Está en la página 1de 23

Justo Rufino Barrios

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Justo Rufino Barrios
Justo Rufino Barrios.jpg
General Justo Rufino Barrios
Grabado de William T. Brigham
Coat of arms of Guatemala.svg
9.º Presidente de Guatemala
4 de diciembre de 1873-28 de febrero de 1885
Vicejefe de gobierno José María Orantes
(1882-1884)a
Alejandro M. Sinibaldi
(1884-1885)
Predecesor Miguel García Granados
Sucesor Alejandro M. Sinibaldi
Escudo de la República Federal de Centro América.svg
1.º. Presidente de la República de Centroamérica
Provisional
28 de febrero de 1885-2 de abril de 1885
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido
Coat of arms of Guatemala.svg
1.º. Encargado de la Presidencia del Gobierno Provisorio de la República
Teniente general del Ejército
1 de julio de 1871-4 de diciembre de 1873
Presidente Miguel García Granados
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido
Julián Salguero
(como Primer designado)
Información personal
Apodo
«Tata Rufo»
«El Patrón»2
«Pantera»3b
Nacimiento 19 de julio de 1835
San Marcos (Estado de Guatemala, República Federal de Centro América) Ver y
modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de abril de 1885 Ver y modificar los datos en Wikidata (49
años)
Chalchuapa (El Salvador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerto en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio General de la Ciudad de Guatemala Ver y modificar los datos
en Wikidata
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Católica
Familia
Padres José Ignacio Barrios y María Josefa Auyón
Cónyuge Francisca Aparicio de Barrios Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Antonio, José y Venancio Barrios
Elena, María de la Luz, José Ignacio y Carlos Barrios y Aparicio1
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala Ver y modificar los datos en
Wikidata
Información profesional
Ocupación Notario
Rango militar General
Conflictos
Revolución de 1871 en Guatemala (1871)
Batalla de Chalchuapa (1885)
Título General
Partido político Liberal
Firma Firma Barrios.svg
[editar datos en Wikidata]
Justo Rufino Barrios Auyón (Ciudad de San Marcos, San Marcos, Guatemala, 19 de
julio de 1835-Chalchuapa, El Salvador, 2 de abril de 1885) fue un militar y
político guatemalteco, presidente de la República entre 1873 y 1885.

Durante su mandato, fundó el banco hipotecario, el Hospital de Oriente en


Chiquimula, desarrolló el mercado de La Reforma, firmó el contrato para la
construcción del Ferrocarril Sur, promulgó el código penal, militar y fiscal, y
mandó a construir el cementerio general de Guatemala.

Índice
1 Biografía
2 Inexactitud histórica sobre su lugar de nacimiento
3 Revolución Liberal de 1871
4 Gobierno
4.1 Matrimonio con Francisca Aparicio y terremoto de 1874
4.2 Concordato de 1884
4.3 División política de Guatemala durante su gobierno
4.4 Ciudad de Guatemala
4.5 Educación
5 Referencias
5.1 Economía
5.2 Gobernación
5.3 Relaciones exteriores
5.3.1 José Martí y la Niña de Guatemala
5.3.2 Conflicto con El Salvador y Honduras
5.3.3 La cuestión de Chiapas y el interinato de José María Orantes
5.3.4 Guerra para la Reunificación Centroamericana
6 Muerte
6.1 Versión oficial
6.2 Otras versiones
6.3 Llegada de los restos a Guatemala
6.4 Destino de su familia tras su muerte
7 Referencias
8 Idealización de su memoria
9 Véase también
10 Notas y referencias
10.1 Notas
10.2 Referencias
10.3 Bibliografía
11 Enlaces externos
Biografía

Casa de Barrios en San Lorenzo


Barrios era hijo de José Ignacio de Barrios y María Josefa Auyón. En 1853 tuvo a su
primer hijo, Venancio, y luego estudió la carrera de leyes por dos años en la
Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo en la Ciudad de Guatemala de donde en
1862 recibió el título de escribano público o notario. Ese mismo año regresó a San
Marcos y dividió su tiempo entre el ejercicio de su profesión y el cultivo de su
finca, «El Malacate». Durante ese tiempo tuvo varios hijos, entre ellos Antonio
(1866) y José Barrios Estrada (1872).

En 1867, Barrios abandonó Guatemala para residir en México; en ese país se unió a
varios revolucionarios guatemaltecos e ingresó junto a ellos a Guatemala para
organizar constantes guerrillas contra las autoridades conservadoras guatemaltecas
del gobierno del mariscal Vicente Cerna y Cerna, de las cuales logra huir al ser
derrotado.4

Más tarde, cuando ya era presidente de la República, Barrios contrajo matrimonio


con Francisca Aparicio Mérida -quien pertenecía a una de las familias más
distinguidas de Quetzaltenango- el 5 de agosto de 1874; para entonces, Barrios
tenía treinta y nueve años y ella menos de quince.5 Con Francisca Aparicio, Barrios
tuvo siete hijos entre los que estaba Elena Barrios Aparicio, quien llegó a ser la
tercera Marquesa de Vistabella y en honor a quien se bautizó a la avenida del
hospital San Juan de Dios como «Avenida Elena» en el Centro Histórico de la Ciudad
de Guatemala.

Su sobrino, José María Reina Barrios, hijo de Celia Barrios Auyón de Reina, hermana
de este, fue un destacado militar que eventualmente llegó a ser Presidente de
Guatemala en 1892.

Inexactitud histórica sobre su lugar de nacimiento


Transcripción del Periódico "La Gaceta" del Acta de Bautismo del General Justo
Rufino Barrios y el error del lugar de nacimiento.
Transcripción del Periódico "La Gaceta" del Acta de Bautismo del General Justo
Rufino Barrios y el error del lugar de nacimiento.

Detalle del Margen Acta Original de Bautismo del General Justo Rufino Barrios donde
se desmiente la transcripción hecha en el periódico "La Gaceta".
Detalle del Margen Acta Original de Bautismo del General Justo Rufino Barrios donde
se desmiente la transcripción hecha en el periódico "La Gaceta".

En la revista «La Gaceta» de inicios del siglo XX se apuntan datos falsos sobre el
bautismo y nacimiento del general Justo Rufino Barrios, pues dice que al margen se
hace constar que este personaje nació en San Lorenzo, cosa que no es así. Es
posible que Barrios naciera en la casa de su padre y abuelos en el actual cantón
Santa Rosalía de San Marcos y que de allí se trasladara a pasar su primera y tierna
infancia al solar familiar en San Lorenzo, pues la partida de bautismo está
extendida en San Marcos y a 22 de julio de 1835, con sólo dos días de nacido.

También se tiene la falsa leyenda que su nombre fue José Rufino, cosa no cierta
también ya que su nombre de pila fue Justo Rufino, como consta también en su
bautismo original.6

Revolución Liberal de 1871


Artículo principal: Revolución Liberal de 1871
A mediados de 1871, Justo Rufino Barrios, junto a Miguel García Granados y otros
generales y disidentes, organizó una revolución para derrocar al gobierno
conservador del Mariscal Vicente Cerna. El 30 de junio de 1871, las fuerzas
liberales entraron en la Ciudad de Guatemala y Miguel García Granados se convirtió
en presidente provisional, gobernando hasta el 4 de junio de 1873. Su gobierno puso
en marcha la llamada Reforma Liberal de 1871, decretando entre otras cosas la
libertad de prensa y la libertad de cultos, la supresión de los diezmos y de las
órdenes religiosas y expulsando a los jesuitas en 1871, además de impulsar la
educación laica.c

Los jesuitas fueron expulsados el 3 de septiembre de 1871 después de que les dieron
veinticuatro horas para salir del país; setenta y dos de ellos se embarcaron en
Puerto San José para Corinto, en Nicaragua. Luego, expulsaron al arzobispo José
Bernardo Piñol y Aycinena —miembro prominente no sólo de la jerarquía católica sino
que también del Clan Aycinena— y al resto de obispos del país, acusados de promover
revueltas en el oriente de Guatemala; finalmente, para debilitar completamente al
clero secular, se prohibió el diezmo obligatorio el 22 de diciembre de 1871.7

Siendo teniente general del ejército y encargado de la presidencia del gobierno


provisorio de la República por ausencia de García Granados, el 24 de mayo de 1872
confiscó algunas propiedades de los religiosos y suprimió a los jesuitas y a otras
órdenes regulares.7 Barrios estaba convencido de que la Iglesia Católica había sido
responsable por la caída del gobierno liberal de Francisco Morazán y que había dado
su apoyo total al gobierno de Rafael Carrera; por esta razón, decidió que esto no
podría ocurrir nuevamente en Guatemala nunca más y se empeñó en minar el poderío
económico de la iglesia.7

Propiedades expropiadas al clero regular en Guatemala por los liberales en 1871


Cuando el pueblo católico se alzó en protesta de estas disposiciones, Barrios
promulgó el siguiente decreto:

J. RUFINO BARRIOS
Teniente general del ejército y Encargado de la Presidencia del Gobierno Provisorio
de la República
A sus conciudadanos:

Resuelto firmemente a llevar a cabo los saludables fines que envuelve la revolución
democrática que [...] de tantos sacrificios ha [...] en nuestra patria, no esquiva,
ni esquivaré medio alguno para [...] y [...] en resultados prácticos. Obro así,
porque las [...] y en las instituciones, no pasan de ser vanos [...] que hoy o
mañana caen en vergonzoso descrédito al empuje de funestas reacciones.

