Está en la página 1de 6

Presión

La presión (símbolo: p o P)1 2​ ​es una magnitud física que mide la


proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de
superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada
fuerza resultante sobre una línea.

En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una


unidad derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a
una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente sobre
un área de un metro cuadrado (m²).3 ​ En el sistema anglosajón la
presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square
inch o psi), que es equivalente a una fuerza total de una libra
actuando sobre un área de una pulgada cuadrada. Distribución de presiones sobre un cilindro
que se mueve a velocidad constante en el
seno de un fluido ideal

Índice
Definición
Presión absoluta y relativa
Presión hidrostática e hidrodinámica
Presión de un gas
Propiedades de la presión en un medio fluido
Aplicaciones
Frenos hidráulicos
Refrigeración
Neumáticos de los automóviles Esquema; se representa cada "elemento"
Presión ejercida por los líquidos con una fuerza dP y un área dS

Unidades de medida, presión y sus factores de


conversión
Véase también
Magnitudes físicas
Medicina
Referencias
Enlaces externos

Definición
Animación: efecto de la presión en el
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie volumen de un gas
sobre la cual actúa; es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la
superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica
una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:4 ​
En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en
cada punto la presión se define como

donde es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la presión. La
definición anterior puede escribirse también como

Símbolo Nombre

Fuerza por unidad de superficie

Vector normal a la superficie


Área total de la superficie S

Presión absoluta y relativa

En determinadas aplicaciones la presión se mide, no como la presión absoluta, sino como la presión por encima
de la presión atmosférica, denominándose presión relativa,5 ​ presión normal, presión de gauge o presión
manométrica.

Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica (Pa) más la presión manométrica (Pm) (presión
que se mide con el manómetro) .

Presión hidrostática e hidrodinámica

En un fluido en movimiento, la presión hidrostática puede diferir de la llamada presión hidrodinámica, por lo
que debe especificarse a cuál de las dos se está refiriendo una cierta medida de la misma presión hidrostática.

Presión de un gas

En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada como el resultado macroscópico de las
fuerzas implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con las paredes del contenedor. La presión puede
definirse, por lo tanto, haciendo referencia a las propiedades microscópicas del gas:

Para un gas ideal con (N) moléculas, cada una de ellas de masa (m) y moviéndose con una velocidad aleatoria
promedio (urms) contenido en un volumen cúbico (V ), las partículas del gas impactan contra las paredes del
recipiente de una manera que puede calcularse de forma estadística intercambiando momento lineal con las
paredes en cada choque y ejerciendo una fuerza neta por unidad de área que es la presión ejercida por el gas
sobre la superficie sólida.

La presión puede calcularse entonces como

, (gas ideal)

Este resultado es interesante y significativo, no solo por ofrecer una forma de calcular la presión de un gas sino
porque relaciona una variable macroscópica observable, la presión, con la energía cinética promedio por
molécula, 1/2 murms², que es una magnitud microscópica no observable directamente. Nótese que el producto
de la presión por el volumen del recipiente es dos tercios de la energía cinética total de las moléculas de gas
contenidas.

Propiedades de la presión en un medio fluido


1. La fuerza asociada a la presión en un fluido ordinario en
reposo se dirige siempre hacia el exterior del fluido, por lo que
debido al principio de acción y reacción, resulta en una
compresión para el fluido, jamás una tracción.
2. La superficie libre de un líquido en reposo (y situado en un
campo gravitatorio constante) es siempre horizontal. Eso es
cierto solo en la superficie de la Tierra y a simple vista, debido
a la acción de la gravedad constante. Si no hay acciones
gravitatorias, la superficie de un fluido es esférica y, por tanto, Manómetro
no horizontal.
3. En los fluidos en reposo, un punto cualquiera de una masa
líquida está sometida a una presión que es función únicamente de la profundidad a la que se
encuentra el punto. Otro punto a la misma profundidad, tendrá la misma presión. A la superficie
imaginaria que pasa por ambos puntos se llama superficie equipotencial de presión o superficie
isobárica.

