Está en la página 1de 37

DATO: Es la inclusión de cualquier hecho, cifras, palabras,

símbolos, gráficas, entre otros que representan una Idea,


objeto, condición o situación. Los datos son la materia
prima de la cual se deriva la información.

INFORMACIÓN: Es un
conjunto de datos
organizados acerca de
algún suceso, hecho o
fenómeno que en su
contexto tiene un
significado
determinado.
PROCESO DE DATOS: Consiste en
la transformación de datos que no
son útiles por si mismos a través de
un proceso a fin de obtener un
producto (información) que es útil sin
transformaciones posteriores.

CICLO BÁSICO DEL PROCESAMIENTO DE DATOS:


ENTRADA: Es la recopilación de todos los datos
requeridos, ordenándolos en una forma adecuada
para su procesamiento.

ETAPAS DE LA ENTRADA DE INFORMACIÓN:


• Edición: Consiste en seleccionar los datos
significativos y eliminar los que no se necesiten para el
proceso.
• Codificación: Consiste en estandarizar los datos con
el fin de ahorrar tiempo, esfuerzo y espacio.
• Conversión: Se utiliza para transformar los datos de
un tipo de registro a otro.
• Verificación: Asegura que todos los pasos del proceso
de registro de los datos se realicen sin error.
PROCESO: Es la etapa en la cual se realizan o ejecutan
todos los cálculos o pasos necesarios con los datos de
entrada.

SALIDA: Es el resultado del procesamiento de los datos


o representación de la información deseada.
CICLO EXTENDIDO DEL
PROCESAMIENTO DE DATOS:

Docto.
Fuente

Almacena-
miento

DOCUMENTO FUENTE: Se refiere al origen y forma


como se registran los datos, pudiendo ser grande,
pequeño, manuscrito, impreso, entre otros.

ALMACENAMIENTO DE DATOS: Es el resultado del


procesamiento de los datos o representación de la
información deseada.
SISTEMA DE INFORMACIÓN :
SISTEMA: Es un conjunto de elementos y
procedimientos íntimamente relacionado que tienen por
objeto lograr determinados objetivos.

INFORMACION: Es el conocimiento derivado del


análisis y proceso de los datos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN: Es el conjunto de
elementos y procedimientos que íntimamente ligados,
interactuando entre si y con las demás partes de la
organización a que pertenecen, llevan a cabo el proceso
de captación de datos y la entrega de información, con el
objeto de proporcionar los conocimientos necesarios a las
personas indicadas, para efectos de toma de decisiones.
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

SISTEMA VENTAJAS DESVENTAJAS


Manuales Economía, flexibilidad, Lentos, susceptibles a
Lápiz, pluma, bolígrafo, Fácil adaptación a cambios cometer errores,
marcador, lapicero.
engorrosos

Mecánicos Incremento de velocidad y El proceso de datos no


Máquinas de escribir, exactitud de procesos es continuo, sólo ayuda
cajas registradoras,
sumadoras, calculadoras a reducir operaciones
manuales

Electromecánicos Mayor velocidad y eficiencia. Los El proceso de datos no


Clasificadoras, datos una vez registrados es continuo. Errores
intercaladoras,
tabuladoras, pueden utilizarse para diferentes difíciles de detectar.
reproductoras procesos

Electrónicos El proceso es continuo, alta Relativamente


Computadora velocidad y exactitud en el costosos. Requiere
proceso. Ahorro de espacio. personal calificado.
FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA
RECOMENDAR UN DETERMINADO SISTEMA DE
PROCESAMIENTO DE DATOS

• Volumen de operaciones o de datos a procesarse.


• Complejidad de las operaciones.
• Necesidad de respuesta rápida.
• Volatilidad de la información.
• Repetitividad.
• Relación costo/beneficio.
LA COMPUTADORA

Es un conjunto de circuitos electrónicos y


componentes magnéticos en donde el hombre
debe indicar como manipular los símbolos que
él ha creado. La computadora es capaz de
realizar:

• Sumas, restas, multiplicaciones,


divisiones.
• Comparación de un número, letra o
símbolo con otro.
• Identificación de números positivos,
negativos y cero.
• Ejecución de cálculos adicionales con
base en los resultados de sus cálculos y
comparaciones.
• Emisión de mensajes (resultados del
proceso, errores en el proceso, mensajes
al operador, entre otros).
COMO SOLUCIONAR UN PROBLEMA
PROCESOS LÓGICOS EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

El ser humano, para la solución de los diferentes


problemas que se presentan, aplica su propia lógica
así:

• Primero identifica el problema


• Luego analiza los datos relativos al problema.
• Analiza el problema y evalúa las distintas opciones
para solucionarlo.
• Selecciona la opción que se considera más
adecuada.
• Procesa los datos aplicándoles los procedimientos
del caso
• Finalmente da la solución a dicho problema.
El proceso lógico que el ser humano sigue para la
solución de un problema, es el mismo proceso que se
sigue en cualquier sistema de procesamiento de datos:

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
A. POR LA ETAPA DE PROGRESO EN LA
INGENIERÍA DE SU CONSTRUCCIÓN

GENERACIÓN PROGRAMACIÓN SOFTWARE


PRIMERA Difícil, se usaba Sumamente limitado
lenguaje máquina
SEGUNDA Primeros lenguajes de Más poderoso y
alto nivel desarrollado
TERCERA Súper lenguajes y Aparece el concepto de
ayudas de sistema operativo y
programación programas y rutinas
que facilitan la
operación y
programación.
CUARTA Simplificada, orientada Desarrollado, aparece
a las personas. el concepto de base de
datos.
B. POR EL ÁREA EN QUE SE APLICA O TIPO DE
PROBLEMA QUE SOLUCIONAN:

Pueden ser: Científicos o comerciales, la diferencia entre


estos dos tipos de computadoras radica en la relación que
existe entre la cantidad de datos que se procesan y el
número de cálculos que se hace con ellos.
TIPO DE COMPUTADORA CARACTERÍSTICA
CIENTÍFICAS Pocos datos - Muchos
procesos - Pocas salidas

COMERCIALES Muchos datos - Pocos


Procesos - Muchas salidas
C. POR SU METODOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS:

ANALÓGICOS: Sirven para enfocar problemas de carácter


especial, como procesos químicos e industriales, lectura de
códigos en mercancías para efectos de determinar precios, entre
otros.
DIGITALES: Se construyen orientados para resolver problemas
diversos cuantificables (medibles) a través del sistema digital ( 0
al 9)
HÍBRIDOS: Son aquellos que tienen las capacidades de los
computadores analógicos y los digitales (ejemplo simple: las
balanzas computarizadas que miden el peso y cuantifican un
precio).
ESPECIALIZACIONES Y ESPECIALISTAS:
La disciplina del Procesamiento Electrónico de Datos, ha
dado origen a las tareas especiales, es decir, se han creado
especializaciones y derivado de ello, especialistas para
atender tales especialidades

ESPECIALIZACIONES:
• Gerencia o dirección de centros PED
• Análisis y diseño de sistemas
• Especialidad de programación
• Operación del equipo
• Mantenimiento del equipo

ESPECIALISTAS:
• Analistas de sistemas
• Programadores
• Operadores
• Técnicos en electrónica, entre otros.
ELEMENTOS MATERIALES:
Un sistema PED está constituido por tres elementos
básicos: El material (hardware), el lógico (software) y el
humano (humanware).

El hardware, está integrado por los componentes físicos


principalmente la unidad central de proceso o CPU.

El software, es el Intermediario, entre el usuario y el


hardware, está compuesto por el conjunto de programas
que mediante su ejecución hacen funcionar al
computador.

El humanware, es el elemento humano que como ya se


indicó participa a todo nivel en el desarrollo de las
actividades de un sistema de procesamiento electrónico
de datos.
PROGRAMA: Es una secuencia lógica de Instrucciones
que un computador ejecuta a efecto de obtener los
resultados requeridos.

A. CONFIGURACIONES: Desde el punto de vista


material, las configuraciones se refieren a la forma en
que está integrado el equipo del centro de cómputo, es
decir los componentes físicos de éste y las diferentes
opciones del sistema.

A.1 CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO: Tomando en


consideración los componentes de cada equipo, es decir
la capacidad del disco duro, pueden clasificarse en:
• Pequeña
• Mediana
• Grande
A.2 CONFIGURACIÓN PARA EL PROCESO: De acuerdo
con las diferentes opciones, los métodos o modalidades
del proceso pueden configurarse así:

A.2.1 CENTRALIZADA: Es aquella en que el centro de


computo centraliza toda actividad PED recibiendo de los
diferentes departamentos usuarios de la empresa la
documentación a procesar a los mismos, los reportes de
salida.
A.2.2 DESCENTRALIZADA: En este caso el centro de
computo prepara el software y cada departamento
usuario procesa las aplicaciones, es decir, que el
proceso se hace en unidades de trabajo separadas sin
capacidad de comunicación directa entre ellas.
A.2.3 PROCESO DISTRIBUIDO:
Se trata de un sistema de computadoras
interconectadas mediante una red de
comunicaciones. Este proceso se da
principalmente en dos modalidades:

A.2.3.1 RED DE ANILLO:


Consiste en una red en forma de anillo en la
que las diferentes unidades de trabajo
pueden comunicarse entre si.