Una prueba de estas ideas: un testimonio claro de mis propósitos es el decreto que
con fecha de hoy he emitido, declarando la [...] de las comunidades de religiosos y
la nacionalización de sus bienes cuyo producto [...] el gobierno a la enseñanza
gratuita, único medio de operar con eficacia el progreso y la libertad de los
pueblos.7

[...] La disposición que he tomado es propia y digna de los pueblos cultos; aun las
monarquías bien inspiradas han decretado la [...] de los religiosos y la
nacionalización de sus temporalidades. ¿Por qué, compatriotas, nosotros no hemos de
dar ese gran paso, nosotros que somos republicanos y que no podemos consentir en la
muerte civil del individuo, nosotros que aspiramos con la [...] las instituciones
para labrar así la felicidad de nuestra patria?

[...] Que la venda del fanatismo y de añejas preocupaciones [...] vuestros ojos:
que los descontentos del gobierno [...] el decreto de enclaustración como rama de
partido para crear [...] y perturbar el orden público, que el clero nacional y los
[...] religiosos, tratados con benevolencia y con respeto, no se empeñen en desviar
la opinión de los incautos para promover disturbios; porque si tal cosa sucede,
para los religiosos que se muestren instigadores, habrá extrañamiento en vez de
enclaustración, y para todos los que causan escándalos y opongan resistencia a la
ley, tened entendido compatriotas, que tengo la suficiente fuerza y energía para
reprenderles y aplicarles severas penas como cumple al mandatario que sabe temer y
respetar las leyes y los principios que determinan los fines de su administración.

Guatemala, 7 de junio de 1872

Justo Rufino Barrios9

En virtud de este decreto, el ejército ocupó los edificios de las órdenes, y le dio
el ultimátum a los religiosos que si querían permanecer en el país, que fueran
secularizados —es decir, que se convirtieran en sacerdotes y abandonaran la orden
regular a la que pertenecían—.7
Finalmente, en marzo de 1873, se decretó que el clero secular estaría sujeto a las
cortes civiles, se decretaba la libertad de culto y las órdenes religiosas fueron
puestas bajo el control del gobierno.7

Gobierno

Poeta y coronel Ismael Cerna. Escribió el poema En la cárcel, en donde expresa la


postura de los conservadores contra Barrios tras el derrocamiento de su tío, el
mariscal Vicente Cerna y Cerna.
En la cárcel
Durante su gestión continuó la política iniciada en la anterior presidencia,
emprendiendo un vasto programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a
la Iglesia, la economía y la educación. Los siguientes fueron los postulados
liberales del gobierno de Barrios:10

Separación definitiva de la Iglesia y del Estado: procedió a expropiar a las


órdenes regulares sus vastas propiedades, siguiendo el ejemplo de las
expropiaciones hechas por el general hondureño Francisco Morazán en 1829.11
Supresión de diezmos y primicias obligatorios.e
Extinción de las cofradías.
Instauración del matrimonio civil.
Secularización de cementerios.
Creación del registro civil.
Instauración de la enseñanza laica en todos los colegios de la república.
Instauración de la escuela primaria gratuita y obligatoria.
Reorganización de la universidad, para eliminar los cursos de teología.10
Sobre la base de sus postulados, fundó el Banco Hipotecario, el llamado hospital de
Oriente, la Escuela Politécnica y mandó construir el Cementerio General de
Guatemala. Además, durante su presidencia, en Guatemala se tendieron las primeras
líneas telegráficas y ferroviarias, firmándose el contrato para la construcción del
ferrocarril del Sur.

En el orden administrativo y legal, se promulgaron el Código Penal, el Militar y el


Código Fiscal. Algunas de estas leyes aún siguen vigentes. Asimismo fueron creados
los departamentos de Retalhuleu y Baja Verapaz. Se estableció la educación pública
gratuita, a través de escuelas en todo el país, suprimiéndose paralelamente las
hermandades y órdenes religiosas, que habían sido pilar fundamental del gobierno
conservador de Rafael Carrera.f12

Barrios, con la ayuda de una Asamblea Constituyente plegada a sus designios,


promulgó la Constitución de Guatemala de 1879 y, al año siguiente, fue reelegido
Presidente para un mandato de seis años.13

Asimismo, persiguió enconadamente a la oposición, obligando a huir a muchos


guatemaltecos al exilio y construyendo la célebre Penitenciaría Central de
Guatemala en la que hizo recluir a muchos presos políticos.13

Matrimonio con Francisca Aparicio y terremoto de 1874


Artículo principal: Terremoto de Guatemala de 1874
Se casó con Francisca Aparicio —entonces una joven adolescente— el 24 de julio de
1874. En agosto se iniciaron movimientos sísmicos en el área de Chimaltenango, pero
nadie les puso atención pues la población estaba acostumbrada a que temblara con
cierta frecuencia; es más, no impidieron que se celebrara una gran gala en honor al
enlace matrimonial del presidente Barrios con su joven esposa.14 Pero el 3 de
septiembre de 1874 hubo un devastador terremoto14 que no solamente destruyó
completamente el pueblo de Parramos,1516 sino que bandas de forajidos armados con
cuchillos y otras armas punzocortantes intentaron asaltar a los damnificados y
robarles lo poco que les quedaba; afortunadamente, las bandas fueron capturadas por
la policía del gobierno del general Barrios y ejecutadas sumariamente.14

Concordato de 1884
Artículo principal: Concordato de Guatemala de 1884
Véanse también: Ángel María Arroyo y Concordato de Guatemala de 1852.
Para 1881, las relaciones entre el presidente Barrios y los representantes de la
Iglesia Católica habían mejorado considerablemente, y el presidente Barrios envió a
su amigo personal -y antiguo sacerdote- Ángel María Arroyo como ministro
plenipotenciario ante la Santa Sede para trabajar en un nuevo concordato, que
sustituyera al Concordato de 1852.17 El documento estuvo listo el 2 de julio de
1884, pero no fue discutido en la Asamblea de 1885 porque no alcanzó a ser incluido
en la agenda legislativa;18 sin embargo, el presidente Barrios murió en Chalchuapa
ese año y su sucesor, el general Manuel Lisandro Barillas Bercián ya no ratificó el
tratado.17.

División política de Guatemala durante su gobierno


En la siguiente tabla, tomada de la guía Appleton para México y Guatemala de
1884,19 se muestran los veinte departamentos en que estaba dividida Guatemala
durante el gobierno de Barrios, sus áreas, cabeceras y la población estimada de los
departamentos:20

Departamento Área en millas cuadradas Población Cabecera Población


Guatemala 700 100 000 Guatemala 50 000
Sacatepéquez 250 48 000 Antigua 15 000
Amatitlán 200 38 000 Amatitlán 14 000
Escuintla 1950 30 000 Escuintla 10 000
Chimaltenango 800 60 000 Chimaltenango 6300
Sololá 700 80 000 Sololá 15 000
Totonicapán 700 114 000 Totonicapan 25 000
Quiché 1300 75 000 Santa Cruz del Quiché 6300
Quezaltenango 450 94 000 Quezaltenango 22 000
Suchitepéquez 2500 69 000 Suchitepéquez 11 500
Huehuetenango 4550 90 000 Huehuetenango 16 000
San Márcos 750 100 000 San Marcos 12 600
Petén 13 200 14 000 Flores 2200
Verapaz 11 200 100 000 Salamá 8000
Izabal 1500 3400 Izabal 750
Chiquimula 2200 70 000 Chiquimula 12 000
Zacapa 4400 28 000 Zacapa 4000
Jalapa 450 8600 Jalapa 4000
Jutiapa 1700 38 000 Jutiapa 7000
Santa Rosa 1100 38 500 Cuajiniquilapa 5000
Total 50 600 1 198 500
Ciudad de Guatemala
La guía Appleton para México y Guatemala proporciona la siguiente descripción de
cómo se encontraba la ciudad de Guatemala en 1884, basada en información que les
fuera proporcionada por el entonces embajador de Guatemala en los Estados Unidos,
el licenciado Antonio Batres Jáuregui:21 «Ciudad de Guatemala: El más importante de
los edificios públicos es la catedral, construida en 1780, de diseño elegante y
simple, y que ocupa un espacio de 450 pies cuadrados. En las decoraciones del
interior, se observa una sobria variedad. Hay esculturas en madera, y algunas finas
pinturas de artistas nacionales. Hay otras veinticuatro iglesias, un hospital, una
universidad, una escuela de medicina, y una prisión. Guatemala tiene el mayor
número de instituciones educativas de cualquier ciudad en Centroamérica. Muchas de
las personas de altos recursos de otros países centroamericanos envían a sus hijos
aquí para que se instruyan. La capital puede vanagloriarse de tener una excelente
fuerza policial, cuyo jefe es un antiguo miembro de la policía municipal de la
ciudad de Nueva York; los uniformes en ambos lugares son iguales. Hay veinticinco
tanques públicos y muchas fuentes. El agua es traída a la ciudad por medio de dos
acueductos que costaron dos millones de pesos.»22

Educación
Artículos principales: Historia de la educación en Guatemala y Anexo:Reformas
educativas y religiosas de Justo Rufino Barrios en Guatemala.

General Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala de 1873 a 1885.


