Está en la página 1de 3

5.

PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO


Tome un Erlenmeyer de 125 mL limpio y seco, recorte una pieza cuadrada de aluminio lo
suficientemente grande de papel aluminio para tapar el Erlenmeyer, tape el Erlenmeyer con el
aluminio y ajústelo para formar una tapa. Con la banda elástica fije el aluminio al Erlenmeyer
como se muestra en la figura 1

Llene el Beaker con agua y colóquelo a calentar en la plancha de calentamiento a máxima


velocidad, introduzca el termómetro y las piedras de ebullición en el agua, mientras el agua
alcanza temperatura de ebullición continúe con el resto de la práctica.

Cuidadosamente con las tijeras recorte el exceso de aluminio bajo la banda elástica para evitar la
condensación del líquido en la parte superior del Erlenmeyer.

Determine la masa del conjunto del Erlenmeyer usando la balanza analítica y registre el valor en la
tabla

Empleando guantes, con mucho cuidado mida 3 mL del líquido volátil en la probeta.

Retire cuidadosamente la banda elástica y la tapa de papel de aluminio del erlenmeyer, e


introduzca los 3 mL del líquido volátil, nuevamente vuelva a tapar el erlenmeyer. Figura 2.

Utilizando la jeringa hipodérmica, realice un agujero lo más pequeño posible en el papel aluminio,
para permitir que escape el exceso de vapor del líquido volátil durante el experimento, ver la
figura 2.

Después de que el agua en el Beaker este a temperatura de ebullición, registre la temperatura en


el termómetro y anótela en la tabla.

Manteniendo el sistema en ebullición, elabore el montaje que se muestra en la figura 3.


Figura 2. Perforación en la tapa de aluminio y líquido volátil

Observe cuidadosamente el líquido dentro del erlenmeyer, inmediatamente se haya evaporado


completamente todo el líquido, retírelo del baño de calentamiento y espere hasta que se enfrié
completamente, para que el vapor que estaba llenando el recipiente se condense.

Determine la masa del conjunto erlenmeyer-aluminio-banda-líquido en la balanza analítica y


registre el valor en la tabla.
Consulte la presión atmosférica de Medellín para el día del experimento y registre su valor en la
tabla.

Repita nuevamente todo el procedimiento 2 veces y registre los valores en la tabla.

A partir de los datos tomados en el laboratorio calcule la masa molar del líquido que empleó.
Calcule el valor el valor promedio y la desviación estándar de las 3 medidas de masa molar
calculadas a partir de los datos.

También podría gustarte