Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES.

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

HORARIO: LMV 8:30 - 10

PROFESOR: RAFAEL PRIESCA MASTRETTA.

ALUMNA: LAURA MARISOL PASTRANA HERNÁNDEZ.

MATRICULA: 201906546

ANALISIS: TRASLADO DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS A


JERUSALÉN

28 DE FEBRERO, 2021
INDICE

1. Introducción.

2. Antecedentes.

2.1 La importancia de Jerusalén.

3. Punto de Inflexión.

4. La Corte Internacional de Justicia.

5. Posibles resoluciones.

6. Conclusiones.

7. Bibliografía.
1. INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo se realizará un análisis global sobre el conflicto internacional desatado
por el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital del Estado de Israel al trasladar
de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, durante la administración del
expresidente Donald Trump, el pasado 14 de mayo de 2018, así como de las fricciones que han
renacido en Medio Oriente, entre palestinos e israelíes a raíz de esta decisión y como escalaron
a tal grado que, el 18 de septiembre del mismo año, el Estado Palestino tomó la decisión de
demandar a Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sin embargo, hasta la
fecha no ha tenido una resolución. Si bien, este acontecimiento ha sido considerado como uno
de los hitos más importantes de política exterior dentro de la agenda de Trump, lo cierto es que
para la comunidad palestina supuso “una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas” (Boeglin, 2018), pues el traslado de la embajada supone el reconocimiento
formal de Jerusalén como capital israelí, atentando contra el ideal palestino de establecer su
capital en Jerusalén de igual forma.

2. ANTECEDENTES:
Para comprender el porqué la reubicación de la embajada supuso un detonante entre palestinos
e israelíes, debemos remontarnos al origen de sus disputas. Con el fin de la Segunda Guerra
Mundial los sentimientos nacionalistas renacieron, y dentro de ellos el sionismo cobro gran
relevancia, buscando la creación de una entidad Estatal para judíos, donde pudieran sentirse
seguros, pues a consecuencia de las migraciones por la masacre de la guerra, quedaron dispersos
por el mundo. Rápidamente este movimiento encontró apoyo dentro de una de las potencias
vencedoras, Gran Bretaña, quien les prometió a los judíos un territorio dentro de las tierras de
su colonia en Medio Oriente, Palestina, zona geográfica donde ya existía una comunidad judía,
sin embargo, seguía permaneciendo mayoritariamente árabe. Es así, como en 1947, la Asamblea
General de la ONU aprobó la partición de Palestina en dos Estados independientes: uno árabe
(Palestina), y otro judío (Israel), mientras que la ciudad de Jerusalén pasaría a estar bajo el
control de la ONU. Fue entonces que, para 1948, junto con el fin del mandato británico en la
región, se declaró la creación del Estado de Israel, no obstante, la desaprobación por parte de
los palestinos no se haría esperar, pues prácticamente se les expulsó de las que habían sido sus
tierras por décadas, este rechazo creció a tal grado que desató de manera inmediata una
intervención militar por parte de Estados árabes vecinos, tales como: Egipto, Jordania, Siria e
Irak, en apoyo a Palestina, iniciando la primera guerra árabe-israelí, que dejaría no solo a
Israel como victorioso, sino que también provocaría la salida de gran parte de la población árabe
del área, según la BBC News Mundo (2018) al menos casi 750, 000 palestinos huyeron a países
vecinos en busca de refugio. Al término del conflicto, el territorio inicialmente designado por la
ONU para Palestina se redujo a la mitad, expandiendo el territorio israelí, que además anexó la
parte occidental de Jerusalén, mientras que la oriental permanecería bajo mandato palestino,
desatando un fuerte rencor palestino en contra de las potencias occidentales que apoyaron a
Israel, como Estados Unidos, creando junto con sus aliados un movimiento de lucha para la
liberación de los territorios palestinos, el panarabismo.
Un segundo conflicto árabe-israelí se suscitó en 1956, llamado Guerra de Suez, entre
Israel y Egipto, pues el presidente de este último, Gamal Abdel Nasser, decretaría la
nacionalización del canal, con el objetivo de prohibir el libre tránsito a barcos israelíes,
suspendiendo temporalmente indispensables importaciones de petróleo que, como resultado de
la zona quedó bajo vigilancia de las Naciones Unidas, hasta que, en 1967, en la llamada Guerra
de los seis días, el dictador Nasser instó a los países árabes fronterizos a colocar tropas alrededor
del Estado judío que, en sus palabras, tenía como objetivo “destruir a Israel" (Raas, W. y Long,
A. 2007). Pese a los esfuerzos, Israel resultó nuevamente victorioso, tomando la Franja de Gaza
bajo control militar, adjudicándose el control de toda Jerusalén, y firmando un acuerdo de paz
con Egipto, exponiendo que podrían tener la misma resolución con el Estado Palestino, a
condición de que este lo reconociera como un Estado judío legítimo, sin embargo, y como era
de esperar, Palestina rechazó la oferta y comenzaría una serie de ataques a Israel por medio de
terroristas, enunciando los “Tres No”: no reconocimiento, no paz y no negociaciones.