Los gobiernos liberales, especialmente el de Justo Rufino Barrios, emprendieron un
vasto programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia, la
economía y la educación. Los siguientes fueron los postulados liberales del
gobierno de Barrios:1023

Separación definitiva de la Iglesia y del Estado


Supresión de diezmos y primicias obligatorios, a fin de restarle poder económico al
clero secular, el cual dependía de los diezmos y no había sido expulsado del país.
Extinción de las cofradías
Instauración del matrimonio civil
Secularización de cementerios
Creación del registro civil
Instauración de la enseñanza laica en todos los colegios de la república
Instauración de la escuela primaria gratuita y obligatoria
Reorganización de la universidad, para eliminar los cursos de teología.10
Sobre la base de estos preceptos, se expropiaron numerosos bienes a las órdenes del
clero regular de la Iglesia católica, ya que era uno de los principales
terratenientes y encomenderos conservadores; de esta forma, se eliminaba el poder
del clero regular con la expulsión de las órdenes monásticas, se restringía el
poder del clero secular y los arzobispos con la eliminación del diezmo obligatorio
y los bienes se traspasaban a los líderes liberales.24 Los gobiernos liberales
expropiaron los siguientes monasterios a las órdenes del clero regular, luego de
derogar el Concordato de 1854 en el que el Estado guatemalteco se había
comprometido a resguardar la propiedad privada de la Iglesia Católica:2526

Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción: convertido en el


Instituto Nacional Central para Varones
Colegio Mayor de los Paulinos: convertido en la Escuela Normal Central para Varones
y posteriormente en la Escuela Facultativa de Medicina del Centro
Convento de Belén: convertido en el Sección Normal del Colegio de Niñas
Convento de la Recolección: convertido en la Escuela Politécnica
Convento de Santa Teresa: convertido en cárcel de mujeres27
Convento de San Francisco: convertido en cárcel para hombres y cuartel de policía27
Convento de Santo Domingo: convertido en el Conservatorio Nacional de Música28 y
luego en la Dirección General de Rentas Internas29
Escuela eclesiástica de primeras letras «San José de Calazans»: Colegio «El
Progreso» y luego la Escuela Nacional de Música y Declamación.30
En enero de 1875 se fundó el Instituto Nacional Central para Varones Nota de
wikipedista: existe mucha confusión en la literatura consultada entre la Escuela
Normal para Varones y el Instituto Nacional Central para Varones en lo que a su
fundación se refiere. En este artículo se ha seleccionado referir al Instituto
Central, ya que en el artículo del mismo se hace referencia a la Escuela
Normal.</ref> con las asignaturas de gramática y literatura, aritmética,
trigonometría y topografía, dibujo lineal, teneduría de libros, física, mecánica,
agricultura, historia natural, anatomía, fisiología e higiene, anatomía y
fisiología comparadas, filosofía y pedagogía, latín, francés e inglés, derechos y
deberes del ciudadano y calistenia; un programa positivista completo.3132 El
movimiento del positivismo afectó a toda la población culta porque estaba dirigido
tanto a la escuela primaria como a la secundaria, y la ley disponía que la primera
fuese obligatoria, laica y gratuita. En la Escuela Politécnica se establecieron
carreras de topógrafo, ingeniero de minas, ingeniero de montes, agrimensor,
arquitecto, telegrafista y tenedor de libros.33 El movimiento educativo positivista
se completó con la publicación y traducción de importantes obras de texto y con la
publicación de periódicos como La educación del pueblo y El Instituto Nacional.33

Marco Aurelio Soto

Ramón Rosa
El despacho de Educación estuvo en manos de los intelectuales hondureños Marco
Aurelio Soto y Ramón Rosa, quienes alternaban sus funciones entre el y su despacho
de Relaciones Exteriores.34 El pensamiento de ambos intelectuales liberales,
fuertemente anticlerical, quedó reflejado en las reformas liberales en educación y
religión en Guatemala, y se resume en estas líneas escritas por Rosa en 1882:

«En América, en donde la instrucción popular se difunde con la celeridad de la luz,


y en donde no existen, como en Europa, muy arraigados y tradicionales intereses
religiosos, que dan poder y privilegios a numerosas clases sociales; en nuestra
América, en donde la libertad de conciencia es ya una conquista definitiva: todas,
todas las religiones positivas tienen que desaparecer, en no remoto día, con sus
artificiosos y contradictorios dogmas, con sus litúrgicos aparatos teatrales, con
sus sangrientas historias, con sus egoístas y mal disfrazados intereses mundanos,
con sus hipócritas santidades, con sus privilegiadas y ensoberbecidas castas, y con
sus execrables tiranías [...]».3536
En 1876, ambos serían instalados por Barrios en Honduras como Presidente y
secretario General de Gobierno, respectivamente, y gobernaron hasta 1883 cuando el
mismo Barrios atacó a Honduras.10

En julio de 1875 Barrios extinguió la Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo


y en su lugar creó la Universidad Nacional de Guatemala, con las Facultades de
Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, y Medicina y Farmacia; la ley
orgánica y reglamentaria de instrucción pública decretaba que, en esta última, el
estudio de la fisiología debía efectuarse de una manera filosófica, con todas las
teorías modernas sobre la ciencia y, en cuanto fuese posible, de modo
experimental.33 En 1877 el gobierno fundó la Universidad de Occidente, la cual
contaba con la Escuela Facultativa de Derecho y Notario de Occidente.3738 En 1879
fundó la Biblioteca Nacional de Guatemala3940 y las facultades de Ingeniería,
Filosofía y Literatura. El plan de estudios de la facultad de Literatura incluía:
psicología y lógica, ética e historia de la filosofía, lengua y literatura latina,
gramática castellana, literatura española y americana y literatura inglesa y
alemana.33
Referencias
Palma, 26 de abril de 2015
Fernández Ordóñez, 2008
Hernández de León, 1930.
Asociación de Amigos del País, 2004.
Móbil, 2011.
Campollo Mejicanos, José (18 de octubre de 2017). «Inexactitud histórica, en la
revista «La Gaceta» de inicios del siglo XX». San Marcos, San Marcos, Guatemala.
Lavarreda, s.f., p. 47
Ortiz, 2007.
Barrios, 7 de junio de 1872, p. 1.
Barrientos, 1948, p. 108.
González-Davison, 2008, p. 4-15.
Martínez Peláez, 1990, p. 854.
De los Ríos, 1948, p. 34.
The New York Times (20 de diciembre de 1874). «Earthquakes. A record of the shocks
in 1874-the thirty days of terror in Guatemala». The New York Times (en inglés)
(Nueva York, Estados Unidos). Archivado desde el original el 7 de diciembre de
2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015.
Leyes emitidas por el gobierno democrático de la República de Guatemala y por la
Asamblea Nacional Legislativa de 1881 a 1883 3. Guatemala: Tipografía El Progreso.
1883. p. 243.
Montessus de Ballore, F. de (1884). Temblores y erupciones volcánicas en Centro-
América. San Salvador: Impr. del doctor Francisco Sagrini.
Alejos-Grau, 2008, p. 174.
Guerra, 1886, p. 828.
Conkling, 1884, p. 334.
Conkling, 1884, p. 335.
Conkling, 1884, p. 340.
Conkling, 1884, p. 341.
Barrientos, Alfonso Enrique (1948). «Ramón Rosa y Guatemala». Revista del archivo
y biblioteca nacionales 27 (3-4) (Honduras).
Martínez Peláez, 1990, p. 842.
Aycinena, 1854, p. 3-6.
Aycinena, Pedro de (1854). Concordato entre la Santa Sede y el presidente de la
República de Guatemala (en latín y Español). Guatemala: Imprenta La Paz.
«El origen de las 22 cárceles del Sistema Penitenciario». Dirección General del
Sistema Penitenciario. Guatemala. 17 de julio de 2013. Consultado el 23 de enero de
2015.
«Conservatorio Nacional de Música en su centenario de fundación». Guatemala. 1975.
Consultado el 16 de febrero de 2016.
Hemetoreca PL (5 de agosto de 2016). «Iglesia y convento de Santo domingo». Prensa
Libre (Guatemala). Consultado el 19 de febrero de 2016.
«Reseña histórica del Conservatorio Nacional». Ministerio de Cultura y Deportes.
Guatemala. 2015. Consultado el 19 de febrero de 2016.
Chapa Bezanilla, 2004, p. 57-58.
Chapa Bezanilla, María de los Ángeles (2004). Rafael Heliodoro Valle, humanista de
América. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Bibliográficas. ISBN 970-32-1915-2.
Chapa Bezanilla, 2004, p. 58.
Barrientos, 1948, p. 107.
Rosa, 1882, p. xxviii.
Rosa, Ramón (1882). José Joaquín Palma, ed. Prólogo del libro "Poesías".
Tegucigalpa, Honduras: Tipografía Nacional.
Arévalo Martínez, 1945, p. 12.
Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
Ministerio de Cultura y Deportes. «Biblioteca Nacional». Guatemala. Consultado el
26 de julio de 2014.
— (2009). «Biblioteca Nacional de Guatemala "Luis Cardoza y Aragón"». Guatemala.
Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 27 de julio de
2014.
Economía
Decreto Número 177
Reglamento de Jornaleros
(NOTA: Secciones principales únicamente)
Obligaciones de los patronos: Están obligados a llevar un registro o matrícula de
cuentas corrientes, en donde asentarán semanalmente el debe y el haber de cada
jornalero, haciéndoselo saber cada semana y anotándolo en el libreto del mismo
jornalero.
El tiempo por el cual puede concertarse un colono será convencional, pero no podrá
exceder de cuatro años. Sin embargo, no se retirará de la finca sin estar solvente
con su patrón aunque haya pasado el término.
Cuando un particular desee para sus trabajos un mandamiento de jornaleros, deberá
solicitarlo al jefe político del departamento, cuya autoridad designará el pueblo
que deba proporcionarlo. En ningún caso excederá de 60 el número de jornaleros.
—Tomado de: Decreto N.° 177: Reglamento de Jornaleros1

Pago a jornaleros en Santa Rosa en 1890 de acuerdo al Reglamento de Jornaleros


instituido por Barrios.
Entrega del café en una finca de alemanes.