Aplicaciones

Frenos hidráulicos

Muchos automóviles tienen sistemas de frenado antibloqueo (ABS, siglas en inglés) para impedir que la fuerza
de fricción de los frenos bloqueen las ruedas, provocando que el automóvil derrape. En un sistema de frenado
antibloqueo un sensor controla la rotación de las ruedas del coche cuando los frenos entran en funcionamiento.
Si una rueda está a punto de bloquearse los sensores detectan que la velocidad de rotación está bajando de
forma brusca, y disminuyen la presión del freno un instante para impedir que se bloquee. Comparándolo con los
sistemas de frenado tradicionales, los sistemas de frenado antibloqueo consiguen que el conductor controle con
más eficacia el automóvil en estas situaciones, sobre todo si la carretera está mojada o cubierta por la nieve.

Refrigeración

La refrigeración se basa en la aplicación alternativa de presión elevada y baja, haciendo circular un fluido en los
momentos de presión por una tubería. Cuando el fluido pasa de presión elevada a baja en el evaporador, el
fluido se enfría y retira el calor dentro del refrigerador.

El fluido se encuentra en un circuito cerrado, el que comienza en el compresor. Es allí donde el fluido
refrigerante, en estado gaseoso, es comprimido a una alta presión y alta temperatura; luego, por medio de una
tubería, es enviado al condensador donde, manteniendo la presión, será enfriado de forma tal que pasará de
estado gaseoso al líquido. Terminado este proceso, el fluido líquido será dirigido a través de otra tubería hasta el
evaporador, donde a través de una válvula de estrangulación —que puede ser una tubería capilar, una válvula
de expansión termostática (VET) u otra— después de la cual se "libera" el líquido a un ambiente de baja
presión (como es el evaporador), produciéndose la violenta evaporación del líquido para lo cual se transfiere el
calor necesario generando el "enfriamiento" del ambiente situado alrededor de la tubería y por consecuencia de
los productos a refrigerar. Luego el gas retorna al compresor a través de la línea (tubería) de retorno,
completando el circuito de refrigeración por compresión.

Neumáticos de los automóviles


Se inflan a una presión de 206  842  Pa, lo que equivale a 30  psi (utilizando el psi como unidad de presión
relativa a la presión atmosférica). Esto se hace para que los neumáticos tengan elasticidad ante fuertes golpes
(muy frecuentes al ir en el automóvil). El aire queda encerrado a mayor presión que la atmosférica dentro de las
cámaras (aproximadamente 2 veces mayor), y en los neumáticos más modernos entre la cubierta de caucho
flexible y la llanta que es de un metal rígido.

Presión ejercida por los líquidos


La presión que se origina en la superficie libre de los líquidos contenidos en tubos capilares, o en gotas líquidas
se denomina presión capilar de estas

Se produce debido a la tensión superficial. En una gota es inversamente proporcional a su radio, llegando a
alcanzar valores considerables.

Por ejemplo, en una gota de mercurio de una diezmilésima de milímetro de diámetro hay una presión capilar de
100 atmósferas. La presión hidrostática corresponde al cociente entre la fuerza normal (F) que actúa, en el seno
de un fluido, sobre una cara de un cuerpo y que es independiente de la orientación de esta.

Depende únicamente de la profundidad a la que se encuentra situado el elemento considerado.


La de un vapor,
que se encuentra en equilibrio dinámico con un sólido o líquido a una temperatura cualquiera y que depende
únicamente de dicha temperatura y no del volumen, se designa con el nombre de presión de vapor o saturación.

Véanse también: Presión hidrostática y Prensa hidráulica.

Unidades de medida, presión y sus factores de conversión


La presión atmosférica media es de 101 325 pascales (101,3 kPa)6 ​a nivel del mar, donde 1 atm = 1,01325 bar
= 101 325 Pa = 1,033 kgf/cm² y 1 mca = 9,81 kPa.

