Está en la página 1de 21

Jiménez Camacho Arath de Jesús.

Ortega Cruz Kevin Daniel.


Pablo Lorenzo Yoana Liset.
Sanchez Cabrera Omar Jael.

Ing. Mecánica.

7mo semestre.

Termodinámica.

Desarrollar la unidad 2 con todos los subtemas indicados en el Plan de estudios


de la materia.
Índice.
Unidad 2: Gases ideales y sustancia pura.
2.1 Ecuaciones de estado y análisis de procesos en gases ideales………………………………………..1
2.2Ley de Boyle, Ley de Charles y Ley de Gay-Lussac y principio de Avogadro…………………………2
2.3. Calores específicos, energía interna y entalpía de gases ideales. ……………………………………4
2.4. Procesos en gases ideales ………………………………………………………………………………..6
2.5. Factor de compresibilidad…………………………………………………………………………………7
2.6. Otras ecuaciones de estado ………………………………………………………………………………7
2.7. Sustancia pura ……………………………………………………………………………………………12
2.8. Fases de una sustancia pura ……………………………………………………………………………12
2.9. Procesos, diagrama y cambios de fases. ………………………………………………………………13
2.10. Manejo de tablas de propiedades termodinámicas para sustancias puras………………………..16
2.1 Ecuaciones de estado y análisis de procesos en gases ideales.
El gas ideal es aquel en el que no ocurren choques entre sus moléculas. Las palabras gas y vapor a
menudo se utilizan como sinónimos y comúnmente a la fase de vapor de una sustancia se le llama
gas cuando su temperatura es más alta que la temperatura crítica. El vapor normalmente implica un
gas que no se encuentra muy alejado del estado de condensación.
Las ecuaciones de estado son aquellas que describen el comportamiento de los gases a partir de las
observaciones experimentales según la presión, volumen y temperatura. Hay varias ecuaciones de
estado, algunas sencillas y otras muy complejas: la más sencilla y mejor conocida para sustancias en
la fase gaseosa es la ecuación de estado de gas ideal, la cual predice el comportamiento P-v-T de un
gas con bastante exactitud, dentro de cierta región elegida adecuadamente.

1
2.2. Ley de Boyle, Ley de Charles y Ley de Gay-Lussac y principio de Avogadro.
Ley de Boyle-Mariotte
La ley de Boyle-Mariotte (ley de Boyle) es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la
presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. Fue formulada
independientemente por el físico y químico británico Robert Boyle en 1662 y el físico y botánico francés
Edme Mariotte en 1676.
Ley de Charles
La ley de Charles (también conocida como la ley de los volúmenes) es una ley experimental de los
gases que describe cómo los gases tienden a expandirse cuando se calientan. Un enunciado moderno
de la ley de Charles es:
Cuando la presión sobre una muestra de gas seco se mantiene constante, la temperatura Kelvin y el
volumen estarán en proporción directa.

Esta relación de proporción directa se puede escribir como:

Entonces esto significa:

donde:
V es el volumen del gas,
T es la temperatura del gas (medida en Kelvins), y
k es una constante distinta de cero
Esta ley describe cómo se expande un gas a medida que aumenta la temperatura; por el contrario,
una disminución de la temperatura conducirá a una disminución del volumen. Para comparar la misma
sustancia bajo dos conjuntos diferentes de condiciones, la ley se puede escribir como:

La ecuación muestra que, a medida que aumenta la temperatura absoluta, el volumen del gas también
aumenta en proporción. También podemos escribir:

Esta ley no se aplica en presiones altas. Pero notamos que, cuando la presión P tiende a cero,
tiende a un valor universal, independiente del gas, aproximadamente igual a 0,003,661 = 1/ 273,15,
cuando las temperaturas se expresan en grados Celsius.

2
Ley de Gay-Lussac.
La ley de Gay-Lussac establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente
proporcional a su temperatura.
Si el volumen de una cierta cantidad de gas ideal a una presión moderada se mantiene constante, el
cociente entre presión y temperatura permanece constante:

o también:

Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura, las moléculas del gas se mueven más
rápidamente y por lo tanto aumenta el número de choques contra las paredes por unidad de tiempo,
es decir, aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento del proceso, el cociente entre la presión y la
temperatura absoluta tenía un valor constante.
Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión(P1) y a una temperatura (T1) al
comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor (T2), entonces esa presión
cambiará a (P2), y se cumplirá:

que es la otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.