Territorio de Guatemala durante el gobierno de Rafael Carrera y Vicente Cerna. Los


territorios de Soconusco fueron entregados a México por su cooperación en la
Reforma Liberal en 1882, durante el gobierno de Barrios, por medio del tratado
Herrera-Mariscal.
Durante el gobierno de Barrios se despojó a los indígenas de las «tierras de
indios», las cuales se repartió entre los oficiales que lo ayudaron durante la
Reforma Liberal.2 El Decreto 170 (o Decreto de Redención de Censos) facilitó la
expropiación de las tierras a los indígenas en favor de los oficiales, y de
personas alemanas en las Verapaces, al propiciar la venta en pública subasta de las
tierras comunales.3 La propiedad comunal, dedicada a cultivos de subsistencia, se
convirtió en propiedad privada dirigida al cultivo y comercialización a gran escala
de productos agrarios. Por tanto, las características fundamentales del sistema
productivo, fueron desde la época de Barrios la acumulación de la propiedad en
pocas manos4 y una especie de «servidumbre de finca», basada en la explotación de
los «mozos colonos».3

Para garantizar el suministro de «mozos colonos» para las fincas cafetaleras, las
que a diferencia de las fincas de grana necesitaban una cantidad considerable de
mano de obra, se decreta el «Reglamento de Jornaleros», legislación laboral que
colocó a la población indígena prácticamente a la disposición de los intereses de
los nuevos latifundistas cafetaleros, y los tradicionales conservadores,
exceptuando entre estos últimos a la Iglesia Católica. El decreto establecía lo
siguiente para los indígenas:

Quedaron obligados a trabajar en las fincas cuando los dueños de estas los
necesitaran y sin importar en donde se encontraran.
Quedaron bajo la tutela de las autoridades locales, quienes se encargaban de velar
porque los contingentes de indígenas fueran enviados a las fincas.
Quedaron sujetos a la habilitación: paga forzada anticipada, endeudadora del
trabajador y justificadora de su envío a las fincas y de su retención en ellas.
Creación del libreto de jornaleros: documento probatorio de la solvencia del
trabajador frente a su patrono, y sin la cual el trabajador estaba sujeto al rigos
de las autoridades y de los dueños de fincas.1
Como resultado de este reglamento, hubo un notable aumento de las exportaciones, y
se activó el intercambio con los países capitalistas; tanto los antiguos
conservadores aristócratas como los nuevos terratenientes cafetaleros se vieron
beneficiados con estas medidas. Ahora bien, sí hubo un terrateniente conservador
que fue atacado y despojado de los privilegios que había gozado durante el gobierno
de los 30 años: la Iglesia católica. Los liberales cafetaleros se vieron obligados
a atacar a la Iglesia por el poder que esta tenía y por la fuerte oposición que
hacía a compartir el poder con los liberales.5

En resumen, lo que logró la política económica impulsada por Barrios fue la


creación del capitalismo en la agricultura del país; muchos de los nuevos
terratenientes alemanes eran capitalistas o gozaban de créditos en poderosos bancos
o casas comerciales de Hamburgo. Se calcula que para 1898 -año en que se inició el
gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera-, los alemanes habían invertido en
Guatemala más de ciento veinte millones de dólares norteamericanos.6 Por otra lado,
debido al alto nivel de corrupción existente en el gobierno liberal, de entre sus
filas surgieron muchos nuevos ricos, incluyendo a Justo Rufino Barrios, quien como
principal promotor de la reforma agraria liberal muy pronto se convirtió en el
principal exportador de café del país.6

Gobernación

Penitenciaría Central de Guatemala en 1892, tal como se apreciaba desde lo alto del
Fuerte de San José Buena Vista. El edificio fue construido por el presidente
Barrios.
La Penitenciaría Central fue construida durante el gobierno del general Barrios, e
inaugurada el 27 de febrero de 1877. Numerosas historias se cuentan sobre el
destino de los presos que fueron encarcelados en sus celdas durante su gobierno.7

Relaciones exteriores
El 9 de diciembre de 1868, el presidente de la República de Cuba en Armas, Carlos
Manuel de Céspedes, apeló a la solidaridad hemisférica desde su Cuartel General de
Guáimaro. El gobierno de Perú reconoció la independencia cubana, el 13 de agosto de
1869, mientras que el régimen de Barrios decretó, el 6 de abril de 1875, su
reconocimiento de la República cubana como «libre, soberana e independiente».

El texto del instrumento que estableció relaciones oficiales con Cuba es el


siguiente:
DECRETO NÚMERO 138
J. Rufino Barrios, Jeneralg de División y Presidente de la República de Guatemala;
Considerando:

Que desde el 10 de octubre de 1868, el pueblo de Cuba declaró su independencia de


la Metrópoli española y se constituyó en República soberana
Que desde esa fecha hasta la presente, ha demostrado tener sobrados elementos para
luchar contra el poder español que en vano se empeña en sojuzgarlo
Que la causa de la independencia de Cuba es evidentemente justa, porque todo pueblo
tiene el derecho de constituirse en una nacionalidad, siempre que posea los medios
de mantener su autonomía
Que en esta virtud, el pueblo Cubano ejercita hoy los mismos derechos que las
colonias de América cuando se declararon independientes, lo que hace que la noble
causa de aquel pueblo sea vista por las Repúblicas del Nuevo-Mundo como propia y de
un carácter evidentemente americano
Y que por lo tanto, el Gobierno de Guatemala, desea dar una prueba de simpatía que
abriga por Cuba y de que reconoce la justicia y el derecho que asisten á ese pueblo
heróico que tiene su mismo origen, y cuyo Gobierno, legítimamente constituido, le
ha abierto sus amistosas relaciones,
DECRETA

Art. 1.º. La República de Guatemala, reconoce á la República Cubana, como nación


libre,soberana e independiente.
Art. 2.º. En consecuencia, el Gobierno de Guatemala abrirá y cultivará con el de
Cuba relaciones oficiales.

Dado en el Palacio Nacional de Guatemala, á seis de abril de mil ochocientos


setenta y cinco.

J. Rufino Barrios
El secretario de Relaciones Exteriores e instrucción pública,
Marco A. Soto

Y por disposición del Jeneral Presidente, se imprime y publica.

Tomado de: El Guatemalteco, Periódico Oficial de la República de Guatemala Serie V,


número 48. Guatemala, 9 de abril de 1875.8

Esta declaración permitió la llegada de cubanos eminentes a Guatemala, como José


María Izaguirre, Juan García Purón, Hildebrando Martí, José Joaquín Palma y José
Martí.9

José Martí y la Niña de Guatemala


José Martí en 1875. En 1877 llegó a Guatemala proveniente de México el poeta y
político cubano José Martí, quien cortejó a María García Granados y Saborío, hija
del general Miguel García Granados. Comprometido con otra mujer, Martí se casó, y
María murió poco después, en 1878; en 1891, Martí la inmortalizó en su poema
conocido como La Niña de Guatemala.
Durante su estadía en Guatemala, José Martí cortejó a la dama María García Granados
y Saborío, hija del general Miguel García Granados, y quien fue la inspiración del
famoso poema IX (también conocido como La Niña de Guatemala); Martí tenía 24 años y
venía de México decepcionado del régimen del general Porfirio Díaz y con la
esperanza de encontrar uno mejor en el de Barrios. Estando ya comprometido con otra
dama, Martí se casó en 1878 y a los pocos meses murió María de una enfermedad
pulmonar agravada por haber nadado con unas amigas. Martí le dedicó en 1891 el
Poema IX que es conocido como el famoso poema La Niña de Guatemala. Devastado por
la muerte de María, y decepcionado del gobierno de Barrios, Martí se fue de
Guatemala.

Conflicto con El Salvador y Honduras


Véanse también: Andrés del Valle, Santiago González Portillo y Marco Aurelio Soto.

Francisca Aparicio y Auyón, esposa de Justo Rufino Barrios. Tras la muerte de este
en 1885, se fue a vivir a Nueva York, en donde disfrutó de la herencia que dejara
Barrios tras su largo gobierno.
En 1876 el gobierno conservador de José María Medina en Honduras se estaba
desmoronando, principalmente con el escándalo de los empréstitos para la
construcción del Ferrocarril Nacional de Honduras y el desaparecimiento de la
política y representantes de Honduras en el extranjero. Los liberales hondureños
solicitaban cambios en la administración pública del Estado. El presidente
guatemalteco, viendo aquí la oportunidad de establecer un régimen liberal y afín a
sus intereses de Unión Centroamericana en Honduras, propició la llegada de Marco
Aurelio Soto como presidente, junto con su primo, el licenciado Ramón Rosa.

A principios de 1876, tras las elecciones en El Salvador en que resultó elegido


Andrés del Valle, Barrios se reunió con este en El Chingo, donde acordaron apoyar
la invasión de Honduras para instalar al licenciado Marco Aurelio Soto, quien hasta
entonces había fungido como Ministro de Relaciones Exteriores y de Educación en
Guatemala. Barrios y del Valle se comprometieron a poner mil hombres para dicha
causa, pero los hechos políticos se precipitaron en contra de Valle, debido a la
desconfianza de Barrios por la permanencia en el Gobierno del mariscal González,
que fungía como vicepresidente luego de haber sido presidente antes que Valle.10

Alegando que El Salvador había invadido Guatemala, se rompieron las relaciones


diplomáticas;10 las acciones dieron inicio el 1.º. de abril de 1876, por medio de
un bloqueo naval por parte del vapor «El General Barrios». Posteriormente, la
invasión terrestre ingresó por el oriente donde el general guatemalteco Gregorio
Solares derrotó en Pasaquina al ejército salvadoreño, tomando control de San Miguel
y La Unión;10 en el frente occidental, tras varios enfrentamientos durante la
Semana Santa, el Ejército guatemalteco debilitó a las fuerzas salvadoreñas al mando
del mariscal González. Al verse en esta la situación el mariscal Santiago González
envió al presidente Valle, a Jacinto Castellanos y a E. Mejía para negociar con
Barrios, con quien llegaron a un Acuerdo de Paz en Chalchuapa el 25 de abril, bajo
condición de que Valle dejara la presidencia y el mariscal González la dirección
del ejército, dejando las plazas de Santa Ana y San Salvador a las fuerzas
guatemaltecas.11

