Está en la página 1de 2

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 4 ►


Actividad. Comprensión de la autonomía en la toma de decisiones

Comenzado en viernes, 6 de marzo de 2020, 17:11


Estado Terminados
Finalizado en viernes, 6 de marzo de 2020, 17:13
Tiempo empleado 1 minutos 54 segundos
Puntos 5.00/5.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1 Las cuotas de género son una medida que tiene como objetivo encontrar un equilibrio en la
Correcta representación y expresión de la toma de decisiones en donde se establecen porcentajes
mínimos de candidaturas así como de puestos de uno y otro sexo para garantizar una
Puntúa 1.00 sobre
representación popular equilibrada.
1.00

Elija una;
Verdadero

Falso

Ha acertado. Se trata de medidas afirmativas que incendiaron la participación político-electoral


de las mujeres y obligaron a los partidos políticos a incluir más mujeres en sus candidaturas a
puestos de elección popular.

Pregunta 2 Las acciones afirmativas se entienden como el conjunto de medidas correctivas, compensatorias
Correcta o de promoción, encaminadas a lograr una mayor participación de las mujeres y limitar la
participación de los hombres al discriminarlos e invertir los papeles de la sociedad.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Elija una;
Verdadero

Falso

Ha acertado. Como lo señala la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres, las acciones
afirmativas son medidas temporales para promover la participación de las mujeres. Dichas
acciones corrigen y compensan la desigualdad, pero no se consideran discriminatorias ni buscan
anular la participación de los hombres en la sociedad.
Pregunta 3 La Estrategia de Montevideo plantea que la sociedad civil organizada debe promover e impulsar
Correcta el cumplimiento de las políticas de igualdad.

Puntúa 1.00 sobre


Elija una;
1.00
Verdadero

Falso

Ha acertado. Al contrario, realmente quienes deben realizar esas actividades son los Estados y
la sociedad civil sólo podrá participar monitoreando así como exigiendo su cumplimiento.

Pregunta 4 México ha conseguido la plena participación política de las mujeres mediante la implementación
Correcta de acciones afirmativas que han llevado a lograr la paridad e igualdad sustantiva en todo el
territorio nacional.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Elija una;
Verdadero

Falso

Ha acertado. Aunque en México se ha avanzado en el tema de la participación política de las


mujeres, principalmente en el ámbito político-electoral, la paridad todavía no es una realidad,
sobre todo en puestos de elección popular a nivel municipal.

Pregunta 5 Un ejemplo de vulneración en la autonomía de toma de decisiones de las mujeres se puede ver
Correcta cuando se les amenaza o incluso violenta, ya sea de manera física, sexual o psicológica, para
hacerlas desistir de un cargo político al que pretendían postularse.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Elija una;
Verdadero

Falso

Ha acertado. La autonomía en la toma de decisiones implica directamente el derecho de las


mujeres a participar en cualquier puesto de elección popular a nivel municipal, estatal y federal, e
incluso a ocupar cargos públicos en los distintos niveles de gobierno.

También podría gustarte