Esta ley, al igual que la ley de Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta. Es decir,
las temperaturas han de expresarse en kelvin.
Estrictamente la ley de Gay-Lussac es válida para gases ideales y en los gases reales se cumple con
un gran grado de exactitud sólo en condiciones de presión y temperaturas moderadas y bajas
densidades del gas. A altas presiones la ley necesita corregirse con términos específicos según la
naturaleza del gas. Por ejemplo, para un gas que satisface la ecuación de Van der Waals la ley de
Gay-Lussac se escribe

El término P0 es una constante que dependerá de la cantidad de gas en el recipiente y de su densidad,


y para densidades relativamente bajas será pequeño frente a P, pero no para presiones grandes.

3
Principio de Avogadro.
La ley de Avogadro (a veces denominada hipótesis de Avogadro o principio de Avogadro) o hipótesis
de Avogadro-Ampère es una ley experimental de los gases que relaciona el volumen de un gas con la
cantidad de sustancia del gas presente. La ley es un caso específico de la ley de los gases ideales.
Una declaración moderna es:
La ley de Avogadro establece que "volúmenes iguales de todos los gases, a la misma temperatura y
presión, tienen el mismo número de moléculas". Para una masa dada de un gas ideal, el volumen y la
cantidad (moles) del gas son directamente proporcionales si la temperatura y la presión son
constantes.
La ley lleva el nombre de Amedeo Avogadro quien, en 1812, planteó la hipótesis de que dos muestras
dadas de un gas ideal, del mismo volumen y a la misma temperatura y presión, contienen el mismo
número de moléculas. Como ejemplo, volúmenes iguales de hidrógeno y nitrógeno gaseosos
contienen el mismo número de átomos cuando están a la misma temperatura y presión, y observan el
comportamiento del gas ideal. En la práctica, los gases reales muestran pequeñas desviaciones del
comportamiento ideal y la ley se cumple solo aproximadamente, pero sigue siendo una aproximación
útil para los científicos.

2.3. Calores específicos, energía interna y entalpía de gases ideales.


El calor específico es la propiedad que permite medir la cantidad de energía que una sustancia es
capaz de almacenar. Dicho en palabras simples, es la cantidad de energía que se requiere para elevar
en un grado la temperatura de una unidad de masa de una sustancia.
Esta cantidad de energía cambia dependiendo de la forma como se ejecute el proceso. Así, si el
proceso es a presión constante el calor específico tiene cierta medida y se le da el nombre de Calor
específico a Presión constante o Cp (C sub “P”) y si el proceso se da a volumen constante el calor
específico tiene otra medida y se le da el nombre de Calor específico a Volumen constante o Cv (C
sub “v”).
Siempre es mayor el calor específico a presión constante Cp, que el Cv, ya que a presión constante el
sistema puede expandirse por lo cual también se le debe suministrar la energía que corresponde al
trabajo realizado en la expansión.
Puede hallarse una explicación más nutrida en textos de termodinámica para la deducción de Cv y Cp
que vienen a continuación.
Cv
Cv=(∂u∂T)vCv=(∂u∂T)v
Esta ecuación implica, en pocas palabras, que el calor específico a volumen constante es el cambio
en la energía interna respecto al tiempo. La v que se halla como subíndice al lado derecho del
paréntesis significa que la ecuación es válida si el proceso es a volumen constante. Si vemos la
ecuación diferencial en la forma:
CvdT=du, V→constanteCvdT=du, V→constante

4
observamos que justamente la energía que se adiciona al sistema y que aumenta la temperatura es
justamente el cambio en la energía interna del sistema; y no es posible que sea otra, ya que al ser
constante el volumen no puede haber trabajo que suponga una adición de energía que le corresponda.

Cp
La expresión correspondiente al Cp es:
Cp=(∂h∂T)pCp=(∂h∂T)p
la cual nos muestra que el calor específico a presión constante es igual al cambio en la entalpía
respecto al cambio en la temperatura. La p al lado derecho del paréntesis indica que la presión es
constante para el proceso al que se aplica.
Algo importante es notar que a medida que la temperatura cambia el calor específico también debe
cambiar, tanto para Cp como para Cv. Algunas veces se toman como valores constantes para
diferencias de temperatura pequeñas, pero en los textos ningún autor se compromete estableciendo
un rango de diferencias que se pueda tomar como pequeño de modo que esto se deja a criterio propio.
En la sección de calores específicos para gases ideales se darán detalles de cómo tratar los calores
específicos cuando se considera su variación a la par de la variación de la temperatura.
Por último, resta decir que a veces los calores específicos se dan en base molar. Cuando esto sucede
se denotan como
¯Cv y ¯CpCv¯ y Cp¯
y tienen unidades de kJ/kmol.ºC o kJ/kmol.ºK para unidades del sistema internacional. Lo común sería
hallarlos en kJ/kg.ºC o kJ/kg.K.