Como uno de los compromisos adquiridos en Chalchuapa, Valle, antes de abandonar la


presidencia, convocó a una Junta de Notables en Santa Ana para que ratificaran el
acuerdo del 25 de abril y eligieran, de acuerdo con Barrios, quién asumiría la
presidencia, debiendo el nuevo gobierno convocar a elecciones;11 en dicha Junta de
Santa Ana se reunieron alrededor de doscientos salvadoreños incipientes
cafetaleros, terratenientes, comerciantes, políticos, militares y juristas, quienes
de acuerdo con Barrios eligieron como presidente al doctor Rafael Zaldívar.11

Soto ingresó a Honduras con la ayuda de Barrios y se proclamó como el Vigésimo


Presidente de Honduras para el periodo de 1876 a 1880. Su ideólogo y Ministro
General fue Ramón Rosa, con quien emprenderían una ardua labor de transformar a la
nación hondureña siguiendo los preceptos liberales que ya habían utilizado en
Guatemala.1213 La transformación se basó en los mismos principios que utilizó
Barrios en Guatemala; la reorganización administrativa y jurídica de Honduras
estuvo de la mano de una creciente apertura al capital extranjero, especialmente el
de los Estados Unidos; el presidente Soto -dueño ya de una considerable fortuna-
fundó junto con el empresario neoyorquino S. Valentine, la «Rosario Mining Company»
en diciembre de 1879.13

Barrios envió entonces una escueta nota al gobernante hondureño Soto, con el fin de
que se anulase a José María Medina de una vez por todas y solicitaba que fuera
fusilado.14 Soto averiguó que Medina había viajado al occidente de Honduras para
refugiarse en territorio gobernado por conservadores bajo la protección del general
Ezequiel Marín; ya conociendo el paradero de Medina, envió emisarios a prenderlo.
Mariano Pineda -vecino de Gracias- envió a un jornalero suyo con una nota para
Medina, que decía: «Dentro de pocas horas salen a prender a Ud. y a Ezequiel,
huya»,15pero este no huyó. Medina y Marín fueron arrestados junto a otros
seguidores, y luego acusados de conspiración; fueron procesados por los delitos de
traición y ocultamiento de armas para una rebelión contra la administración «Soto-
Rosa» (como se conocía al gobierno de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa). El gobierno
hondureño nombró un tribunal ad-hoc para que conociera la causa y este encontró a
los procesados culpables y los sentenció a muerte -como Barrios, había
recomendado-. El General José María Medina fue fusilado el 23 de enero de 1878 en
la ciudad de Santa Rosa de Copán; con él terminaron las aspiraciones conservadoras
y llegó el ocaso del Clan Aycinena ya que se instaló denitivamente en Guatemala y
Honduras la ideología liberal.16

La cuestión de Chiapas y el interinato de José María Orantes


Artículos principales: Tratado Herrera-Mariscal y José María Orantes.

Mapa de la frontera de México y Guatemala, antes de los tratados de Herrera-


Mariscal de 1882.17

Croquis de los límites de Guatemala y México luego de que la comisión de límites


concluyera los trabajos topográficos en 1896.18

«Este convenio de límites, con el que se culminó un largo período de negociaciones


y el ulterior trazado de la frontera, que fue su consecuencia, constituyeron para
Guatemala hechos fundamentales en su historia de finales del Siglo XIX. Por este
tratado, Guatemala renunció no solamente a discutir sus derechos sobre Chiapas y
Soconusco, sino a los derechos mismos. Se cerró definitivamente la oportunidad para
posteriores reclamos, sin siquiera pedir absolutamente nada a cambio; este convenio
cerró herméticamente la puerta a toda posterior reclamación, en virtud de que, al
Guatemala ceder Chiapas y Soconusco, renunció expresa y categóricamente a toda
compensación o indemnización. Este es un ejemplo singular, en los anales del
Derecho Internacional, de un arreglo entre dos países en el que uno de ellos llegó
a hacer generosa entrega de sus posiciones y clausuró definitivamente la puerta de
posteriores reclamos, sin pedir a cambio absolutamente nada».
—Solís Castañeda, 201319
Tras la guerra entre México y Estados Unidos en la década de 1840, la potencia
latinoamericana terminó perdiendo dos millones y medio de kilómetros por el Tratado
de Guadalupe Hidalgo de su frontera norte; consecuentemente, amplió sus fronteras
sobre un área que era de Guatemala: México zanjó la cuestión del Soconusco mediante
una invasión militar, a la que Guatemala protestó el 12 de septiembre de 1842
cuando el Ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco envió una carta extensa a
su homólogo mexicano, pero no se declaró la guerra y tampoco se rompieron las
relaciones diplomáticas pues Guatemala era muy débil para presentar dicha batalla.
Guatemala se limitó a enviar esa misiva y una protesta a todos los países con los
que se tenían establecidas relaciones diplomáticas el 17 de noviembre de 1842 en la
que se denunciaba la ocupación militar del presidente mexicano Antonio López de
Santa Anna en Chiapas y Soconusco.19

A pesar de la disparidad de fuerzas con México, Guatemala mantuvo su argumento


sobre los territorios de Chiapas y Sononusco por cuarenta años más, pero la
participación y presión del general Justo Rufino Barrios en el arreglo de límites
entre Guatemala y México en 1882 precipitó la solución de un diferendo en que
Guatemala acabó cediendo todas sus posiciones en beneficio de la política
particular del general Barrios de eliminar los obstáculos que se opusieran en su
proyecto de unión centroamericana. Barrios debió creer que el término de la
cuestión de límites con México mediante la firma de un tratado definitivo cubrían
su retaguardia, pues dejaba a México satisfecho con la cesión de Chiapas y
Soconusco; además, contaba con El Salvador -cuyo presidente había colocado él
mismo-, con Honduras -en donde había colocado a Marco Aurelio Soto en 1876 aunque
luego lo sustituyó cuando ya no le convenía- y, supuestamente, con el apoyo de
Estados Unidos, al que había ofrecido el control de un futuro canal
interoceánico.19

El ingeniero Claudio Urrutia, Jefe de la Comisión de Límites de Guatemala entre


1896 y 1900 manifestó en su informe al Gobierno de la República de Guatemala en
1900 que: «[...] el tratado fue fatal para Guatemala. En todo con lo que la
cuestión de límites se relacionó durante aquella época, existe algo oculto que
nadie ha podido descubrir, y que obligó a las personas que tomaron parte en ello
por Guatemala a proceder festinadamente o como si obligados por una presión
poderosa, trataron los asuntos con ideas ajenas o de una manera inconsciente».20 Y
luego continúa: «Guatemala perdió por una parte cerca de 15 000 km y ganó por otra,
cosa de 5 140 km. Resultado: Una pérdida de 10 300 km. Guatemala perdió catorce
pueblos, diecinueve aldeas y cincuenta y cuatro rancherías, con más de 15 000
guatemaltecos, mientras que México perdió un pueblo y veintiocho rancherías con
2500 habitantes: júzguese la equidad en las compensaciones».21h

José María Orantes fue nombrado Presidente Interino el 23 de junio de 1882, a causa
del viaje de Justo Rufino Barrios y de su amigo y consejero Ángel María Arroyoi a
Nueva York para firmar el tratado de límites con México el 12 de agosto de ese año.

A causa de la firma de este tratado, Barrios y Arroyo se enemistaron con el doctor


Lorenzo Montúfar y Rivera, quien había sido uno de sus principales colaboradores
desde la Reforma Liberal y quien se opuso enérgicamente a la entrega de los
territorios de Soconusco a México.22

Guerra para la Reunificación Centroamericana


Véanse también: República de Centroamérica y Batalla de Chalchuapa.
A principios de la década de 1880, el presidente guatemalteco intentó restablecer
las Provincias Unidas de Centroamérica y, en principio, contó con el apoyo de El
Salvador y Honduras, pero el presidente salvadoreño Rafael Zaldívar decidió luego
abandonar la unión, con el respaldo de México. El presidente mexicano, Porfirio
Díaz, temía las reformas liberales de Barrios y la competencia de un Estado fuerte
en América Central, donde el plan de Barrios había dado sus frutos. También los
Estados Unidos se opusieron a la unión.

Barrios emprendió entonces una campaña militar para restablecer por la fuerza la
unidad centroamericana. Primero, obligó a renunciar como presidente de la República
de Honduras a su antigua aliado y ministro de relaciones exteriores Marco Aurelio
Soto, en mayo de 1883; luego, obtuvo el respaldo del nuevo Presidente de Honduras,
Luis Bográn. Pero Costa Rica, El Salvador y Nicaragua se aliaron para oponerse a
las pretensiones de Barrios.

Para poner en práctica sus planes, Barrios invadió El Salvador en marzo de 1885,
mientras tropas de Costa Rica y Nicaragua se aprestaban a enfrentarse con las de
Honduras. Sin embargo, la Intentona de Barrios terminó súbitamente, ya que el
Presidente guatemalteco murió en la Batalla de Chalchuapa, poco después de que sus
tropas invadieran territorio salvadoreño.

Muerte
Véase también: Batalla de Chalchuapa

Muerte del general Barrios en la Batalla de Chalchuapa el 2 de abril de 1885.

