Está en la página 1de 9

PRIMER TRIMESTRE

CUARTO GRADO
ESPAÑOL
1. El Español: Definición, historia, elementos y utilidad.
2. El alfabeto: definición, características, correspondencia grafofonética, valor sonoro
convencional, orden alfabético y uso.
3. La paráfrasis: definición, características, identificación, diferencia entre copia y paráfrasis y
uso.
4. El cartel: definición, características, recursos gráficos, función, Los textos: definición,
características, tipos, partes (encabezado, cuerpo, ilustraciones) análisis y elaboración.
5. El resumen: definición, características y redacción.
6. El acento: definición, características, tipos, identificación y uso.
7. La oración: Definición, características, partes, tipos (declarativa, interrogativa, exclamativa),
lectura y escritura.
8. La pregunta: definición, características, palabras para preguntar (qué, cómo, cuándo,
dónde), escritura y uso en la búsqueda de información. (págs. 11,14, 16)
9. Signos de puntuación: definición, tipos, reglas de uso, escritura e identificación.
10. La palabra: definición, características, lectura, escritura, análisis, descomposición, deletreo y
segmentación convencional(sílaba).
11. El sustantivo: definición, tipos, características y uso.
12. La mayúscula: definición y reglas de uso.
13. Familia léxica: definición, características, el lexema, identificación y construcción.
14. Sustitución léxica: definición, características, tipos y uso.
15. Sinónimos: definición, características, identificación y uso.
16. Antónimos: definición, características, identificación y uso.
17. Formularios: definición, características, tipos y uso.
18. La sílaba: definición, características, identificación y uso.
19. La rima: definición, características, identificación, lectura y escritura.
20. La investigación: definición, características, tipos (documental, campo), las notas y el
borrador. (págs. 12, 13,15,17,18)
21. Ficha bibliográfica: definición, características y uso.
22. La exposición: definición, características, preparación, guión o esquema de planificación y
realización. (págs. 8, 9 10, 19)
23. La narración: definición, características y uso.
24. La copla: definición, características, identificación, lectura, análisis y transcripción. (págs.24)
25. Trabalenguas: definición, características, lectura y análisis. (págs. 20, 21,22, 23,24, 26, 27)
26. La adivinanza: definición, características, análisis y resolución. (pág. 25)
27. Los pronombres: definición, características, identificación, uso y sustitución léxica.
28. El libro: definición, características, tipos y partes.
29. La Biblioteca: definición, organización, tipos y uso.
30. El Reglamento: Definición, características, tipos, análisis, derechos, responsabilidades,
elaboración y aplicación.
31. El Directorio: Definición, características, elaboración y uso.
32. El borrador: definición, características, tipos y uso. ( págs. 34, 35)
33. La Descripción: definición y aplicación (págs. 32,33)
34. El cuento: definición, características, lectura y análisis.
35. Tipos de texto: Definición, características, elaboración y uso.
36. Textos informativos: Definición, características, elaboración y uso.
37. Textos narrativos: Definición, características, elaboración y uso.
38. El verbo: Definición, características, tiempos básicos, lectura y escritura.
39. Sopa de letras: definición, características, reglas y uso.
40. Ortografía: interés, exponer, conozco, investigar, exposición, elección, volcán, vacuna,
desierto, habitan, página, borrador, limón, adivinanza, convento, abreviatura, paráfrasis, croquis,
texto y verbo.
41. Glosario: trayecto, desierto, volcán, redactar, redacción, especie, confiable, equívoco,
ambigüedad, calambur, versión e indicación.
42. Escritura: Vocales y consonantes en letra de imprenta y cursiva.
Matemáticas
1. Las Matemáticas: Concepto, historia y componentes.
2. El Número: definición, características y construcción. (pág. 15 )
3. Sistema Numérico Decimal: Definición, características, clasificación -números naturales,
números enteros, decimales, fraccionarios, ordinales, lectura y escritura.
4. Números naturales: definición, características, lectura- escritura números hasta el 10, 000,
comparación, sucesiones, ascendente y descendente, pares e impares, valor relativo, valor
absoluto y notación desarrollada.
5. Números Fraccionarios: definición, características, elementos, función, representación
gráfica, uso en situaciones de reparto, suma – resta con el mismo denominador, resolución de
problemas, fracciones equivalentes, comparación entre fracciones y relación con los números
decimales. (págs. 16, 17,19, 20,21)
6. Números Decimales: definición, características, reglas de uso, escritura-lectura (hasta
milésimos, punto decimal, comparación, conversión, suma, resta y valor posicional.
7. Suma y Resta: definición, elementos, algoritmos, comprobación, resolución de problemas
con enteros y decimales hasta centésimos. (págs. 13, 14, 18, 26, 27,28, 29, 30)
8. Multiplicación y división: definición, características, términos, algoritmo, prueba y resolución
de problemas.
9. El Problema: definición, características, partes, resolución con operaciones combinadas (+,
-, X) e importancia. (págs. 12, 13, 14, 44)
10. Sistema Monetario Nacional: definición, características, unidades –pesos, centavos-,
comparación, conversión y resolución de problemas.
11. La Medida: Conceptos, tipos de medida -líquido, sólidos y tiempo e instrumentos de
medida.
12. El Tiempo: Definición, instrumentos de medición –reloj, calendario- , unidades de medición
–día, semana, mes, bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre, hora, media hora, cuarto de hora y
tres cuartos de hora(págs. 16, 17, 18,19,20, 35,36, 40, 41)
13. Sistema Métrico Decimal: definición, características, unidades de medidas –submúltiplos-,