Calores específicos, energía interna y entalpía de gases ideales


Ha sido demostrado tanto experimental como matemáticamente, que para un gas ideal la energía
interna es solo funcion de la temperatura, es decir,
u=u(T)u=u(T)
Esto no aplica a gases cuyo comportamiento se desvía en forma significativa del comportamiento de
un gas ideal.
Entalpía de gases ideales
La definición de entalpía dice que:
h=u+Pvh=u+Pv
Al relacionarla con la ecuación de gas ideal al saber que Pv = Rp.T (ver Gases ideales) concluimos
que:
h=u+RpTh=u+RpT
Observando la ecuación notaremos que Rp es una constante, por lo tanto, la entalpía h también es
una función de la temperatura porque ya sabíamos que la energía interna u para un gas ideal también
es solo función de la temperatura. En resumen,
h=u(T)+RpT=h(T)

5
2.4. Procesos en gases ideales.
Los procesos en un gas ideal son importantes para entender el funcionamiento de motores y
refrigeradores. Hay por lo menos cuatro tipos de procesos que se pueden realizar.
Ley general de los gases
La ley general de los gases resume los resultados de la ley de Boyle y la ley de Charles, esta ley
establece que.
pV = nRT
donde p es la presión, V el volumen del gas, T la temperatura, n el número de moles y R es la constante
general de los gases (R = 8.31 J/mol K)
Para un gas ideal también se cumple que
Cp = CV + nR
CV = (3/2) nR
Cp = (5/2) nR
1era Ley de la termodinámica
La primera ley de la termodinámica establece que el cambio en la energía interna de un gas es igual
a la diferencia en tre el calor agregado al sistema y el trabajo realizado.
DU = Q - W
Proceso isotérmico
En este proceso no hay cambio en el valor de la temperatura del gas y por lo tanto tampoco cambia la
energía interna. El trabajo realizado es igual al calor que entra o sale del gas. El trabajo lo podemos
calcular con:
W = nRT ln(Vf /Vi )
Proceso iscocórico
Un proceso isocórico es aquel que se lleva a cabo a volumen constante. En estos procesos no se
realiza trabajo y el calor que fluye es igual al cambio en la energía interna. El flujo de calor es en este
caso
dQ = CV dT
Proceso isobárico
Un proceso isobárico se efectúa a presión constante. El trabajo está dado por:
W = p(Vf - Vi )
Y el calor que fluye esta dao por:
dQ = Cp dT

6
Proceso adiabático
Los procesos adiabáticos ocurren cuando el flujo de calor del o hacia el sistema a sus alrededores es
cero. En este caso se cumple que:
pV g = cte.
donde g = Cp /CV = 1.67 para un gas ideal.
El siguiente applet permite manipular un cilindro de gas con un pistón y llevar a cabo diferentes
procesos en el gas. Seleccione el tipo de proceso: isotérmico, adiabático, isobárico o isovolumétrico.
Realice el proceso desplazando el pistón con el mouse (haga clic en el vástago y arrastre) o bien
agregando o quitando calor (haga clic sobre la doble flecha y arrastre). Si desea borra las trayectorias
dibujadas presione "Borrar", también se borra los valores de trabajo y calor acumulados. Se desea
reiniciar el applet presione "iniciar".

2.5. Factor de compresibilidad.


El factor de compresibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión, es la razón
del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la misma temperatura
y presión. Es una propiedad termodinámica útil para aplicar la ley de los gases ideales al
comportamiento de un gas real. En general, la desviación del comportamiento ideal se vuelve más
significativa entre más cercano esté un gas a un cambio de fase, sea menor la temperatura o más
grande]] la cual toma constantes empíricas de compuestos específicos como datos de entrada. Para
un gas que sea una mezcla de dos o más gases puros (aire o gas natural, ejemplo), es requerida
una composición del gas para que la compresibilidad sea calculada.
De manera alternativa, el factor de compresibilidad para gases específicos puede ser leído a partir
de gráficos de compresibilidad generalizados1 que grafiquen Z como una función de la presión a
temperatura constante.

