Está en la página 1de 7

Cuestionario 2.

HIDRÁULICA
1. 3 fluidos

2. 3 equipos

Un Viscosímetro. Utilizado para medir la viscosidad y algunos otros


parámetros de flujo de un líquido.
Un densímetro es un aparato que mide la densidad de los líquidos
fundamentándose en el principio de Arquímedes. Los densímetros están
formados por varillas de vidrio hueco que presentan un ensanchamiento en
la parte inferior y un lastre.
La bomba de vacío es un equipo mecánico diseñado para extraer gases o
líquidos del interior de recipientes o sistemas, mediante la succión.

3. 2 diferencias entre líquidos y gases.


Los líquidos tienen mayor densidad que los gases.
Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen.
Los gases: No tienen forma ni volumen fijos.
Los líquidos son más comprensibles y tienen un volumen definido pero los
gases no
No son el mismo estado de agregación
Su temperatura varía según el punto de fusión de cuando era solido o el
punto de ebullición de cuando era líquido.
Los líquidos tienen un volumen definido los gases no
La energía cinética de las moléculas de los líquidos es menor que las de los
gases
El líquido ejerce menos presión que los gases (en un envase cerrado, por
ejemplo, un refresco)
4. 2 propiedades de los fluidos vistos en la práctica
Agua. Es liquida a temperatura ambiente, El agua es un fluido
casi incompresible, su viscosidad es 1 a 20°C, su densidad es 1 g/cm3 y su
adherencia es 0 grados.
Alcohol. Es volátil a temperatura ambiente, es menos denso que el agua y
menos viscoso.
Una de ellas es que los líquidos no tienen forma propia, sino que adoptan la
forma del recipiente que los contiene
Decimos que un líquido es viscoso cuando fluye muy lentamente como la
miel o el aceite que son más viscosos que el agua.
5. Ejemplos de la aplicación de las propiedades de los fluidos en la IC.
Diseño de sistemas de bombeo para agua potable, aguas residuales y
combustibles como gas y gasolina.
Diseño de bombas y tuberías para las mismas aplicaciones.

6. Definir compresibilidad y el experimento


La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual hace que todos
los cuerpos disminuyan el volumen al someterlos a
una presión o compresión determinada, manteniendo constantes otros
parámetros.

7. Definir Viscosidad y experimento en práctica.


La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las
deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones
de tracción en un fluido.
8. Definir presión de vaporización y experimento en práctica.
La presión de vapor es la presión de un sistema cuando el sólido o líquido
se hallan en equilibrio con su vapor.

9. Defina adherencia y experimento en práctica.


Generalmente las sustancias líquidas, se adhieren a los cuerpos sólidos.
Cuando se presenta el fenómeno de adherencia significa que la fuerza de
adhesión entre las moléculas de una misma sustancia es mayor que la
fuerza de cohesión que experimentan con otra sustancia distinta, con la
cual tienen contacto.
10. Densidad específica y experimento en práctica.
Es la densidad de un material en relación con el agua. Es la propiedad que nos
compara la densidad de una sustancia con la densidad de otra sustancia
tomada como referencia o como patrón.
11. Peso Específico, nomenclatura y unidades.
Es la relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia
en el espacio. Unidades g/cm3.

12. Defina capilaridad, formula y nomenclatura.


La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión
superficial, la cual, a su vez, depende de la cohesión del fluido, y que le
confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

13. Definir tensión superficial, formula, nomenclatura y unidades


Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía
necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.

Fuera normal = gramos


Longitud = Milímetros

14. A qué se debe que la forma natural de los liquitos es esférica.


Es el resultado natural de la tensión superficial de los líquidos, sin el efecto
de la gravedad, la forma natural de los líquidos es la esférica (la gota).
Por la forma que tienen las moléculas ya que generan atracción entre ellos
en todas direcciones
15. Diferencia entre peso específico y densidad de un líquido.
La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un material y
el peso específico es la relación entre el peso y el volumen de un material.

16. Aspectos relevantes de la práctica y la aplicación en la IC.


Se vieron los conceptos básicos de los fluidos, como tensión superficial,
capilaridad, adherencia, presión atmosférica, forma natural de los liquido,
peso específico, densidad, viscosidad, compresibilidad, presión de
vaporización, así como el uso de diferentes equipos, como densímetros,
viscosímetros, bombas de vacíos, tubos capilares, entre otros.
Todos estos conceptos son importantes para el diseño de sistemas de
tuberías y bombeo de agua potable, tratamientos de aguas, drenaje, diseño
de presas, canales y drenes. Así como para el manejo y transporte de
aceites y combustibles. Todos ellos indispensables para el desarrollo y
sustento de una ciudad.

También podría gustarte