Está en la página 1de 3

Guía .

Datos si por ser necesario:

Somos del grupo 9

Abanto Gonzales Luis Dixon.


000149629
Dni:75196308
Y arenas Ruiz.

Pero decidimos hacer cada uno su sustentación por separado……

. Si el profe te corrige normal escúchalo (yo estaré


apuntando todo)

Primera diapositiva.

Buenos días Profesor soy el alumno abanto Gonzales Luis, en este momento presentare mi

proyecto llamado” CAPA ASFÁLTICA EN MAL ESTADO EN LA AV. VALLEJO CON A.


PESQUEDA.
EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

Segunda diapositiva

El deterioro del pavimento a través del tiempo generalmente no es solo el resultado de un


diseño y construcción deficientes, sino que también es causado por el inevitable desgaste que
se ejerce en él, no obstante, entra a tallar la ineficacia en presupuestos de las obras y el uso de
métodos precarios en la actualidad.

Las autoridades no hacen nada y no invierten eficazmente el dinero, por eso las vias de asfalto
son deplorables en la av vallejo y av. pesqueda de la rinconada.

Tercera diapositiva

La variable que tenemos es de tipo CUANTI-CUALITATIVO por que estudia las teorías que

también experimentan la realidad y como concepto tenemos. El deterioro del pavimento


generalmente no es solo el resultado de un diseño y construcción deficientes, sino que
también es causado por el inevitable desgaste que se produce a lo largo de los años, la
variación del clima (IJR, 2017).

La presencia de deformaciones en las pistas incrementa el riesgo de sufrir accidentes


vehiculares que pueden ser muy graves.

En las dimensiones tenemos mantenimiento, usos y diseños.


Cuarta diapositiva

Tenemos los indicadores: Qué tipo de mantenimiento se le está dando al asfalto.

Definición del investigador: Diseño, suelo, materiales, profundidad, resistencia y seguridad en


las capas asfálticas en las pistas de las avenidas.

Quinta diapositiva

Bueno identificando nuestro tema, se indica que es de la rama Ingeniería civil, en el campo de
carreteras, área en pistas.

Y como titulo tendríamos” CAPA ASFÁLTICA EN MAL ESTADO EN LA AV. VALLEJO CON A.
PESQUEDA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

En tipo, indicamos que es “RETROSPECTIVA, BASICA, CUANTICUALITATIVA y TRANSVERSAL.

En nivel: es descriptivo al describir la realidad.

En diseño. Es básico estructurado.

Sexta diapositiva

Para definir nuestro problema existe la problemática que Existe un vacío de conocimientos
sobre el material que fue empleado para esta obra y por qué no le dan el mantenimiento
adecuado, por lo que es necesario investigar este problema para tener conocimiento de ello
y así una posible solución.

En descripción: Los vecinos residentes de la zona están mal informados sobre el tema del
porqué sus autoridades no actúan como debe ser, no saben las medidas que se debe tomar en
cuenta para que puedan apoyar en el cuidado de las pistas.

Antecedentes: El problema de la falta de mantenimiento de estas pistas en las Avenidas


mencionas ha sido poco investigado y los vecinos no cuentan con nada o poca información
relativa con este ámbito; problema que se viene ya llevando desde varios años atrás hasta la
actualidad.

Formulación: valoraremos en base a nuestras dimensiones las cuales serian generales y


específicas.

Como, por ejemplo. ¿Cuáles son las características del diseño, suelo? Materiales, profundidad,
resistencia y seguridad en las capas asfálticas en las pistas de las avenidas vallejo con av
pesqueda, ubicado en la rinconada-Trujillo del presente año.

Séptima diapositiva

Por ultimo tenemos los objetivos generales y específicos que corresponden al problema
general y a los resultados, donde queremos llegar con esta investigación a :

¿Describir las características del uso de las capas asfálticas en las pistas de las avenidas Vallejo
y Pesqueda?

¿Describir las características del diseño de las capas asfálticas en las pistas de las avenidas
Vallejo y Pesqueda?
¿Describir las características del mantenimiento de las capas asfálticas en las pistas de las
avenidas Vallejo y Pesqueda?

8tava diapositiva

También podría gustarte