La Torre del Reformador fue inaugurada el 19 de julio de 1935 por el gobierno


liberal del general Jorge Ubico Castañeda con motivo del centenario del nacimiento
de Barrios.
Versión oficial
El 2 de abril de 1885, Barrios amaneció en San Juan Chiquito, a corta distancia de
Chalchuapa, y al despuntar el alba fue junto con su Estado Mayor a notificar a
todos los cuerpos del ejército del plan para atacar Chalchuapa y para cortar el
camino hacia Santa Ana.23 El plan consistía formar un semicírculo alrededor de
Chalchuapa, distante dieciséis kilómetros de Santa Ana, en donde estaba el cuartel
general de las fuerzas salvadoreñas.23 En primera línea colocó al Batallón Jalapa,
reconocido por su lealtad y valentía, al mando del coronel Antonio Girón.23

La versión oficial de los liberales guatemaltecos, relatada por el historiador


Federico Hernández de León, es la siguiente: Tras tres horas, Barrios regresó al
campamento de las fuerzas guatemaltecas a descansar, estando allí le informaron que
el batallón Jalapa no quería pelear y que el coronel Girón pedía permiso para
fusilar a algunos insubordinados; Barrios montó en su yegua y se fue a ver que
sucedía.24 Allí le informaron que los soldados no querían pelear con Girón por su
crueldad son sus subalternos, por lo que Barrios se puso al frente de ellos para ir
al combate.24 Entraron a Chalchuapa por la ruta de Río del Molino, llegando
rápidamente a las primeras casas del poblado; allí, montado en su yegua, agachado
sobre el cuello del animal daba instrucciones a sus oficiales, cuando de pronto
recibió un balazo que le penetró por la clavícula derecha y le rompió el corazón.25
Al verlo, un miembro de su Estado Mayor gritó: «¡El patrón ha caído!», y en pocos
momentos se supo la noticia, provocando una desbandada en las tropas
guatemaltecas.26

El general Felipe Cruz asumió el mando, mientras que el oficial José María Reyna
Barrios, sobrino del fallecido presidente, recogió el cuerpo sin vida de Venancio
Barrios y se hizo cargo de organizar la retirada de todos los batallones hasta
Chingo, a la vez que preparó la defensa de los mismos contra un posible ataque de
los salvadoreños.26 El propio general Reyna Barrios, relató, firmando con el
pseudónimo Rosario Yerjabensj cómo fueron los hechos, los cuales no coinciden con
la versión oficial: «El General en Jefe, Justo Rufino Barrios, dispuso, a eso de
las 8 a.m. dirigir personalmente el ataque sobre el lado N.E. de "Casa Blanca" y al
efecto se puso en marcha hacia aquel lugar con la Brigada Girón, compuesta por los
jalapas. Estos soldados se comportaron de la manera más cobarde e infame. Se cree
que estaban ganados y aleccionados por miserables traidores, por esos hombres sin
corazón y sin conciencia, por esos ingratos que durante mucho tiempo lamieron la
mano de su bienhechor y explotaron su buen corazón y bolsa. Desgraciadamente, un
momento después de comenzar el ataque, y como a las 9 a.m. una bala enemiga le
hirió mortalmente y fue retirado en el acto del campo de combate. Este lamentable
acontecimiento dio lugar para que algunos cobardes soldados de Jalapa que vieron
caer al benemérito General Barrios, se retiraran del lugar del combate y divulgasen
ante algunas tropas tan triste suceso.»27
También murieron en esa batalla el general Venancio Barrios, hijo del presidente y
quien solamente iba como acompañante sin estar al mando de tropas;26el coronel
Girón, causa de que Barrios fuera al frente del Batallón Jalapa; el señor Urbano
Sánchez, yerno de Barrios,26 y el oficial Adolfo V. Hall, a quien Barrios había
ascendido a teniente coronel cuando se habían alzado los soldados del Batallón
Jalapa.28

Otras versiones
Existen además, otras versiones de la muerte de Barrios:

Un soldado guatemalteco habría errado la puntería y dio muerte al presidente por la


espalda.29
Barrios habría estado pactando con oficiales enemigos la entrega de Chalchuapa,
cuando fue atacado a traición; los miembros de su Estado Mayor lo habrían llevado
al campo de batalla para fingir que había muerto en combate.[cita requerida]
Llegada de los restos a Guatemala
Al saberse la noticia en Guatemala, se envió una comisión de médicos para que se
encargaran del embalsamamiento; la comisión estuvo a cargo del Dr. José Monteros, y
se reunió con la comitiva mortuoria en Cuilapa, Santa Rosa el 3 de abril.26 Los
doctores prepararon el cadáver, lo vistieron con su uniforme de Divisionario, y fue
expuesto en capilla ardiente en la municipalidad de la localidad; al día siguiente,
el 4 de abril, llegaron los vencidos a la Ciudad de Guatemala con los restos;
Barrios fue sepultado el 5 de abril y Reina Barrios fue ascendido a general por sus
acciones en campaña.26

Tumba del general Barrios

Así lucía el cementerio general cuando sepultaron al general Barrios.


La tumba del general Justo Rufino Barrios y el monumento erigido por su esposa e
hijos se encuentran en el Cementerio General de la Ciudad de Guatemala.
Siendo sobrino del Mariscal Cerna, el coronel Ismael Cerna Sandoval escribió un
segundo poema -Ante la tumba de Barrios- que refleja la opinión de los
conservadores guatemaltecos ante la política de los liberales liderados por Barrios
hacia el final del gobierno de este.

Ante la tumba de Barrios30


Destino de su familia tras su muerte
Artículos principales: Anexo:Familiares de Justo Rufino Barrios y Anexo:Herencia de
Justo Rufino Barrios.

Francisca Aparicio de Barrios y sus hijos en una fotografía de 1883.31


Tras la muerte de Barrios, su esposa fue heredera universal de sus bienes —que
ascendían a poco más de treinta y tres millones de pesos oro.3233 La familia
abandonó el país casi inmediatamente tras los funerales y se marchó hacia Nueva
York, donde residía parte de la familia Aparicio, quienes se dedicaban a la
exportación de café desde Guatemala.31 Francisca Aparicio se instaló con sus hijos
en una hermosa casa ubicada en la 5.ª avenida número 855, frente al Parque Central
de Nueva York. Habiendo heredado la cuantiosa fortuna que amasó Barrios durante su
presidencia,33 ofrecía bailes de sociedad que fueron siempre un acontecimiento y en
los que ella se presentaba lujosamente vestida acompañada de sus hijas y de las
señoritas Aparicio. Los salones estaban adornados con plantas raras, en un
escenario decorado por un tramoyista de la Metropolitan Opera House. Esa misma
orquesta amenizaba las fiestas en donde se servían cenas suculentas.31

Los Barrios y Aparicio se trasladaron a España, en donde el ministro liberal


Antonio Cánovas del Castillo fue su enlace con la nobleza española. En 1892,
Francisca, que ya tenía 34 años, celebró sus segundas nupcias, en Nueva York, con
José Martínez de Roda, Marqués de Vistabella y quien representaba a Granada en la
cámara de diputados.31

Sus hijos varones José Ignacio y Carlos estudiaron en el colegio de Jesuitas, pero
fallecieron antes de cumplir los 20 años, por diversas causas. Francisca Aparicio
volvió a enviudar y falleció en 1943, mientras que su hija mayor y compañera
inseparable —Elena Barrios y Aparicio, III marquesa de Vistabella— falleció al año
siguiente.31

Los principales familiares de Justo Rufino Barrios fueron:

Familiares del General Justo Rufino Barrios


Nombre Retrato Nacimiento
Fallecimiento Parentesco Descripción
Antonio Barrios Antoniobarrioswestpoint1892.jpg 1866-1915 Hijo Fue el
primer extranjero en graduarse en la Academia Militar de los Estados Unidos en
donde ingresó en 1884 y finalizó como Teniente Segundo el 12 de junio de 1889. Al
regresar a Guatemala le expidieron los despachos de subteniente de Infantería.
En Guatemala, continuó la carrera militar por poco tiempo, pero la deja para
estudiar Derecho y Notariado; en los últimos meses de la presidencia de su primo,
el general José María Reina Barrios ocupó el puesto de Ministro de Fomento, en
lugar de Próspero Morales, quien había abandonado el puesto tras el colapso de la
economía del país tras el fracaso de la Exposición Centroamericana y el intento de
Reina Barrios de extender su mandato presidencial más allá de los estipulado en la
Constitución.34

Celia Barrios de Reina CeliaBarriosdeReyna.jpg 1834-1897 Hermana ¿Fuente? Ambos


aprecen con padre y madre diferentes. Era la madre del presidente José María
Reina Barrios, quien le confirió el título honorífico de Primera Madre de Guatemala
durante su gobierno.35
José Barrios Estrada Josebarriosestrada.jpg 1872-1926 Hijo Fue Jefe Político
y Comandante de Armas de San Marcos, Alta Verapaz, Amatitlán (Guatemala),
Sacatepéquez y Guatemala. Participó en las guerras de 1890 y 1906 y en el conflicto
fronterizo de 1903 contra el ejército salvadoreño. Durante el gobierno del general
Reina Barrios, fue parte del Estado Mayor presidencial.
José María Reina Barrios José María Reina Barrios, 1897.jpg 1854-1898
Sobrino Fue Presidente de Guatemala del 15 de marzo de 1892 al 8 de
febrero de 1898. Era apodado Reinita o don Chemita por su baja estatura.
Políticamente era uno de los moderados del Partido Liberal de Guatemala. A la edad
de 14 años huyó de su casa para enlistarse en las filas de los rebeldes quienes se
organizaban en Tapachula, listos para atacar al presidente conservador de
Guatemala, Mariscal Vicente Cerna. Al mando de su tío Justo Rufino Barrios, fue
redoblante de las fuerzas revolucionarias que derrocaron a Cerna el 30 de junio de
1871. Tras el colapso económico de Guatemala en 1897 provocado por la caída
internacional de los precios del café y de la plata y del uso excesivo del erario
nacional para embellecer la Ciudad de Guatemala, realizar la Exposición
Centroamericana y construir los ferrocarriles del Norte y de Iztapa enfrentó
revueltas y finalmente fue asesinado.3637 Sus padres fueron Celia Barrios
Mazariegos y Joaquin Reyna
Francisca Aparicio Auyón Francisca Aparicio y Mérida, marquesa consorte de
Vistabella.jpg Esposa Miembro de una de las familias más acaudaladas
de Quetzaltenango, se casó con Barrios cuando éste tenía treinta y nueve años de
edad y ella menos de quince.38 Tuvo siete hijos con Barrios y tras enviudar, salió
de Guatemala y ya no regresó; partió para Nueva York y luego a Madrid, en donde
contrajo matrimonio con José Martínez de Roda, marqués de Vista Bella. La familia
residió en el hotel de La Castellana y ofrecía tertulias en donde Francisca
Aparicio solía tocar el arpa; además, era aficionada a la escultura, según se lee
en algunas crónicas publicadas en el diario español ABC.39
Elena Barrios Aparicio Hermanasbarriosaparicio.jpg 1875-1944 Hija de Francisca
Aparicio Elena -a la izquierda de la fotografía, junto a su hermana María de la
Luz Barrios Aparicio- murió soltera aunque heredó de su madre el título de tercera
Marquesa de Vistabella. En honor ella la avenida del Hospital San Juan de Dios en
la Ciudad de Guatemala se llamó «Avenida Elena».40
María de la Luz Barrios Aparicio
Marialuzbarriosaparicio1914.jpg