instrumentos de medida, juego de geometría y uso. (págs. 16, 17, 38)
14. El Punto y la Línea: Definición, identificación y tipos de línea -recta, curva, mixta, quebrada,
ondulada, vertical, horizontal, inclinada, paralela y perpendicular.
15. El Ángulo: definición, características, clasificación, instrumento de medida, construcción e
identificación.
16. Figuras geométricas: definición, características, tipos –círculos, triángulos, cuadriláteros,
polígonos, construcción de cuadriláteros a partir de triángulos, áreas y fórmulas. (págs. 35, 36, 37,
39)
17. Cuerpos Geométricos: definición, características, clasificación, cubo, cilindro, cono,
decaedro, prisma, identificación y construcción. (pág. 33)
18. Representación de datos: portadores de datos, gráficas, anuncios, selección de datos e
interpretación. (págs. 10, 11, 43, 44, 45, 46)
19. Sucesiones: definición, características, tipos y uso. (págs. 22, 23, 24, 25)
20. Tangram: definición, características, reglas y uso.
21. Cálculo Mental: sumas y restas combinadas hasta 1000.
ciencias naturales
1. Ciencias Naturales: Definición, características, uso y ciencias auxiliares.
2. El Cuerpo Humano: Definición y características.
3. Sexualidad: Definición, características, importancia, género, sexo (hombre y mujer) y
caracteres sexuales (primarios y secundarios) (págs. 11 y 12)
4. La Reproducción: Definición, características y función. (pág. 13)
5. Aparato Reproductor Femenino y Masculino: Definición, órganos internos y externos que lo
integran (págs. 14 y 15)
6. Sistema Glandular: Definición, características, partes que lo integran, cambios que genera
en la pubertad y producción de hormonas (progesterona, testosterona, estrógenos) (págs. 16 y 17)
7. Sistema Nervioso: definición, características, tipos de movimientos (voluntarios e
involuntarios) y función. (págs. 18 y 19)
8. Aparato Locomotor: definición, función y cuidado. (págs. 20 y 21)
9. Aparato Circulatorio: Definición, características, partes que lo integran y función. (págs. 22 y
23)
10. Los Accidentes: Definición, tipos de accidentes, medidas preventivas y agentes nocivos.
(págs. 32 y 37)
11. Aparato Digestivo: Definición, características, partes que lo integran y función. (págs. 24 y
25)
12. Aparato respiratorio: Definición, características, partes que lo integran, proceso de
respiración, función. (págs. 26 y 27)
13. La Alimentación: Definición, importancia, grupos alimenticios, plato del Bien Comer, dieta
balanceada e inocua, consumo de alimentos libres de microorganismos, toxinas y contaminantes
que afecten la salud, obtención de nutrimentos y energía, agua simple potable (libre de sabor,
color, olor y microorganismos) e hidratación.
14. La Nutrición: Definición, características, procesos (ingestión y digestión) absorción,
transporte de nutrientes y eliminación de desechos.
15. El Sistema Inmunológico: Definición, características y órganos que lo integran, la
Vacunación- Definición, características, uso, desarrollo técnico de la vacunación, Cartilla
Nacional de Salud y ejemplos de enfermedades que puede prevenir (viruela, varicela, sarampión,
tuberculosis). (págs. 28 y 31)
geografía
1. La Geografía: Definición, características, relación con otras ciencias (historia, ciencias
naturales, economía,…) e importancia.
2. El Globo Terráqueo: definición, características y uso. (pág. 11.)
3. Localización, extensión y límites territoriales de México: Localización del territorio nacional
en mapas del mundo (pág. 11). Límites territoriales de México, países colindantes. Países y
ciudades (pág. 12, Atlas de México págs. 10 y 11, Anexo pág. 185). Fronteras naturales y artificiales
(págs. 13) Límites en el mar: mar patrimonial, islas, litorales y mares de México (pág. 14, Anexo pág
186, Atlas pág. 21.)
4. Organización política de México y sus entidades federativas: La entidad, límites de la
entidad, delegaciones (págs. 17 y 20). División territorial de México (págs. 18 a 20, Atlas de México
pág 20, Anexo pág. 187.)
5. Capitales, ciudades y lugares representativos de México: Orientación a partir de los puntos
cardinales (págs. 24, Anexo pág. 188). Localización de capitales de las entidades federativas en
mapas de México (pág. 20, Atlas ). Localización de ciudades y lugares representativos en mapas
de México (Atlas págs. 64 a 127.)
6. Diversidad de paisajes de México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales
y económicos y políticos: Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de
los paisajes de México (págs. 31, 34 y 35). Diversidad de paisajes en México (págs. 32 y 33).
Importancia de la diversidad de paisajes en México en función de sus componentes espaciales
(págs. 36 a 38.)
7. Glosario: límites territoriales, frontera natural, frontera artificial, mar patrimonial, islas, litorales,
mar, entidad federativa, puntos cardinales, capital.
HISTORIA
1. La Historia: Definición, características, relación con otras ciencias (geografía, arqueología,
antropología) e importancia.
2. Continente Americano: ubicación geográfica y espacial (utilizando las medidas de tiempo
siglo, milenio, década, a.C y d.C) (págs.12 y 21) Teorías del poblamiento de América (causas,
proceso.) (pàgs. 12, 17, 20).) Actividades y características de los primeros pobladores. (págs. 12,
20.)
3. México antigüo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica (ubicación geográfica y
espacial) (págs.14, 15, 26, 27, 28, 29,) características climáticas y de relieve (págs.14) actividades
económicas y culturales. (págs.22, 23, 30,31.)
4. La agricultura: origen(grupos nómadas y sedentarios , consecuencias) (p.24, 25) principales
cultivos, domesticación de animales e importancia. (págs. 25, 32, 33)
5. Las Pinturas Rupestres: definición, características e importancia. (págs. 30, 31)
6. Glosario: fósiles, restos arqueológicos, ritos prehispánicos y hombres de Tepexpan.

formación cívica y ética


1. Formación Cívica y Ética: definición, características e importancia.
2. Identidad: definición, características, componentes, reglas de protección, derechos y
obligaciones. (págs. 10, 11, 15)
3. Internet: definición, características, importancia, reglas de uso, pros y contras. (pág. 16)
4. El género: Definición, características e importancia. (págs. 12,13, 14, 15)
5. Discapacidad: Definición, características físicas, tipos de discapacidad, derechos y
cuidados. (págs.17, 22, 23)
6. Instituciones de salud: definición, características, función, tipos e importancia. (pág.18 )
7. Sentido de pertenencia: Definición, tipos e importancia. (pág. 19, 24).
8. Cooperación: definición e importancia. (pág. 20)
9. Decidir: Definición e importancia. (pág. 21)
10. La dignidad humana: Definición e importancia.
11. Valores: Definición e importancia, valor del mes de acuerdo al calendario de valores de la
SEP.
12. Frase Célebre: El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que
se obtiene.
13. Autoestima :Definición e importancia.
14. Derechos: Definición e importancia.
Educación artística
1. Educación Artística: Definición, características, componentes (la danza, el teatro, la música y las artes
visuales) e importancia. (págs. 10 y 11).
2. Las tres dimensiones: definición, características e identificación. (págs. 12, 13, 14).
3. Expresión Corporal: definición, características, manifestaciones, la danza y secuencias dancísticas
(págs. 15 y 16).
4. Instrumentos Musicales: definición, características, clasificación e idiófonos. (págs. 17, 18, 19).
5. El teatro: definición, características, importancia.
6. La Radionovela: definición, características, elementos. (págs. 20 y 21).
7. Biografía de Artistas: Salvador Dalí.

Educación socioemocional
1. Autoconocimiento:
Atención.
•Calma y enfoca la mente en momentos de estrés positivo y negativo. Conciencia de las propias
emociones.
•Distingue entre emociones constructivas y aflictivas en diferentes contextos.
Autoestima
•Reconoce cuando hay algo que no sabe o se le dificulta, y muestra apertura para aprender, pedir ayuda
o recibir realimentación. Aprecio y gratitud.
•Comprende y aprecia la importancia de la reciprocidad para alcanzar objetivos propios y colectivos.
Bienestar
•Identifica las causas y consecuencias del estrés y aplica estrategias para lidiar con él.
2. Autorregulación:
Metacognición
•Identifica sus errores en la resolución de un problema para evitar que sucedan de nuevo.
Expresión de las emociones .
•Práctica formas de expresión emocional para reducir el estado de tensión o de estrés generado por una
emoción aflictiva.
Regulación de las emociones.
•Reconoce los pensamientos que generan y refuerzan las emociones de miedo, ira o frustración.
Autogeneración de emociones para el bienestar.
•Utiliza estrategias de toma de perspectiva en situaciones aflictivas para mantener un estado de bienestar.
Perseverancia
•Analiza los recursos que le permiten transformar los retos en oportunidades.
3. Autonomía:
Iniciativa personal.
•Genera y expresa su punto de vista respecto a las situaciones que le rodean, distinguiendo lo bueno de lo
malo, lo verdadero de lo falso.
Identificación de necesidades y búsqueda de soluciones.
•Analiza y dialoga sobre necesidades de su entorno inmediato que pueden mejorar.

También podría gustarte