2.6. Otras ecuaciones de estado.


Ecuación de Peng-Robinson (PR)

Esta ecuación cúbica de estado fue propuesta en 1976, y tiene como finalidad expresar los parámetros
en función de las propiedades críticas y el factor acéntrico. Ofrece resultados muy parecidos a los
obtenidos con la ecuación SRK, sin embargo, es muy recomendada para predecir densidades de fase
líquida, especialmente en compuestos apolares, siendo en este sentido superior a la ecuación SRK.
La ecuación de Peng-Robinson se expresa de la siguiente manera:

7
Siendo:

Existen muchas otras ecuaciones de estado, algunas muy específicas para condiciones particulares y
para diferentes compuestos o sustancias, en este artículo describimos las más comunes y que se
pueden encontrar en casi todos los textos de termodinámica.

Ecuación de Soave-Redlich-Kwong (SRK)

Es una corrección de la ecuación RK realizada en 1973, donde se sustituyó la raíz cuadrada de la


temperatura del segundo término por un valor que se expresa en función de la temperatura y el
factor acéntrico, quedando la ecuación de la siguiente manera:

8
Siendo:

w es el factor acéntrico y se encuentra tabulado en diferentes textos de termodinámica. Con esta


modificación, Soave obtuvo valores casi idénticos en la estimación de la presión de vapor trabajando
con hidrocarburos, dejando atrás la limitación de la ecuación RK, ya que no era efectiva para la
estimación de la presión de vapor.

Ecuación de Redlich-Kwong (RK)

Es otra ecuación cúbica de estado, propuesta en 1949 como una mejora a la ecuación de Van der
Waals, incluyendo un factor dependiente de la temperatura. Actualmente, cuenta con mucho interés
por su uso, debido a su simpleza. No es recomendable para fase líquida ni para estimar equilibrio
líquido-vapor, sin embargo, se recomienda para calcular propiedades de fase gaseosa cuando el
cociente entre la presión y la presión crítica es menor a la mitad del cociente entre la temperatura y
la temperatura crítica. Esta ecuación es bastante aproximada a presiones elevadas.

La ecuación de Redlich-Kwong se expresa de la siguiente manera:

Donde:

• P: Presión del gas.


• v: Volumen específico del gas.
• R: Constante de los gases.
• T. Temperatura.

9
Además de:

Ecuación de Van Der Waals (VdW)

Definición de ecuación de Van der Waals. Imagen de pinterest

Se trata de una ecuación cúbica de estado desarrollada en 1873 por Van der Waals y es la primera
ecuación capaz de predecir el comportamiento de gas y líquido, tomando en cuenta las interacciones
moleculares atractivas y repulsivas. Fue propuesta para corregir las dos peores suposiciones de la
ley de gases ideales: El tamaño molecular infinitesimal y la ausencia de fuerzas intermoleculares.
Esta ecuación es considerada histórica y es nombrada en los textos como pionera, sin embargo, hoy
en día se considera obsoleta y ha sido reemplazada por ecuaciones más exactas y modernas.

10
La expresión de la ecuación de Van Der Waals es la siguiente:

Donde:

• P: Presión del gas.


• v: Volumen específico del gas.
• R: Constante de los gases.
• T. Temperatura.

Además, a es la corrección para las fuerzas intermoleculares que se expresa en función de la


presión crítica (PC), temperatura crítica (TC) y la constante de los gases de la siguiente forma:

De manera similar, se puede expresar a la corrección por tamaño molecular finito (b):

Ecuación virial

Esta ecuación relaciona al factor de compresibilidad con el volumen del gas y unos coeficientes que
se encuentran tabulados, de modo, que pueda expresarse Z en función de unas potencias en
términos de volumen. La expresión es la siguiente:

Donde B, C, D, etc, son coeficientes viriales. Estos coeficientes, por lo general, se encuentran en los
textos de termodinámica, suelen estar expresados en función de la temperatura y son estimados de
forma experimental a partir de datos P-V-T de gases.

11
Para presiones bajas de hasta 15 bar, la ecuación virial puede truncarse en el segundo coeficiente
(B). Para presiones entre 15 y 50 bar, se recomienda utilizar tres coeficientes para aumentar la
precisión del cálculo.