Unidades de presión y sus factores de conversión


  pascal bar N/mm² kp/m² kp/cm² atm Torr psi
1 Pa
1 10−5 10−6 0,102 0,102×10−4 0,987×10−5 0,0075 0,00014503
(N/m²)
1 bar
105 1 0,1 10200 1,02 0,987 750 14,5036
(10 N/cm²)

1 N/mm² 106 10 1 1,02×105 10,2 9,87 7500 145,0536

1 kp/m² 9,81 9,81×10−5 9,81×10−6 1 10−4 0,968×10−4 0,0736 0,001422

1 kp/cm² 9,81x104 0,981 0,0981 10000 1 0,968 736 14,22094

1 atm 101325 1,01325 0,1013 10330 1,033 1 760 14,69480


1 Torr
133,32 0,0013332 1,3332×10−4 13,6 1,36x10−3 1,32x10−3 1 0,019336
(mmHg)
1 psi
6894,75729 0,068948 0,006894 703,188 0,0703188 0,068046 51,7149 1
(lb/in²)

Las obsoletas unidades manométricas de presión, como el milímetro de mercurio (aún usado en medicina),7 ​
están basadas en la presión ejercida por el peso de algún fluido de referencia bajo cierta gravedad estándar.
También se utilizan los milímetros de columna de agua.

Véase también
Unidades de presión
Isobara
Conversión de unidades

Magnitudes físicas
Presión de vapor
Presión crítica
Presión parcial
Presión atmosférica
Presión manométrica
Presión dinámica
Presión estática
Presión en un fluido
Presión de radiación
Presión sonora
Vacío

Medicina
Presión sanguínea
Presión intraocular

Referencias
1. Giancoli, Douglas G. (2004). Physics: principles with applications (https://archive.org/details/phy
sics00doug) (en inglés) (6 edición). Upper Saddle River, New Jersey (Estados Unidos): Pearson
Education. ISBN 0-13-060620-0.
2. La P mayúscula se utiliza también como símbolo para potencia.
3. Domínguez, Esteban José; Ferrer, Julián (2017). Mecanizado básico. Novedad 2017 (https://boo
ks.google.es/books?id=j_rIDgAAQBAJ&pg=PA40&dq=pascal+(Pa)+que+es+equivalente+a+un
a+fuerza+to&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwighOzF2cvZAhUBNxQKHYkJBQAQ6AEIMzAC#v=o
nepage&q=pascal%20(Pa)%20que%20es%20equivalente%20a%20una%20fuerza%20to&f=fal
se). Editex. ISBN 9788491610465. Consultado el 1 de marzo de 2018.
4. Wilson, Jerry D.; Buffa, Anthony J. (2003). Física (https://books.google.es/books?id=KFEvYPsc5
IMC&pg=PA312&dq=presi%C3%B3n+p+=+F/A&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiNoLXr2svZAhUJ
cRQKHbZEBQwQ6AEIJzAA#v=onepage&q=presi%C3%B3n%20p%20=%20F/A&f=false).
Pearson Educación. ISBN 9789702604259. Consultado el 1 de marzo de 2018.
5. Sánchez, José Acedo (2006). Instrumentación y control avanzado de procesos (https://books.go
ogle.es/books?id=3NkfbokoggcC&pg=PA27&dq=presi%C3%B3n+relativa&hl=es&sa=X&ved=0
ahUKEwja8eGD28vZAhULnRQKHVk4DJgQ6AEIJzAA#v=onepage&q=presi%C3%B3n%20rel
ativa&f=false). Ediciones Díaz de Santos. ISBN 9788479787547. Consultado el 1 de marzo de 2018.
6. Viloria, José Roldán (1 de octubre de 2012). Tecnología y circuitos de aplicación de neumática
hidráulica y electricidad (https://books.google.es/books?id=t1FWdXf2gTQC&pg=PA12&dq=pres
i%C3%B3n+atmosf%C3%A9rica+media+es+de+101+325+pascales&hl=es&sa=X&ved=0ahUK
EwiWzcPc6ofmAhWC2uAKHf26CFEQ6AEIKzAA#v=onepage&q=presi%C3%B3n%20atmosf%
C3%A9rica%20media%20es%20de%20101%20325%20pascales&f=false). Editorial Paraninfo.
ISBN 978-84-283-3370-2. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
7. «¿Qué es la presión arterial alta?» (https://www.heart.org/-/media/data-import/downloadables/4/
c/5/whatishighbloodpressure_span-ucm_316246.pdf). American Heart Association. Consultado
el 10 de junio de 2020.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Presión.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre presión.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Presión&oldid=145563070»

Esta página se editó por última vez el 24 ago 2022 a las 16:37.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte