Está en la página 1de 12

EL EDIFICADOR

HOMBRE O MUJER DE
DIOS

Reina-Valera 1960 –
GÁLATAS 6:1-2
GÁLATAS 6:1-2
Reina-Valera 1960

6 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en


alguna falta, vosotros que sois espirituales,
restauradle con espíritu de mansedumbre,
Reina-Valera 1960 – Marcos 5 21-
considerándote a ti mismo, 42
no sea que tú también
seas tentado.Una
2 Sobrellevad
niña muertalos unos
y una las cargas de
mujer
los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
enferma
QUE ES LA
CONFRONTACIÓN

Confrontar es enfrentarse a alguien o a algo, especialmente en un desafío. En la vida es inevitable enfrentarse a


algunas cosas. Nos enfrentamos a nuestros miedos para no permitir que nos dominen. Enfrentamos el error
porque ignorarlo nos haría daño. Jesús tuvo varias confrontaciones con aquellos que se oponían a Él.
La confrontación puede ser útil o dañina dependiendo de la situación, y la Biblia da ejemplos al respecto, la
confrontación dañina está motivada por el orgullo, la codicia o algún otro deseo carnal. Aquellos que
confrontan a otros con el fin de ganar ventaja o para parecer mejores están abusando, demuestran egoísmo.
una confrontación útil porque estaba motivada por el amor y la pasión por el bienestar de la iglesia, dio como
resultado el arrepentimiento y la restauración.
LA PRIORIDAD, LA
FAMILIA

LA CONFRONTACIÓN EN LA FAMILIA

Todas las familias, hemos tenido confrontaciones, no es asunto de huir de ellas, sino de cómo enfrentarlas
sabiamente. Debemos de involucrarnos e interesarnos en las otras personas y tratar de ayudarles. Pero si
somos personas, que dan ultimátum, porque no piensan como nosotros y les decimos, que se atengan a las
consecuencias o que, si no les gusta, se pueden ir, estamos en un grave error. Muchos padres, manejan así el
conflicto.
1ª Coríntios 10:23,24
Provérbios 15:1

1. Confrontemos a un miembro de nuestra familia, solo si ese


miembro, nos interesa:

En muy raros casos, debemos confrontar a alguien que nos tenga sin cuidado. En el pasado,
cuando tratamos de resolver un conflicto, con otra persona, ¿Cuál fue nuestra meta? ¿Que se
identificara con nosotros? ¿Alivio inmediato? ¿Victoria a cualquier costo?... La próxima vez,
tratemos de confrontar con la meta, de alcanzar la victoria para ambas partes.
1ª Coríntios 10:23,24
Provérbios 15:1

1 CORINTIOS 10:23-24 REINA-VALERA 1960


Haced todo para la gloria de Dios
23 Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 24 Ninguno
busque su propio bien, sino el del otro.

PROVERBIOS 15:1 REINA-VALERA 1960


15 La blanda respuesta quita la ira;
Mas la palabra áspera hace subir el furor.
LA PRIORIDAD, LA
FAMILIA

2. Reunámonos con la persona tan pronto como sea posible:

Tan pronto surge un conflicto, nos sentimos tentados a evitarlo, postergar su manejo, o pedir a otro miembro de
la familia que lo resuelva por nosotros. Lo cierto es, que cuando uno deja el conflicto sin resolver, por una u
otra razón, siempre empeora. Nunca es buena idea acumular una gran cantidad de líos. En lugar de esto,
reunámonos, con ese familiar de inmediato, cara a cara.
Mateo 18:15,16
Efesios 4:25-27

MATEO 18:15 REINA-VALERA 1960


Cómo se debe perdonar al hermano 15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele
estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.

EFESIOS 4:25-27 REINA-VALERA 1960


25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos
miembros los unos de los otros. 26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,
27 ni deis lugar al diablo.
ARREGLANDO LO
QUE ESTA ROTO

3. Procure primero el entendimiento, no necesariamente el acuerdo:

Un obstáculo considerable a la resolución positiva de conflictos, es tener demasiadas nociones


preconcebidas al entrar en confrontación. Bien reza el dicho, que la persona que da su opinión antes de
entender, es un ser humano, pero la persona que emite un juicio antes de entender, es un necio.
Eclesiastes 9:16- 18;
Provérbios 18:13-15

ECLESIASTÉS 9:16-18 REINA-VALERA 1960


16 Entonces dije yo: Mejor es la sabiduría que la fuerza, aunque la ciencia del pobre sea menospreciada, y no
sean escuchadas sus palabras. 17 Las palabras del sabio escuchadas en quietud, son mejores que el clamor del
señor entre los necios. 18 Mejor es la sabiduría que las armas de guerra; pero un pecador destruye mucho bien.

PROVERBIOS 18:13-15 REINA-VALERA 1960


13 Al que responde palabra antes de oír, Le es fatuidad y oprobio. 14 El ánimo del hombre soportará su
enfermedad; Mas ¿quién soportará al ánimo angustiado? 15 El corazón del entendido adquiere sabiduría; Y el
oído de los sabios busca la ciencia.
Juan 1:47,18;
1ª Tesalonicenses 5:15

4. Puntualice el asunto:

Cuando sea nuestro turno de hablar y hacernos entender es importante que abordemos a la
persona de forma positiva. He aquí lo que sugiero:
• Describa sus percepciones.
• Exprese cómo le hace sentir.
• Explique por qué es importante para usted.
Juan 1:47,18;
1ª Tesalonicenses 5:15

JUAN 1:47 REINA-VALERA 1960


47 Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en
quien no hay engaño.

1 TESALONICENSES 5:15 REINA-VALERA 1960


15 Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros,
y para con todos.

También podría gustarte