2.1. LA IMPORTANCIA DE JERUSALÉN:


La herencia y la religión siempre han jugado un papel muy importante dentro de las disputas en
Medio Oriente, y principalmente dentro la constante pelea por la ciudad de Jerusalén, pues ahí
se encuentran localizados dos de los más importantes sitios religiosos: la mezquita de Al-Aqsa,
lugar donde para los musulmanes Mahoma ascendió al cielo; y el Muro de las Lamentaciones,
santuario principal para el judaísmo; razón por la cual en un primer momento la ONU quiso
administrar Jerusalén como una ciudad internacional para evitar futuros conflictos, sin embargo,
y como vimos anteriormente, a consecuencia de las guerras árabe-israelí, para 1967 la ciudad
paso a estar bajo completo control judío.

3. PUNTO DE INFLEXIÓN:
Teniendo presente lo expuesto con anterioridad, sabemos que los conflictos árabe-israelí hallan
su origen en disputas por territorio, exacerbadas por el sentimiento de pertenencia que la religión
les ha dotado, por ende, una efectiva resolución de los conflictos recae enteramente en el
establecimiento de dos estados: uno palestino y otro israelí, junto con el reconocimiento legítimo
de la herencia de ambos pueblos ante Jerusalén, ya que para alcanzar la paz también necesita
ser capital ambos. Sin embargo, la reclamación de Jerusalén como su capital, ya no solo es por
los vínculos antiguos que los ligan a la ciudad, sino que también se ha transformado en una
disputa por mero orgullo. Si bien, desde 1967 Israel ha ejercido soberanía de facto en la ciudad,
lo cierto es que esta no ha sido reconocida internacionalmente como su capital, por lo cual
muchos países siguen manteniendo sus embajadas en la ciudad de Tel Aviv, hecho que
cambiaría el 6 de diciembre de 2017, cuando el expresidente de los Estados Unidos, Donald
Trump anunció el reconocimiento oficial de su gobierno de la ciudad de Jerusalén como capital
de Israel, confirmando el traslado de la embajada estadounidense a esta ciudad.
El reconocimiento de Jerusalén como capital del Estado de Israel, por parte de la
hegemonía mundial era solo el primer paso para que los ideales del primer ministro israelí,
Benjamín Netanyahu, se impulsaran, al alentar que más países se animasen a seguir la misma
línea estadounidense, como fue el caso de Guatemala, aunque en la actualidad no se han sumado
más. No obstante, la mayor consecuencia del traslado ha tomado lugar en la Franja de Gaza,
despertando la ira de cientos de manifestantes palestinos en recuerdo de los territorios perdidos
por las guerras árabe-israelí; en respuesta el ejercito israelí confrontó los ataques, dejando
decenas de heridos mayoritariamente palestinos. Con base en la ola de protestas, Trump declaró
que su decisión no significaba una ruptura con el compromiso de paz en la región, asegurando
que su gobierno abogaría siempre por la solución del establecimiento de dos Estados, si eso era
lo que acordaban ambas partes. Por el contrario, tanto el presidente de la Autoridad Nacional
Palestina, Mahmud Abbas, como el secretario general de la Organización para la Liberación de
Palestina (OLP), Saeb Erekat, contradijeron las palabras del mandatario americano y
mencionaron que esta decisión estaría "fortaleciendo a las fuerzas de los extremistas en la
región como nunca nadie lo había hecho antes" y que estaba haciendo una violación total de la
ley internacional, así como de los derechos humanos, orillando al Estado de Palestina a llevar
el caso ante la CIJ.

4. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA:


Los fundamentos utilizados por Palestina en su demanda se basan en la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, instrumento internacional que permite a los Estados
parte recurrir a la CIJ en caso de controversias sobre la implementación y/o interpretación de
esta. (Boeglin, 2018) Así, dentro de su demanda hace una petición formal para ordenar a Estados
Unidos actuar bajo sus obligaciones diplomáticas derivadas de la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas, así como de abstenerse a tomar conductas similares a futuro. (Boeglin,
2018) No obstante, la respuesta estadounidense fue que, como Palestina no es un Estado, no es
miembro pleno de Naciones Unidas por lo tanto la CIJ es incompetente para conocer el fondo
del asunto. Así mismo, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca mencionó que
"Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras se presentan contra nosotros
reclamos politizados infundados". (Shesgreen, D. 2018) Por lo cual el proceso ha quedado
estancado.

