Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Agosto 5, 2021
Inmunología
La disciplina de la inmunología surgió a partir de la observación de que los individuos que se habían
recuperado de ciertas enfermedades infecciosas a partir de entonces estaban protegidos contra la
enfermedad. El término latín immunis, que significa “exento”, es la fuente de la palabra del español
inmunidad, un estado de protección contra enfermedad infecciosa.
Inmunología artificial-----------vacunas
Inmunología pasiva natural-----------anticuerpos IgA, leche materna, placenta pasa anticuerpo IgG
Premios nobel
desarrollo de
anticuerpos
monoclones
1987 Reordenamiento de
gen en la producción
de anticuerpos
1991 Inmunología del
transplante
1996 Función del complejo
principal de
histocompatibilidad en
el reconocimiento de
antígeno por células T
2002 Regulación genética del
desarrollo de órgano y
de la muerte celular
(apoptosis)
2008 Función del … en la
causa del cáncer
cervical y el
descubrimiento del
2011 Jules Hoffman Descubrimiento de los
Bruce Beutler principios activadores
Ralph Steinman de la inmunidad innata
(Hoffman y Beutler) y
función de las células
dendríticas en la
inmunidad adaptativa
(Steinman)
Viruela aútentica
Niño africano con el exantema típico de viruela en la cara, el tórax y los brazos. La viruela, causada por el
virus Variola mayor, genera una tasa de mortalidad de 30%. Los sobrevivientes a menudo quedan con
cicatrices desfigurantes.
Metchnikoff-describió por primera vez el proceso de fagocitosis, o ingestión de materia extraña por
leucocitos y acuño su nombre. En la actualidad, es posible obtener imágenes de células fagocíticas con
gran detalle usando técnicas de microscopia avanzadas.
Teoría de cadena lateral de Paul Ehrlich para explicar la formación de anticuerpos. En la teoría inicial de
Ehrlich, la célula es pluripotente por cuanto expresa varios receptores o cadenas laterales diferentes.
Todos con especificidades distintas. Si un antígeno encuentra esta célula y se adapta bien con una de sus
cadenas laterales, se desencadena la síntesis de este receptor, y el receptor se liberará.
Barreras químicas: lisozimas, pH, ácidos grasos, sudor, moco, defensinas, sustancias antimicrobianas
Barreras mécanicas: producción de moco, tos, estornudo, vómito, parpadeo, lágrimas, fuerza de la
micción
Como los microorganismos son reconocidos por las células del sistema inmunológico?
Acordión para el primer examen de inmunología
Inespecífica:
Respuesta inmune innata: macrófagos, monocitos neutrófilos, basófilos, célula dendrítica, eosinófilos,
célula cebada, mastocitos, natural killer NK…
Fagocitosis
Barreras anatómicas y defensas químicas iniciales. El sistema del complemento y la inmunidad innata
Agosto 11
Agosto 12
Neutrófilo
Peróxido de hidrógeno
Hipoclorito
Oxígeno negativo
-Los gránulos específicos (o secundarios), más grandes, que contienen lisosima, colagenasa,
gelatinasa, lactoferrina, histaminasa y fosfatasa alcalina (color lila a tinción de Wright).
1. Reconocimiento
2. Formación de fagosoma
4. Exocitosis
Video de la Unidad 1
Basófilos
Laratadina-antihistamínico
Fc: Región de la cola del anticuerpo que interactúa con los receptores de la superficie celular llamados
receptores
FALTA 1
Acordión para el primer examen de inmunología
Diapoesta incompleta
Tema de mañana
Acordión para el primer examen de inmunología