Está en la página 1de 13

Universidad Europea Del Atlántico.

MDE - Máster en Dirección Estratégica

MA098 – GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA: ISO 14001

Desarrollo De Los Casos Prácticos

Vladimir Reynoso
Polanco Septiembre 2019

1
Desarrollo del Caso #1

1. Listado de aspectos ambientales con sus correspondientes impactos sobre el medio.

Para la verificación de los aspectos ambientales en la empresa TLK, se tomo en cuenta el


panorama descrito por el caso, determinando y revisando diferentes bibliografías, tomando en
consideración lo siguiente, que según el material de estudio de FUNIBER modulo VI, sección
Implementación de la norma ISO 14001, Capitulo 3, pag.107 nos describe como aspecto
ambiental “se puede considerar cualquier elemento concreto de las actividades, bienes o
servicios que cause o "pueda llegar a causar" algún tipo de impacto ambiental sobre el
entorno. Por lo tanto, basta la potencialidad o el riesgo de impacto para que un elemento sea
considerado aspecto ambiental.”

Aspectos Ambientales e impactos que estos generan dentro de la empresa TLK:

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL AL MEDIO AMBIENTE


Aguas residuales contaminadas con Aceites Contaminación del suelo y aguas subterráneas
Contaminación del suelo y aguas subterráneas,
Aguas con Pinturas y sustancias toxicas intoxicación operarios
Consumo de Agua Agotamiento de los recursos naturales
Aguas con detergente Contaminación en exceso del agua

2. Proponga unos objetivos y elabore una política ambiental para TLK.

El propósito de la empresa TLK, por contribuir a la mejora continua de la calidad ambiental


mediante la implantación de la norma ISO 14001:2015, deberá apoyarse en una serie
de objetivos concretos y bien definidos que vallan de la mano con las políticas
medioambientales que se establezcan.

La norma ISO 14001:2015 define como objetivo ambiental un "resultado a lograr" y se


puede expresar como un resultado previsto, un propósito o un criterio operacional. A este
respecto, el estándar exige que se especifiquen cuáles son los objetivos y cómo se cuantifican,
con la finalidad de medir su eficacia y los avances producidos.

2
Política Ambiental de Empresas TLK
Empresas TLK se compromete a asumir como elemento prioritario la
mejora continua y cumplir con los objetivos establecidos en esta declaración

Se hará un uso sostenible de los recursos y se tomaran medidas para


reducir la contribución al cambio climático y los impactos que puedan
repercutir sobre biodiversidad y los ecosistemas durante todas las fases de
producción de nuestra empresa.

Asumiremos la sensibilización del personal y los colaboradores, en temas


ambientales, fomentando la formación e información a todos los niveles,
para el establecimiento de buenas prácticas ambientales.

Se dará cumplimiento a las normativas ambientales y las exigencias de las


legislaciones existentes mediante la implantación de las medidas necesarias
para ello.

Aplicaremos principios y prácticas de gestión ambiental para llevar a cabo


estos compromisos, estableceremos anualmente objetivos exigentes y
cuantificables y controlaremos nuestros progresos a partir del cumplimiento
de estos objetivos.

Y así lo declara nuestro representante de Empresas TLK.

Sr. José Pérez


Director General

3
Objetivos establecidos a partir de la política ambiental de la empresa TLK

Objetivos Ambientales para la Empresa TLK

a) Integrar la política ambiental en la estrategia corporativa de la empresa


TLK, utilizando criterios ambientales en los procesos de planificación y toma
de decisiones.

b) Utilizar racionalmente los recursos y reducir la producción de residuos,


emisiones y vertidos, haciendo que las actividades de la empresa sean cada
día más respetuosas con el entorno.

c) Mantener un control permanente y revisar de forma periódica el


desempeño ambiental y la seguridad de las instalaciones, comunicando los
resultados obtenidos.

d) Promover un mayor grado de sensibilización y concienciación para la


protección ambiental mediante la formación interna y la colaboración con las
autoridades, instituciones y asociaciones ciudadanas.

e) Demandar a las empresas filiales y proveedores la implantación de


políticas ambientales coherentes con la de la empresa.

f) Fomentar el uso racional y el ahorro del agua.

