Está en la página 1de 5

Instituto: Escuela Superior de Periodismo Deportivo del

Círculo de Periodistas Deportivos

Nivel: Terciario

Materia: Medicina Deportiva

Profesor: Guillermo Szperling

Modalidad: Trabajo Práctico Final Integrador

Alumno Recursante: Ezequiel Oscar Musotto

Curso: 3º A – Turno Mañana

Fecha de Entrega: 29/11/2021


Respuestas:
1) Los estudios complementarios que se necesitan para evaluar la
actividad eléctrica del corazón en reposo son el
Electrocardiograma, en el cual se colocan autoadhesivos en
el pecho, brazos y piernas. Termina siendo útil para lograr
detectar anomalías en el ritmo cardíaco y el agrandamiento de
las cámaras cardíacas.
Los estudios complementarios que se necesitan para evaluar
la actividad eléctrica del corazón en ejercicio son el
Ecocardiograma, en el cual se obtienen las imágenes
colocando una sonda de ultrasonido sobre el pecho, vientre y
cuello para poder observar el corazón desde todos los
ángulos. El primer estudio puede demorar entre 30 y 60
minutos.
La Ergometría es otro estudio que se realiza y en el cual el
paciente debe correr en una cinta, mientras tiene colocados
electrodos en la zona pectoral. Esos electrodos se encuentran
conectados a un monitor.
2) Los tipos de músculos estriados que hay son dos, los cuales
son el tejido muscular esquelético y el tejido muscular
cardíaco. Tiene casi 400 músculos distintos, por lo que supone
la mayor parte del sistema muscular. La diferencia que hay
entre los músculos estriados y los músculos lisos es que estos
últimos tienen una contracción lenta y prolongada, también
cuentan con poca energía y a su vez poseen una fuerza
máxima de contracción mucho mayor. Por su parte, en los
músculos estriados hay una contracción mucho más rápida,
cuentan con mucha energía y poseen una fuerza máxima de
contracción mucho menor.
3) Según su origen, las lesiones musculares se pueden clasificar
en Externa e Interna. En esta última se divide de la siguiente
manera:
- Contractura: Endurecimiento muscular debido a una
contracción muscular involuntaria
- Distención: Alargamiento excesivo de las fibras musculares
- Desgarro: Rotura de las fibras musculares
El desgarro se puede clasificar en distintos grados según la
cantidad de fibras afectadas que tenga la persona.
Primer Grado (Fibrilar): Se producen las lesiones
musculares en algunas fibras y normalmente se caracteriza
por la presencia de dolor solamente en la fase de
contracción del músculo
Segundo Grado: La lesión solamente afecta a algunas
fibras y se caracteriza por la aparición de un hematoma y
la presencia de dolor que aumenta con el paso de los días.
Tercer Grado (Total): Es la etapa más grave ya que
presenta la ruptura de todas las fibras musculares.
4)
Lípidos
Proteínas
Hidratos

Los nutrientes energéticos son alimentos que al descomponerse


químicamente suministran energía necesaria para la síntesis del ATP
1- Hidratos de Carbono (Pasta, Pan, Frutos): Son de corto plazo
2- Proteínas (Carnes roja y blanca, Legumbres y Lácteos): Sirven
para el desarrollo muscular
3- Lípidos (Grasas)

5) Durante la entrada en calor se producen efectos fisiológicos


para un atleta, los cuales son algunos de estos:
1- Aumento de la temperatura corporal
2- Aumento de la tensión arterial
3- Liberación de la glucosa por la circulación
Durante los trabajos regenerativos se producen efectos
fisiológicos para un atleta, los cuales son algunos de estos:
1- Mantiene la capacidad aeróbica
2- Ayuda a eliminar el ácido láctico residual
3- Favorece la hidratación

6) La evolución filogenética es la propia evolución del ser


humano.
La evolución ontogenética es el desarrollo propio del individuo.
7) Las lesiones típicas de un deporte son las que se producen por
una repetición de gestos, mala técnica o un escaso
precalentamiento.
Algunos tipos de lesiones comunes que se producen en los
distintos deportes, son los siguientes:
- Tenis: Lesión de codo
- Básquetbol: Lumbalgia
- Vóleibol: Lumbalgia y lesión articular en el hombro
8) Las sustancias que el Comité Olímpico Internacional (COI)
ha prohibido en el caso que cualquier deportista de positivo en
un control de dopaje, son las siguientes:
- Estimulantes
- Narcóticos Analgésicos
- Esteroides Anabólicos
- Beta Bloqueadores
- Diuréticos
- Hormonas
9) Los efectos fisiológicos que produce la ingesta de anabólicos
esteroides tanto en el organismo del hombre como de la mujer,
son los siguientes:
- Acné intenso
- Aumento del riesgo de tendinitis y ruptura del tendón
- Anomalías hepáticas y tumores
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Problemas del corazón y de circulación sanguínea
- Drogodependencia
Los efectos que produce solamente en el organismo del
hombre son la esterilidad, testículos encogidos, mamas
prominentes y agrandamiento de la glándula prostática.
Los efectos que produce solamente en el organismo de la
mujer son la de tener una voz más grave (lo cual puede ser
irreversible), aumento del vello corporal, calvicie (también
puede llegar a ser irreversible), periodos infrecuentes o
ausencia del periodo.
10) Los efectos o síntomas que puede llegar a provocar el
sobreentrenamiento en un deportista son fatigas musculares,
como ser la baja de rendimiento, el aumento de la probabilidad
de lesiones y una supercompensación.

También podría gustarte