Está en la página 1de 9

Planta Medicinal

MUÑA
Descripción:
Minthostachys mollis, conocida comúnmente como muña o poleo de
Quito, también como menta de los Antes; oriunda
del Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Venezuela.

Características:
La muña es una planta arbustiva, leñosa que alcanza de 0.80 a 1.20 ms. de
altura, frondosa en la parte superior; erecta y pubescente. Su tallo es
ramificado desde la base y posee hojas pequeñas, aserradas. Sus flores
son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos.

Hábitat - Localización:
Prospera en los Andes peruanos, de la Sierra; principalmente en los
departamentos de Cajamarca, Áncash, Junín, Ayacucho, Huancavelica,
Cusco, Apurímac y Puno. Crece entre los 2.700 y los 3.400 m s.n.m. Su
cultivo es muy difundido en las regiones andinas, especialmente
en Apurímac, Ayacucho, Huancayo, Pasco, Huancavelica y Puno, en el
Perú, donde se la conoce con diversos nombres
como huaycho, coa o ismuña. Crece en los márgenes y resguardos de los
arroyos que descienden de los cerros, así como en las quebradas altas.
ÉPOCA DE SIEMBRA

Es posible afirmar que la época de cultivo se


da de noviembre a marzo por ser la temporada
de lluvia. La muña crece en zonas altas del
centro, norte y sur del país en climas templado
a templado frío. Para su correcta evolución
requiere de un suelo con textura,
compactación, materia orgánica y salinidad.
ÉPOCA DE RECOLECCIÓN

La muña debe recolectarse en los meses de


mayo a junio, época en la cual las plantas
almacenan gran cantidad de aceites esenciales y tienes todas sus hojas
(las mismas que se caen en agosto y antes de floración, en julio, agosto y
setiembre).

Origen:
El origen geográfico de la muña se extiende desde Colombia, el norte de
Venezuela a través de Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia hasta el noroeste y
centro de la Argentina. También se encuentra en regiones altas y áridas
(Alkire et al., 1994 y SchmidtLebuhn, 2007).

Minthostachys fue descrita primero como una sección de Bystropogon


L’Herit por Bentham (1832) y elevada al rango de género por Spach
(1840). El último estudio taxonómico del género en su totalidad fue
conducido por Epling (1936), quién reconoció 12 especies enfatizando la
dificultad de delimitarlos satisfactoriamente (Schmidt-Lebuhn, 2007).

Se sabe que la muña es conocida desde tiempos precoloniales. El


cronista Bernabé Cobo, por ejemplo, dijo en el siglo XVII que la muña
“es la mata de más aguda y penetrativa fragancia de cuantas he topado
en estas Indias”.
VARIEDAD:

Afirman que se conoce 8 especies de Minthostachys que crecen en el


Perú.
Propiedades:
La planta se utiliza para preparar salsas y tés en diferentes cocinas
andinas regionales; también se extiende su uso en
la medicina tradicional a nivel local. Sus
propiedades han dado lugar a
muchos estudios recientes en el
campo de la medicina y la
farmacología. Su composición
contiene dos importantes
minerales: el calcio, que ayuda a
mantener el buen estado del sistema
óseo,

y el fósforo, que además de aportar energía, ayuda al


funcionamiento renal y evita las contracturas musculares. Asimismo,
también contiene hierro en pequeñas dosis, lo que puede prevenir la
anemia.

El uso de la muña puede variar en los diferentes países en los que se


cultiva: en Argentina, las infusiones de hojas y brotes se usan como
digestivo, antiespasmódico y antidiarreico; en Bolivia, las infusiones
de hojas se usan para la indigestión, gastritis, cólicos, flatulencia y
carminativo, además de regular la menstruación para evitar
palpitaciones y temblores nerviosos. También contiene retinol, que
mejora la apariencia de la piel, promueve la renovación celular,
cierra los poros faciales y ayuda a revertir el daño causado por el
foto-envejecimiento. Tampoco podemos olvidar que, si viajas por la
sierra del Perú y sufres mal de altura, adentrarse en la montaña te
ayudará a superar los síntomas que provoca esta enfermedad,
beneficios de la salud. Con impresionantes propiedades para la salud,
la muña destaca por su alto contenido en calcio y fósforo y su riqueza
en aceites esenciales
PROPIEDAD MEDICINAL:
Sus propiedades medicinales se atribuyen a su alta capacidad
antioxidante, dado que contiene vitaminas A, C y complejo B
(Niacina, Riboflavina y Tiamina), así como minerales como calcio,
fósforo y hierro, por lo que contribuye al fortalecimiento de los
huesos y a la normal coagulación sanguínea.
En pruebas de laboratorio y ahora en personas, Carhuapoma ha
comprobado que la muña tiene componentes que actúan como
bactericidas contra la gastritis, por lo que -anotó- puede tener efectos
curativos en casos leves.
Etimología:
Minthostachys nombre genérico que deriva de las
palabras griegas: minthe = (menta) y stachys = (espiga). Las
especies de este género se parecen a las del género Mentha por la
apariencia de las flores y la presencia de aceites esenciales,
aunque los dos géneros no están correlacionados entre sí,
mollis: epíteto latíno que significa ‘suave’, ‘blanda.