A.2.3.2 RED DE ESTRELLA:


Existe un computador central manejador de
datos al cual están conectados los demás
computadores por lo que para comunicarse
entre si, tiene que ser a través de dicho
computador central.
A.3 MODALIDADES DEL PROCESO:

A.3.1 POR LOTES (BATCH) O EN SERIE: En los


primeros tiempos en que se utilizaba el computador y
aún en la actualidad para efectos del proceso de datos,
se hace acopio de datos en lotes, para luego
procesarlos uno por uno, juntamente con los archivos
específicos de datos vinculados con la operación que
corresponda. Los datos de entrada deben colocarse en
forma secuencial, en el mismo orden de los archivados.
A.3.2 EN LINEA - CONECTADO Y DISPONIBLE: Se
refiere a las terminales conectadas a las
computadoras y listas para su uso. Los sistemas en
línea también son llamados interactivos porque
implican una conversación entre el usuario y la
computadora. El sistema en línea puede trabajar en
lotes y en tiempo real.

A.3.2.1 EN TIEMPO REAL: Operar en tiempo real


consiste en que las transacciones que se producen en
las terminales se transmiten directamente a la CPU y
afecta en ese mismo momento, archivos o producen
resultados que afectan al ambiente en donde se
encuentran las terminales.
A.3.3 TELEPROCESAMIENTO: Los sistemas en línea
remotos son aquellos que pueden operar terminales
desde lugares sumamente distantes, utilizando para ello
los medios de comunicación públicos portadores de
señales diferentes a las que utilizan internamente las
computadoras, tales como las líneas telefónicas y las
microondas. En este caso se dice que existe un
Procesamiento de datos a distancia, es decir, un
teleproceso.
B. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU)
La Unidad Central de Proceso, es la parte de un
equipo de computo en la que se alojan los circuitos
aritméticos, de control y lógicos que gobiernan y llevan
a cabo la ejecución de las instrucciones. Es la parte
principal de un sistema de computación.
Generalmente, la CPU está dotada interiormente de las
partes o unidades siguientes:

B.1 UNIDAD DE CONTROL: Es la que el computador


utiliza para velar por el buen funcionamiento interno y el
envío y recepción de datos desde los periféricos de
entrada y salida, es la encargada de auto-chequeo,
interpretar instrucciones, seleccionar y manejar las
entradas y salidas, enlazar los componentes del
computador y del sistema.
B.2 UNIDAD DE MEMORIA: Llamada también de
almacenamiento primario, sirve para almacenar datos
y programas.

B.3 UNIDAD DE ARITMÉTICA Y LÓGICA: Esta


unidad es la que se encarga de realizar los cálculos
aritméticos y las evaluaciones lógicas.
C. EQUIPOS DE ENTRADA, ALMACENAMIENTO Y
SALIDA

Todo sistema de cómputo necesita una serie de datos para


poder efectuar el procesamiento de información
centralizándolos en una unidad de entrada del computador, de
donde son leídos para ser procesados y posteriormente
grabados (almacenados) o impresos por medio de impulsos
electrónicos.
D. UNIDADES DE MEDIDA EN INFORMÁTICA

UNIDAD DE MEDIDA CONCEPTO CAPACIDAD CONVERSIÓN A


BYTES
BITE Unidad mínima de la
información que es un 0 o 1
BYTES Agrupación de 8 bites lo que 8 Bites 1
representa un carácter humano.
256 combinaciones
KILOBYTES 1,000 Bytes 1,000
MEGABYTES 1,000 Kb 1,000,000
GIGABYTES 1,000 Mb 1,000,000,000
TERABYTE 1,000 Gb 1,000,000,000,000

PETABYTE 1,000 Tb
EXABYTE 1,000 Pb
ZETTABYTE 1,000 Eb
D. DATO - CAMPO – REGISTRO - ARCHIVO

D.1 DATO: Es simplemente la inclusión de cualquier hecho,


cifras, palabras, símbolos, gráficas, entre otros, que representan
una idea, objeto, condición o situación. Los datos son la materia
prima de la información.

