Está en la página 1de 2

Se busca así evitar situaciones en las que la forma es independiente de su soporte resistente,

proyectos en los que los planteamientos arquitectónicos y estructurales responden a


motivaciones dispares.

• Desarrollar y proponer herramientas de diseño que permitan abrir nuevas vías de


investigación y desarrollo, capaces de sugerir nuevos planteamientos formales y conceptuales,
ampliando el abanico de posibilidades proyectuales.

Por otro lado, la solución de diseño propuesta genera una volumetría exterior que dialoga con
el entorno. Una construcción baja que en la distancia no reclama atención para insertarse en el
lugar. se añaden estructuras adicionales a los contenedores incidiendo en la economía,
rapidez y coherencia arquitectónica.

Para asegurar la correcta ubicación de cada elemento, es recomendable trazar el ancho de la


pieza que se apoyará sobre la solera de amarre marcando una X entre dos líneas que delimitan
la ubicación, definiendo la zona de apoyo para la viga

Es aconsejable que las estructuras prefabricadas o piezas para armar en obra se encuentren en
terreno en un plazo mayor de 30 días, de forma de asegurar la humedad de equilibrio de la
zona. En la solución con par inclinado o vigas 2T, donde la estructura se va armando por
elementos se deben estudiar los encuentros que se producen, para realizar los cortes y
uniones adecuadas

el análisis estructural para esta estructura, ya que solo se modelo con el fin de obtener
resultados de desplazamientos horizontales debido a fuerzas sísmicas y verificar si cumplía con
lo especificado en la normativa para estructuras sismo resistentes.

se recomienda investigar, experimentar y diseñar un elemento que fije un contenedor a otro,


para asegurar su rigidez estructural y que no se desacople ante un evento sísmico.

se recomienda diseñar la cimentación para con base a las reacciones en la base, y de esta
forma se asegura que haya volcamientos, deslizamientos o asentamientos en dicha estructura.

etapas de los reforzamientos

contar con una estructura segura, y una arquitectura adecuada a las necesidades presentes y
proyectada a un futuro crecimiento.

Investigar las técnicas y planteamientos de desarrollo para determinar los diferentes


esfuerzos y desplazamientos en los componentes de una estructura como
consecuencia de las acciones de las fuerzas.
Asegurar las etapas de los reforzamientos en el que las piezas se van adicionando e
integrando de forma precisa en la estructura produciendo encuentros rígidos y fijos
para generar construcciones resistentes.
Revisar la calidad de los materiales para asegurar la resistencia y durabilidad de la
estructura en cualquier proyecto arquitectónico, explorando y desarrollando su
potencial formal en cada uno de los elementos.
Realizar el estudio topográfico para conocer el tipo de terreno en donde se piensa construir el
proyecto, ya que influye en el equilibrio y solidez de la composición. Por tanto, la colocación de
los cimientos se apoya a las reacciones en la base, y de esta manera se asegura ante un evento
sísmico o deslizamientos.

También podría gustarte