1876-1949 Hija de Francisca Aparicio Nació en la ciudad de Guatemala en 1876 y


falleció en Madrid, España el 2 de marzo de 1949. En la fotografía aparece con su
hijo -el único nieto del general Justo Rufino Barrios con doña Francisca Aparicio
Mérida, Carlos Alcalá Galiano y Barrios, tercer vizconde del Pontón (1913-1937)-.
Maria de la Luz se casó el 25 de enero de 1911 con Juan Alcalá Galiano y Osma,
primer conde de Romilla. Carlos Alcalá Galiano y Barrios falleció durante la guerra
civil española, por lo que no hay descendencia de los esposos Barrios Aparicio.40
María Josefa Barrios Aparicio Hijosbarriosaparicio.jpg 1878?-1959 Hija de
Francisca Aparicio Fue la tercera hija del matrimonio de Justo Rufino Barrios
y Francisca Aparicio; en la fotografía aparece primera de izquierda a derecha
sentada en la baranda. Al igual que sus hermanas, participó en las tertulias
literarias que eran frecuentes en su casa. En el inventario del Museo del Prado, en
Madrid, se encuentra una hermosa estatuilla rococó de Albert Carrier Belleuse, como
un legado de María Josefa. Se casó en junio de 1916 con el oficial del Ejército
Tomás Terrazas y Azpeitia, marqués de la Ensenada. Terrazas y Azpetia, el IV
marqués de la Ensenada, heredó el título de sus antepasados y murió en 1923. María
Josefa vivió 36 años más y falleció el 11 de abril de 1959. Fue la última
descendiente directa de la familia. María Josefa, además del título de marquesa de
la Ensenada, recibió el de IV marquesa de Vista Bella, debido a que sucedió a su
hermana mayor, Elena, tras las muerte de ésta.39
Roberto Barrios Peña Robertobarriospeña1928.jpg Nieto En 1928 fue
sargento primero de los Caballeros Cadetes, Sargento Encargado y banderado de la
Compañía de Caballeros Cadetes de la Escuela Politécnica, obteniendo el premio
García Granados como mejor estudiante de su promoción. De 1945 a 1947, siendo ya
teniente coronel, fue director de la Escuela Politécnica y miembro del Estado
Mayor. Era hijo de José Barrios Estrada.
Venancio Barrios Venanciobarrios.jpg 1853-1885 Hijo General de división, fue
jefe de la Guardia de Honor en 1880. En la campaña de la Unión Centroamericana fue
agregado al Estado Mayor del Presidente de la República -su padre, el general
Barrios- y murió poco después de éste en la Batalla de Chalchuapa. Está sepultado
en el Cementerio General de la Ciudad de Guatemala.41
Referencias
Barrios, Justo Rufino (1877). «Decreto número 177: Reglamentos de jornaleros». El
Guatemalteco (Guatemala). Archivado desde el original el 8 de mayo de 2015.
Consultado el 8 de mayo de 2015.
Martínez Peláez, 1990, p. 842.
Castellanos Cambranes, 1992, pp. 327-333.
Mendizábal, A.B. Estado y políticas de desarrollo agrario: la masacre campesina de
Panzós. Guatemala.
Martínez Peláez, 1990, pp. 327-333.
Castellanos Cambranes, 1992, p. 329.
De los Ríos, 1948.
Soto, 1875.
«Guatemala en José Martí». Academia. Consultado el 1 de agosto de 2014.
Cardenal, 1980, p. 137.
Cardenal, 1980, p. 138.
Barrientos, 1948, p. 107-108.
Molina Jiménez, 2001, p. 156.
Pérez Estrada, 1958, p. 60.
Pérez Estrada, 1958, p. 46.
Pérez Estrada, 1958, p. 62.
Conkling, 1884, p. 339.
La Ilustración Guatemalteca, 1896, p. 289.
Solís Castañeda, Sara (2013). «La cuestión limítrofe territorial guatemalteca en
el siglo XIX: casos de Chiapas, Soconusco y Belice». Instituto de Relaciones
Internacionales e Investigaciones para la Paz. Archivado desde el original el 23 de
noviembre de 2014. Consultado el 28 de julio de 2015.
Comisión Guatemalteca de Límites con México, 1900, p. 164.
Comisión Guatemalteca de Límites con México, 1900, p. 177.
Hernández De León, F. (1959). «El Capítulo de las Efemérides». Diario La Hora
(Guatemala).
Hernández de León, 1929, p. 9.
Hernández de León, 1929, p. 10.
Hernández de León, 1929, p. 11.
Hernández de León, 1929, p. 12.
Coronado Aguilar, 1968, p. 15.
García Aguilar, 2 de abril de 1899, pp. 139-141.
Barrientos, 1948, p. 108.
Cerna Sandoval, Ismael (julio de 2012). «Ante la tumba de Barrios». Un poema para
cada ocasión. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 9
de septiembre de 2014.
Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las
referencias llamadas palma2015
Hernández de León, 1929, p. 13.
Tipografía El Renacimiento, 3 de agosto de 1885.
Fernández Ordóñez, Rodrigo (2007). «Revoluciones para la Exportación: Plutarco
Bowen y su final en Guatemala». Facultad de Educación, Universidad Francisco
Marroquín. Guatemala. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2014.
Consultado el 24 de agosto de 2014.
Castellanos, Lorena (2014). «Vida y obra de José María Reina Barrios». Universidad
Francisco Marroquín (Guatemala). Consultado el 3 de noviembre de 2014.
Fernández Ordóñez, Rodrigo (2008). «Disparos en la Obscuridad. El Asesinato del
General José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín, Departamento de
Educación (Guatemala).
Fernández Ordóñez, Rodrigo (2009). «La suerte de los que se quedan... los hechos
que siguieron al asesinato de Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín,
Departamento de Educación (Guatemala). Consultado el 22 de septiembre de 2014.
Móbil, J. (2011). Personajes Históricos de Guatemala. Guatemala: Serviprensa, S.
A.
Palma, Claudia (16 de julio de 2015). «La Marquesa de la Ensenada». Prensa Libre
(Guatemala). Consultado el 16 de julio de 2015.
Palma, Claudia (26 de abril de 2015). «Elena III, la marquesa triste». Prensa
Libre (Guatemala). Consultado el 26 de abril de 2015.
Téllez, Andrés (2 de abril de 1899). «Venancio Barrios». Revista Militar
(Guatemala) I (9).
Idealización de su memoria

Monumento erigido por el gobierno del general José María Reina Barrios al
presidente Barrios. Estuvo originalmente en los jardines del Palacio y museo de La
Reforma1 y ha sido trasladado varias veces desde entonces, hasta su traslado final
a la Plazuela Barrios en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala en 2010.
Fotografía de La Ilustración Guatemalteca.1
Estando en el exilio, el exministro de la Guerra de Barrios, general Juan Martín
Barrundia imprimió varios panfletos contra el gobierno de Manuel Lisandro Barillas,
presentándose como demócrata incorruptible lo que fue utilizado por el gobierno
liberal guatemalteco para culparlo de todos los desaciertos y excesos de la
administración del general Barrios, mientras se exaltaba cada vez más la figura
idealizada del fallecido expresidente.2 He aquí como se expresa de ambos el
escritor oficial Joaquín Méndez:
Su hoja última no trae sino desahogos de la vanidad herida en lo más vivo, y da a
conocer que le exaspera su impotencia política absoluta, porque quiere presentarse
como repúblico severo y demócrata incorruptible el que aquí no respetó honra, vida
ni propiedad, edad ni sexo, y el mismo á quien se le hace responsable de casi todos
los excesos censurados a la administración del General Barrios, sin que tenga
derecho á la más pequeña parte de los trascendentales progresos conquistados por el
gran Reformador de Guatemala.
—Joaquín Méndez, Otra vez, don J. Martín Barrundia, 18902
En 1897, el gobierno del general José María Reina Barrios construyó el monumento a
Barrios que originalmente estuvo colocado en los jardines del Palacio y museo de la
Reforma. El 31 de enero de 1899 —luego de que ya Reina Barrios había muerto
asesinado el 8 de febrero de 1898 y era presidente el licenciado Manuel Estrada
Cabrera— el recién llegado embajador del gobierno conservador del general Porfirio
Díaz ante el gobierno de Estrada Cabrera, Federico Gamboa, visitó el paseo de La
Reforma y con respecto al monumento a Barrios, hizo la siguiente reflexión en su
diario:

A los términos de la calzada, dándole la espalda a edificio de líneas agradables,