2.7. Sustancia pura.


Se considera una sustancia pura aquella que mantiene la misma composición química en todos los
estados. Una sustancia pura puede estar conformada por más de un elemento químico ya que lo
importante es la homogeneidad de la sustancia. El aire se considera como una sustancia pura
mientras se mantenga en su estado gaseoso, ya que el aire está conformado por diversos elementos
que tienen diferentes temperaturas de condensación a una presión específica por lo cual al estar en
estado líquido cambia la composición respecto a la del aire gaseoso.
Ejemplos de sustancias puras son: el agua, el nitrógeno, el helio y el dióxido de carbono.
recordar que es incorrecto hablar de estado sólido, líquido y gaseoso. Esas son "fases" de una
sustancia. Podemos tener infinitos "estados" en una sustancia con el solo hecho de variar las
propiedades intensivas independientes que lo determinan.
si una sustancia está como hielo está en "fase" sólida. Si una sustancia está a presión atmosférica,
digamos agua, a una temperatura de -15ºC, tendremos que está en un estado 1, y si aumentamos la
temperatura hasta -10ºC, aún a presión atmosférica, tendremos un estado 2 diferente al estado 1, y
tendremos dos estados distintos para la misma fase ya que en ambos casos la sustancia se mantuvo
como hielo, es decir, en fase sólida.

2.8. Fases de una sustancia pura.


Existen tres fases principales que puede tener una sustancia: sólida, líquida, o gaseosa. Sin
embargo, dentro de una misma fase la sustancia puede presentar diferentes estructuras
moleculares. El carbón, por ejemplo, puede existir como diamante o granito en fase sólida.
Recuerde que las fuerzas de unión entre las moléculas son más fuertes en sólidos y más débiles en
los gases.

12
2.9. Procesos, diagrama y cambios de fases.
Líquido comprimido y líquido saturado
El líquido comprimido (también llamado subenfriado) es aquel que no está a punto de vaporizarse.

El líquido saturado en tanto es aquel que está a punto de vaporizarse. Cualquier adición de calor
causará que alguna parte del líquido se vaporice.

Mezcla de líquido-vapor saturado, vapor saturado y vapor sobrecalentado


El vapor saturado es aquel vapor que está a punto de condensarse. Es decir, cualquier pérdida de
calor de este vapor causará que alguna parte se condense.

Una mezcla de líquido-vapor saturado es aquella mezcla en donde coexiste tanto la fase líquida
como la gaseosa. Son estados que se encuentran en medio de los estados de líquido saturado y
vapor saturado para una temperatura y presión de saturación de una sustancia pura.

13
Mezcla de líquido-vapor saturado, vapor saturado y vapor sobrecalentado

El vapor sobrecalentado es aquel vapor que no está a punto de condensarse

Temperatura y presión de saturación


La temperatura de saturación, 𝑇𝑠𝑎𝑡, es aquella ante la cuál una sustancia pura cambia de fase ante
una presión dada (a una presión de 101.325 kPa, 𝑇𝑠𝑎𝑡 = 99.97°C para el agua).
La presión de saturación, 𝑃𝑠𝑎𝑡 , por su parte es aquella presión a la cuál una sustancia pura cambia
de fase ante una determinada temperatura (a una temperatura de 99.97°C, 𝑃𝑠𝑎𝑡 = 101.325 kPa para
el agua).

14
Temperatura y presión de saturación

Ha de recordase que la energía absorbida o liberada durante un proceso de cambio de fase se


conoce como calor latente. Específicamente, la cantidad de energía absorbida durante el cambio de
solido a gas se conoce como calor latente de fusión. En tanto que la cantidad de energía liberada
durante la condensación (o absorbida durante la vaporización) se conoce como calor latente de
vaporización
Diagrama 𝑇 – V

En el diagrama anterior para el agua se observan las propiedades en el punto crítico. El punto crítico
es aquel punto en donde los estados de líquido y vapor saturado coinciden y se pasa directamente
de líquido a gas sin pasar por una mezcla de líquido-vapor saturado.
Para aquellos puntos por encima del crítico, no existe un proceso distintivo de cambio de fase y no
se puede determinar cuándo ocurrirá dicho cambio de fase.
Los estados de líquido saturado, en la figura anterior, pueden ser conectados para formar la línea de
líquido saturado. De igual forma los de vapor saturado formaran la línea de vapor saturado. Estas
líneas que se interceptan en el punto crítico, forman una superficie con tres regiones claramente
definidas: región de líquido comprimido o sub enfriado, región de mezcla de líquido-vapor saturado, y
una región de vapor sobrecalentado.
15
Los diagramas 𝑃 − 𝑣 son similares a los de temperatura-volumen específico sólo que las líneas de
temperatura constante están orientadas de forma diferente a las de presión constante de los
diagramas 𝑇 − 𝑣.