5. POSIBLES RESOLUCIONES:

Durante enero del año pasado, el expresidente Donald Trump junto con el primer ministro
israelí, Benjamin Netanyahu, establecieron un plan de paz para ponerle fin a los conflictos
generacionales entre los dos Estados y a su vez para terminar con la demanda ante la CIJ. Sin
embargo, los palestinos han desechado rotundamente la posibilidad de tomar en consideración
ese plan, en primera instancia porque no se les había consultado para su desarrollo y, en segunda
porque se plasman los fervientes intereses estadounidenses a favor del Estado de Israel. Pero
entonces, ¿cuál sería una resolución viable? Basándome en la teoría idealista de las Relaciones
Internacionales, así como en el principio de política exterior sobre la solución pacífica de
controversias, la resolución más viable, para detener las disputas entre palestinos e israelíes,
sería mediante el levantamiento del bloqueo israelí en la Franja de Gaza y la aceptación de la
instauración de un Estado soberano Palestino, ya que los israelíes han demostrado ser más
flexibles en cuanto a negociaciones se refiere, como vimos con Egipto durante la Guerra de los
seis días; y de mismo modo todos los grupos palestinos deberían renunciar a la guerra y
reconocer al Estado de Israel. Aunque esta es una resolución viable en la teoría, puesta en
practica resulta casi imposible de lograr, como recapitularemos en las conclusiones.

6. CONCLUSIONES:
A lo largo del trabajo hemos sido testigos de las perspectivas de ambos Estados, gracias a las
acciones que han implementado a lo largo de sus incesables luchas: por un lado, hallamos a
Israel, quien reclamaba un territorio propio, que por herencia le pertenece; y, por otra parte,
encontramos a Palestina, quien exige la devolución de las tierras que por mucho tiempo le
pertenecieron solo a ella. En un primer momento podríamos pensar que ambos bandos no
pueden coexistir en una misma área, sin embargo, desde la partición de Palestina en 1947, nos
hemos dado cuenta de que en realidad solo uno de ellos no puede, Palestina, ya que, al contrario
de Israel, no reconoce su derecho a existir como Estado, buscando constantemente su
aniquilación. Si nos planteamos un caso hipotético en el que Palestina desista de luchar, la
consecuencia inmediata sería que Israel dejase de luchar también, imperando la paz; no obstante,
si traspolamos esta acción a Israel se desataría una masacra sin precedentes a manos del pueblo
palestino, exterminando por completo a los judíos de la zona y recobrando los territorios
perdidos. Aunque suene muy agresiva y poco ortodoxa esta asunción, considero que es el único
cese definitivo, y hasta ahora, realmente alcanzable para las disputas, teniendo presente el
decreto de los “Tres No”. Quizá en la actualidad no se pueda siquiera concebir, pero esta ha sido
una practica utilizada desde la antigüedad en los procesos de colonización, donde países
imperialistas recurrieron a luchas de exterminio de nativos indígenas, por lo cual no es una
premisa alejada de la realidad. Aun así, me gustaría destacar que, de llegar a comenzar una lucha
de exterminio, el Estado Palestino desataría un conflicto mayor, metiendo de por medio
potencias mundiales como Estados Unidos y Rusia, quienes abogarían por Israel y Palestina,
respectivamente.
Pese a que los israelíes siempre han tenido la disposición de negociar, no podemos
señalar a Palestina por el rechazo de estas, ni por el trato hostil que le brinda a su vecino, pues
el Estado maneja su política exterior conforme a sus intereses nacionales, como cualquier otro
Estado haría, velando por su seguridad y sobrevivencia, ante la mala praxis de las potencias
sobre prometer un Estado de judíos, sin medir las consecuencias que esa decisión podría
desencadenar.
7. BIBLIOGRAFÍA:

• BBC News Mundo. (2017c, diciembre 7). 3 posibles consecuencias de la decisión de Donald
Trump de que Estados Unidos reconozca a Jerusalén como la capital de Israel. BBC News
Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42258520
• BBC News Mundo. (2017a, diciembre 6). Donald Trump anuncia que Estados Unidos
reconoce oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42258517
• BBC News Mundo. (2017). Por qué Jerusalén es una ciudad tan disputada y por qué
ninguna potencia excepto Estados Unidos la reconoce como la capital de Israel. BBC News
Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42217810
• Boeglin, N. (2018). Voz experta: Palestina contra Estados Unidos en la Corte Internacional
de Justicia. Universidad de Costa Rica. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/10/29/voz-
experta-palestina-contra-estados-unidos-en-la-corte-internacional-de-justicia.html
• Herrera, L. K. D., & Romero, J. D. M. (2020). Reconocimiento internacional de Palestina:
algunas consideraciones desde la perspectiva del derecho internacional. Revista de
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 15(2), 131-147.
• Raas, W. y Long, A. (2007). Osirak redux? Evaluación de las capacidades israelíes para
destruir instalaciones nucleares iraníes. Seguridad internacional, 31 (4), 7-33.
• Shesgreen, D. (2018). Bolton says U.S. will block legal challenge from ‘so-called state of
Palestine’ over embassy move. USA TODAY.
https://eu.usatoday.com/story/news/world/2018/10/03/bolton-blasts-legal-challenge-so-
called-state-palestine/1513340002/
• Usher, B. P. (2018). Análisis: cuáles fueron las verdaderas razones de Donald Trump para
mudar la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén y qué puede pasar ahora. BBC
News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44112858

También podría gustarte