[...], otro monumento muy italiano en su factura y en sus componentes, erigido a la
memoria del general D. Justo Rufino Barrios. Allí está él, cabalgando en brioso
bridón que parece fuera a despeñarse, y empuñando en su diestra la bandera de esta
patria suya, que él trató con tantísima crueldad y dureza tanta. ¿Será de veras la
muerte un Leteo?... Lo pregunto porque aún existen centenares de familias que le
narran a usted pormenorizadamente las persecuciones horrorosas y los tormentos
bárbaros que el general Barrios consumó en sus deudos muertos, y sin embargo, aquí
está él, en monumento de bronce y mármoles, en actitud heroica, con coronas de
flores agostadas que indican que la gratitud nacional viene y las deposita en el
pedestal, de cuando en cuando; y una agrupación política, que se llama a sí misma
liberal, ha hecho de la memoria de Barrios, tan escarnecida por algunos, su
símbolo, su arquetipo y su modelo. Si se tratara de escribir la historia de este
país, ¿a quién habría que hacerle caso, a los que atacan al hombre con pruebas
fehacientes en su contra, o a los que lo defienden dignifican?... ¡Allá ellos!»
—Federico Gamboa, Mi Diario, 19103

Monumento erigido por el gobierno de José María Reina Barrios que actualmente se
encuentra entre a la Estación Plaza Barrios y el al Museo del Ferrocarril de
Guatemala. Amanecer capturado el 15 de enero de 2017.
Véase también
Ver el portal sobre Guatemala Portal:Guatemala. Contenido relacionado con Gobierno.
Alejandro M. Sinibaldi
Ángel María Arroyo
Cementerio de la Ciudad de Guatemala
Escuela Normal para Varones
Historia de Guatemala
Instituto Nacional Central para Varones
Instituto Normal Central para Señoritas Belén
Ismael Cerna
José María Orantes
José Martí
La Niña de Guatemala
Manuel Lisandro Barillas
Miguel García Granados
Presidentes de Guatemala
Rafael Carrera
Revolución Liberal de 1871
Tratado Herrera-Mariscal
Vicente Cerna
Notas y referencias
Notas
Justo Rufino Barrios tuvo que salir para Nueva York con el fin de firmar el
tratado de límites con México, el 12 de agosto de 1882, la Asamblea nombró a José
María Orantes, presidente interino de Guatemala, el 23 de junio de 1882. Orantes
devolvió el poder al General Justo Rufino Barrios a su regreso el 6 de enero de
1883.
Gamboa, Federico (1910). Mi diario. p. 116. «Debido al apodo de «pantera» de
Barrios, los liberales eran llamados despectivamente «panteristas» por los
conservadores guatemaltecos. Los liberales, a su vez, se referían a los
conservadores como «cachurecos».»
Martínez Peláez, Severo (1990). La patria del criollo; ensayo de interpretación de
la realidad colonial guatemalteca. «No debe caerse en el error de pensar que
Barrios atacó a la Iglesia Católica por sus creencias religiosas; Barrios atacó sus
rivales políticos del Partido Conservador: el Clero mayor, que estaba conformado
por los obispos, arzobispos y órdenes religiosas, y que había sido pilar del
gobierno de Rafael Carrera.»
La Iglesia en Antigua Guatemala ya había sido convertida en parroquia secular de
esa ciudad desde 1806.
Martínez Peláez, Severo (1990). La patria del criollo; ensayo de interpretación de
la realidad colonial guatemalteca. «Los diezmos y primicias obligatorios se
suprimieron para restarle poder económico al clero secular, el cual dependía de los
diezmos y no fue expulsado del país.»
González Davison (2008). La montaña infinita. «Las órdenes religiosas pertenecían
al denominado clero regular, que junto a los aristócratas criollos del Clan
Aycinena de Guatemala, pertenecían al Partido Conservador, y habían sido
principales actores durante el gobierno conserador de los 30 años con Rafael
Carrera y Vicente Cerna.»
Nota del wikipedista: Se respetó la ortografía de la época
Todos los ejemplares de la Memoria sobre la Cuestión de Límites fueron recogidos
por órdenes del presidente Manuel Estrada Cabrera poco después de haberse
repartido; y de acuerdo a la historiadora Solís Castañeda, lo mismo ocurrió con la
segunda edición -1964- y con el libro 'Grandezas y Miserias de la Vida
Diplomática', los cuales fueron decomisado en 1968 por instrucciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores del gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro.
Hernández de León, Federico (1959). El capítulo de las efemérides. «Conocido en su
tiempo como «Padre Arroyo».»
Que es un anagrama de su nombre: J. Reyna Barrios.
Referencias
La Ilustración Guatemalteca, 15 de mayo de 1896, p. 247
Méndez, 1890, p. 1.
Gamboa, 1910, p. 103-104
Bibliografía
Alejos-Grau, Carmen José (2008). Saranyana, José Ignacio, ed. Teología en América
Latina 3 (ilustrada edición). Iberoamericana. ISBN 9788495107473.
Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de
Guatemala. Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo de Guatemala,
Amigos del País.
Barrios, Justo Rufino (7 de junio de 1872). «Decreto del 7 de junio de 1872 de
Justo Rufino Barrios». Museo Nacional de Historia (Guatemala).
Cardenal, Rodolfo (1980). El poder eclesiástico en El Salvador, 1871-1931. El
Salvador: CONCULTURA.
Castañeda de Lobos, Claudia; Cabrera, María José. Castillo, María Cristina, ed.
Lámina Multicolor Doble, Mandatarios de la República de Guatemala de 1821 hasta
nuestros días. Guatemala: Editorial escolar Piedra Santa.
Castellanos Cambranes, Julio (1992). «5. Tendencias del desarrollo agrario en el
siglo XIX y surgimiento de la propiedad capitalista de la tierra en Guatemala». 500
años de lucha por la tierra. Estudios sobre propiedad rual y reforma agraria en
Guatemala 1. Guatemala: FLACSO. Archivado desde el original el 24 de septiembre de
2015. Consultado el 27 de julio de 2015.
Comisión Guatemalteca de Límites con México (1900). Memoria sobre la cuestión de
límites entre Guatemala y México. Guatemala: Tipografía Nacional. p. 325.
Conkling, Alfred R. (1884). Appleton's guide to Mexico, including a chapter on
Guatemala, and a complete English-Spanish vocabulary (en inglés). Nueva York: D.
Appleton and Company.
Coronado Aguilar, Manuel (1968). «Así murió el general J. Rufino Barrios». El
Imparcial (Guatemala).
De los Ríos, Efraín (1948). Ombres contra Hombres. México: Fondo de Cultura de la
Universidad de México.
Gamboa, Federico (1910). Gómez de la Puente, Eusebio, ed. Mi diario, primera serie.
México: La Europea. Archivado desde el original el 4 de junio de 2015. Consultado
el 3 de junio de 2015.
García Aguilar, Adolfo (2 de abril de 1899). «Adolfo V. Hall». Revista Militar
(Guatemala) I (9).
Guerra, Viviano (1886). Leyes emitidas por el gobierno democrático de la República
de Guatemala y por la Asamblea Nacional constituyente y legislativa. Tomo IV.
Tipografía de Pedro Arenales.
Hernández de León, Federico (1929). El libro de las efemérides: Capítulos de la
Historia de la América Central. Tomo II. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
La Ilustración Guatemalteca (15 de mayo de 1896). «Estatua del general don Justo
Rufino Barrios». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I
(20).
Lavarreda, Carlos (s.f.). El Reformador: Justo Rufino Barrios. Guatemala:
Guate360.º.
Martínez Peláez, Severo (1990). La Patria del Criollo, Ensayo de interpretación de
la realidad colonial guatemalteca. México: Ediciones en Marcha.
Méndez, Joaquín (1890). Otra vez, don J. Martín Barrundia. Guatemala:
Establecimiento Tipografico La Unión. p. 18.
Mendizábal, A.B. Estado y políticas de desarrollo agrario: la masacre campesina de
Panzós. Guatemala.
Molina Jiménez (2001). «La Polémica de "El problema (1899)", de Máximo Soto Hall».
Revista Mexicana del Caribe VI (12) (Red de Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal;Sistema de Información Científica).
Navarro Floria, Juan G. (2011). Acuerdos y concordatos entre la Santa Sede y los
países americanos. Buenos Aires, Argentina: Universidad Católica.
Ortiz, Oscar G. (2007). «Jesús de las Tres Potencias». Cuaresma y Semana Santa.
Guatemala. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2007. Consultado el 2 de
marzo de 2015.
Palma, Claudia (26 de abril de 2015). «Elena III, la marquesa triste». Prensa
Libre.
Pérez Estrada, Tito (1958). Medina y Soto: rectificación histórica. Honduras:
Editora Nacional.
Ramos, Marco Antonio (2008). «Estado e Iglesia hacia la separación». En Ayala Mora,
Enrique; Posado Carbó, Eduardo, ed. Historia general de América Latina; los
proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulación, 1870-1930.
Tomo VII. Trotta, Ediciones UNESCO. ISBN 978-84-8164-752-5.
Soto, Marco Aurelio (1875). El Guatemalteco, Periódico Oficial de la República de
Guatemala V (48) (Guatemala: Tipografía Nacional).
Tipografía El Renacimiento (3 de agosto de 1885). Memoria de las riquezas de la
mortual del Señor General expresidente Don Justo Rufino Barrios, en su relación con
los intereses de la Hacienda pública (2.ª edición). Guatemala: Tipografía de "El
Renacimiento". p. 26.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Justo Rufino Barrios.
«Justo Rufino Barrios». Hoy en la historia de Guatemala. Guatemala. 2016. Archivado
desde el original el 8 de abril de 2017. Consultado el 5 de abril de 2016.
Muerte de Celia Barrios madre de José María Reina Barrios

Predecesor:
Miguel García Granados
Coat of arms of Guatemala.svg
Presidente de Guatemala
1873 - 1885 Sucesor:
Alejandro M. Sinibaldi

También podría gustarte