D.2 CAMPO: Es el total de unidades de almacenamiento


requeridas para albergar un dato.
Un campo es un elemento dentro de un registro, que constituye
una partida de información.
Por ejemplo, el número de carnet, nombre, dirección, teléfono,
son campos del registro de un estudiante.

D.3 REGISTRO: Colección de campos interrelacionados que se


manejan como una unidad y que integran una transacción.

D.4 ARCHIVO: Es un conjunto o colección de registros


relacionados.
CAMPO

DATO

NOMBRE ESCUELA CARNÉ SEMESTRE


Zoila Pérez Sosa Administración 200345646 7
Alan Brito Delgado Auditoría 200022222 3
REGISTRO
Elba Lazo Auditoría 200585932 5
Susana Oria Economía 201083456 9

CARACTER
ARCHIVO
CASO PRÁCTICO

La empresa FULANITOS, S.A. cuya propietaria es la Licda. Menganita Pérez, guarda su archivo
en una computadora personal pero se llenó de virus y tiene mensualmente esta información:

Clientes
En este rubro están contenidos 45,000 Clientes
Nombre 80 Caracteres
Afiliación 30 Caracteres
Documento 240 Bits
Fecha 10 Bytes
Valor 25 Caracteres
Facturación
Este contiene 80, 000 Facturas
No. Factura 15 Bytes
Fecha 340 Bits
Nombre adquiriente 80 Bytes
Descripción compra 110 Caracteres
Valor factura 20 Caracteres
IVA 20 Caracteres
Información adicional: Los clientes contienen otros campos registrados con: 10, 45, 80, 50 y 35
caracteres.
Se solicita su asesoría para que indique lo siguiente:
• Si se decide guardar esta información en un disco duro de 700Megabytes. ¿Cuántos se
necesitaran para guardar ambos registros?
• Para guardar esta información mensual durante 5 años ¿Cuántas USB de 32 GB se
necesitan?
• ¿Qué porcentaje de la USB queda disponible para ser utilizado del inciso anterior?
CASO PRÁCTICO II
La empresa “Los Pilitas de PED” guarda su archivo en una memoria USB de16Gigabytes, en la
cual tiene dos registros que opera mensualmente con la siguiente información:
Inventarios
En este rubro están contenidos 1, 650,000 Artículos
Nombre 80 Caracteres
Detalle 30 Caracteres
Documento 30 Bytes
Fecha 10 Bytes
Valor 25 Caracteres
Facturación
Este rubro contiene 2, 500,000 Facturas
No. Factura 15 Bytes
Fecha 10 Bytes
Nombre adquiriente 80 Bytes
Descripción compra 110 Caracteres
Valor factura 20 Caracteres
IVA 20 Caracteres

Se solicita su asesoría para que indique lo siguiente:

1. ¿Cuál es el espacio utilizado y el libre del dispositivo mencionado? Indicarlo en porcentajes.


2. ¿Cuántos Bits tiene el registro y el campo más grande?
3. Si se decide guardar esta información en CD de 300 megabytes. ¿Cuántos se necesitaran para
guardar ambos registros?
4. Para guardar esta información mensual durante 3 años ¿Cuántas USB de 16 GB se necesitan?
5. ¿Qué porcentaje de la USB, utiliza el registro más pequeño?
EJERCICIO EN CLASE
La empresa “EL ARROYITO, S.A.” guarda su archivo en un disco duro de700Gigabytes, en la cual
tiene dos registros que opera mensualmente con la siguiente información:
Facturación
En este rubro están contenidos 10, 650,000 Facturas
No. Factura 15 Bytes
Fecha 10 Bytes
Nombre adquiriente 80 Bytes
Descripción compra 110 Caracteres
Valor factura 320 Bits
IVA 20 Caracteres

Clientes
Este contiene 20, 500,000 Clientes
Nombre 640 Bits
Afiliación 240 Bits
Documento 400 Bits
Fecha 10 Bytes
Valor 25 Caracteres
Se solicita su asesoría para que indique lo siguiente:
1. ¿Cuál es el espacio utilizado y el libre del dispositivo mencionado? Indicarlo en porcentajes.
2. ¿Cuántos Bits tiene el registro y el campo más grande?
3. Si se decide guardar esta información en CD de 700 megabytes. ¿Cuántos se necesitaran para
guardar ambos registros?
4.Si se desea guardar esta información mensual para 4 años ¿Cuántas USB de 16 GB se
necesitan?
5. ¿Qué porcentaje del disco duro, utiliza el registro más pequeño?

También podría gustarte