Está en la página 1de 3

Taller/Comentario crítico1

Papi
Rita Indiana

Daniel Nowogroder
Fundació n Universidad del Norte
Literatura hispá nica

1. Como ya se ha discutido Papi no es una novela del padre ni tampoco una obra
celebratoria del tipo de masculinidad que encarna el padre mafioso de la niña-
narradora de la novela. Todo lo contrario, la obra pretende la deslegitimación y
desarticulación de lo hegemónico masculino. Explica por qué el arquetipo
hipermasculino y dominante que papi encarna es un modelo de masculinidad que, al
día de hoy, resulta injustificable y supremamente violento. Nota: elabora dos
argumentos y emplea situaciones de la obra para sustentarlos.

Papi es un padre absolutamente ausente. Pretende llenar los vacíos de su pequeñ a hija con
cosas materiales. Representa todo lo que un hombre, en un rol de padre, no debería ser.
Cuando se supone que por fin hará un acto de presencia en la vida de su hija, esta queda
cambiada y esperando horas, meses, añ os. Las veces que logra estar con ella, es capaz de
exponerla a situaciones de alto peligro así como persecuciones por parte de sus enemigos,
teniendo en cuenta el estilo de vida que el maneja. Esto es inaceptable ya que sin importar
todo esto, la narradora lo tiene en una especie de pedestal, no le atribuye la responsabilidad
que le corresponde, igual que el resto de sus allegados.

No cabe duda que a lo que se dedica Papi laboralmente implica la comisió n de todo tipo de
delitos. Esto no es un secreto para nadie dentro de la historia y aun así es alguien admirado,
respetado e incluso endiosado. Las personas cuentan los días para que vuelva a la ciudad, le
gritan, lo lloran, es una especie de figura a la que todos se quieren acercar, conocerlo y ser
como el. Es tan extrema esta admiració n que millones de personas hacen fila para poder tener
un encuentro con el, conocerlo y verlo en persona. El problema es que las personas miran mas
allá de sus terribles errores, como si fuese incapaz de un mal. Así como a su hija, cautiva a las
personas con dinero, lujos y regalos ostentosos.

Teniendo en cuenta ambos argumentos previamente mencionados, vemos en Papi un


arquetipo hipermasculino y dominante que siempre se sale con la suya, que a pesar de sus
incontables defectos es profundamente admirado, solo se busca su satisfacció n sin importar
la de los demá s y termina siendo el protagonista sin aparecer muchas veces. Sus acciones son
injustificadas, incluso violentas, pero aun así es altamente estimado. Esto solo es un reflejo de
nuestra sociedad en que la figura del hombre resulta la principal, de la que todos dependen,
que sin importar sus errores todo gira en funció n de el, en la que no se realiza nada sin antes
consultá rselo y en la que el mundo se detiene si no esta presente.

1
Nota: La evaluación de la actividad depende del buen uso de los recursos de redacción, presentación, coherencia y
profundidad de los contenidos presentados en el ejercicio.
2. En ese proceso de deconstrucción qué función cumple el lenguaje (aludo al lenguaje de
la obra) y porqué los recursos de la repetición y la hipérbole narrativa juegan una
función esencial en todo ello.

El rol del lenguaje en la obra es sumamente importante ya que evidencia la edad física y
mental de su narradora. Es narrada en un lenguaje ingenuo e inocente, desde el punto de vista
de una niñ a, que no alcanza a comprender la clase de hombre que tiene como padre y el
mundo en el que el se rodea. El lenguaje hiperbó lico solo demuestra la gran imaginació n de
niñ a, su pureza y también su falta de malicia. El lenguaje empleado es considerablemente
descriptivo, no es difícil imaginarse la situaciones en las que la narradora se encuentra y las
emociones que ella describe sentir. La historia gira, en su mayoría, alrededor de una espera
que parece casi que interminable, es por esta razó n que los recursos de repetició n aplicados
por la autora resultan clave para permitirle al lector sentir de primera mano esta espera y la
desesperació n que la narradora emana de ella. Bá sicamente, el lenguaje de la obra en si, es la
esencia de esta ya que le atribuye a la narradora las calidades que mas la representan.

3. La novela Papi ha sido leída también como una especie de obra epigonal de la novela
del dictador en América Latina. Es decir, una vertiente nueva de este género novelesco,
pero en una versión más light y con menos rigor narrativo. Consulta el texto:
“Bregando con la autoridad: Papi de Rita Indiana Hernández”, de Rita De Maeseneer y
explica cuáles son los principales rasgos que, según De Maeseneer, harían de Papi una
neo-novela del dictador.

De acuerdo a las consideraciones establecidas por Rita De Maeseneer, es posible considerar


Papi como una neo-novela del dictador en América Latina por los siguientes motivos:
a. El nombre de la novela, Papi, es posible relacionarlo con el tema dictatorial teniendo en
cuenta que a los dictadores también se les suele conocer como patriarca. Es decir, es
comú n relacionar esta figura de dictador con aquella paternal. Rita De Maeseneer
menciona varias obras literarias dictatoriales tales como Papa y Trujillo y El Padre Mío.
b. Por otro lado, Rita De Maeseneer relaciona el momento histó rico en el que se desarrolla la
historia de Papi alrededor de los añ os 1996, añ o en el que Joaquín Balaguer seguía en el
poder. De Maeseneer hace menció n a una similitud entre Balaguer y Papi ya que ambos
eran personajes que tenían la costumbre de repartir regalos a las personas.
c. De Maeseneer menciona dos similitudes mas entre algunos dictadores y el personaje de
Papi, siendo estas que ambas partes provienen de pasados “barriobajeros” y también han
tenido una carrera militar.
d. Adicionalmente, De Maeseneer trae a colació n una similitud increíblemente notoria entre
la figura del dictador y Papi y esta es el talento que ambos tienen para dominar a las
demá s personas, desde el fanatismo hasta el enamoramiento, siendo evidente segú n la
historia del mundo como la figura del dictador mueve masas de personas y también
suelen tener varias amantes, situació n que también aplica para el personaje de Papi. A
pesar de que ambas figuras está n constantemente rodeadas de personas que los adulan,
ambas tienen un factor en comú n y es que es posible afirmar que no tienen amistades que
se puedan considerar como verdaderas.
4. Razones por la que recomendarías leer Papi. (Bono)

Recomiendo leer Papi porque considero que es una obra completamente diferente, es
decir, fuera de lo comú n de lo que estamos acostumbrados a leer usualmente. No es muy
frecuente encontrar historias narradas desde el punto de vista de la inocencia de un niñ o,
donde como lectores podamos evidenciar de primera mano la manera en que alguien tan
joven aborda situaciones, sus sentimientos y sus reacciones frente a ellas.
Papi muestra la realidad de una niñ a que lleva un estilo de vida inusual, una realidad muy
diferente a la que estamos acostumbrados en nuestra cotidianidad. Resulta refrescante
conocer mas de este tipo de vida, pero también causa curiosidad y asombro presenciarla
desde los ojos de una niñ a y narrada con su propio lenguaje ingenuo e inocente.

También podría gustarte