energía por metabolismo basal (MB)
Método FAO / OMS / UNU (1985):
Un comité de expertos de la FAO / OMS / UNU (Universidad de las Naciones Unidas), propuso las
siguientes ecuaciones para calcular el gasto energético en reposo (lo cual incluye el metabolismo
basal y el efecto térmico de los alimentos).

Espacio para poner el Gasto energético basal de tu paciente:


Aumento de la Actividad física (AF):
Factores que se utilizan para determinar los requerimientos totales diarios de
energía: conociendo el nivel de actividad del individuo (tomando en cuenta el
sexo), se multiplicará el GER por el factor de actividad física correspondiente.

Espacio para calcular el GER más la actividad Física de tu paciente:


Total, de kilocalorías que debe consumir el paciente: ____________

¿Qué porcentaje de cada macronutriente deben de contener los alimentos?


Recordando que una de las características de la dieta correcta es el equilibrio de los
macronutrimentos, o sea, de las proteínas, grasas e hidratos de carbono, se ha recomendado el
porcentaje con el cuál cada uno de estos nutrimentos debe participar en la composición de
una dieta normal:
-Los hidratos de carbono (HC) deben aportar del 55 al 65% del total de la energía.

-Las proteínas deben aportar del 10 al 15% de la energía.

Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo anterior, donde habíamos calculado un gasto energético total de
1950 kcal:
GET = 1950 kcal
Espacio para poner los macronutrientes del paciente en porcentaje y en gramos:
¿Cómo distribuirías el total de kilocalorías que aportan los alimentos? (investiga el
sistema de equivalentes)
Ejemplo:

Distribución de equivalente
Espacio para poner el cálculo de los nutrientes y la distribución:
¿Por qué es importante una alimentación balanceada? (Que comen normalmente y que
deberían de comer).
Nombre y firma del alumno

También podría gustarte