3. Cómo consultor, ¿Cómo gestionaría las aguas residuales?

El agua es un bien escaso. A pesar de ello, la empresa podría tener una concepción de este
recurso muy diferente a la realidad. Para la organización, el agua no tiene generalmente un
gran valor y por eso en muchos procesos productivos se utiliza mucha más agua de la
necesaria.

Las nuevas tecnologías ya han tomado esta línea de trabajo y utilizan mucha menos agua
porque trabajan con ciclos cerrados, donde el agua es utilizada muchas veces para el mismo
fin.

Por otro lado, también es fácil advertir una despreocupación por parte de la empresa sobre
el tratamiento final del agua ya utilizada y los perjuicios medioambientales que ésta puede
ocasionar.

En este sentido, las medidas de ahorro de agua que se pueden adoptar en la empresa son
muy variadas y tienen diferentes costes económicos. Dichas medidas pueden ir desde un
cambio de materia prima y/o proceso de producción a la depuración de efluentes, pasando por
la reutilización de las aguas de lavado o de refrigeración.

El vertido de aguas residuales sin depurar al cauce de un río puede provocar graves
problemas a los seres vivos del ecosistema acuático. Otra de las consecuencias que puede
ocasionar es la contaminación de las aguas subterráneas.

4
El sistema ideal de gestión de aguas residuales de una empresa es el de crear un sistema
cerrado de consumo de agua, de forma que la propia empresa depura sus aguas y las retorna
al circuito productivo. Si después de ser depuradas, éstas no reúnen la calidad suficiente como
para ser incorporadas de nuevo al proceso productivo, siempre se les puede dar otro uso
provechoso: agua de limpieza, riego, etc.

La mejor medida para evitar la contaminación de las aguas residuales son las buenas
prácticas que reducen su producción.

En la siguiente grafica se ilustra el proceso de tratamiento fisicoquímico de las aguas


residuales de una industria genérica.

Esquema del tratamiento fisicoquímico de las aguas residuales.

4. ¿Cree que se puede proponer algún sistema de ahorro de agua con los datos de
que dispone?

A la hora de establecer objetivos, se debe medir el impacto ambiental que está generando
la empresa, ya sea contaminación por residuos, químicos, ruidos y el aire. Partiendo siempre
de lo establecido por los reglamentos legislativos medioambientales que estén instaurados en
la zona donde se esté afectando el medio ambiente.

Midiendo y haciendo exploración de la zona afectada, conociendo así, el nivel de impacto


que se está generando, de esta forma pudiéramos saber, a raíz de un estudio, que cuanto
pudiéramos mejorar el impacto ambiental del cual estamos generando diferentes aspectos
ambientales por el mal uso de los recursos naturales.

Los datos del caso son generales sin muchas especificaciones de cantidad, y no nos da una
visión de que cuanto se ha estado impactando los recursos naturales, a raíz de que si han
estado afectando con residuos tóxicos, aun así se debe hace un estudio de suelo subterráneo y
verificar el verdadero impacto el cual se ha estado generando.

5
Desarrollo del Caso #2: CORTEX I

1. ¿Es correcta la política ambiental de CORTEX? Razone la respuesta.

La norma ISO 14001:2015 exige para su implantación que la empresa defina su política
ambiental. Hay que recordar que la política ambiental constituye el corazón de la implantación
del SGMA en una empresa, marcando la línea a seguir por ésta para compatibilizar sus
actividades con la conservación del medio. Por este motivo, debe de ser lo suficientemente
clara como para que la entiendan todas las partes interesadas.

Los factores que deben concurrir a la hora de redactar una política ambiental se ilustran en
la siguiente figura.

Extraída del cuadernillo de Funiber modulo VI, Factores que intervienen en la definición de la política ambiental de
una
empresa.

Además, existen toda una serie de aspectos "funcionales" que la política ambiental de la
empresa debe cumplir:

 Proporciona un marco de referencia para establecer los objetivos ambientales.

 Será apropiada al propósito y contexto de la organización según su naturaleza,


magnitud e impactos ambientales de sus bienes, actividades y servicios. Esto es lógico,
ya que no puede tener la misma política ambiental una empresa que genera varias
toneladas diarias de residuos contaminantes que otra que produce tan sólo 10 kg. al
día.

 Deberá incluir tres compromisos básicos: de protección del medio ambiente, de


cumplimiento de los requisitos y de mejora continua de su desempeño ambiental,

 El compromiso de prevenir la contaminación se amplía a la protección del medio


ambiente natural de su degradación y se incorpora el compromiso de uso sustentable
de los recursos, mitigación y adaptación del cambio climático, protección de la
biodiversidad y de los ecosistemas y otros aspectos ambientales.

6
En el caso de la empresa CORTEX, la política ambiental que estos plantean, no viene bien
definida, y con sesgos donde la gerencia desea colocar un responsable que estaría como jefe
de todo, algo que no se plantea en las nuevas medidas de la norma ISO, esta nos dice que
quien debe velar por que toda la empresa este cumpliendo y se esté ejecutando y
encaminando en base a los objetivos establecidos para la mejora continua de la empresa debe
ser directamente el gerente general de la compañía, de igual forma cuando usan el termino de
obligar al personal para que estos estén cumpliendo las mejoras medioambientales, no es la
mejor manera, la empresa debe de informar y llevar a que sus empleados ejecuten estos
temas por convicción y no por obligación, cabe destacar que independientemente es un tema
de obligación para toda la empresa, la mejor manera, es mantener a todo el personal
comunicado y llevándoles diariamente capsulas informativas, para que estos despierten un
interés personal por mejorar el entorno, tanto interno como externo. De esta forma
contribuimos con ir colaborando a que la expansión de mejorar el medio ambiente también se
transmita hacia una parte interesada que convive con la sociedad que nos rodea.

2. Reescriba la política ambiental de CORTEX. Recuerde todos los aspectos que


debe contemplar una declaración de este tipo.

Política Ambiental de Empresas CORTEX


Empresas CORTEX, asume como elemento prioritario la mejora continua en
el comportamiento ambiental de la gestión global de la empresa.

Como política medioambiental nos comprometemos a satisfacer


plenamente el concepto de desarrollo sostenible. Evolucionando hacia un
proyecto de implantación de sistema de gestión medioambiental, que
establezca la sistemática a seguir con el fin de que nuestra actividad sea lo más
respetuosa posible con el medio ambiente.

La empresa y todos sus colaboradores estarán comprometidos a actuar en


todo momento con los procedimientos e instrucciones establecidos en la
documentación del sistema y legislaciones medio ambientales.

La dirección general estará velando por el cumplimento y ejecución de lo


estipulado en la documentación del manual de gestión y verificara
periódicamente las auditorías realizadas internamente para evaluar el nivel de
implantación y eficacia.

7
3. A la vista del diagrama de flujo, acabe de cumplimentar el formulario estándar. Para
una misma fase de proceso (etapa de un procedimiento), puede haber varias tareas o
instrucciones de trabajo. Este documento servirá de base para confeccionar el
procedimiento del siguiente caso práctico.

FLUJO DE INSTRUCCIONES
TAREAS QUIEN CUANDO DONDE EQUIPAMIENTO
PROCESO DE TRABAJO
DETERMINAR
SI EXISTE DESDE LA PROTECCION DEL UTILIZACION DEL
PELIGRO RESPONZABLE POSCION DE CUERPO, ROSTRO Y EQUIPO DE
INMEDIATO DE LA ZONA INMEDIATAMENTE SEGURIDAD RESPIRACION SEGURIDAD
Intentar Desde la Protección del Utilización del
detener el Persona Cuando la situación posición de Cuerpo, Rostro y equipo de
vertido elegida este controlada seguridad Respiración seguridad
FASE 1:
EVALUAR Consultar el
LA símbolo del
SITUACION producto Desde la
químico Responsable posición de
peligroso del área Lo antes posible seguridad Si fuese necesario
Notificar al
supervisor del Persona Área de
área elegida inmediatamente control Ninguno

FASE 2: Si= Pasar a fase


DECIDIR SI 3
EVACUAR O No= Pasar a
NO fase 4

Desde la
Hacer sonar la
Responsable posición de Activación de la
alarma
del área inmediatamente seguridad Ninguno alarma

Desde la
Fase 3:
Precintar el Responsable posición de
evacuación
área del área Lo antes posible seguridad Ninguno

Desde la
Llamar a la Responsable posición de Teléfono de
dirección del área Lo antes posible seguridad emergencia
Equipo de
Detener el En el lugar Contención de
Lo antes posible protección
vertido del vertido vertido
completo
Equipo de
Prevenir el En el lugar Contención de
Lo antes posible protección
escape del vertido vertido
completo

Fase 4: Equipo de
Contener En el lugar Contención de
Controlar la Lo antes posible protección
efectos del vertido vertido
situación completo

8
Desarrollo del Caso #3: CORTEX II

1. En base a la tabla elaborada en el anterior caso práctico y al formulario del


enunciado, cumplimente el procedimiento de respuesta de emergencia a vertidos
químicos.

La norma ISO 14001:2015 hace referencia en este apartado a la necesidad por parte de la
organización de ensayar, revisar, corregir y mantener al día sus planes de emergencia y sus
procedimientos de respuesta. Todo ello tiene como objeto asegurar que se han considerado
todas las situaciones potenciales de emergencia y las debidas respuestas, para prevenir y
reducir los impactos ambientales que puedan derivarse.

ENG 16 - Respuestas de emergencia a vertidos químicos


16.0 Generales

Plan de acción para emergencias a posibles vertidos químicos o derrames de Sustancias


toxicas que puedan afectar las operaciones y significar la evacuación del edificio.
16.1 Finalidad

Dar cumplimiento a los manuales de gestión y de que se pueda prevenir y desarrollar e


implementar buenas prácticas que reduzcan significativamente la posibilidad de derrames.
16.2 Alcance y objetivos

El objetivo de este Procedimiento es establecer las normas básicas para prevenir y


controlar los derrames de sustancias químicas que pudieran tener lugar en la empresa
CORTEX.

Este Procedimiento afecta a todas las personas que, de una forma u otra, trabajen en la
empresa CORTEX, es decir tanto el personal de planta como al personal administrativo, y
también pudiese afectar las zonas aledañas a la empresa.
16.3 Responsabilidades

Equipo coordinador del Plan de Emergencia

Tiene como misión garantizar el cumplimiento del programa de preparación para


Emergencia y Contingencias asegurando los medios técnicos y logísticos necesarios para su
implementación, mantenimiento y puesta en práctica.

Departamento de Relaciones Públicas

Es el responsable de servir de portavoz oficial de la empresa. Sus funciones específicas son:


Asesorar al jefe de brigada sobre el tipo y forma de la información que debe divulgarse en
caso de emergencia.

Director de Brigada o Jefe de Brigada o Líder de Emergencia

Es la persona encargada de determinar y dirigir las acciones necesarias para el control de


una situación al interior de las instalaciones de la organización, reporta sus actividades
directamente al equipo coordinador de emergencia.

9
Brigada Contra Incendios

La misión de este grupo es la de estar preparados para prevenir y controlar los conatos de
incendios o apoyar en las tareas de extinción de fuegos mayores que se presenten en las
instalaciones de trabajo.

Brigada de Evacuación

La misión de este grupo es garantizar la evacuación total y ordenada de las instalaciones

Brigada de Primeros Auxilios

Su misión es la de prestar los primeros auxilios a los lesionados.

Fuente: Consejo Colombiano de Seguridad. Manual para la elaboración de planes


empresariales de emergencia y contingencias y su integración con el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres. Bogotá D.C. Junio 2003.

16.4 Procedimientos

1. Evacuar al personal no imprescindible en la zona afectada.


2. Eliminar toda fuente de ignición.
3. Acordonar la zona afectada. Establecer las zonas de actuación.
4. Utilizar los equipos de protección adecuados..
5. Si hay heridos, rescatar, avisar al servicio médico y aplicar primeros auxilios.
6. Detener el frente del derrame con el absorbente. Evitar que alcance la red de
alcantarillado. Controlar el punto de fuga.
7. Absorber el líquido.
8. Recoger con la pala el material absorbido y depositarlo en los recipientes vacíos.
9. Limpiar y ventilar la zona.
10. Descontaminar personas y equipos.
11. Sellar y etiquetar el recipiente.
12. Disponer material y equipos de desecho para su eliminación como residuos especiales.
13. Reponer material.
14. Realizar informe.
16.5 Definiciones

MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. El
entorno se extiende desde el interior de la organización, hasta el exterior.

DERRAME: Vuelco involuntario de fluidos contenidos en equipos o recipientes, ya sea por


mala práctica o por rotura del recipiente contenedor del fluido. Pérdida: Se considera pérdida
a todo vuelco involuntario del fluido, menor a 2 litros

VERTIDO QUIMICO: Acción y efecto de verter. En su afección ambiental se utiliza para


designar la corriente de desperdicios, ya sean líquidos, sólidos o gaseosos, que se introduce
en el medio ambiente

RIESGO: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o


algo sufra perjuicio o daño.

10
ACCIONES CORRECTIVAS: Es una acción tomada para eliminar las causas de una no
conformidad detectada u otra situación indeseable.

ACCIONES DE MEJORA: puede definirse como aquella medida o conjunto de ellas que se
toman con el fin de optimizar los rendimientos de los procesos de la organización en el ámbito
oportuno (de calidad, medioambiente, etc.).

16.6 Documentos relacionados

Manual de gestión Medio Ambiental


Manual para la gestión del Vertidos

16.7 Cuestiones de auditoria

Hacer un análisis de gestión de vertidos y cálculo de canon, para obtener la información y


poder establecer un programa de mejora que reduzca el nivel de contaminación y el riesgo de
los vertidos.

Revisión : Autorizado por Corporación Página 1 de 3


AMA DIRECTOR CORTEX

2. Tomando como referencia la documentación, elabora la instrucción de trabajo


de limpieza del vertido.

Para minimizar los peligros, todos los derrames o fugas de materiales peligrosos se deben
atender inmediatamente, con previa consulta a la Hoja de Seguridad de la sustancia.

Se recomienda tener a disposición los siguientes elementos para atender los derrames:
 Equipo de protección personal.
 Tambores vacíos, de tamaño adecuado.
 Material autoadhesivo para etiquetar los tambores.
 Material absorbente, dependiendo de la sustancia química a absorber y tratar.
 Soluciones con detergentes.
 Escobas, palas anti chispas, embudos, etc.

El equipamiento de protección personal debe estar descontaminado y debe ser limpiado


después de ser utilizado. Los derrames líquidos deben ser absorbidos con un sólido absorbente
adecuado, compatible con la sustancia derramada.

El área debe ser descontaminada de acuerdo a las instrucciones dadas por personal
capacitado y los residuos deben ser dispuestos de acuerdo a las instrucciones dadas en las
Hojas de Seguridad.

Los sólidos derramados deben ser aspirados con aspiradoras industriales. Se pueden utilizar
palas y escobas pero utilizando arena para disminuir la dispersión de polvo.

11
3. ¿Qué acciones correctivas implementarías para solucionar las no conformidades
de CORTEX?

La norma ISO 14001:2015 establece que la empresa tiene que disponer y mantener al día
procedimientos que definan claramente a las personas que ostentan las responsabilidades y la
autoridad para controlar e investigar las situaciones de no-conformidad relacionadas con el
Sistema de Gestión Medioambiental, así como llevar a cabo acciones encaminadas a la
reducción de cualquier impacto que éstas pudieran producir.

No Conformidad: información de la Política Medioambiental

La gerencia no está totalmente clara con la divulgación de la política medio ambiental,


donde establece que debe ser pública a todo el personal visible y comunicado a través de
diferentes medios a todo el personal.

Siendo así se establecerá, comunicar en los murales de la empresa, estará en nuestra


recepción tanto de invitados como nuestro lobby de descanso del personal, con el fin de que
todo el personal esté al tanto de nuestro compromiso con el medio ambiente.

Se le indicara al encargado de proyecto y gestión humano el cumplimiento de estos


objetivos con el fin de que sean corregidos a la mayor brevedad posible.

No Conformidad: Material sin inspeccionar

El recibimiento de mercancías a todas horas hizo que parte del personal no concluyera su
labor del día anterior y juntara toda la materia prima aun sin revisar.
Se establecerá un horario a los suplidores con el fin de que toda la mercancía pueda ser
revisada inmediatamente se reciba, con un horario establecido de recibimiento evitaríamos el
cumulo de trabajo en horas a finales del día.

El gerente del departamento estará encargado de evaluar todos los días los procedimientos
de recepción con el fin de controlar dicha situación y no vuela a ocurrir la no conformidad.

No Conformidad: Ruidos quejas vecinales

El sistema de CRM no es tan amplio para dar seguimientos a casos no relacionados


directamente provenientes de fuentes externas.

Detectando esa debilidad se estará haciendo un upgrade a nuestro sistema de CRM, donde
daremos seguimientos además de nuestros clientes internos a nuestro clientes externos, y
observar todas nuestras redes sociales para establecer un sistema de comunicación que nos de
garantía de satisfacer cualquier queja que afecte a nuestra empresa.

El departamento comercial en conjunto con el gerente de CRM, serán responsable de


implementar el nuevo sistema y dar seguimiento de cerrar todos los casos que puedan afectar
la imagen empresarial.

No conformidad: proceso no actualizado

El encargado de la unidad de proceso no estuvo atento a la revisión de su correo, donde


tenía la nueva actualización y revisión #3.

12
Estaremos integrando a nuestro sistema de comunicación de correo un sistema de
seguimiento el cual estará recordando tanto al receptor como al emisor si un correo no ha sido
abierto, con el fin de hacer recordatorios y este sea leído a la mayor brevedad.

El departamento de informática en conjunto con el departamento de CRM, estarán dando


seguimiento a que todo el personal de la empresa instale este pluging en el correo , para que
todos tengan un seguimiento de las comunicaciones enviadas.

No conformidad: repetición de no conformidad

No se había diseñado un sistema de seguimiento para las no conformidades

A raíz de esta situación se acordó con el encargado de gestión ambiental y el gestor de


parte legar, elaborar una ficha de seguimientos a casos de no-conformidad y que estos sean
revisados cada periodo de tiempo determinado dependiendo del caso y la magnitud que este
afecte al medio ambiente.

El director general de la empresa deberá dar seguimiento a que todas las no conformidades
sean resueltas en un tiempo determinado.

No Conformidad: suplidor no autorizado

Al tener una gama de suplidores extensos no se había establecido el cambio a todos estos.

A raíz de la no conformidad, en nuestra ficha de suplidores se establecerá dicha condición


para poder establecerlo en la lista de distribuidores a nuestra empresa.

El departamento de compra en conjunto con la gerente de operaciones harán una revisión


de nuestros suplidores, y empezaran a exigir y sugerir a estos para mejorar el medio ambiente
con nuestros aliados también.

BIBLIOGRAGIAS

Manejo de químicos en la escuelas, ADEQ.


https://legacy.azdeq.gov/ceh/download/sc_toolkit-SP.pdf

Instituto hidráulico de Culiacán, Procedimientos de respuestas ante emergencia


http://itculiacan.edu.mx/wp-content/uploads/2017/01/SIG-SA-P-23-Procedimiento-para-
respuesta-ante-emergencias.pdf

Guía de respuestas antes derrames químicos


https://www.tc.gc.ca/media/documents/tmd-fra/SpanishERGPDF.pdf

Plan de emergencia contra derrame de productos químicos


http://www.ecosmep.com/adr/partesaccidentes/Plan_de_emergencias_contra_derrames_y_f
ugas_de_productos_quimicos_peligrosos.pdf

Manejo de emergencias con sustancias químicas peligrosas


http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/cap3.pdf

13

También podría gustarte