2.10. Manejo de tablas de propiedades termodinámicas para sustancias puras.


Para la mayoría de las sustancias, las relaciones entre las propiedades termodinámicas son
demasiado complejas para ser expresada por ecuaciones simples. Consecuentemente, las
propiedades con frecuencia son presentadas en forma de tablas.
Entalpia
La entalpía 𝐻 es una propiedad que constituye la combinación de la energía interna y el trabajo o
energía de flujo.

16
En forma de entalpia específica ℎ sería igual a:

Tablas empleadas para líquido saturado, vapor saturado, y mezclas de


líquido-vapor saturado
Para el agua las tablas de propiedades correspondientes en el sistema internacional son la A4 y A-5
de su libro de texto. La diferencia entre estas tablas es que la propiedad de entrada en la A-4 es la
temperatura en tanto que en la A-5 es la presión.

En estas tablas el suscrito 𝑓 es usado para denotar propiedades de un estado de líquido saturado, el
suscrito 𝑔 es usado para denotar propiedades de un estado de vapor saturado, y el suscrito 𝑓𝑔 es
empleado para denotar la diferencia entre los valores de la propiedad en el estado de vapor saturado
y en el estado de líquido saturado.
La cantidad ℎ𝑓𝑔, por ejemplo, es llamada la entalpia de vaporización (o el calor latente de
vaporización) y representa la diferencia entre la entalpia de vapor saturado y de líquido saturado
para una determinada temperatura y presión de saturación.
Con respecto a la mezcla de líquido-vapor saturado ha de decirse que es aquella que se presenta
cuando parte de la sustancia existe como un líquido y parte como un vapor. Para analizar una
mezcla se emplea una nueva propiedad llamada calidad.
La calidad 𝑥 puede ser definida como la razón de la masa de vapor 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 a la masa total de la
mezcla 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.

Donde:
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 + 𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑚𝑔 + 𝑚𝑓
La calidad solo puede ser definida en mezclas y varia en un intervalo que va de 0 a 1. Toma un valor
de 0 cuando el sistema está en un estado de líquido saturado (𝑚𝑔 = 0) y 1 cuando está en un estado
de vapor saturado (𝑚𝑓 = 0).
17
Una mezcla saturada puede ser tratada como una combinación de dos sub sistemas: líquido
saturado y vapor saturado. Sin embargo, generalmente la cantidad de masa correspondiente a cada
fase es desconocida por lo que generalmente es más conveniente imaginar que las dos fases están
mezcladas de forma homogénea.
Bajo esta suposición de mezcla homogénea se puede determinar la calidad a partir de los valores en
el estado de líquido saturado y vapor saturado que puede tomar una determinada propiedad
específica 𝑦.

Aquí 𝑦𝑓 ≤ 𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚 ≤ 𝑦𝑔 . Y 𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚 sería el valor promedio de la propiedad 𝑦 en la mezcla homogénea


de líquido y vapor. La propiedad específica 𝑦 puede ser 𝑣, 𝑢, ℎ.

18
Tabla de vapor sobrecalentado.
En la región hacia la derecha de la línea de vapor saturado y a temperaturas por encima de la
temperatura correspondiente al punto crítico; una sustancia existe como vapor sobrecalentado. La
tabla A-6 de su libro de texto corresponde a la tabla de vapor sobrecalentado del agua.

En comparación al vapor saturado, el vapor sobrecalentado está caracterizado por:


𝑃 < 𝑃𝑠𝑎𝑡 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑇
𝑇 > 𝑇𝑠𝑎𝑡 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑃
𝑣 > 𝑣𝑔, 𝑢 > 𝑢𝑔, ℎ > ℎ𝑔 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑃 ó T
Tabla de líquido comprimido.
Ha de comentarse que producto de que los líquidos son sustancias incompresibles las variaciones
con la presión son mínimas a una determinada temperatura.
Una aproximación común (en caso de que no cuente con una tabla de líquido comprimido) es que se
trata el líquido comprimido como un líquido saturado a la temperatura dada.

En general, un líquido comprimido se caracteriza por:


𝑃 > 𝑃𝑠𝑎𝑡 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑇
𝑇 < 𝑇𝑠𝑎𝑡 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑃
𝑣 < 𝑣𝑓, 𝑢 < 𝑢𝑓, ℎ < ℎ𝑓 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑃 ó T

19

También podría gustarte