Está en la página 1de 3

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► diversidad_sexual ► Módulo 2 ►


Actividad. Caso: Amanda, una mujer indígena zapoteca y trans

Comenzado en lunes, 26 de septiembre de 2022, 13:02


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 26 de septiembre de 2022, 13:07
Tiempo empleado 5 mins 11 segundos
Puntos 4.00/4.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Información
Amanda, una mujer indígena zapoteca y trans

Amanda
es una mujer indígena zapoteca trans que nació en Juchitán, Oaxaca, por lo que
se considera a sí misma muxe (persona nacida con sexo genital masculino, pero
que se
define como mujer). A la edad de 20 años decide cambiar su lugar de
residencia a la
Ciudad de México.
Al
llegar a la ciudad y buscar una vivienda, fue víctima de discriminación en
razón de su
origen étnico, por lo que se le dificultó encontrar casa. Amanda también
recibió burlas por
sus rasgos faciales y fue discriminada por ser de tez
morena.
Cuando
intentó encontrar empleo, iba ataviada con su vestimenta tradicional, pero la
rechazaron
por parecer “india”.
Con
respecto a su forma de expresión verbal, tenía el acento de su lengua de origen
muy
marcado, por lo que recibió burlas y agresiones por parte de quienes ofertaban
el empleo,
convenciéndola de que aprendiera a hablar español antes de buscar
trabajo.
Por
otra parte, Amanda, al ser muxe, fue tratada como “homosexual y vestida”, fue
objeto
de agresiones por su identidad y expresión de género.
Amanda,
al no encontrar vivienda ni empleo, ser discriminada por sus características
físicas y ser tratada como homosexual, decidió regresar a Juchitán.

Nota: El caso se describe tal como lo ha


vivido la persona a la cual se le han vulnerado sus derechos. Hay
que tener en
cuenta que el lenguaje empleado es fiel a la narración, por ello el uso de
términos que
tienden a discriminar y menoscabar la dignidad de la persona.  
Pregunta 1 Amanda,
al ser una mujer indígena, fue estigmatizada por:

Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Vestirse de mujer.

b. Ser indígena, muxe y vestirse de forma tradicional.

¡Muy
bien! El ser indígena, tener una orientación sexual o una identidad o expresión
de
género no debe impedir la libertad de pensamiento, conciencia o religión, o
de
prácticas o costumbres religiosas, siempre que éstas no atenten contra el
orden público
(Ley Federal para Prevenir y eliminar la Discriminación, art. 9.°)

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Al buscar empleo y no recibirlo debido a su apariencia física, podemos
decir que Amanda
Correcta fue…
Puntúa 1.00 sobre
1.00

Seleccione una:
a. Ignorante de la ley.

b. Estigmatizada y discriminada. Efectivamente,


Amanda fue etiquetada de
inmediato por sus características físicas y su forma
de vestir, y a partir de ahí recibió un
trato discriminatorio, lo que
constituye una violación a sus derechos humanos.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3 Al no
respetar su lengua y su vestimenta tradicional, se puede decir que fue
discriminada
Correcta debido a:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Su identidad cultural y expresión de género. Se
discrimina debido a prejuicios
que no sólo afectan la diversidad cultural, sino
cualquier diferencia evidente o
percibida, tales como grupo étnico, sexo,
orientación sexual, identidad o expresión de
género, edad, condición social,
discapacidad, etcétera.

b. Su manera de vivir.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Si usted hubiera
defendido a Amanda, ¿a qué instancias habría acudido para denunciar?
Correcta

Puntúa 1.00 sobre Seleccione una:


1.00 a. Reclamar a los superiores del empleador y a los caseros gritarles su precio.

b. Profedet, Conapred, Ministerio Público.


Efectivamente,
existe una instancia para defender cada uno de nuestros derechos. La
discriminación
es un delito tipificado en el Código Penal Federal y se puede levantar
una
denuncia.

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte