Está en la página 1de 6

Entregas Pregrado

Módulo IVA Y RETENCIÓN EN LA FUENTE

Nivel académico Profesional


Tipo de entrega Taller
Competencias y elementos de • Conocer los lineamientos para la liquidación de los
competencia a desarrollar impuestos.
• Identificar los hechos generadores y normativa legal.
• Elaborar la liquidación de los impuestos.
• Presentar formulario correspondiente

Indicadores de competencia • Reconoce la normatividad tributaria vigente con el fin de


generar los procesos de reconocimiento y depuración en los
impuestos nacionales y territoriales

• Identifica las obligaciones tributarias de los contribuyentes,


responsables y agentes de retención según la clasificación
jurídica, con el fin de aplicar los procedimientos normativos
en cada impuesto.

• Aplica la normativa tributaria en los procesos de depuración


de la información financiera con la finalidad de elaborar la
declaración tributaria.

• Utiliza la normatividad tributaria con el fin de apoyar


procesos de planeación tributaria y contribuir con el
proceso de toma de decisiones.

• Elabora las declaraciones tributarias de los impuestos


nacionales y territoriales para garantizar el adecuado
cumplimiento formal y sustancial por parte de los sujetos
pasivos

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ENTREGA

El trabajo general se realizará en tres entregas de la siguiente manera:

Entrega 1. inforgrafía
Entrega 2. Impuesto al valor agregado IVA e Impuesto Nacional al Consumo INC
Entrega 3. Retención en la fuente

Los trabajos deben presentarse en un documento Word así:

En las tres entregas realizar:

• Portada: relacionar integrantes del grupo, número del subgrupo, en la parte inferior se encuentra un
ejemplo, (no se deben colocar los Códigos de los integrantes del grupo).
• índice
• Introducción
• Objetivos
• Cuerpo del trabajo (Solución del taller)
• Conclusiones
• Bibliografía según normas APA

NOTA: El segundo entregable debe venir después de la primera entrega con las recomendaciones de la revisión
de la primera entrega, para la tercera entrega deben anexar las entregas 1, 2 y 3, la introducción, objetivos y
conclusiones deben ser ajustadas de acuerdo con los temas tratados en cada entregable.

Pautas generales en la presentación del trabajo:

Leer completamente este instructivo y cumplir lo designado para cada entrega

Letra Times New Román 12 puntos, espacio sencillo, color negro, Márgenes: Superior 2.5 cm, Inferior 2.5 cm,
Derecha 3 cm, Izquierda 2,5 cm. Todas las indicaciones anteriores hacen parte del componente de
evaluación.

Para la elaboración del trabajo tenga en cuenta los siguientes parámetros:

1. Ejemplo de la portada

Los costos y Presupuestos relacionados con la Gerencia

Ernesto López Pinilla


Camilo Goyeneche Guzmán
Sonia Rodriguez López

[NOMBRE DEL MÓDULO]


Escuela Contaduría Pública, Politécnico Grancolombiano
Contabilidad Subgrupo 27

Ernesto López Bonilla (nombre del Tutor)


25 de marzo de 20XX

En caso de que alguno de los integrantes no trabajo se debe relacionar en la portada así:

Ernesto López Pinilla (No Trabajó), Camilo Goyeneche Guzmán y Sonia Rodriguez López

2. Introducción:

• La introducción debe contener la presentación del tema y la hipótesis


• Debe ser atractiva para el lector
• Puede ser redactada a partir de preguntas según el tema a desarrollar incluyendo definiciones básicas
necesarias.

3. Objetivos:

Generales:

Debe tener propósito, medios y fines. Debe realizarse con verbos en infinitivo como; conocer, evaluar,
aplicar, analizar, interpretar, demostrar, etc. El objetivo principal debe relacionarse con el problema
principal.

Específicos:

Todo objetivo especifico utiliza dos elementos:

• Propósito (Verbo)
• Fin (Finalidad)

Los verbos que pueden usar son: modificar, describir, diferenciar, seleccionar, identificar, etc. Todo
objetivo específico debe relacionarse con los temas secundarios.

4. Conclusiones:

Al escribir las conclusiones el estudiante debe tener a la mano los resultados que obtuvo en la investigación
junto con los análisis realizados, no es necesario citar ningun autor pero si puede referirse a el marco teórico
para complementar sus ideas. Puede incluir la solución al problema especifico o del desarrollo del trabajo.

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
5. Bibliografía:

Incluir en la bibliografía, citaciones y referencias de gráficos y tablas realizados, las normas APA septima
edición. Todo según corresponda la fuente de la información relacionada en su trabajo.

Consultar documentos digitales en la biblioteca de la universidad:

https://www.poli.edu.co/sites/default/files/guia-libros-electronicos-presenciales-2021.pdf

Guía Normas APA séptima edición

https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2854/Gu%c3%ada%20Taller%20Normas%20APA
.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CONTEXTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ENTREGABLES:

Se posee la siguiente información del contribuyente ETHER S.A. por el periodo enero - abril de 20X2:

Ingresos Enero Febrero Marzo Abril Total


Venta de duraznos
43.145.000 47.590.000 44.291.000 49.604.000 184.630.000
procesados
en lata
Venta de duraznos sin 23.692.000 22.781.000 24.749.000 27.048.000 98.270.000
procesar
Ventade
18.190.000 14.150.000 13.120.000 17.972.000 63.432.000
duraznos bajo
la modalidad
de frutería
Exportación de 35.780.000 37.495.000 39.759.000 33.747.000 146.781.000
duraznos
Total ingresos 120.807.000 122.016.000 121.919.000 128.371.000 493.113.000

Gastos Enero Febrero Marzo Abril Total


Pago de nómina 39.560.000 39.560.000 39.560.000 39.560.000 158.240.000
Pago seguridad social 7.516.800 7.516.800 7.516.200 7.516.800 30.066.600
empleados
Compra de duraznos 18.150.000 18.150.000 18.150.000 18.150.000 72.600.000
Gastos de transporte y
980.000 980.000 980.000 980.000 3.920.000
acarreos a
TRANSPORTES
S.A.
Compra recipientes en
aluminio para duraznos a 1.140.000 1.140.000 1.140.000 1.140.000 4.560.000
ALUMINIOS LTDA.

[NOMBRE DEL MÓDULO]


Pago a GINA ROA
no responsable 850.000 850.000 850.000 850.000 3.400.000
de IVA por
asesorías
contables sin
subcontratación
Pago recibo
520.000 535.000 510.000 540.000 2.105.000
de la luz a
ELÉCTRICA
E.S.P.
Compra de elementos de
químicos conservantes a 1.050.000 1.050.000 1.050.000 1.050.000 4.200.000
QUÍMICOS LTDA
perteneciente al
régimen simple.
Compra canastos de
madera a CINDY 340.000 340.000 340.000 340.000 1.360.000
RAMÍREZ no
responsable de IVA
Total gastos 70.106.800 70.121.800 70.096.200 70.126.800 280.451.600

Para el pago de nómina, se tiene la información de tres empleados que cumplen con el tope para la
generación de retención en la fuente por conceptos de rentas laborales establecidos de la siguiente manera
(cabe resaltar que esta información es mensual para el año 20X2):

CONCEPTO EMPLEADO EMPLEADO EMPLEADO


1 2 3
Cargo Gerente Dir. Dir. operativo
financiero
Ingresos por nómina 6.780.000 5.220.000 4.680.000
Aporte fondo de 68.000 52.000 47.000
solidaridad
Aportes de salud 271.000 209.000 187.000
Aportes a pensión 271.000 209.000 187.000
Pago colegio de hijos 725.000 - 430.000
Pago otros dependientes - 470.000 -
certificados
Pago medicina prepagada 460.000 350.000 280.000
Pago intereses de - 230.000 150.000
vivienda

Adicionalmente, presenta la información del patrimonio bruto con corte 31/12/20X1 por: $ 1.495.137.000 y
por concepto de ingresos totales al 31/12/20X1 de $ 2.996.411.000

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ENTREGA PREVIA 1 (SEMANA 3)
Elaboración de la Infografía

Consulte en las bases de la Biblioteca Virtual, al menos tres documentos sobre el Control de fiscalización y
construya una infografía que contenga:

Definición

Análisis del impacto sobre la aplicación del control de fiscalización

Ventajas y desventajas del control de fiscalización

Para una mayor comprensión del tema, se recomienda los siguientes links de lectura sobre el tema a trabajar
(se puede ingresar con su usuario y contraseña del poli:

El papel de las tecnologías y de la ciudadanía en el presente y futuro del control de la gestión pública
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8178702

ENTREGA PREVIA 2 (SEMANA 5)


Con la información establecida en el contexto, presente las declaraciones tributarias correspondientes al
Impuesto al valor agregado IVA e Impuesto Nacional al consumo INC con sus operaciones y sus respectivos
formularios y establezca quién debe firmar en cada caso.

ENTREGA PREVIA 3 (SEMANA 7)


Con la información establecida en el contexto, presente las declaraciones tributarias correspondientes a la
Retención en la fuente a título de renta con sus operaciones y sus respectivos formularios y establezca quién
debe firmar en cada caso.

[NOMBRE DEL MÓDULO]

También podría gustarte