Clasificación taxonómica:
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceace
Subfamilia: Nepetoideace
Tribu: Mentheae
Género: Minthostachys

Especie: Minthostachys mollis


(BENTH.) GRISEB., 1874
Constituyentes Químicos

Esencias (mentol, geranio, linalol, alcohol isoamílico, limoneno,


cíñelo), vitamina B1, calcio y fósforo.
En las flores se identificaron 19 compuestos en el aceite esencial,
predominantemente 29 % de neomentol, 24 % de mentona, 20 %
de mentol, y 8 % piperitona.
Usos tradicionales:
Fue descrita por primera vez en el siglo XVII como “una planta
semejante al orégano, pero de hojas menores y color verde más
claro: de flores blancas parecidas a las de la col, pero menores y
de muchas fragancias”. Los indígenas las usaban como resolutiva
de tumores y sus hojas mezcladas con la de la chilca, en fracturas
de huesos. Se le usó también como febrífugo, antiinflamatorio y
digestivo. Cobo en 1654, con respecto al aroma de la muña
menciona,” La muña es una planta que parece medio entre poleo
(Menta pulegium) y orégano (Oreganum vulgare) (…). Es esta
mata la de más aguda y penetrativa fragancia de cuantas he
topado en estas Indias”. Es utilizado como antiinflamatorio,
carminativo, antiséptico, analgésico en afecciones renales y
respiratorias. Se utiliza como pesticida, para conservar la papa,
para lo cual se cubre con la planta y se controla la germinación y
el ataque de las plagas. Las hojas y flores frescas o secas se
agregan a las comidas para equilibrarlas, como condimento en la
preparación de carnes y guisos (Ulloa C., 2006).

Toxicidad
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha advertido que el consumo
frecuente de muña podría generar toxicidad hepática por lo
que recomendó evitar su consumo por parte de mujeres
embarazadas o que estén dando de lactar.

Además, las partes aéreas de Minthostachys mollis contienen el


aceite esencial eucalipto, cuya ingestión puede ser toxica para la
salud.

Contraindicaciones - Advertencias:
Por su alto contenido en aceites esenciales, su uso está
contraindicado en el embarazo, lactancia y neonatos. No es
recomendable usarla en sobredosis ni por tiempo prolongado
porque tiene efectos colaterales, tales como disfunción hepática.

Preparación en Casa
Aprovecha las bondades de la muña en la comodidad de tu hogar.
Para ello, sigue estas recomendaciones.

Procura adquirir hojitas frescas de muña, elige cinco o seis de


ellas, y trasládalas a una taza. Añade un chorro de agua hirviendo,
de modo que la planta se active por completo.

Deja por unos minutos que la infusión tome punto, remueve y


disfruta. De preferencia, tómala sin azúcar. Puedes emplear, en
cualquier caso, un chorrito de miel, panela o estevia para endulzar
la bebida.

Es fundamental resaltar que, de estar gestando o dando de lactar,


es preferible no consumirla.
PRESENTACIONES:

 Capsulas
 Infusiones

¿Sabías sí que…?
Anteriormente, en algunas comunidades, la muña era usada para preservar
la papa.
índice
1.
Descripción……………………………………………………
………………………..………….
1.2..
Características…………………………………………………
………………..……………
2. Habitad –
Localización…………………………………………………..
……………..
2.1. Etapa De
Siembra………………………………………………………
………………..
2.2. Etapa De
Recolección……………………………………….
……………………….
3.
Origen…………………………………………………………
……………………………………….
3.1.
Variedad………………………………………………………
………………………………….
4.
Propiedades……………………………………………………
……………………..…………..
4.1. Propiedad
Medicinal………………………………………………….
………………..

También podría gustarte