Está en la página 1de 1

ífica 

 
PASEO POR LA CIENCIA 2012

Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

PÉNDULOS NO ACOPLADOS

PROFESORADO:
Conchi Pérez Parra, Conchi Lara Feria, Chón Guzmán I.E.S GRAN CAPITÁN (Córdoba)
Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato
INTRODUCCIÓN:

El tiempo que tarda un péndulo en completar una oscilación, su periodo, depende de su longitud. Un péndulo
corto tiene periodo breve y un péndulo largo tiene periodo grande. Se puede conseguir simular un movimiento
ondulatorio con 15 péndulos no acoplados cuyas longitudes tengan una relación. El movimiento de los mismos
es sorprendente por su belleza.

MATERIALES EMPLEADOS:
.- 15 bolas de golf.
.- Cuerda y cáncamos.
.- Un listón de madera.

METODOLOGÍA:

Se construye el aparato con pelotas de golf que nos servirán de péndulos.


Las longitudes están ajustadas para que el primero de 51 oscilación en 60s. Cada uno de los péndulos dará
una oscilación más en el mismo tiempo de forma que el más corto oscilará 65 veces en 60s.
La distancia entre péndulos es indiferente, pero debe ser constante.
Desviando de su posición de equilibrio todos los péndulos a la vez se consigue que el movimiento del conjunto
de péndulos forme una onda, una onda estacionaria, o un movimiento caótico que volverá a tener un orden,
como si los péndulos danzaran al son de una música.

También podría gustarte